SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
PRUEBAS DE PATERNIDAD Y DE
ENFERMEDADES
CROMOSOMICAS
Asignatura:
Docente:
Alumno:
DEONTOLOGIA MEDICA
Dr. Roger Palma Zapata
Montalico Castro, Beatriz
Bustamante Angelino, Liubing Guiulfo
Cussi Jara, Jhordan Fabricio
Maquera Huaman, Alvaro
Vega Valdez, Gabriel
CUSCO – PERÚ
2021
PRUEBAS DE
PATERNIDAD
INTRODUCCION
Cuando hablamos de paternidad es un asunto que involucra el
bienestar físico, psicológico, emocional y el entorno social de
todo un núcleo familiar que podría verse afectado ampliamente
por el tema de definir si alguien es padre o madre de un hijo o
hija; esto implica muchos cambios que son resultado de la
prueba de paternidad como son afectación de relaciones,
sentimientos que podrían cambiar de alguna manera el contexto
familiar y su vida.
DERECHO A LA IDENTIDAD
ARTICULO 6 DEL CODIGO DEL
NIÑO Y ADOLESCENTES.
• Derecho a tener un nombre
• Nacionalidad
• Conocer a sus padres y llevar
sus apellidos.
Derecho a
presentarse
como ‘el que es’
German Bidart
Positiva expresión de
la propia
personalidad.
Se pierde la identidad por:
No haber sido inscrito a tiempo
Excluido por el código civil art. 21
y 37.
PRINCIPIO DE LA VERDAD
BIOLOGICA
CODIGO DE
FAMILIA
Autoriza la investigación
de la paternidad como el
procedimiento para
identificar
individualmente a madre o
padre o ambos.
INCOMPATIBLIDAD SANGUINEA,
COMPLEJO MAYOR DE
HISTOCOMPATIBILILIDAD
AYUDA A CONFIRMAR AL 99%
En los juicios de investigación de
paternidad son admisibles las
pruebas de los grupos sanguíneos
o marcadores genéticos.
PRINCIPIO DE LA VERDAD
BIOLOGICA
PARENTESCO
Consanguinidad
Afinidad
Civilmente
Espiritualmente
Relación que vincula a
una persona con sus
antepasados
¿Cómo acreditar la relación de una persona
con su progenitor inmediato?
PATERNIDAD
JUDICIAL
Declarativa
Reclamación
Impugnación
Matrimonial
Extra
matrimonial
PRUEBAS BIOLOGICAS DE
FILIACION
En nuestro país, la exposición de las pruebas científicas relacionadas con la filiación tienen importancia respecto a la:
Impugnación, acción de reclamación de filiación matrimonial y extramatrimonial e impugnación de maternidad matrimonial.
Sistema
sanguíneo ABO
• Dos antígenos
denominados A o B pueden
aparecer en los hematíes.
Sistema
sanguíneo M y N
• Presencia de los factores M
y N
Sistema
sanguíneo rheus
• Factor Rh, con
caracteres C,D,E
Sistema
sanguíneo P
• Glóbulos rojos que
contengan factor P.
PRUEBAS HEMATOLOGICAS
GENETICA
PRUEBAS
ANTROPOMETRICAS
PRUEBAS FISIOLOGICAS
SISTEMA HLA
PRUEBAS
GENETICAS
Polimorfos
cromosómicos
Prueba del perfil
Ciencia encargada de estudiar la herencia biológica, es decir la
transmisibilidad de los caracteres morfológicos y fisiológicos
PRUEBAS BIOGENETICAS DE
PATERNIDAD
El estudio de material genético permite acreditar la relación bioparental entre le
presuntivo padre e hijo, según sea el caso con una certeza absoluta, desechando así la
prueba hematológica o de los grupos sanguíneos.
PRUEBAS GENETICAS
POLIMORFISMOS
CROMOSOMICOS
Características y
conformación de
algunos cromosomas
PERFIL DE ADN
Descomposición o
hibridación del ADN.
CASO SOBRE
PATERNIDAD
PRUEBAS PARA VER ANOMALÍAS
GENÉTICAS Y SU IMPLICANCIA
ÉTICA
El caso K.L. vs Perú es un caso que ha recibido mucha atención tanto en el Perú como fuera del país. En el año
2001, K.L. con 17 años de edad y 14 semanas de embarazo, se enteró en un control que el feto que llevaba tenía
una malformación incompatible con la vida – anencefalia. El médico tratante sugirió una interrupción del
embarazo y K.L., junto con su madre ya que era menor de edad, solicitó en el Hospital Arzobispo Loayza la
realización de un aborto terapéutico. Después de dos visitas a dicho hospital, el Director del hospital rechazó la
solicitud con el argumento que el embarazo no representaba un riesgo grave para su salud. Contra su voluntad,
K.L. se vio obligada a llevar el embarazo a término. Después del parto, el personal del hospital la obligó a
amamantar a la criatura durante los cuatro días que vivió. K.L. fue diagnosticada posteriormente con una severa
depresión que requirió tratamiento psiquiátrico. El caso fue presentado ante el Comité de Derechos Humanos de
las Naciones Unidas que falló a favor de K.L. El Comité resolvió que el Estado peruano debía indemnizar a K.L. y
también reformar sus políticas a fin de impedir nuevos casos parecidos.
K.L. vs Perú
Malformaciones
Congénitas
Mayores
Menores
2 a 4%
14 a 35,8%
“Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
anomalías congénitas son la cuarta causa de muerte neonatal y
la séptima causa de mortalidad en menores de 5 años en el
mundo”
El diagnóstico prenatal de las anomalías congénitas tiene como objetivo ofrecer consejería apropiada, identificar aquellas
patologías que se benefician de terapia fetal y coordinar la derivación de estas pacientes a centros terciarios para un
óptimo manejo perinatal.
El presente estudio corresponde a un estudio
retrospectivo y descriptivo, entre diciembre del 2010 y
marzo del 2019. Criterios de inclusión: pacientes
evaluadas en “Distocia Ecográfica”. Se revisaron las fichas
