SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
CONCEPTO El Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo.  Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Planear  y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta: a. Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense). b. Como proceso sistemático (el cual se ajusta o sigue un sistema para su desarrollo).
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Con las siguientes pautas el objetivo ilustrar y dar paso a paso el proceso de elaboración de un proyecto, que se elabore teniendo en cuenta que él todo es la esencia del proceso de investigación y no aislar conceptos ni partes del mismo es  I.-  EL PROBLEMA. a.  Título descriptivo del proyecto. b.  Formulación del problema. c.  Objetivos de la investigación. d.  Justificación. e.  Limitaciones II.- MARCO DE REFERENCIA. a . Fundamentos teóricos. b.  Antecedentes del problema. c.  Elaboración de Hipótesis. d . Identificación de las variables. III.- METODOLOGÍA. a.  Diseño de técnicas de recolección de información.  b.  Población y muestra. c.  Técnicas de análisis. d.  Índice analítico tentativo del proyecto. e.  Guía de trabajo de campo.  IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. a.  Recursos humanos. b . Presupuesto. c.  Cronograma. V.-  BIBLIOGRAFÍA.
COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fases de Planificación Componentes Conceptualización del problema de investigación. Definición y justificación del problema Estado de los conocimientos Marco o Modelo Teórico. Hipótesis y Objetivos. Elección de una metodología de investigación. Tipo o diseño de Estudio. Planificación Operativa Población de estudio Variables de Estudio. Recogida de Datos. Estrategia de Análisis. Organización. Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección. Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra. Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Calidad de los instrumentos. Organización del trabajo de campo. Procesamiento de los datos. Plan de Análisis. Test estadísticos previstos. Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales. Selección. Definición funcional. Definición operativa.
ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.- Objetivos de la Investigación (Objetivos Generales y Objetivos Específicos)  3.- Niveles de la Investigación: Exploratoria. Descriptiva. Explicativa. 1.- El Problema. Enunciado en forma operacional, señalando los alcances y límites. 4.- Metodología y Técnicas: La Observación. La Observación de Campo. La Observación Experimental. 5.- Los Recursos   a.  Recursos humanos b. Recursos materiales y presupuestarios c. Calendario de actividades (Carta Gantt)
ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6.- Esquema o diseño de la investigación 7.- Recopilación de Datos (Revisión Selección Análisis) 10.- Elaboración del trabajo (Desarrollo del texto de acuerdo al esquema de la investigación Preparación y presentación de los datos: Redacción del trabajo Revisión del trabajo   Evaluación del trabajo) 8.- Verificación de Hipótesis ( La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella) 9.- Solución de Hipótesis
FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fase Organizativa: 1.  Identificar Tema 2.  Estructurar Comité 3.  Breve ensayo describiendo investigación/proyecto   Fase Investigativa: Capítulo I   1.  Definir y describir claramente la investigación o proyecto con los objetivos medibles que se van a llevar a cabo. 2.  Establecimiento del problema de investigación 3.  Justificación 4.  Revisión de Literatura, en caso de proyecto debe incluir: 5.  Literatura sobre la(s) metodología(s) que podrían utilizarse 6.  Referencia a la(s) teoría(s) aplicable(s) 7.  Descripción de la organización y del área(s) funcional(es) 8.  Otros estudios o proyectos similares que sirven de marco de referencia 9.  Preguntas de investigación o hipótesis si es tesis 10.  Metas y objetivos del proyecto   Fase Aplicada: Capítulo II   1. Describir la metodología a seguir: 1. Población y muestra (si aplica) 2. Herramientas a utilizar para recopilar información:   I.  Entrevistas II.  Cuestionarios III.   Observación IV.   Comparación con la industria o modelo(s) V.   Otros  3. Metodologías, teorías o técnicas evaluadas
FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5. Proceso de selección o de recopilación llevado a cabo. Describir las herramientas empleadas: Hardware Software Metodología(s) o Técnica(s) de Análisis y Diseño, etc. Refinar objetivo(s) de la investigación o proyecto  6 .  Desarrollo de la investigación o proyecto:  Resultados. Investigación – Describir Hallazgos Proyecto – Explicar proceso Análisis y Diseño (Informe de hallazgos, descripción de los resultados)   7. Discusión de los hallazgos o resultados en relación con la investigación o hipótesis planteada.  Discusión Investigación: Contrastar hallazgos con los objetivos esperados Comparar hallazgos con otros estudios  9. Referencias   Apéndices Gráficas Ilustraciones Material suplementario 8. Fase de Integración:   Conclusiones o resumen Explicar resultados inesperados Recomendaciones (para subsanar dificultades y/o llevar a cabo investigaciones futuras Limitaciones 4. Criterios objetivos utilizados para evaluar las anteriores   Validación de los instrumentos utilizados  
TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.   1.Elección de un tema:  De acuerdo a interés del investigador, Capacidad académica del investigador, Posibilidades gnoseológicas y temáticas extrínsecas . 2. Efectuar una consulta bibliográfica preliminar: Autores o resultados de investigación sobre el tema,  Artículos de revistas especializadas, Informes, etc. 3. Diseño del esquema del proyecto de investigación 3.1.  Título 3.2.  Planteamiento del problema: objetivos,(general y específicos) preguntas de investigación y justificación. 4. La justificación  del problema de investigación:  es exponer las razones con un propósito definido, no puede ser simplemente el resultado caprichoso del investigador. La justificación en muchos casos tiene que explicar porque es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella, cual su importancia que justifique el desarrollo del trabajo .
TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.  5. Objetivos del Trabajo :  Objetivo general y objetivos específicos; Los objetivos deben expresarse en forma clara para evitar desviaciones o confundir en el desarrollo de la investigación y ser susceptibles de poder alcanzarse. 6. Marco Teórico : Aspectos básicos que describen el tema objeto de estudio.  7. Formulación de hipótesis si hay lugar a ella:   Es una respuesta anticipada a las preguntas de investigación. 8. Esquema temático del trabajo a realizar  : El índice o tabla de contenidos preliminar 9. Definición del tipo de investigación a realizar y su método:  Es necesario que tenga relevancia y pertinencia social, por eso se debe tener en cuenta los criterios de evaluación del proyecto de investigación 10. Metodología a emplear según las estrategias de trabajo:  según las actividades  que se deben realizar para las estrategias de cada objetivo especifico.
TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.    11. Presupuesto:  Gastos en que se incurrirá para realizar el trabajo, material bibliográfico, software, trabajo de campo, encuestas, asistencia a foros, conferencias, digitación, impresión , etc… 12. Bibliografía básica:  Con que se inicia el trabajo de investigación de acuerdo al tema propuesto y  el título. 13. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: A.  Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, es decir, ¿para qué sirve? B.  Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la sociedad? ¿Quiénes se benefician? ¿De qué modo?  ¿Cuál es su alcance social? C.  Implicaciones prácticas: ¿Contribuirá a resolver algo en concreto?

