SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectosde Investigación
1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
2. CONCEPTOEl Proyectode Investigación,constituye el documentobase del investigador,
cuyas especificacionesle permitenorientarse al ejecutarel trabajo.Existe unrequisito
fundamental que siempre debe precederalarealizaciónde todotrabajode investigación:
PlanearyPlanificarel estudio.Porloque lafase de Planificaciónde unProyectoposee una
doble faceta:a.Como procesodinámicoque requiere que el investigadorelijaentre diferentes
alternativasposibles.(esdecirpiense).b.Comoprocesosistemático(elcual se ajustao sigue
un sistemaparasu desarrollo).
3. ELEMENTOS DEL PROYECTODE INVESTIGACIÓN Conlassiguientespautasel objetivoilustrar
y dar paso a paso el procesode elaboraciónde unproyecto,que se elabore teniendoen
cuentaque él todo esla esenciadel procesode investigaciónynoaislarconceptosni partes
del mismoesI.- EL PROBLEMA.a. Título descriptivodel proyecto.b.Formulacióndel problema.
c. Objetivosde lainvestigación.d.Justificación.e.LimitacionesII.- MARCODEREFERENCIA.a .
Fundamentosteóricos.b.Antecedentesdel problema.c.Elaboraciónde Hipótesis.d.
Identificaciónde lasvariables.III.- METODOLOGÍA.a.Diseñode técnicasde recolecciónde
información.b.Poblaciónymuestra.c.Técnicasde análisis.d.Índice analíticotentativodel
proyecto.e.Guía de trabajode campo. IV.- ASPECTOSADMINISTRATIVOS.a.Recursos
humanos.b. Presupuesto.c.Cronograma.V.- BIBLIOGRAFÍA.
4. COMPONENTESDEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fasesde PlanificaciónComponentes
Conceptualizacióndel problemade investigación.Definiciónyjustificacióndel problema
Estado de losconocimientosMarcoo ModeloTeórico.HipótesisyObjetivos.Elecciónde una
metodologíade investigación.Tipoodiseñode Estudio.PlanificaciónOperativaPoblaciónde
estudioVariablesde Estudio.Recogidade Datos. Estrategiade Análisis.Organización.
Universo.Fuente de sujetos.Criteriosde selección.Tipode muestreo.Tamañode laMuestra.
Fuentesde información.Técnicase instrumentosde recolecciónde datos.Calidadde los
instrumentos.Organizacióndeltrabajode campo.Procesamientode losdatos.Plande
Análisis.Testestadísticosprevistos.Cronograma.Presupuesto.Aspectoslegales.Selección.
Definiciónfuncional.Definiciónoperativa.
5. ETAPASDE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.- Objetivosde laInvestigación(Objetivos
GeneralesyObjetivosEspecíficos) 3.- Nivelesde laInvestigación:Exploratoria.Descriptiva.
Explicativa.1.- El Problema.Enunciadoenformaoperacional,señalandolosalcancesylímites.
4.- Metodologíay Técnicas:La Observación.LaObservaciónde Campo.LaObservación
Experimental.5.- LosRecursos a. Recursoshumanosb.Recursosmaterialesypresupuestarios
c. Calendariode actividades(CartaGantt)
6. ETAPASDE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6.- Esquemaodiseñode lainvestigación7.-
Recopilaciónde Datos(RevisiónSelecciónAnálisis) 10.- Elaboracióndel trabajo(Desarrollodel
textode acuerdoal esquemade lainvestigaciónPreparaciónypresentaciónde losdatos:
Redaccióndel trabajoRevisióndeltrabajoEvaluacióndel trabajo) 8.- Verificaciónde Hipótesis(
La que se establece provisionalmente comobase de unainvestigaciónque puedeconfirmaro
negarla validezde aquella) 9.- Soluciónde Hipótesis
7. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fase Organizativa:1.IdentificarTema 2.
Estructurar Comité 3. Breve ensayodescribiendoinvestigación/proyecto Fase Investigativa:
CapítuloI 1. Definirydescribirclaramente lainvestigaciónoproyectoconlosobjetivos
mediblesque se vana llevaracabo. 2. Establecimientodel problemade investigación3.
