SlideShare una empresa de Scribd logo
Diana araujo.
Claudia beltran.
Gisselle castro.
Karen Estupiñan.
Laura Rodriguez.“Jugando me inicio en el desarrolloDel pensamiento lógico matemático”Identificación del proyecto: Nivel: básica primaria
Duración: 4 unidades
Institución: Colegio distrital Hogar MarianoOBJETIVOS:General: Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, reconociendo la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal.
Específicos:Desarrollar el pensamiento matemático, mediante actividades  que favorezcan  la intuición y análisis geométrico.
 Construya nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos, logrando encontrar la relación entre objetos, espacios, tiempos y poder comparar y clasificar.Propiciar la resolución de problemas relacionados con situaciones de juego que le exigirán reflexión y búsqueda de soluciones mediante estrategias propias y ajenas
 Fortalecer a las niñas el desarrollo de los sentidos que facilite la aprehensión y comprensión del mundo en la edad infantil
Desarrollar en las niñas habilidades y desempeños mediante la manipulación de los diferentes objetos
 Crear en las medidas del Colegio Distrital Hogar Mariano deseos de excelencia y desarrollo de competencias cognitivas y metacognitivas en matemáticas
Propiciar prácticas de vida personal y social para el aprendizaje autónomo de las matemáticas.JUSTIFICACIÓN:La Didáctica de la Matemática es la ciencia del estudio y de ayuda de las matemáticas. Su objetivo es llegar a describir y caracterizar los procesos de estudio o procesos didácticos de cara a proponer explicaciones respuestas sólidas a las dificultades con que se encuentran todos aquellos que estudian matemáticas.Por ello debido a que tradicionalmente el estudio de matemáticas se le ha asociado a la resolución de operaciones indicadas, con algoritmos y procedimientos rigorosos establecidos sin ningún sentido ni utilidad práctica, se debe propiciar prácticas pedagógicas que encajen la  conceptualización y predisposición y predisposición positiva hacia el aprendizaje de dicha ciencia.
Además de lo anterior, las matemáticas que se necesitan y utilizan en la sociedad, aparecen mezcladas con otros conocimientos a los que instrumentaliza y mediante los cuales expresa su utilidad. Tal es el caso de la medicina, la sociología, la economía, el comercio, las ingenierías, la tecnología y muchas más, en las cuales se utiliza cada vez más las matemáticas, pero al mismo tiempo este parecen no existir. Esta mezcla de las matemáticas con otras ciencias que las hace básicas para resolver problemas de la sociedad, pero a la vez las oculta, se conoce como
METODOLOGIA:Para lograr esto partiremos  desde el APRENDIZAJE donde trabajaremos nociones básicas  que le permiten a las estudiantes ir a aumentando sus habilidades matemáticas  y así solucionar problemas.Desde la EVALUACION   donde la nueva evaluación busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del alumno y las causas y circunstancias que como factores asociables inciden en su proceso de formación.En cuanto a la evaluación de los procesos de desarrollo de las mediadas, buscaremos determinar los avances que han alcanzado en delación con los logros propuestos, los conocimientos que han adquirido o construido y hasta qué punto se han apropiado de ellos, las habilidades y destrezas que han desarrollado, las actitudes y valores que han asumido y hasta donde estos se han consolidado.
“AVENTURAS GEOMETRICAS”Identificación del proyecto: Nivel: Preescolar y Básica primaria.
Duración: cuatro mesesOBJETIVOS:General: Propiciar, a través de diversas actividades, un espacio en el que los alumnos tengan la oportunidad de echar a volar la imaginación y la creatividad; así como la posibilidad de desarrollar, exponer y defender distintos argumentos.
Específicos:Para dejar de ver a las matemáticas como una forma de hacer y empezarlas a reconocer como una forma de pensar, es necesario comenzar a desarrollar algunas habilidades inherentes al pensamiento matemático. Ésta es la intención del proyecto colaborativo que en esta ocasión les proponemos. Algunas de las habilidades a las que nos referimos son:Sensibilización: reconocer el reto central de una tarea, así como las dificultades asociadas a ella.
Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.
Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener. JUSTIFICACIÓN.Para dejar de ver a las matemáticas como una forma de hacer y empezarlas a reconocer como una forma de pensar, es necesario comenzar a desarrollar algunas habilidades inherentes al pensamiento matemático. Ésta es la intención del proyecto colaborativo que en esta ocasión les proponemos. Algunas de las habilidades a las que nos referimos son:Sensibilización: reconocer el reto central de una tarea, así como las dificultades asociadas a ella.
Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener.
Verbalización: explicar en voz alta los procesos llevados a cabo para entender cómo ha construido una estrategia, y visualizar y enmendar los posibles errores.
Reciprocidad: compartir los puntos de vista con los demás es tan importante como lo es estar abiertos a escuchar otras opiniones.
Redefinición: permitir la posibilidad de ver un escenario desde un punto de vista completamente diferente al habitual.
Defensa: desarrollar, poco a poco, la capacidad de sustentar y defender las ideas.METODOLOGIA:Este proyecto se encuentra dividido en 5 etapas, la cual cada una de estas tiene un tiempo aproximadamente de un mes cada una de ellas.
“SI TU INTELECTO QUIERES DESARROLLAR, LAS OLIMPIADAS MATEMATICAS SON TU OPORTUNIDAD”Identificación del proyecto: Nivel: Preescolar y Básica primaria.
Duración: una vez al año.
Institución: Colegio Distrital Hogar Mariano.OBJETIVOS:General:  Contribuir con el desarrollo de las competencias matemáticas en las estudiantes, permitiendo el mejoramiento de su rendimiento académico, a través de ejercicios y problemas prácticos que permitan fortalecer su lógica, creatividad y capacidad para resolver problemas utilizando sólidos conceptos matemáticos.

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
PPTX
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
PDF
la evaluación formativa Diaz Barriga.pdf
PDF
Debilidades y fortalezas comunidad
PDF
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
PPTX
Mi primer practica docente FODA
PPT
Ejemplo de planeación por campo formativo
DOC
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Diferencias entre el plan 2011 y 2017 Matemáticas
la evaluación formativa Diaz Barriga.pdf
Debilidades y fortalezas comunidad
PROGRAMA ESCOLAR DE MEJORA CONTINUA
Mi primer practica docente FODA
Ejemplo de planeación por campo formativo
Plan 6to grado bloque 1 matemáticas (2016-2017).doc

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeación Matemáticas.
DOC
6to grado bloque 4 - español
DOC
5to grado bloque 1 - proyecto 2
DOC
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
DOCX
5 planeacion tangram
PPTX
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
PPT
Plan de estudios de educación primaria 2011
PDF
Evaluación en el plan 2011
PPTX
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
PPTX
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
DOCX
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
DOCX
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOCX
Perfil de egreso de la educación normal
DOCX
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
PDF
Planificación clase a clase
PPTX
Tipos De Proyectos
DOC
Planeación multiplicacion
DOC
Plan de estudios 2011 (resumen)
PDF
programa sintético y analítico (4).pdf
Planeación Matemáticas.
6to grado bloque 4 - español
5to grado bloque 1 - proyecto 2
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
5 planeacion tangram
MARCO CURRICULAR Y PLAN DE ESTUDIOS 2022.pptx
Plan de estudios de educación primaria 2011
Evaluación en el plan 2011
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
SITUACION DE APRENDIZAJE (TABLAS DE MULTIPLICAR)
Proyecto de vinculación Formación Cívica y Ética
Comparación de planes de estudios 1993,2009 y 2011
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Perfil de egreso de la educación normal
Conferencia magistral dr angel diaz barriga
Planificación clase a clase
Tipos De Proyectos
Planeación multiplicacion
Plan de estudios 2011 (resumen)
programa sintético y analítico (4).pdf
Publicidad

Similar a Proyectos pedagogicos. (20)

DOCX
proyectos matematicas
PPTX
Primer Proyecto
DOCX
Proyecto de Matemática para profesores.docx
DOCX
Ppa con tic final isbel enoe florez
DOCX
Ppa con tic final isbel enoe florez
PPSX
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
DOCX
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
DOCX
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
PPTX
Si tu intelecto quieres desarrollar las olimpiadas matemáticas son tu oportun...