Más contenido relacionado

PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PDF
HISTORIA DE LA QUIMICA
DOCX
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
DOCX
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
PPT
Manejo de heridas
PPT
Producción de Ladrillos
PPTX
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
PDF
Leyes Ambientales en Venezuela
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
HISTORIA DE LA QUIMICA
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
Perfil de proyecto socio comunitario productivo
Manejo de heridas
Producción de Ladrillos
LEY 269 DERECHOS y POLÍTICAS LINGUÍSTICO.pptx
Leyes Ambientales en Venezuela

La actualidad más candente (20)

PPTX
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPTX
Niveles de investigacion
PPS
JustificacióN
PPT
La Teoría Científica
PPT
Metododologia de la investigacion ppt
PPTX
Investigación básica y aplicada
PPTX
Estado del arte
PPT
Investigacion explicativa
PPT
Redaccion de titulo de proyecto
PPT
Metodologia de la investigacion ppt
PPS
Planteamiento Del Problema
PPTX
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
PDF
Clase 6 s6 bases teóricas
PDF
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PPT
Estado del Arte
PPTX
La necesidad de conocer los antecedentes.
PPT
Metodologia de la investigacion
PPTX
Diapositivas la investigacion
DOCX
Importancia de los métodos de investigación
UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Niveles de investigacion
JustificacióN
La Teoría Científica
Metododologia de la investigacion ppt
Investigación básica y aplicada
Estado del arte
Investigacion explicativa
Redaccion de titulo de proyecto
Metodologia de la investigacion ppt
Planteamiento Del Problema
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
Clase 6 s6 bases teóricas
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Estado del Arte
La necesidad de conocer los antecedentes.
Metodologia de la investigacion
Diapositivas la investigacion
Importancia de los métodos de investigación
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Fases en un proyecto de investigacion
PPT
Elaboracion de un proyecto de investigacion
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Justificacion De La Investigacion
DOCX
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
PPTX
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
PPTX
Tablas estadisticas
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PDF
Ejemplo de proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Elaboracion de un proyecto de investigacion
PROYECTO DE INVESTIGACION
Justificacion De La Investigacion
TRABAJO DE PIS( PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES)
Estadística, gráficos, tablas y estadígrafos.
Tablas estadisticas
PROYECTO DE INVESTIGACION
Ejemplo de proyecto de investigacion
Publicidad

Similar a Proyectos de Investigación (20)

PDF
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
PDF
Protocolo 2021 (1)
PPT
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
DOC
Formato plan de tesis final
PDF
Guia Proyecto de tesis
PPTX
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
DOC
Anexo 01
PPTX
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
PPT
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
PPT
Clase de proyecto para luisa càceres
DOC
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
PPTX
Investigacion cientifica
DOCX
Resumen del modulo 3
PPTX
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
PPTX
Revision protocolos Julio Pontet
PDF
Clase 36: Protocolo de la investigación.pdf
DOCX
Proyectos de investigación
PPT
Prolegomenos para un protocolo de investigación
PPT
Proceso de un anteproyecto
Elementos del proyecto de investigacion3_IAFJSR
Protocolo 2021 (1)
UTPL-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO ...
Formato plan de tesis final
Guia Proyecto de tesis
El Proyecto de Investigación Centífica - Erick Rojas Figueroa
Anexo 01
2.esquema para la elaboracion de un proyecto de investigacion
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
Clase de proyecto para luisa càceres
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Investigacion cientifica
Resumen del modulo 3
Desarrollo de la perspectiva teórica.pptx
Revision protocolos Julio Pontet
Clase 36: Protocolo de la investigación.pdf
Proyectos de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Proceso de un anteproyecto

Más de ptardilaq (19)

PPTX
Estadística Básica
PPTX
LAS TICS Y LA OFIMATICA DE HOY
PPTX
Selección de la idea de proyecto
PPTX
Selección de la idea de proyecto
PPTX
Ideas de proyecto
PPT
Descripción y formulación ideas de proyecto
PPTX
Presentación de Informes
PPT
Identificación de un problema
PPTX
Historia SENA
PPT
Entorno Empresarial y Social
PPTX
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
PPTX
Planeacion
PPTX
El problema
PPT
Herramientas para realizar diagnósticos
PPTX
Diagnóstico
PPT
Resolución de conflictos
PPT
TITULACIÓN SENA
PPT
SENA
PPTX
La comunicación
Estadística Básica
LAS TICS Y LA OFIMATICA DE HOY
Selección de la idea de proyecto
Selección de la idea de proyecto
Ideas de proyecto
Descripción y formulación ideas de proyecto
Presentación de Informes
Identificación de un problema
Historia SENA
Entorno Empresarial y Social
Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias
Planeacion
El problema
Herramientas para realizar diagnósticos
Diagnóstico
Resolución de conflictos
TITULACIÓN SENA
SENA
La comunicación