clínicas de las pacientes para la obtención de datos de
parto, estudios invasivos o procedimientos realizados
durante el embarazo y datos sobre los diagnósticos
postnatales. Analizamos la data de las pacientes que se
acogieron a la ley de interrupción voluntaria del
embarazo, desde enero 2018 hasta mayo 2020.
Durante el periodo descrito se evaluaron 404 pacientes con
diagnóstico de malformaciones congénitas y/o marcadores
ecográficos sugerentes de aneuploidía.
Desde enero 2018 hasta marzo 2020, 13 pacientes presentaron malformaciones que podían acogerse a la segunda causal de
la ley de interrupción voluntaria del embarazo, ley 21030 (detalle se presenta en la Tabla 3) De estas, 3 presentaban trisomía
13, 2 trisomía 18, 3 acranea/anencefalia, 2 displasia renal bilateral con oligoamnios precoz, 1 paciente anomalía de tallo
corporal (body stalk). De estas pacientes 3 aceptaron acompañamiento y 9 optaron por interrupción del embarazo. La edad
gestacional promedio de interrupción fue 20 semanas (13-33 semanas).
ASPECTOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL
La Declaración de la OMS sobre Ética y Servicios de Genética, establece entre sus normativas que el DPN debe ser
realizado solo por razones relevantes a la salud del feto y se debe ofrecer independientemente del punto de vista de la
pareja sobre la terminación electiva de la gestación.
El DPN se ha realizado desde hace ya más de tres décadas por medio del ultrasonido. Este método se considera “no
invasivo” y su aplicación no presenta complicaciones, por otro lado, sirve de apoyo para la realización de otras técnicas
como la extracción de líquido amniótico (amniocentesis) o la obtención de un pequeño fragmento de la placenta (biopsia
de vellosidades coriales) en las que se estudian directamente las células fetales.
“Antes de que una Institución proporcione DPN a la comunidad, debe haber
adquirido, no solo a un grupo de especialistas capaces de resolver los diferentes
aspectos de las técnicas y procedimientos utilizados, sino que además, la institución
tiene que tener la posibilidad y capacidad, tanto médica como legal, para resolver el
problema en caso de que el diagnóstico y la decisión de los padres conlleve a la
interrupción del embarazo”.
EL PARADIGMA DE LA BIOÉTICA EN EL DIAGNÓSTICO PRENATAL
Estos cuatro principios fundamentales que constituyen lo que se ha denominado el "paradigma de la bioética" que son: la
beneficencia, la no maleficencia, la autonomía y la justicia.
Justicia
Autonomía
No
maleficencia
Beneficencia
Principio hipocrático del
‘primum non noncere’
Libertad de acción y elección
Equidad de cualquier decisión ética
ASPECTOS ÉTICOS EN EL PROCESO DE ASESORAMIENTO
GENÉTICO
El concepto de asesoramiento genético fue definido en el año 1975 por la Sociedad Americana de Genética Humana como
un proceso de comunicación, relacionado con los problemas humanos que se generen con la ocurrencia de una
enfermedad hereditaria o defecto congénito en una familia o su riesgo de recurrencia.
Su principal meta es transmitir a las familias afectadas la comprensión de los defectos congénitos.
La OMS ha propuesto algunos lineamientos relacionados con
el ejercicio del asesoramiento genético, pero no tuvo un
consenso absoluto entre los profesionales que participaron.
El enfoque del asesoramiento genético debe ser no directivo y respetar las creencias y el fondo cultural de las familias.
Se reconocen dos tipos de enfoques del asesoramiento genético: directivo y no directivo.
El enfoque directivo surge debido a que los consejeros genéticos en la mayoría de los países son médicos
El enfoque no directivo consiste en dar toda la información disponible y ayudar al paciente, permaneciendo
imparcial y objetivo en la toma de decisiones.
El asesoramiento genético constituye el instrumento más efectivo para la prevención de enfermedades genéticas y
defectos congénitos.
Pruebas de paternidad y genetica
CONCLUSIONES
El diagnóstico prenatal constituye la opción reproductiva más ampliamente difundida a nivel mundial y se refiere a
todos los métodos para investigar la salud del feto en desarrollo.
En el campo del diagnóstico prenatal se pueden llegar a plantear conflictos éticos, sociales y jurídicos de compleja
resolución, por lo que el médico debe aplicar en su ejercicio profesional los principios bioéticos de autonomía,
justicia, beneficencia y no maleficencia, que constituyen las normas fundamentales que gobiernan su conducta, lo
cual proporciona la base para el razonamiento y la orientación a sus acciones.
La conducta del asesor genético debe basarse en los principios éticos y bioéticos que se reflejan en los principios de
la ética médica, para presentar siempre en forma no directiva las opciones que existan, de modo que la pareja tome
la decisión que mejor se ajuste a su modo de pensar y a sus principios éticos.
En el diagnostico prenatal los métodos invasivos, excepto:
• Ecografía
• Amniocentesis
• Biopsia de vellosidades coriales
Que año se aprobó el protocolo de aborto terapéutico en el Perú:
• 2012
• 2016
• 2014
• 2015

