SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos que desde el Trabajo social se están gestando para realizar aportes a la sociedad.
Posicionar proyectos de trabajo social y desarrollo a través de procesos integrales de formación, capacitación y asesorías con alcance a toda la comunidad, con fundamentos en valores de responsabilidad y compromiso y principios de justicia, igualdad, equidad, participación y emprendimiento. 
PROYECTO SDISCon la implementación de los Puntos de Servicio a la Ciudadanía se busca mejorar la calidad de atención inicial en las subdirecciones locales para la integración social.Toda persona nacional o extranjera, natural o jurídica, puede hacer sus peticiones presencialmente, por escrito, fax, sitio web, buzón de sugerencias o vía telefónica. El servicio pretende llegar a todos los habitantes de Bogotá, siendo la población prioritaria aquella que está en condición de pobreza y vulnerabilidad.Como parte de estas acciones están el registro y seguimiento, respuestas oportunas y de calidad y la solución a cuellos de botella así como pedagogía y comunicaciones.En los vínculos que encuentra a continuación podrá obtener información más detallada de los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social. Lo invitamos a que consulte dicha información.Tomado de  http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=122
OCRE desarrolla proyecto de integración con Oficina de Admisión EstudiantilEn estos momentos está desarrollando el proyecto de integración con la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), éste se encuentra en su fase de diseño y análisis.Este proyecto tiene como objetivo que todas las oficinas de admisiones de la universidad, para todas las carreras, sean más directas, digitalizadas y automatizadas, pues hasta ahora lo hecho en esa área ha sido muy escaso y se hace necesario garantizar y facilitar todo lo concerniente a la seguridad en cuanto a la parte de admisión y matriculación.
Con este programa se promueve la generación de espacios legítimos y positivos de pertenencia, en los cuales los jóvenes, compartan con plena libertad sus afectos, identidades, intereses comunes y cohesión.Convoca a organizaciones y grupos juveniles de la ciudad que con sus trabajos, de cualquier iniciativa, naturaleza, manifestación estética o política, promueven convivencia y reconocimiento. Facilitar el desarrollo de las ideas originales de los jóvenes de manera que se le dé reconocimiento a las manifestaciones que reafirman nuevas expresiones culturales y la identidad juvenil. El programa Jóvenes Conviven por Bogotá tiene una importancia central entre las estrategias que se adelantan para la prevención de violencia que afecta a los jóvenes.  Por ello a través de él se promueven y desarrollan espacios de pertenencia en los cuales los jóvenes comparten intereses comunes, afectos, identidad y  reconocimiento de sus diferencias.Promover la participación y la organización juvenil positiva y lícita en contraposición con las posibilidades de desarrollo de organizaciones juveniles trasgresoras que también se constituyen bajo motivaciones de pertenencia, afecto e identidad.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual de servicio comunitario
PPT
Senama
PPT
Senama
DOCX
PPTX
Institución instituto mixto de ayuda social
PPTX
Folleto contralores
PPT
La población joven
PPT
La población joven
Mapa conceptual de servicio comunitario
Senama
Senama
Institución instituto mixto de ayuda social
Folleto contralores
La población joven
La población joven

La actualidad más candente (20)

PPT
La población joven
PPT
¿Qué Puedo Hacer Con Un Bachillerato En Ciencias Sociales?
PDF
Brochure era retro
PPTX
PRESENTACION FUNDACION FAMILIA HOY
PPS
PolíTicas Para El Desarrollo
PPTX
Desarrollo local
PPS
Programa De Participacion Y Protagonismo Juvenil Web
DOCX
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PDF
S 2018-4204-008946
DOC
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
PDF
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
PDF
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios.
PPT
Compromiso joven
PPT
Presentacion Institucional
ODP
Presentacion proyecto de mayor quiero_ser_alguien
PDF
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
PPTX
CPP Luz y Vida
PPTX
Presentacion convenio 620
PPT
Presentación diagnóstico del voluntariado
La población joven
¿Qué Puedo Hacer Con Un Bachillerato En Ciencias Sociales?
Brochure era retro
PRESENTACION FUNDACION FAMILIA HOY
PolíTicas Para El Desarrollo
Desarrollo local
Programa De Participacion Y Protagonismo Juvenil Web
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
S 2018-4204-008946
1er Encuentro Nacional de Política Social y Programas Sociales en el Municipio
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
Alianzas Público-Privadas para el desarrollo sostenible de municipios.
Compromiso joven
Presentacion Institucional
Presentacion proyecto de mayor quiero_ser_alguien
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
CPP Luz y Vida
Presentacion convenio 620
Presentación diagnóstico del voluntariado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Proyectos formativos
PPTX
Proyecto de desempleo
PPT
Planificación
PDF
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
PPTX
Planificación y análisis de la practica educativa
PPTX
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
PDF
Instructivo aprendiz sena
PPT
Ipec 1994-2012
PDF
Citologia e histologia vegetal
DOCX
Trabajo p 7 !
PDF
Negocios 21 - Programa
PPTX
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
PPTX
Retencion en la fuente
PDF
Guia cuarta sesion (1)
PDF
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
PPTX
PDF
Primaria6grado
DOCX
PPT
Preguntas Presentación
PDF
Clase sobre el peronismo en el interior
Proyectos formativos
Proyecto de desempleo
Planificación
Trabajo de fin de grado. Desempleo juvenil: La historia interminable. 2014
Planificación y análisis de la practica educativa
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Instructivo aprendiz sena
Ipec 1994-2012
Citologia e histologia vegetal
Trabajo p 7 !
Negocios 21 - Programa
Higiene y seguridad industrial oscar lozano
Retencion en la fuente
Guia cuarta sesion (1)
Seleción universidades latinoamericanas undav tsc 3
Primaria6grado
Preguntas Presentación
Clase sobre el peronismo en el interior
Publicidad

