Realice un análisis comparativo de cómo han evolucionado las actividades de educación ambiental en una escuela de su localidad.<br />Se puede notar que hace unos años atrás  los docentes no se apropiaban del tema ambiental como para tratarlo a diario desde diferentes ámbitos, lamentablemente hasta la actualidad hay profesores que creen que basta que el alumno sepa leer,  escribir y desarrollar las cuatro operaciones fundamentales y que es suficiente para que salga a servir a la sociedad, olvidándose de lo mas importante como es hacer conciencia en el niño y fomentar el cuidado del medio ambiente, ya que nuestro ecosistema cada vez sufre cambios muy severos.<br />Por tal razón es necesario formular programas de Educación Ambiental para la formación permanente de los docentes tanto en la parte técnica, metodológica, y teóricos para tener excelentes resultados favorables en la enseñanza de esta materia.<br />En mi localidad la Escuela” Manuel Villavicencio” se adentrado un poquito en el tema de la Educación Ambiental, con la ayuda de algunas ONGS integrando a los padres de familia, niños y personal docente.<br />Se ha empezado a concientizar en el cuidado de la naturaleza a nivel local luego seria regional, nacional.<br />Se desarrolla proyectos de reforestación, con el apoyo de miembros del Ministerio del  Medio Ambiente, se desarrolla el proyecto MUYU que consiste en Fruta comida Semilla Sembrada.<br />También reciben charlas, sobre los animales, plantas  del sector que por desgracia se encuentran en peligro  de extinción, también lo que es consumo de alimentos orgánicos, para lo cual dentro de la escuelita cuentan con un huerto con variedad de productos que son de consumo en los almuerzos escolares. Toda esta capacitación y apoyo lo reciben del FONAC. <br />Manifiesta el señor director que ahora la Educación Ambiental se la involucra en todas las aéreas y no solo en ciencias Naturales como solía ser antes y que todos los maestros según la reforma curricular deben estar inversos en esta actividad y que en todas las materias se lo debe trabajar como un eje trasversal.<br />Lo cual es muy bueno y sería factible que se la tratara como una asignatura y darle la importancia que tiene.<br />Integrando a los gobiernos seccionales, ya que todos somos causantes de la contaminación y destrucción del Medio Ambiente, por lo tanto todos debemos rescatarlo. <br />Realice una planificación de clase, utilizando la Educación Ambiental como eje transversal, basándose en el tema “La basura orgánica e inorgánica” y dirigido a los niños de quinto año de educación básica.<br />Basura Orgánica.La basura orgánica es aquella que se descomponen y sirve como abono aportando varios nutrientes al suelo mismo que será más fértil y los productos allí cultivados serán sanos. Ejem:Las cortezas de las frutas, etc.Basura Inorgánica.Son aquellas que no se descompones o tardan muchos años en hacerlo, contaminan el medio ambiente. Ejem:Plásticos, vidrios, papel, etc.<br />RESUMEN Los niños aprenden a reconocer  y clasificar la basura orgánica e inorgánicaDESTREZAS TRABAJADASReconocer, ubicar, sumar y restar.ASIGNATURAS CONTEMPLADASCiencias Naturales, Lengua y Literatura, Matemática GRUPO METAQuinto año de educación general básicaLUGAR PARA DESAROLLAR LA ACTIVIDADActividad dentro del aula y en el patioMATERIALES UTILIZADOSHojas de trabajoLápiz basurerosFrutas,  galletas, caramelos.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADPedir a los alumnos que desarrollen el siguiente ejercicio:En las fiestas de cantonización se recolecto 28 fundas de basura orgánica y 32 de basura inorgánica de las cuales 10 se destinaron para abono de una granja cuantas fundas  en total transporto el carro recolector de basura?Salir al patio hacer que saquen los alimentos que trajeron, reconocer la basura orgánica e inorgánica y clasificarlos en los respectivos recipientes. <br />
Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre

Más contenido relacionado

DOC
Huerto escolar La Concepción
DOCX
PGA sostenibilidad 19- 20
PPT
Presentación1
PDF
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PDF
PGA_ GB_Villamediana
PDF
199 e
PPTX
Proyecto de med amb.
PDF
Ecohuerto 2015 2016
Huerto escolar La Concepción
PGA sostenibilidad 19- 20
Presentación1
PGA_Sostenibilidad*CEHS 2018-2019
PGA_ GB_Villamediana
199 e
Proyecto de med amb.
Ecohuerto 2015 2016

La actualidad más candente (18)

DOCX
PGA_ecohuerto 19-20
PDF
Pga ecohuerto 2021 2022
PPTX
CER Yerbabuenal Sede Yerbabuenal Beatriz Eugenia López
PPTX
Proyecto azotea verde
DOC
Dia de concienciatización al uso del papel 2013 (1)
PPTX
Experiencia de aula jairo garces
DOCX
Educacion y comunicacion anbiental
DOCX
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
PPTX
PROYECTOS
PDF
Proyecto de aula diplomado
DOCX
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 3
PPTX
TRABAJANDO UNIDOS MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Grafica lissette
DOCX
Proyecto recuperacion de zonas verdes
PPTX
PPT
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
PPT
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
PPT
Marisol
PGA_ecohuerto 19-20
Pga ecohuerto 2021 2022
CER Yerbabuenal Sede Yerbabuenal Beatriz Eugenia López
Proyecto azotea verde
Dia de concienciatización al uso del papel 2013 (1)
Experiencia de aula jairo garces
Educacion y comunicacion anbiental
082 proyecto presentado a la cam parque bosque
PROYECTOS
Proyecto de aula diplomado
Fp me reporte aplicación aamtic_gxx 3
TRABAJANDO UNIDOS MEJORAREMOS EL MEDIO AMBIENTE
Grafica lissette
Proyecto recuperacion de zonas verdes
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Proyecto La Gran Casa Verde (Escuela Barranco Adentro)
Marisol
Publicidad