Más contenido relacionado

PDF
Grupo 4 etica neonatal
PDF
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
PDF
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
PPTX
Aspectos éticos del aborto
PPTX
Caso bioetica termanado
PDF
Fernanda y-rodrigo-el-retrato-de-una-realidad
 
PDF
Como cambia el cerebro un aborto inducido
DOCX
Monografia metodos
Grupo 4 etica neonatal
Grupo 1 bioetica y reproduccion-presentación
La ética del inicio de la vida curso de bioética (alicante 2015)
Aspectos éticos del aborto
Caso bioetica termanado
Fernanda y-rodrigo-el-retrato-de-una-realidad
 
Como cambia el cerebro un aborto inducido
Monografia metodos

La actualidad más candente (20)

PDF
PPT
Anticoncepción y ética, sexualidad humana y bioética
PDF
PPT
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
PDF
Cartade derechos
PPTX
Parto humanizado
DOCX
Parto humanizado
DOCX
DOCX
El aborto monografia
PDF
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
DOCX
Etica juridica
PDF
El control de salud puericultura i 2020
PDF
Partohumanizado/ Nueve Lunas
PPTX
Control prenatal 2021
PPTX
Aborto terapéutico
DOCX
Bibliografía anotada - Aborto
PPTX
Pediatria
DOCX
El aborto (monografia)
PDF
Proyecto de investigacion el aborto
PDF
Duelo perinatal
Anticoncepción y ética, sexualidad humana y bioética
NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y SU RELACIÓN CON LA ACTITUD DE LAS GESTANTES SOBRE LO...
Cartade derechos
Parto humanizado
Parto humanizado
El aborto monografia
Parto humanizado derechos y ciencia a favor de la mujer los vínculos y la paz
Etica juridica
El control de salud puericultura i 2020
Partohumanizado/ Nueve Lunas
Control prenatal 2021
Aborto terapéutico
Bibliografía anotada - Aborto
Pediatria
El aborto (monografia)
Proyecto de investigacion el aborto
Duelo perinatal
Publicidad

Similar a Pruebas de paternidad y genetica (20)