DOCX
Proyecto matematicamente
DOCX
Word luz mery sepulveda barrera
PPTX
Trabajo p cepa final
DOCX
Producto 3
DOCX
Proyecto de matemática 2014
DOCX
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
PPT
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
PPT
Topología al Alcance de Todos
DOCX
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
PPT
Proyecto de aula mate maticas 2013
proyectos matematicas
Primer Proyecto
Proyecto de Matemática para profesores.docx
Ppa con tic final isbel enoe florez
Ppa con tic final isbel enoe florez
Proyecto pedagogico el romance de los numeros 2011
2 b ppa con tic- 45566 luz elvira sarmiento
Proyecto de aula ando sumando ando luz elvira
Si tu intelecto quieres desarrollar las olimpiadas matemáticas son tu oportun...
Proyecto matematicamente
Word luz mery sepulveda barrera
Trabajo p cepa final
Producto 3
Proyecto de matemática 2014
Se puede motivar el aprendizaje de la multiplicación en los estudiantes de te...
Proyecto de aula 23468 - Formador Johanna Archila
Topología al Alcance de Todos
Ppa con-tic. problema en el marco del pei
Proyecto de aula mate maticas 2013
Publicidad

Más de dnaizzir (8)

PPTX
Final educacion intercultural
PPTX
Presentación educacion intercultural
PPTX
Final proyecto pedagogico
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
Proyectos pedagogicos.
PPTX
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
PPTX
Ambientes Personales De Aprendizaje
PPTX
Ambientes Personales De Aprendizaje
Final educacion intercultural
Presentación educacion intercultural
Final proyecto pedagogico
Proyectos pedagogicos.
Proyectos pedagogicos.
"Ambientes Personales De Aprendizaje"
Ambientes Personales De Aprendizaje
Ambientes Personales De Aprendizaje

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf

Proyectos pedagogicos.

  • 5. Laura Rodriguez.“Jugando me inicio en el desarrolloDel pensamiento lógico matemático”Identificación del proyecto: Nivel: básica primaria
  • 7. Institución: Colegio distrital Hogar MarianoOBJETIVOS:General: Desarrollar la iniciativa personal, el trabajo en equipo y el espíritu emprendedor, reconociendo la importancia del trabajo como forma de contribución al bien común, al desarrollo social y al crecimiento personal.
  • 8. Específicos:Desarrollar el pensamiento matemático, mediante actividades  que favorezcan  la intuición y análisis geométrico.
  • 9. Construya nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos, logrando encontrar la relación entre objetos, espacios, tiempos y poder comparar y clasificar.Propiciar la resolución de problemas relacionados con situaciones de juego que le exigirán reflexión y búsqueda de soluciones mediante estrategias propias y ajenas
  • 10. Fortalecer a las niñas el desarrollo de los sentidos que facilite la aprehensión y comprensión del mundo en la edad infantil
  • 11. Desarrollar en las niñas habilidades y desempeños mediante la manipulación de los diferentes objetos
  • 12. Crear en las medidas del Colegio Distrital Hogar Mariano deseos de excelencia y desarrollo de competencias cognitivas y metacognitivas en matemáticas
  • 13. Propiciar prácticas de vida personal y social para el aprendizaje autónomo de las matemáticas.JUSTIFICACIÓN:La Didáctica de la Matemática es la ciencia del estudio y de ayuda de las matemáticas. Su objetivo es llegar a describir y caracterizar los procesos de estudio o procesos didácticos de cara a proponer explicaciones respuestas sólidas a las dificultades con que se encuentran todos aquellos que estudian matemáticas.Por ello debido a que tradicionalmente el estudio de matemáticas se le ha asociado a la resolución de operaciones indicadas, con algoritmos y procedimientos rigorosos establecidos sin ningún sentido ni utilidad práctica, se debe propiciar prácticas pedagógicas que encajen la conceptualización y predisposición y predisposición positiva hacia el aprendizaje de dicha ciencia.