Similar a Proyectos que desde el trabajo social gbi (20)

PPTX
Presentación factor 6 proyección social
PPT
Memoria proceso mvn tde vy
PDF
Dossier informativo 2014
PDF
Plan de actuación 2015
PDF
Dossier informativo 2 FJT 2014
PDF
Proyecto No 891 educacion media fortalecida y mayor
PPSX
Plan Nacional Decenal de Educación 2008 - 2016
PPTX
Proyecto Fénix
PPTX
Proyección social
PPTX
contribución social de la administración en bogotá
PPTX
Contribucion social de la administracion en bogota
PDF
Ppt calle seminario fundación gente de la calle- mideplan
PDF
Bases del plan_de_desarrollo_sector_educacion_2016_2020
PPTX
Programas y servicios para los jovenes
PDF
Rendición de Cuentas Secretaría General
PPTX
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
PDF
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
PDF
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
PDF
Rectoria
PPT
El servicio social Universitario
Presentación factor 6 proyección social
Memoria proceso mvn tde vy
Dossier informativo 2014
Plan de actuación 2015
Dossier informativo 2 FJT 2014
Proyecto No 891 educacion media fortalecida y mayor
Plan Nacional Decenal de Educación 2008 - 2016
Proyecto Fénix
Proyección social
contribución social de la administración en bogotá
Contribucion social de la administracion en bogota
Ppt calle seminario fundación gente de la calle- mideplan
Bases del plan_de_desarrollo_sector_educacion_2016_2020
Programas y servicios para los jovenes
Rendición de Cuentas Secretaría General
Problemática Urbana y Sostenibilidad - San Juan de Lurigancho
Encuentros Digitales sector Gestión Pública
Investigación cualitativa sobre las políticas de integración social de los jó...
Rectoria
El servicio social Universitario

Proyectos que desde el trabajo social gbi

  • 1. Proyectos que desde el Trabajo social se están gestando para realizar aportes a la sociedad.
  • 2. Posicionar proyectos de trabajo social y desarrollo a través de procesos integrales de formación, capacitación y asesorías con alcance a toda la comunidad, con fundamentos en valores de responsabilidad y compromiso y principios de justicia, igualdad, equidad, participación y emprendimiento. 
  • 3. PROYECTO SDISCon la implementación de los Puntos de Servicio a la Ciudadanía se busca mejorar la calidad de atención inicial en las subdirecciones locales para la integración social.Toda persona nacional o extranjera, natural o jurídica, puede hacer sus peticiones presencialmente, por escrito, fax, sitio web, buzón de sugerencias o vía telefónica. El servicio pretende llegar a todos los habitantes de Bogotá, siendo la población prioritaria aquella que está en condición de pobreza y vulnerabilidad.Como parte de estas acciones están el registro y seguimiento, respuestas oportunas y de calidad y la solución a cuellos de botella así como pedagogía y comunicaciones.En los vínculos que encuentra a continuación podrá obtener información más detallada de los servicios ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social. Lo invitamos a que consulte dicha información.Tomado de http://www.integracionsocial.gov.co/modulos/contenido/default.asp?idmodulo=122
  • 4. OCRE desarrolla proyecto de integración con Oficina de Admisión EstudiantilEn estos momentos está desarrollando el proyecto de integración con la Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE), éste se encuentra en su fase de diseño y análisis.Este proyecto tiene como objetivo que todas las oficinas de admisiones de la universidad, para todas las carreras, sean más directas, digitalizadas y automatizadas, pues hasta ahora lo hecho en esa área ha sido muy escaso y se hace necesario garantizar y facilitar todo lo concerniente a la seguridad en cuanto a la parte de admisión y matriculación.
  • 5. Con este programa se promueve la generación de espacios legítimos y positivos de pertenencia, en los cuales los jóvenes, compartan con plena libertad sus afectos, identidades, intereses comunes y cohesión.Convoca a organizaciones y grupos juveniles de la ciudad que con sus trabajos, de cualquier iniciativa, naturaleza, manifestación estética o política, promueven convivencia y reconocimiento. Facilitar el desarrollo de las ideas originales de los jóvenes de manera que se le dé reconocimiento a las manifestaciones que reafirman nuevas expresiones culturales y la identidad juvenil. El programa Jóvenes Conviven por Bogotá tiene una importancia central entre las estrategias que se adelantan para la prevención de violencia que afecta a los jóvenes. Por ello a través de él se promueven y desarrollan espacios de pertenencia en los cuales los jóvenes comparten intereses comunes, afectos, identidad y reconocimiento de sus diferencias.Promover la participación y la organización juvenil positiva y lícita en contraposición con las posibilidades de desarrollo de organizaciones juveniles trasgresoras que también se constituyen bajo motivaciones de pertenencia, afecto e identidad.