2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
Pruebas de hipótesis
MsC Edgar Madrid Cuello
Departamento de Matemática, UNISUCRE
Estadística II
ABRIL 2015
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras
independientes
Denición
Las pruebas con respecto a dos medias representan un conjunto de
herramientas analíticas muy importantes para el cientíco, el
economista o el ingeniero. El procedimiento experimental es muy
parecido al de la construcción del intervalo de conanza para la
diferencia de medias. Se extraen dos muestras aleatorias
independientes de tamaño n1 y n2, respectivamente, de dos
poblaciones con medias µ1 y µ2 y varianzas σ1 y σ2. Sabemos que
la variable aleatoria
Z =
( ¯X1 − ¯X2) − (µ1 − µ2)
σ2
1/n1 + σ2
2/n2
(1)
tiene una distribución normal estándar.
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras
independientes
Denición
Si el tamaño de la muestra es grande y desconocemos la varianza
se puede trabajar (1)con s en vez de σ, y los resultados no dieren
Z =
( ¯X1− ¯X2)−(µ1−µ2)
s2
1/n1+s2
2/n2
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Denición (Varianzas iguales)
Si podemos suponer que σ1 = σ2 = σ, entonces (1) se puede
reescribir como:
Z =
( ¯X1 − ¯X2) − (µ1 − µ2)
σ 1/n1 + 1/n2
(2)
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras
independientes
Denición (Hipótesis nula y alternativa no direccional)
H0 : µ1 = µ2
vs
HA : µ1 = µ2
o
H0 : µ1 − µ2 = 0
vs
HA : µ1 − µ2 = 0
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Ejemplo
La compañía Gibbs Baby desea comparar el aumento de peso de
bebés que consumen su producto en comparación con el producto
de su competidor. Una muestra de 40 bebés que consumieron los
productos Gibbs reveló un aumento de peso medio de 7.6 libras en
sus primeros tres meses de vidas, con una desviación estandar de la
población de la muestra de 2.3 libras. Una muestra de 55 bebés
que consumen la marca del competidor reveló un aumento medio
de 8.1 libras, con una desviación estándar de la población de 2.9
libras. Con un nivel de signicancia de 0.05, ¾es posible concluir
que los bebés que consumieron la marca Gibbs ganaron menos
peso? Calcule el valor p e interprételo.
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Ejemplo
Paso 1 Formule las hipótesis nula y alternativa. La hipotesis nula
es que no hay diferencia en los pesos medios de los dos grupos
de bebés.
H0 : µG = µC
H0 : µG  µC
(Hipótesis alternativa direccional)
Paso 2 Seleccione el nivel de signicancia Éste es la probabilidad
de que se rechace la hipótesis nula cuando en realidad es
verdadera. En este caso α = 0.05
Paso 3 Se determina el estadístico de prueba En este caso se
utiliza la distribución normal estándar (z) como el estadístico
de prueba ya que se conocen las desviaciones. Rechace H0 si
z  −1.65
Paso 4 Formule una regla de decisión
Paso 5 Tomar la decisión respecto de H0 e interpretar
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Ejemplo
Paso 4 Formule una regla de decisión Se basa en las hipótesis nula
y alternativa, en el nivel de signicancia y en el estadístico de
prueba empleado.
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Ejemplo
Paso 4 Formule una regla de decisión
z =
7.6 − 8.1
2.32
40
+
2.92
55
=
−0.5
√
0.285
=
−0.5
0.534
= −0.94
Paso 5 Tomar la decisión respecto de H0 e interpretar Los datos
no proporcionan evidencia suciente para rechazar H0 con un
nivel de signicancia del 5%. Es decir: Los bebeés que usaron
la marca Gibbs no ganaron menos pesos.
El p-valor en este caso es: p(z  −.94) = 0.1736  0.05 = α
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
En algunos estudios es aparente desde el principio (antes de tomar
los datos) que solo hay una dirección razonable de desviación con
respecto a H0. En estas situaciones resulta apropiado formular una
hipótesis alternativa direccional. La siguiente es una alternativa
direccional:
HA : µ1  µ2
o
HA : µ1  µ2
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
Procedimiento del test de una cola
Cuando la hipótesis alternativa es direccional, el procedimiento del
test se debe modicar. El procedimiento modicado se denomina
test de una cola y se realiza en dos pasos como sigue:
Paso 1 Comprobar la direccionalidad. Ver si los datos se desvían con
respecto a H0 en la dirección especicada por HA:
Si no es así, el P valor es mayor que 0,50.
Si es así, seguir con el paso 2.
Paso 2 El P valor es el área en una cola más allá de Zc o ts.
Para concluir el test, se realiza una decisión con un nivel de
signicación preestablecido α: H0 se rechaza si el P valor ≤ α.
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
P valor de una cola para un test t
si la alternativa es HA : µ1  µ2
y ts es negativo
P valor de una cola para un test t
si la alternativa es HA : µ1  µ2
y ts es positivo
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
Ejemplo
Recientemente Johnson Manufacturing ha experimentado un
incremento en el número de unidades defectuosas. El supervisor de
producción considera que el tumo de la noche produce una
proporción más elevada de defectos que los del tumo de día:
p2  p1. Para comparar la proporción de defectos, se toma una
muestra de 500 unidades de la producción del tumo de día y revela
14 defectos. Una muestra de 700 unidades del turno de la noche
muestra 22 defectos. Si una proporción más grande de defectos se
origina en la producción nocturna, el supervisor pretende instituir
un programa de capacitación para que los trabajadores mejoren sus
destrezas laborales. ¾A un nivel del 5%, debería implementarse el
programa?
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
Ejemplo (Planteamiento de hipótesis)
H0 : p1 ≥ p2
vs
HA : p1  p2
Ejemplo
La proporción de defectos del turno de la noche es
p2 = 22/700 = 0.031 y la del turno diurno es
p1 = 14/500 = 0.028; entonces:
sp1−p2 = (0.031)(1−0.031)
700 + .028(1−.028)
500
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
Ejemplo
sp1−p2 =
0.03
700
+
0.027
500
=
√
0.000097 = 0.0098
z =
−0.003
0.0098
= −0.3061224
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
Hipótesis alternativas direccionales
Ejemplo
sp1−p2 =
0.03
700
+
0.027
500
=
√
0.000097 = 0.0098
z =
−0.003
0.0098
= −0.3061224
MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis

Más contenido relacionado

PPTX
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
PPT
Prueba de hipótesis.pptx
PPTX
Prueba de los signos
PPTX
NÚMEROS ENTEROS
PPTX
Sistema digestivo equinos
PPT
El motor electrico
PPTX
Metodo parametrico y no parametrico
4.3 Balanceo de líneas de ensamble para la producción simultánea de más de un...
Prueba de hipótesis.pptx
Prueba de los signos
NÚMEROS ENTEROS
Sistema digestivo equinos
El motor electrico
Metodo parametrico y no parametrico

La actualidad más candente (20)

PDF
Tabla chi cuadrado 1
PPTX
2012 3 distribucion-f_(fisher)
PPTX
2. ejercicios de prueba de hipótesis
PDF
Tabla z
DOCX
METODO DE DUNCAN
PPTX
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
DOC
Problemas resueltos de distribución muestral
PDF
Tabla fisher
DOCX
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
PDF
Resueltos estimacion
PDF
Tabla t student
PPTX
Prueba de hipotesis
DOCX
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
PDF
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
DOCX
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
PDF
Tabla fischer una cola alfa 0.05
PDF
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
DOCX
Solucionario de econometria
Tabla chi cuadrado 1
2012 3 distribucion-f_(fisher)
2. ejercicios de prueba de hipótesis
Tabla z
METODO DE DUNCAN
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Problemas resueltos de distribución muestral
Tabla fisher
Tarea 15 de PROBABILIDAD Y ESTADISTICA CON RESPUESTAS
 
Resueltos estimacion
Tabla t student
Prueba de hipotesis
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
DISTRIBUCION T DE STUDENT
Tarea 9 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
Tabla fischer una cola alfa 0.05
50ejerciciodeestadistica docx1-120121174706-phpapp01
Solucionario de econometria
Publicidad

Similar a Prueba de hipotesis para dos poblaciones (20)