  • 14. Además de lo anterior, las matemáticas que se necesitan y utilizan en la sociedad, aparecen mezcladas con otros conocimientos a los que instrumentaliza y mediante los cuales expresa su utilidad. Tal es el caso de la medicina, la sociología, la economía, el comercio, las ingenierías, la tecnología y muchas más, en las cuales se utiliza cada vez más las matemáticas, pero al mismo tiempo este parecen no existir. Esta mezcla de las matemáticas con otras ciencias que las hace básicas para resolver problemas de la sociedad, pero a la vez las oculta, se conoce como
  • 15. METODOLOGIA:Para lograr esto partiremos desde el APRENDIZAJE donde trabajaremos nociones básicas que le permiten a las estudiantes ir a aumentando sus habilidades matemáticas y así solucionar problemas.Desde la EVALUACION donde la nueva evaluación busca analizar en forma global los logros, dificultades o limitaciones del alumno y las causas y circunstancias que como factores asociables inciden en su proceso de formación.En cuanto a la evaluación de los procesos de desarrollo de las mediadas, buscaremos determinar los avances que han alcanzado en delación con los logros propuestos, los conocimientos que han adquirido o construido y hasta qué punto se han apropiado de ellos, las habilidades y destrezas que han desarrollado, las actitudes y valores que han asumido y hasta donde estos se han consolidado.
  • 16. “AVENTURAS GEOMETRICAS”Identificación del proyecto: Nivel: Preescolar y Básica primaria.
  • 17. Duración: cuatro mesesOBJETIVOS:General: Propiciar, a través de diversas actividades, un espacio en el que los alumnos tengan la oportunidad de echar a volar la imaginación y la creatividad; así como la posibilidad de desarrollar, exponer y defender distintos argumentos.
  • 18. Específicos:Para dejar de ver a las matemáticas como una forma de hacer y empezarlas a reconocer como una forma de pensar, es necesario comenzar a desarrollar algunas habilidades inherentes al pensamiento matemático. Ésta es la intención del proyecto colaborativo que en esta ocasión les proponemos. Algunas de las habilidades a las que nos referimos son:Sensibilización: reconocer el reto central de una tarea, así como las dificultades asociadas a ella.
  • 19. Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.
  • 20. Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
  • 21. Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener. JUSTIFICACIÓN.Para dejar de ver a las matemáticas como una forma de hacer y empezarlas a reconocer como una forma de pensar, es necesario comenzar a desarrollar algunas habilidades inherentes al pensamiento matemático. Ésta es la intención del proyecto colaborativo que en esta ocasión les proponemos. Algunas de las habilidades a las que nos referimos son:Sensibilización: reconocer el reto central de una tarea, así como las dificultades asociadas a ella.
  • 22. Flujo de ideas: proponer la reflexión y la elaboración de distintas ideas, hipótesis e inclusive teorías.Construcción de ideas: formular una idea, desarrollarla y contextualizarla para hacer uso de ella.
  • 23. Variedad y flexibilidad: vislumbrar el abanico de retos, posibilidades y opiniones que podemos tener.
  • 24. Verbalización: explicar en voz alta los procesos llevados a cabo para entender cómo ha construido una estrategia, y visualizar y enmendar los posibles errores.
  • 25. Reciprocidad: compartir los puntos de vista con los demás es tan importante como lo es estar abiertos a escuchar otras opiniones.
  • 26. Redefinición: permitir la posibilidad de ver un escenario desde un punto de vista completamente diferente al habitual.