Justificación4.Revisiónde Literatura,encasode proyectodebe incluir:5.Literaturasobre la(s)
metodología(s)que podríanutilizarse6.Referenciaala(s) teoría(s) aplicable(s) 7.Descripción
de la organizaciónydel área(s) funcional(es) 8.Otrosestudiosoproyectossimilaresque sirven
de marco de referencia9.Preguntasde investigaciónohipótesissi estesis10.Metas y
objetivosdel proyecto Fase Aplicada:CapítuloII 1. Describirlametodologíaaseguir:1.
Poblaciónymuestra(si aplica) 2.Herramientasa utilizarpararecopilarinformación: I.
EntrevistasII.CuestionariosIII.ObservaciónIV.Comparaciónconlaindustriaomodelo(s)V.
Otros 3. Metodologías,teoríaso técnicasevaluadas
8. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5.Procesode selecciónode recopilación
llevadoacabo. Describirlasherramientasempleadas:Hardware Software Metodología(s)o
Técnica(s) de AnálisisyDiseño,etc.Refinarobjetivo(s) de lainvestigaciónoproyecto 6 .
Desarrollode lainvestigaciónoproyecto:Resultados.Investigación –DescribirHallazgos
Proyecto – ExplicarprocesoAnálisisyDiseño(Informede hallazgos,descripciónde los
resultados) 7. Discusiónde loshallazgosoresultadosenrelaciónconlainvestigacióno
hipótesisplanteada.DiscusiónInvestigación:Contrastarhallazgosconlosobjetivosesperados
Comparar hallazgosconotrosestudios 9.Referencias ApéndicesGráficasIlustraciones
Material suplementario8.Fase de Integración: Conclusionesoresumen Explicarresultados
inesperadosRecomendaciones(parasubsanardificultadesy/ollevaracabo investigaciones
futurasLimitaciones4.Criteriosobjetivosutilizadosparaevaluarlasanteriores Validaciónde
losinstrumentosutilizados
9. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 1.Elecciónde un tema:De acuerdoa interésdel investigador,
Capacidadacadémicadel investigador,Posibilidadesgnoseológicasytemáticasextrínsecas.2.
Efectuaruna consultabibliográficapreliminar:Autoresoresultadosde investigación sobre el
tema,Artículosde revistasespecializadas,Informes,etc.3.Diseñodel esquemadel proyecto
de investigación3.1.Título3.2. Planteamientodel problema:objetivos,(general yespecíficos)
preguntasde investigaciónyjustificación.4.La justificacióndel problemade investigación:es
exponerlasrazonesconunpropósitodefinido,nopuede sersimplemente el resultado
caprichosodel investigador.Lajustificaciónenmuchoscasostiene que explicarporque es
convenientellevaracabo lainvestigaciónycuálessonlosbeneficiosque se derivaránde ella,
cual suimportanciaque justifique el desarrollodel trabajo.
10. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 5. ObjetivosdelTrabajo:Objetivogeneralyobjetivos
específicos;Losobjetivosdebenexpresarseenformaclarapara evitardesviacioneso
confundirenel desarrollode lainvestigaciónysersusceptiblesde poderalcanzarse.6.Marco
Teórico: Aspectosbásicosque describenel temaobjetode estudio.7.Formulaciónde
hipótesissi haylugara ella:Esuna respuestaanticipadaalaspreguntasde investigación.8.
Esquematemáticodel trabajoa realizar:El índice o tabla de contenidospreliminar9.
Definicióndeltipode investigaciónarealizarysumétodo:Es necesarioque tengarelevanciay
pertinenciasocial,poresose debe tenerencuentaloscriteriosde evaluacióndel proyectode
investigación10.Metodologíaa emplearsegúnlasestrategiasde trabajo:segúnlasactividades
que se debenrealizarparalas estrategiasde cadaobjetivoespecifico.
11. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 11. Presupuesto:Gastosenque se incurrirápara realizarel
trabajo,material bibliográfico,software,trabajode campo,encuestas,asistenciaaforos,
conferencias,digitación,impresión,etc…12. Bibliografíabásica:Conque se iniciael trabajode
investigaciónde acuerdoal temapropuestoyel título.13. Criteriosparaevaluarel valor
potencial de unainvestigación:A.Conveniencia:¿Qué tanconveniente eslainvestigación?,es
decir,¿para qué sirve?B.Relevanciasocial:¿Cuál essuimportanciaparalasociedad?
¿Quiénesse benefician?¿De qué modo?¿Cuál essualcance social?C.Implicacionesprácticas:
¿Contribuiráaresolveralgoenconcreto?

Más contenido relacionado

PPTX
Talleres de autocad
PPT
Unidad II Pasos investigación documental
PPTX
Componentes del proyecto
DOCX
Cualidades proyecto
PDF
Esquema del informe de investigación
PPTX
Comprobación de hipótesis
DOC
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion
Talleres de autocad
Unidad II Pasos investigación documental
Componentes del proyecto
Cualidades proyecto
Esquema del informe de investigación
Comprobación de hipótesis
Inf 324 01_35_tecnologia_e_investigacion

Destacado (15)

PPTX
PDF
tyabutcher_portfolio
PPTX
EnvironmentTour_JPAYNE
PDF
Resume MB 2016
PDF
“Kreshmesha e Arbërisë”: aspetti della bambola quaresimale a Lungro
PDF
Vegetation Plan
PPTX
1. Concepto almacenamiento en cac
PPT
Net and protection
PPTX
1. Concepto almacenamiento en cac
DOCX
INDIVIDUAL HONORS OF ATHLETES COACHED AT (2)
PPTX
DVMF Presentation
PPT
Maize 11
tyabutcher_portfolio
EnvironmentTour_JPAYNE
Resume MB 2016
“Kreshmesha e Arbërisë”: aspetti della bambola quaresimale a Lungro
Vegetation Plan
1. Concepto almacenamiento en cac
Net and protection
1. Concepto almacenamiento en cac
INDIVIDUAL HONORS OF ATHLETES COACHED AT (2)
DVMF Presentation
Maize 11
Publicidad

Similar a Proyectos de investigación (20)

PDF
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
PPT
Proyectos de Investigación
DOC
Formato plan de tesis final
PPT
El Protocolo de la investigacion
DOCX
Formato presentaciónproyectos
DOC
Guia para elaborar un protocolo de tesis
PPTX
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
PPT
proyecto de investigación
PDF
Protocolo 2021 (1)
PDF
8. Planificación de la Investigación
PPT
Proyectos De Investigación
PPT
Proyecto de investigación
DOC
Protocolo
DOC
Protocolo de investigacion
PPTX
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
PPTX
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO metodologias.pptx
DOCX
Mapa conceptual
DOC
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
PPTX
Proyecto y sus componentes
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Proyectos de Investigación
Formato plan de tesis final
El Protocolo de la investigacion
Formato presentaciónproyectos
Guia para elaborar un protocolo de tesis
Diapositivas de Desarrollo del Plan de Investigación
proyecto de investigación
Protocolo 2021 (1)
8. Planificación de la Investigación
Proyectos De Investigación
Proyecto de investigación
Protocolo
Protocolo de investigacion
Metodologia para proyectos De nivel medio superior.