PDF
Pruebas de hipotesis - Introducción
PPTX
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
PDF
Prueba de los signos
PDF
Diseño y análisis de Experimentos para la Innovación Ingenieril
PPTX
Unidad 2_vf_2 (1).pptx
PDF
Eleccion de Prueba Estadistica Adecuada.pdf
PPT
Distribución binomial
PPT
La distribucion binomial
PPTX
estadístico ambiental
PPTX
PRUEBA DE HIPÒTESIS 2022 diseñado para una tesis
PPTX
PRUEBA_DE_HIPOTESISIIestadisticainferencial.pptx
PDF
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.1.pdf
PDF
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
PPTX
Pruebas de Hipotesis
DOCX
Prueba de hipótesis
DOCX
DOCX
Ejemplos prueba de hipótesis
DOCX
Ejemplos prueba de hipótesis
PPTX
Tema 5. Tema 5 Estadistica Inferencial Prueba de Hipotesis.pptx
Pruebas de hipotesis - Introducción
Videoclase 2024-00_sesion2.pptx
Prueba de los signos
Diseño y análisis de Experimentos para la Innovación Ingenieril
Unidad 2_vf_2 (1).pptx
Eleccion de Prueba Estadistica Adecuada.pdf
Distribución binomial
La distribucion binomial
estadístico ambiental
PRUEBA DE HIPÒTESIS 2022 diseñado para una tesis
PRUEBA_DE_HIPOTESISIIestadisticainferencial.pptx
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.1.pdf
EXPOSICIÓN DE ESTADÍSTICA 3.001.pdf
Pruebas de Hipotesis
Prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesis
Ejemplos prueba de hipótesis
Tema 5. Tema 5 Estadistica Inferencial Prueba de Hipotesis.pptx
Publicidad

Más de Unisucre, I.E. Antonio Lenis (20)

PDF
Experimentos factoriales-2n
PDF
Experimentos factoriales
PDF
Comparaciones multiples
PDF
Verificacion de supuestos
PDF
Analisis de varianza
PDF
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
PDF
Variables aleatoria
PDF
Medidas de dispersion
PDF
Distribuciones muestrales
PDF
Tablas de contingencias
PDF
Distribuciones discretas II
PDF
Medidas de posición
PDF
Distribuciones uniforme y distribucion normal
PDF
Distribuciones discretas
Experimentos factoriales-2n
Experimentos factoriales
Comparaciones multiples
Verificacion de supuestos
Analisis de varianza
Distribución Binomial Negativa y Geométrica
Variables aleatoria
Medidas de dispersion
Distribuciones muestrales
Tablas de contingencias
Distribuciones discretas II
Medidas de posición
Distribuciones uniforme y distribucion normal
Distribuciones discretas

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Didáctica de las literaturas infantiles.
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf

Prueba de hipotesis para dos poblaciones

  • 1. Pruebas de hipótesis MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística II ABRIL 2015 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 2. Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras independientes Denición Las pruebas con respecto a dos medias representan un conjunto de herramientas analíticas muy importantes para el cientíco, el economista o el ingeniero. El procedimiento experimental es muy parecido al de la construcción del intervalo de conanza para la diferencia de medias. Se extraen dos muestras aleatorias independientes de tamaño n1 y n2, respectivamente, de dos poblaciones con medias µ1 y µ2 y varianzas σ1 y σ2. Sabemos que la variable aleatoria Z = ( ¯X1 − ¯X2) − (µ1 − µ2) σ2 1/n1 + σ2 2/n2 (1) tiene una distribución normal estándar. MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 3. Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras independientes Denición Si el tamaño de la muestra es grande y desconocemos la varianza se puede trabajar (1)con s en vez de σ, y los resultados no dieren Z = ( ¯X1− ¯X2)−(µ1−µ2) s2 1/n1+s2 2/n2 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 4. Denición (Varianzas iguales) Si podemos suponer que σ1 = σ2 = σ, entonces (1) se puede reescribir como: Z = ( ¯X1 − ¯X2) − (µ1 − µ2) σ 1/n1 + 1/n2 (2) MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 5. Pruebas de hipótesis para dos medias con muestras independientes Denición (Hipótesis nula y alternativa no direccional) H0 : µ1 = µ2 vs HA : µ1 = µ2 o H0 : µ1 − µ2 = 0 vs HA : µ1 − µ2 = 0 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 6. Ejemplo La compañía Gibbs Baby desea comparar el aumento de peso de bebés que consumen su producto en comparación con el producto de su competidor. Una muestra de 40 bebés que consumieron los productos Gibbs reveló un aumento de peso medio de 7.6 libras en sus primeros tres meses de vidas, con una desviación estandar de la población de la muestra de 2.3 libras. Una muestra de 55 bebés que consumen la marca del competidor reveló un aumento medio de 8.1 libras, con una desviación estándar de la población de 2.9 libras. Con un nivel de signicancia de 0.05, ¾es posible concluir que los bebés que consumieron la marca Gibbs ganaron menos peso? Calcule el valor p e interprételo. MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 7. Ejemplo Paso 1 Formule las hipótesis nula y alternativa. La hipotesis nula es que no hay diferencia en los pesos medios de los dos grupos de bebés. H0 : µG = µC H0 : µG µC (Hipótesis alternativa direccional) Paso 2 Seleccione el nivel de signicancia Éste es la probabilidad de que se rechace la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera. En este caso α = 0.05 Paso 3 Se determina el estadístico de prueba En este caso se utiliza la distribución normal estándar (z) como el estadístico de prueba ya que se conocen las desviaciones. Rechace H0 si z −1.65 Paso 4 Formule una regla de decisión Paso 5 Tomar la decisión respecto de H0 e interpretar MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 8. Ejemplo Paso 4 Formule una regla de decisión Se basa en las hipótesis nula y alternativa, en el nivel de signicancia y en el estadístico de prueba empleado. MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 9. Ejemplo Paso 4 Formule una regla de decisión z = 7.6 − 8.1 2.32 40 + 2.92 55 = −0.5 √ 0.285 = −0.5 0.534 = −0.94 Paso 5 Tomar la decisión respecto de H0 e interpretar Los datos no proporcionan evidencia suciente para rechazar H0 con un nivel de signicancia del 5%. Es decir: Los bebeés que usaron la marca Gibbs no ganaron menos pesos. El p-valor en este caso es: p(z −.94) = 0.1736 0.05 = α MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 10. Hipótesis alternativas direccionales En algunos estudios es aparente desde el principio (antes de tomar los datos) que solo hay una dirección razonable de desviación con respecto a H0. En estas situaciones resulta apropiado formular una hipótesis alternativa direccional. La siguiente es una alternativa direccional: HA : µ1 µ2 o HA : µ1 µ2 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 11. Hipótesis alternativas direccionales Procedimiento del test de una cola Cuando la hipótesis alternativa es direccional, el procedimiento del test se debe modicar. El procedimiento modicado se denomina test de una cola y se realiza en dos pasos como sigue: Paso 1 Comprobar la direccionalidad. Ver si los datos se desvían con respecto a H0 en la dirección especicada por HA: Si no es así, el P valor es mayor que 0,50. Si es así, seguir con el paso 2. Paso 2 El P valor es el área en una cola más allá de Zc o ts. Para concluir el test, se realiza una decisión con un nivel de signicación preestablecido α: H0 se rechaza si el P valor ≤ α. MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 12. Hipótesis alternativas direccionales P valor de una cola para un test t si la alternativa es HA : µ1 µ2 y ts es negativo P valor de una cola para un test t si la alternativa es HA : µ1 µ2 y ts es positivo MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 13. Hipótesis alternativas direccionales Ejemplo Recientemente Johnson Manufacturing ha experimentado un incremento en el número de unidades defectuosas. El supervisor de producción considera que el tumo de la noche produce una proporción más elevada de defectos que los del tumo de día: p2 p1. Para comparar la proporción de defectos, se toma una muestra de 500 unidades de la producción del tumo de día y revela 14 defectos. Una muestra de 700 unidades del turno de la noche muestra 22 defectos. Si una proporción más grande de defectos se origina en la producción nocturna, el supervisor pretende instituir un programa de capacitación para que los trabajadores mejoren sus destrezas laborales. ¾A un nivel del 5%, debería implementarse el programa? MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 14. Hipótesis alternativas direccionales Ejemplo (Planteamiento de hipótesis) H0 : p1 ≥ p2 vs HA : p1 p2 Ejemplo La proporción de defectos del turno de la noche es p2 = 22/700 = 0.031 y la del turno diurno es p1 = 14/500 = 0.028; entonces: sp1−p2 = (0.031)(1−0.031) 700 + .028(1−.028) 500 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 15. Hipótesis alternativas direccionales Ejemplo sp1−p2 = 0.03 700 + 0.027 500 = √ 0.000097 = 0.0098 z = −0.003 0.0098 = −0.3061224 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis
  • 16. Hipótesis alternativas direccionales Ejemplo sp1−p2 = 0.03 700 + 0.027 500 = √ 0.000097 = 0.0098 z = −0.003 0.0098 = −0.3061224 MsC Edgar Madrid Cuello Departamento de Matemática, UNISUCRE Estadística IIPruebas de hipótesis