Proyectos de Investigación

  • 2. CONCEPTO El Proyecto de Investigación, constituye el documento base del investigador, cuyas especificaciones le permiten orientarse al ejecutar el trabajo. Existe un requisito fundamental que siempre debe preceder a la realización de todo trabajo de investigación: Planear y Planificar el estudio. Por lo que la fase de Planificación de un Proyecto posee una doble faceta: a. Como proceso dinámico que requiere que el investigador elija entre diferentes alternativas posibles. (es decir piense). b. Como proceso sistemático (el cual se ajusta o sigue un sistema para su desarrollo).
  • 3. ELEMENTOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Con las siguientes pautas el objetivo ilustrar y dar paso a paso el proceso de elaboración de un proyecto, que se elabore teniendo en cuenta que él todo es la esencia del proceso de investigación y no aislar conceptos ni partes del mismo es I.- EL PROBLEMA. a. Título descriptivo del proyecto. b. Formulación del problema. c. Objetivos de la investigación. d. Justificación. e. Limitaciones II.- MARCO DE REFERENCIA. a . Fundamentos teóricos. b. Antecedentes del problema. c. Elaboración de Hipótesis. d . Identificación de las variables. III.- METODOLOGÍA. a. Diseño de técnicas de recolección de información. b. Población y muestra. c. Técnicas de análisis. d. Índice analítico tentativo del proyecto. e. Guía de trabajo de campo. IV.- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. a. Recursos humanos. b . Presupuesto. c. Cronograma. V.- BIBLIOGRAFÍA.
  • 4. COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fases de Planificación Componentes Conceptualización del problema de investigación. Definición y justificación del problema Estado de los conocimientos Marco o Modelo Teórico. Hipótesis y Objetivos. Elección de una metodología de investigación. Tipo o diseño de Estudio. Planificación Operativa Población de estudio Variables de Estudio. Recogida de Datos. Estrategia de Análisis. Organización. Universo. Fuente de sujetos. Criterios de selección. Tipo de muestreo. Tamaño de la Muestra. Fuentes de información. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. Calidad de los instrumentos. Organización del trabajo de campo. Procesamiento de los datos. Plan de Análisis. Test estadísticos previstos. Cronograma. Presupuesto. Aspectos legales. Selección. Definición funcional. Definición operativa.
  • 5. ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 2.- Objetivos de la Investigación (Objetivos Generales y Objetivos Específicos) 3.- Niveles de la Investigación: Exploratoria. Descriptiva. Explicativa. 1.- El Problema. Enunciado en forma operacional, señalando los alcances y límites. 4.- Metodología y Técnicas: La Observación. La Observación de Campo. La Observación Experimental. 5.- Los Recursos   a. Recursos humanos b. Recursos materiales y presupuestarios c. Calendario de actividades (Carta Gantt)
  • 6. ETAPAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 6.- Esquema o diseño de la investigación 7.- Recopilación de Datos (Revisión Selección Análisis) 10.- Elaboración del trabajo (Desarrollo del texto de acuerdo al esquema de la investigación Preparación y presentación de los datos: Redacción del trabajo Revisión del trabajo Evaluación del trabajo) 8.- Verificación de Hipótesis ( La que se establece provisionalmente como base de una investigación que puede confirmar o negar la validez de aquella) 9.- Solución de Hipótesis
  • 7. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Fase Organizativa: 1. Identificar Tema 2. Estructurar Comité 3. Breve ensayo describiendo investigación/proyecto   Fase Investigativa: Capítulo I   1. Definir y describir claramente la investigación o proyecto con los objetivos medibles que se van a llevar a cabo. 2. Establecimiento del problema de investigación 3. Justificación 4. Revisión de Literatura, en caso de proyecto debe incluir: 5. Literatura sobre la(s) metodología(s) que podrían utilizarse 6. Referencia a la(s) teoría(s) aplicable(s) 7. Descripción de la organización y del área(s) funcional(es) 8. Otros estudios o proyectos similares que sirven de marco de referencia 9. Preguntas de investigación o hipótesis si es tesis 10. Metas y objetivos del proyecto   Fase Aplicada: Capítulo II   1. Describir la metodología a seguir: 1. Población y muestra (si aplica) 2. Herramientas a utilizar para recopilar información:   I. Entrevistas II. Cuestionarios III. Observación IV. Comparación con la industria o modelo(s) V. Otros  3. Metodologías, teorías o técnicas evaluadas