ELABORACIÓN DE UN PROYECTO metodologias.pptx
Mapa conceptual
Unidad ii protocolo_de_investigacion_nuevo_para_sem_81
Proyecto y sus componentes
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente

Proyectos de investigación

  • 1. Proyectosde Investigación 1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2. CONCEPTOEl Proyectode Investigación,constituye el documentobase del investigador, cuyas especificacionesle permitenorientarse al ejecutarel trabajo.Existe unrequisito fundamental que siempre debe precederalarealizaciónde todotrabajode investigación: PlanearyPlanificarel estudio.Porloque lafase de Planificaciónde unProyectoposee una doble faceta:a.Como procesodinámicoque requiere que el investigadorelijaentre diferentes alternativasposibles.(esdecirpiense).b.Comoprocesosistemático(elcual se ajustao sigue un sistemaparasu desarrollo). 3. ELEMENTOS DEL PROYECTODE INVESTIGACIÓN Conlassiguientespautasel objetivoilustrar y dar paso a paso el procesode elaboraciónde unproyecto,que se elabore teniendoen cuentaque él todo esla esenciadel procesode investigaciónynoaislarconceptosni partes del mismoesI.- EL PROBLEMA.a. Título descriptivodel proyecto.b.Formulacióndel problema. c. Objetivosde lainvestigación.d.Justificación.e.LimitacionesII.- MARCODEREFERENCIA.a . Fundamentosteóricos.b.Antecedentesdel problema.c.Elaboraciónde Hipótesis.d. Identificaciónde lasvariables.III.- METODOLOGÍA.a.Diseñode técnicasde recolecciónde información.b.Poblaciónymuestra.c.Técnicasde análisis.d.Índice analíticotentativodel proyecto.e.Guía de trabajode campo. IV.- ASPECTOSADMINISTRATIVOS.a.Recursos humanos.b. Presupuesto.c.Cronograma.V.- BIBLIOGRAFÍA. 4. COMPONENTESDEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fasesde PlanificaciónComponentes Conceptualizacióndel problemade investigación.Definiciónyjustificacióndel problema Estado de losconocimientosMarcoo ModeloTeórico.HipótesisyObjetivos.Elecciónde una metodologíade investigación.Tipoodiseñode Estudio.PlanificaciónOperativaPoblaciónde estudioVariablesde Estudio.Recogidade Datos. Estrategiade Análisis.Organización. Universo.Fuente de sujetos.Criteriosde selección.Tipode muestreo.Tamañode laMuestra. Fuentesde información.Técnicase instrumentosde recolecciónde datos.Calidadde los instrumentos.Organizacióndeltrabajode campo.Procesamientode losdatos.Plande Análisis.Testestadísticosprevistos.Cronograma.Presupuesto.Aspectoslegales.Selección. Definiciónfuncional.Definiciónoperativa. 5. ETAPASDE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.- Objetivosde laInvestigación(Objetivos GeneralesyObjetivosEspecíficos) 3.- Nivelesde laInvestigación:Exploratoria.Descriptiva. Explicativa.1.- El Problema.Enunciadoenformaoperacional,señalandolosalcancesylímites. 4.- Metodologíay Técnicas:La Observación.LaObservaciónde Campo.LaObservación Experimental.5.- LosRecursos a. Recursoshumanosb.Recursosmaterialesypresupuestarios c. Calendariode actividades(CartaGantt) 6. ETAPASDE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6.- Esquemaodiseñode lainvestigación7.- Recopilaciónde Datos(RevisiónSelecciónAnálisis) 10.- Elaboracióndel trabajo(Desarrollodel textode acuerdoal esquemade lainvestigaciónPreparaciónypresentaciónde losdatos: Redaccióndel trabajoRevisióndeltrabajoEvaluacióndel trabajo) 8.- Verificaciónde Hipótesis( La que se establece provisionalmente comobase de unainvestigaciónque puedeconfirmaro negarla validezde aquella) 9.- Soluciónde Hipótesis