Similar a Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre (20)

DOCX
Educacion y comunicacion anbiental
PPTX
proyecto escolar ambiental
DOC
Educacion ambiental
PPT
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
PDF
Prae nusero 2013
PDF
PRAE NUSERO 2013
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PDF
43752 la fria
PDF
Prae nusero 2013 nn
PPT
Portafolio - dignora, maria, sandra
PPTX
Proyecto de aula 4330
DOC
Julio cesar moreno ortiz
DOCX
Proyecto educativo octubre 2010
DOCX
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
PPTX
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
PPTX
CARTILLA AMBIENTAL
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPTX
E portafolio laboratorio ambiental
PPT
C:\fakepath\medio ambiente blog
DOC
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Educacion y comunicacion anbiental
proyecto escolar ambiental
Educacion ambiental
“MI PLANETA TIENE VIDA CUIDALO TU TAMBIEN”
Prae nusero 2013
PRAE NUSERO 2013
E portafolio laboratorio ambiental
43752 la fria
Prae nusero 2013 nn
Portafolio - dignora, maria, sandra
Proyecto de aula 4330
Julio cesar moreno ortiz
Proyecto educativo octubre 2010
Estrategias para-fomentar-una-cultura-ambiental
Paso 4. Problemática Ambiental. en una institución educativa.pptx
CARTILLA AMBIENTAL
E portafolio laboratorio ambiental
E portafolio laboratorio ambiental
C:\fakepath\medio ambiente blog
Enviar 18 marzo mapa conceptual medio ambiente doc 11 01 2011
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Carta magna de la excelentísima República de México
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx

Prueba de ensayo educacion y comunicacion ambiental.segundo año 1 er bimestre

  • 1. Realice un análisis comparativo de cómo han evolucionado las actividades de educación ambiental en una escuela de su localidad.<br />Se puede notar que hace unos años atrás los docentes no se apropiaban del tema ambiental como para tratarlo a diario desde diferentes ámbitos, lamentablemente hasta la actualidad hay profesores que creen que basta que el alumno sepa leer, escribir y desarrollar las cuatro operaciones fundamentales y que es suficiente para que salga a servir a la sociedad, olvidándose de lo mas importante como es hacer conciencia en el niño y fomentar el cuidado del medio ambiente, ya que nuestro ecosistema cada vez sufre cambios muy severos.<br />Por tal razón es necesario formular programas de Educación Ambiental para la formación permanente de los docentes tanto en la parte técnica, metodológica, y teóricos para tener excelentes resultados favorables en la enseñanza de esta materia.<br />En mi localidad la Escuela” Manuel Villavicencio” se adentrado un poquito en el tema de la Educación Ambiental, con la ayuda de algunas ONGS integrando a los padres de familia, niños y personal docente.<br />Se ha empezado a concientizar en el cuidado de la naturaleza a nivel local luego seria regional, nacional.<br />Se desarrolla proyectos de reforestación, con el apoyo de miembros del Ministerio del Medio Ambiente, se desarrolla el proyecto MUYU que consiste en Fruta comida Semilla Sembrada.<br />También reciben charlas, sobre los animales, plantas del sector que por desgracia se encuentran en peligro de extinción, también lo que es consumo de alimentos orgánicos, para lo cual dentro de la escuelita cuentan con un huerto con variedad de productos que son de consumo en los almuerzos escolares. Toda esta capacitación y apoyo lo reciben del FONAC. <br />Manifiesta el señor director que ahora la Educación Ambiental se la involucra en todas las aéreas y no solo en ciencias Naturales como solía ser antes y que todos los maestros según la reforma curricular deben estar inversos en esta actividad y que en todas las materias se lo debe trabajar como un eje trasversal.<br />Lo cual es muy bueno y sería factible que se la tratara como una asignatura y darle la importancia que tiene.<br />Integrando a los gobiernos seccionales, ya que todos somos causantes de la contaminación y destrucción del Medio Ambiente, por lo tanto todos debemos rescatarlo. <br />Realice una planificación de clase, utilizando la Educación Ambiental como eje transversal, basándose en el tema “La basura orgánica e inorgánica” y dirigido a los niños de quinto año de educación básica.<br />Basura Orgánica.La basura orgánica es aquella que se descomponen y sirve como abono aportando varios nutrientes al suelo mismo que será más fértil y los productos allí cultivados serán sanos. Ejem:Las cortezas de las frutas, etc.Basura Inorgánica.Son aquellas que no se descompones o tardan muchos años en hacerlo, contaminan el medio ambiente. Ejem:Plásticos, vidrios, papel, etc.<br />RESUMEN Los niños aprenden a reconocer y clasificar la basura orgánica e inorgánicaDESTREZAS TRABAJADASReconocer, ubicar, sumar y restar.ASIGNATURAS CONTEMPLADASCiencias Naturales, Lengua y Literatura, Matemática GRUPO METAQuinto año de educación general básicaLUGAR PARA DESAROLLAR LA ACTIVIDADActividad dentro del aula y en el patioMATERIALES UTILIZADOSHojas de trabajoLápiz basurerosFrutas, galletas, caramelos.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADPedir a los alumnos que desarrollen el siguiente ejercicio:En las fiestas de cantonización se recolecto 28 fundas de basura orgánica y 32 de basura inorgánica de las cuales 10 se destinaron para abono de una granja cuantas fundas en total transporto el carro recolector de basura?Salir al patio hacer que saquen los alimentos que trajeron, reconocer la basura orgánica e inorgánica y clasificarlos en los respectivos recipientes. <br />