  • 8. FASES DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 5. Proceso de selección o de recopilación llevado a cabo. Describir las herramientas empleadas: Hardware Software Metodología(s) o Técnica(s) de Análisis y Diseño, etc. Refinar objetivo(s) de la investigación o proyecto  6 . Desarrollo de la investigación o proyecto: Resultados. Investigación – Describir Hallazgos Proyecto – Explicar proceso Análisis y Diseño (Informe de hallazgos, descripción de los resultados)   7. Discusión de los hallazgos o resultados en relación con la investigación o hipótesis planteada. Discusión Investigación: Contrastar hallazgos con los objetivos esperados Comparar hallazgos con otros estudios  9. Referencias   Apéndices Gráficas Ilustraciones Material suplementario 8. Fase de Integración:   Conclusiones o resumen Explicar resultados inesperados Recomendaciones (para subsanar dificultades y/o llevar a cabo investigaciones futuras Limitaciones 4. Criterios objetivos utilizados para evaluar las anteriores   Validación de los instrumentos utilizados  
  • 9. TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.   1.Elección de un tema: De acuerdo a interés del investigador, Capacidad académica del investigador, Posibilidades gnoseológicas y temáticas extrínsecas . 2. Efectuar una consulta bibliográfica preliminar: Autores o resultados de investigación sobre el tema, Artículos de revistas especializadas, Informes, etc. 3. Diseño del esquema del proyecto de investigación 3.1. Título 3.2. Planteamiento del problema: objetivos,(general y específicos) preguntas de investigación y justificación. 4. La justificación del problema de investigación: es exponer las razones con un propósito definido, no puede ser simplemente el resultado caprichoso del investigador. La justificación en muchos casos tiene que explicar porque es conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella, cual su importancia que justifique el desarrollo del trabajo .
  • 10. TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.  5. Objetivos del Trabajo : Objetivo general y objetivos específicos; Los objetivos deben expresarse en forma clara para evitar desviaciones o confundir en el desarrollo de la investigación y ser susceptibles de poder alcanzarse. 6. Marco Teórico : Aspectos básicos que describen el tema objeto de estudio. 7. Formulación de hipótesis si hay lugar a ella: Es una respuesta anticipada a las preguntas de investigación. 8. Esquema temático del trabajo a realizar : El índice o tabla de contenidos preliminar 9. Definición del tipo de investigación a realizar y su método: Es necesario que tenga relevancia y pertinencia social, por eso se debe tener en cuenta los criterios de evaluación del proyecto de investigación 10. Metodología a emplear según las estrategias de trabajo: según las actividades que se deben realizar para las estrategias de cada objetivo especifico.
  • 11. TÉCNICAS DE FORMULACIÓN.    11. Presupuesto: Gastos en que se incurrirá para realizar el trabajo, material bibliográfico, software, trabajo de campo, encuestas, asistencia a foros, conferencias, digitación, impresión , etc… 12. Bibliografía básica: Con que se inicia el trabajo de investigación de acuerdo al tema propuesto y el título. 13. Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación: A. Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, es decir, ¿para qué sirve? B. Relevancia social: ¿Cuál es su importancia para la sociedad? ¿Quiénes se benefician? ¿De qué modo? ¿Cuál es su alcance social? C. Implicaciones prácticas: ¿Contribuirá a resolver algo en concreto?