  • 2. 7. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fase Organizativa:1.IdentificarTema 2. Estructurar Comité 3. Breve ensayodescribiendoinvestigación/proyecto Fase Investigativa: CapítuloI 1. Definirydescribirclaramente lainvestigaciónoproyectoconlosobjetivos mediblesque se vana llevaracabo. 2. Establecimientodel problemade investigación3. Justificación4.Revisiónde Literatura,encasode proyectodebe incluir:5.Literaturasobre la(s) metodología(s)que podríanutilizarse6.Referenciaala(s) teoría(s) aplicable(s) 7.Descripción de la organizaciónydel área(s) funcional(es) 8.Otrosestudiosoproyectossimilaresque sirven de marco de referencia9.Preguntasde investigaciónohipótesissi estesis10.Metas y objetivosdel proyecto Fase Aplicada:CapítuloII 1. Describirlametodologíaaseguir:1. Poblaciónymuestra(si aplica) 2.Herramientasa utilizarpararecopilarinformación: I. EntrevistasII.CuestionariosIII.ObservaciónIV.Comparaciónconlaindustriaomodelo(s)V. Otros 3. Metodologías,teoríaso técnicasevaluadas 8. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5.Procesode selecciónode recopilación llevadoacabo. Describirlasherramientasempleadas:Hardware Software Metodología(s)o Técnica(s) de AnálisisyDiseño,etc.Refinarobjetivo(s) de lainvestigaciónoproyecto 6 . Desarrollode lainvestigaciónoproyecto:Resultados.Investigación –DescribirHallazgos Proyecto – ExplicarprocesoAnálisisyDiseño(Informede hallazgos,descripciónde los resultados) 7. Discusiónde loshallazgosoresultadosenrelaciónconlainvestigacióno hipótesisplanteada.DiscusiónInvestigación:Contrastarhallazgosconlosobjetivosesperados Comparar hallazgosconotrosestudios 9.Referencias ApéndicesGráficasIlustraciones Material suplementario8.Fase de Integración: Conclusionesoresumen Explicarresultados inesperadosRecomendaciones(parasubsanardificultadesy/ollevaracabo investigaciones futurasLimitaciones4.Criteriosobjetivosutilizadosparaevaluarlasanteriores Validaciónde losinstrumentosutilizados 9. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 1.Elecciónde un tema:De acuerdoa interésdel investigador, Capacidadacadémicadel investigador,Posibilidadesgnoseológicasytemáticasextrínsecas.2. Efectuaruna consultabibliográficapreliminar:Autoresoresultadosde investigación sobre el tema,Artículosde revistasespecializadas,Informes,etc.3.Diseñodel esquemadel proyecto de investigación3.1.Título3.2. Planteamientodel problema:objetivos,(general yespecíficos) preguntasde investigaciónyjustificación.4.La justificacióndel problemade investigación:es exponerlasrazonesconunpropósitodefinido,nopuede sersimplemente el resultado caprichosodel investigador.Lajustificaciónenmuchoscasostiene que explicarporque es convenientellevaracabo lainvestigaciónycuálessonlosbeneficiosque se derivaránde ella, cual suimportanciaque justifique el desarrollodel trabajo. 10. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 5. ObjetivosdelTrabajo:Objetivogeneralyobjetivos específicos;Losobjetivosdebenexpresarseenformaclarapara evitardesviacioneso confundirenel desarrollode lainvestigaciónysersusceptiblesde poderalcanzarse.6.Marco Teórico: Aspectosbásicosque describenel temaobjetode estudio.7.Formulaciónde hipótesissi haylugara ella:Esuna respuestaanticipadaalaspreguntasde investigación.8. Esquematemáticodel trabajoa realizar:El índice o tabla de contenidospreliminar9. Definicióndeltipode investigaciónarealizarysumétodo:Es necesarioque tengarelevanciay pertinenciasocial,poresose debe tenerencuentaloscriteriosde evaluacióndel proyectode
  • 3. investigación10.Metodologíaa emplearsegúnlasestrategiasde trabajo:segúnlasactividades que se debenrealizarparalas estrategiasde cadaobjetivoespecifico. 11. TÉCNICASDE FORMULACIÓN. 11. Presupuesto:Gastosenque se incurrirápara realizarel trabajo,material bibliográfico,software,trabajode campo,encuestas,asistenciaaforos, conferencias,digitación,impresión,etc…12. Bibliografíabásica:Conque se iniciael trabajode investigaciónde acuerdoal temapropuestoyel título.13. Criteriosparaevaluarel valor potencial de unainvestigación:A.Conveniencia:¿Qué tanconveniente eslainvestigación?,es decir,¿para qué sirve?B.Relevanciasocial:¿Cuál essuimportanciaparalasociedad? ¿Quiénesse benefician?¿De qué modo?¿Cuál essualcance social?C.Implicacionesprácticas: ¿Contribuiráaresolveralgoenconcreto?