  • 27. Defensa: desarrollar, poco a poco, la capacidad de sustentar y defender las ideas.METODOLOGIA:Este proyecto se encuentra dividido en 5 etapas, la cual cada una de estas tiene un tiempo aproximadamente de un mes cada una de ellas.
  • 28. “SI TU INTELECTO QUIERES DESARROLLAR, LAS OLIMPIADAS MATEMATICAS SON TU OPORTUNIDAD”Identificación del proyecto: Nivel: Preescolar y Básica primaria.
  • 30. Institución: Colegio Distrital Hogar Mariano.OBJETIVOS:General: Contribuir con el desarrollo de las competencias matemáticas en las estudiantes, permitiendo el mejoramiento de su rendimiento académico, a través de ejercicios y problemas prácticos que permitan fortalecer su lógica, creatividad y capacidad para resolver problemas utilizando sólidos conceptos matemáticos.
  • 31. Específicos:Preservar y nutrir el pensamiento creativo e ingenioso entre las estudiantes por medio de una orientación propicia de la enseñanza de la matemática.
  • 32. Dotar a las estudiantes de algunas herramientas que les permitan resolver problemas matemáticos no rutinarios.
  • 33. Posibilitar el repaso de los conceptos trabajados durante el semestre o año escolar según sea el caso.
  • 34. Evaluar el estado de las estudiantes en competencias matemáticas de acuerdo con los pensamientos para generar estrategias que permitan el fortalecimiento del área.JUSTIFICACION:Las matemáticas ofrecen un medio de comprender el mundo, de ejercer la creatividad, la imaginación, el ingenio, la intuición, y la lógica. Las olimpiadas en esta área motivan, orientan y ayudan al desarrollo de dichas potencialidades.Las olimpiadas contemplan una estrategia más allá de las pobres pretensiones de áridos ejercicios repetitivos. Cada buen problema abre la puerta a la estudiante para razonar, investigar, conjeturar, comprobar y demostrar.Este proyecto se constituye a su vez en un apoyo al profesor o profesores del área, en su búsqueda de la excelencia de las estudiantes. Evaluando el desarrollo de competencias durante el año escolar.
  • 35. METODOLOGIA:se desarrollara en el auditorio por computador con juegos interactivos de acuerdo a las pruebas estudiSe desarrollara por niveles, esto atendiendo y de acuerdo con los estándares establecidos por el MEN, separando a tercero de los nivel por ser un grupo de transición en la primaria, entre las operaciones concretas y más formales. Los niveles quedarían estructurados así:Nivel 1: Preescolar.Nivel 2: Primero y segundo.Nivel 3: Tercero.Nivel 4: Cuarto y quinto.
  • 36. Las pruebas se elaboraran de manera que pueda evidenciarse en los resultados las competencias que las estudiantes tienen en cada pensamiento con el fin de implementar estrategias para fortalecer aquellos que presenten resultados menos buenos.La prueba para cada nivel debe contener como mínimo 20 preguntas y máximo 50.Los docentes titulares se encargarían de seleccionar y clasificar las preguntas que se aplicarán.La aplicación de pruebas se desarrollarán en los salones y las pruebas externa de competencias.
  • 37. “JUGUEMOS A LAS MATEMATICAS”Identificación del proyecto: Nivel: Básica primaria
  • 38. Duración: 1 mes y 3 semanas
  • 39. Centro Educativo: Patio Bonito Marquetalia CaldasOBJETIVOS:General: fortalecer en el estudiante el manejo de las operaciones básicas por medio del juego.Específicos:Lograr que el estudiante mediante el cálculo mental aplique las operaciones básicas.
  • 40. Fortalecer en los estudiantes: la suma, la resta, la multiplicación y la división mediante dinámicas.
  • 41. Motivar a los estudiantes en la práctica de las operaciones fundamentales mediante el juego.
  • 42. Realizar ejercicios mediante el juego del comprador y el vendedor empleando las operaciones básicas.
  • 43. Desarrollar el pensamiento lógico a través de variedad de ejercicios.JUSTIFICACIÓN:Algunos estudiantes presentan debilidades en el manejo de operaciones fundamentales, las cuales son la base de la Matemática en los grados superiores, esenciales en la solución de problemas cotidianos, de la vida diaria. Ya que con ellas el estudiante logra el desarrollo de su capacidad de raciocinio y pensamiento lógico.
  • 44. METODOLOGIA:Se desarrollara en diferentes partes, cada semana se hará una actividad diferente dependiendo los niveles de cada niño cada problema o ejercicio de matemática estarán divididos de esta manera:Semana 1 Socialización de los proyectos con los estudiantes
  • 45. Semana 2 Realización de los ejercicios
  • 46. Semana 3 Dinámica alcance la estrella
  • 47. Semana 4 Trabajos con el bingo
  • 48. Semana 5 Inversión en la tienda escolar
  • 49. Semana 6 Cruci-numeros
  • 50. Semana 7 Ejercicios de las semanas “VISUAL INTERACTIVAMATEMATICA”AREA:MATEMATICA GRADO: TERCERO Y CUARTO DURACION: 10 Meses.
  • 51. OBJETIVOS:GENERALES:  Crear en nuestra Institución Educativa un ambiente informático-tecnológico entre los alumnos y profesores que invite a todos a utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación como medio didáctico y a experimentar nuevas metodologías en sus clases  Que el ordenador sea utilizado como herramienta didáctica, en apoyo a sus explicaciones, resolución de dudas de los estudiantes y exposición de nuevos conceptos, en los que el ordenador no tiene competencia, para que los estudiantes "hagan matemáticas" en lugar de verlas hacer, que se reconozca al ordenador como una máquina que hace pensar y ayuda a pensar.
  • 52. ESPECIFICOS:  Fomentar entre los estudiantes las actividades en Matemática, como una tarea constructiva, asequible y amena que mejore sus actitudes y potencialidades hacia esta materia y favorezca su aprendizaje.  Que los alumnos reconozcan la utilidad del ordenador e Internet como un potente herramienta tecnológica de aprendizaje y comunicación.  Aprovechar la atracción que produce en los estudiantes el ordenador é Internet para mejorar su actitud y capacidad hacia la actividad matemática  Que los profesores de la Institución educativa reconozcan la utilidad del ordenador e Internet como una potente herramienta didáctica y metodológica, mediante diferentes programas educativos y software
  • 53. METODOLOGIA: Que los miembros de la comunidad educativa: equipo directivo, profesores, padres y alumnos, se involucren en el uso de las nuevas tecnologías de la información como herramienta didáctica.  La utilización del ordenador é Internet  Prácticas guiadas y Proyectos de trabajo de innovación educativa  Utilización de EXCEL como hoja de cálculo en matemática  Uso del POWER POINT, como medio de presentación multimedia de diapositivas  El PROYECTO DESCARTES, como edición, diseño y programación de escenas matemáticas para la aplicación de contenidos temáticos en: Álgebra, Aritmética, Geometría, Trigonometría y Estadística
  • 54. JUSTIFICACIÓN.El nombre del proyecto de Visual Interactiva Matemática pretende reflejar su finalidad, en interactuar la didáctica y metodología como base en la enseñanza-aprendizaje de la Matemática, con recursos visuales que permita a los estudiantes: desarrollar sus capacidades fundamentales con un pensamiento creativo y crítico; así como la solución de problemas de su entorno vivencial y la toma de decisiones oportuna y adecuada. En cuanto a las capacidades del área, les permita construir razonadamente, de transmitir o comunicar el conocimiento matemático, para resolver los problemas que se les presente en su vida; de tal manera que las actividades no sean predominantemente receptivas y pasivas, por parte de los estudiantes.
  • 55. GRACIAS POR SU ATENCIÓN.