PPTX
Problemas bioeticos
PPT
Diagnostico prenatal
PPTX
asesoramiento genetico
PDF
Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS GEM ASESORAMIENTO GENETICO.pdf
PDF
Genetica en salud perinatal
PPTX
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
DOC
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
PPSX
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
PPTX
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
PDF
Boletin nº2.pdf
PPT
Conf. Asesoramiento . para estudiantes..ppt
PPT
Conf. Asesoramiento . para estudiantes..ppt
PPTX
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
PDF
4. Atención preconcepcional - Gineco II.pdf
PPTX
Aspectos éticos en genética humana
PPTX
9._Consentimiento_Informado_Diagnostico_prenatal_Proyecto_genoma_y_mas.pptx
PPTX
asesoramiento genetico.. PPY.pptx. asesoramiento
PPT
Presentación1 tris 1
PDF
Vol.4.1.05
Problemas bioeticos
Diagnostico prenatal
asesoramiento genetico
Diagnostico_Prenatal_Plus[1]_241127_082326.pdf
DIAPOSITIVAS GEM ASESORAMIENTO GENETICO.pdf
Genetica en salud perinatal
DILEMA BIOÉTICO "GENOMA HUMANO"
Manifestaciones agudas del embarazo de alto riesgo genético
EUGENESIA Y DISCRIMINACIÓN EN EL SIGLO XXI
Quehacer enfermero en la atención preconcepcional.
Boletin nº2.pdf
Conf. Asesoramiento . para estudiantes..ppt
Conf. Asesoramiento . para estudiantes..ppt
Bioética en pacientes Neonatos y Pediatría.pptx
4. Atención preconcepcional - Gineco II.pdf
Aspectos éticos en genética humana
9._Consentimiento_Informado_Diagnostico_prenatal_Proyecto_genoma_y_mas.pptx
asesoramiento genetico.. PPY.pptx. asesoramiento
Presentación1 tris 1
Vol.4.1.05
Publicidad

Último (20)

DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
PDF
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Historia de la enfermería a lo largo de los años
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
SEMANA 06 - Tecnicas de valoracion RN.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
Infecciones_Piel (final)en la piel piell
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
28. Hemorragia digestiva superior diapositiva
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Respira, aquí y ahora - Rubén Sosa. Libro pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf

Pruebas de paternidad y genetica

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA PRUEBAS DE PATERNIDAD Y DE ENFERMEDADES CROMOSOMICAS Asignatura: Docente: Alumno: DEONTOLOGIA MEDICA Dr. Roger Palma Zapata Montalico Castro, Beatriz Bustamante Angelino, Liubing Guiulfo Cussi Jara, Jhordan Fabricio Maquera Huaman, Alvaro Vega Valdez, Gabriel CUSCO – PERÚ 2021
  • 3. INTRODUCCION Cuando hablamos de paternidad es un asunto que involucra el bienestar físico, psicológico, emocional y el entorno social de todo un núcleo familiar que podría verse afectado ampliamente por el tema de definir si alguien es padre o madre de un hijo o hija; esto implica muchos cambios que son resultado de la prueba de paternidad como son afectación de relaciones, sentimientos que podrían cambiar de alguna manera el contexto familiar y su vida.
  • 4. DERECHO A LA IDENTIDAD ARTICULO 6 DEL CODIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTES. • Derecho a tener un nombre • Nacionalidad • Conocer a sus padres y llevar sus apellidos. Derecho a presentarse como ‘el que es’ German Bidart Positiva expresión de la propia personalidad. Se pierde la identidad por: No haber sido inscrito a tiempo Excluido por el código civil art. 21 y 37.
  • 5. PRINCIPIO DE LA VERDAD BIOLOGICA CODIGO DE FAMILIA Autoriza la investigación de la paternidad como el procedimiento para identificar individualmente a madre o padre o ambos. INCOMPATIBLIDAD SANGUINEA, COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILILIDAD AYUDA A CONFIRMAR AL 99% En los juicios de investigación de paternidad son admisibles las pruebas de los grupos sanguíneos o marcadores genéticos.
  • 6. PRINCIPIO DE LA VERDAD BIOLOGICA PARENTESCO Consanguinidad Afinidad Civilmente Espiritualmente Relación que vincula a una persona con sus antepasados ¿Cómo acreditar la relación de una persona con su progenitor inmediato? PATERNIDAD JUDICIAL Declarativa Reclamación Impugnación Matrimonial Extra matrimonial
  • 7. PRUEBAS BIOLOGICAS DE FILIACION En nuestro país, la exposición de las pruebas científicas relacionadas con la filiación tienen importancia respecto a la: Impugnación, acción de reclamación de filiación matrimonial y extramatrimonial e impugnación de maternidad matrimonial. Sistema sanguíneo ABO • Dos antígenos denominados A o B pueden aparecer en los hematíes. Sistema sanguíneo M y N • Presencia de los factores M y N Sistema sanguíneo rheus • Factor Rh, con caracteres C,D,E Sistema sanguíneo P • Glóbulos rojos que contengan factor P. PRUEBAS HEMATOLOGICAS
  • 8. GENETICA PRUEBAS ANTROPOMETRICAS PRUEBAS FISIOLOGICAS SISTEMA HLA PRUEBAS GENETICAS Polimorfos cromosómicos Prueba del perfil Ciencia encargada de estudiar la herencia biológica, es decir la transmisibilidad de los caracteres morfológicos y fisiológicos
  • 9. PRUEBAS BIOGENETICAS DE PATERNIDAD El estudio de material genético permite acreditar la relación bioparental entre le presuntivo padre e hijo, según sea el caso con una certeza absoluta, desechando así la prueba hematológica o de los grupos sanguíneos. PRUEBAS GENETICAS POLIMORFISMOS CROMOSOMICOS Características y conformación de algunos cromosomas PERFIL DE ADN Descomposición o hibridación del ADN.
  • 11. PRUEBAS PARA VER ANOMALÍAS GENÉTICAS Y SU IMPLICANCIA ÉTICA
  • 12. El caso K.L. vs Perú es un caso que ha recibido mucha atención tanto en el Perú como fuera del país. En el año 2001, K.L. con 17 años de edad y 14 semanas de embarazo, se enteró en un control que el feto que llevaba tenía una malformación incompatible con la vida – anencefalia. El médico tratante sugirió una interrupción del embarazo y K.L., junto con su madre ya que era menor de edad, solicitó en el Hospital Arzobispo Loayza la realización de un aborto terapéutico. Después de dos visitas a dicho hospital, el Director del hospital rechazó la solicitud con el argumento que el embarazo no representaba un riesgo grave para su salud. Contra su voluntad, K.L. se vio obligada a llevar el embarazo a término. Después del parto, el personal del hospital la obligó a amamantar a la criatura durante los cuatro días que vivió. K.L. fue diagnosticada posteriormente con una severa depresión que requirió tratamiento psiquiátrico. El caso fue presentado ante el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que falló a favor de K.L. El Comité resolvió que el Estado peruano debía indemnizar a K.L. y también reformar sus políticas a fin de impedir nuevos casos parecidos. K.L. vs Perú
  • 13. Malformaciones Congénitas Mayores Menores 2 a 4% 14 a 35,8% “Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las anomalías congénitas son la cuarta causa de muerte neonatal y la séptima causa de mortalidad en menores de 5 años en el mundo” El diagnóstico prenatal de las anomalías congénitas tiene como objetivo ofrecer consejería apropiada, identificar aquellas patologías que se benefician de terapia fetal y coordinar la derivación de estas pacientes a centros terciarios para un óptimo manejo perinatal. El presente estudio corresponde a un estudio retrospectivo y descriptivo, entre diciembre del 2010 y marzo del 2019. Criterios de inclusión: pacientes evaluadas en “Distocia Ecográfica”. Se revisaron las fichas clínicas de las pacientes para la obtención de datos de parto, estudios invasivos o procedimientos realizados durante el embarazo y datos sobre los diagnósticos postnatales. Analizamos la data de las pacientes que se acogieron a la ley de interrupción voluntaria del embarazo, desde enero 2018 hasta mayo 2020.
  • 14. Durante el periodo descrito se evaluaron 404 pacientes con diagnóstico de malformaciones congénitas y/o marcadores ecográficos sugerentes de aneuploidía. Desde enero 2018 hasta marzo 2020, 13 pacientes presentaron malformaciones que podían acogerse a la segunda causal de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, ley 21030 (detalle se presenta en la Tabla 3) De estas, 3 presentaban trisomía 13, 2 trisomía 18, 3 acranea/anencefalia, 2 displasia renal bilateral con oligoamnios precoz, 1 paciente anomalía de tallo corporal (body stalk). De estas pacientes 3 aceptaron acompañamiento y 9 optaron por interrupción del embarazo. La edad gestacional promedio de interrupción fue 20 semanas (13-33 semanas).
  • 15. ASPECTOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA DEL DIAGNÓSTICO PRENATAL La Declaración de la OMS sobre Ética y Servicios de Genética, establece entre sus normativas que el DPN debe ser realizado solo por razones relevantes a la salud del feto y se debe ofrecer independientemente del punto de vista de la pareja sobre la terminación electiva de la gestación. El DPN se ha realizado desde hace ya más de tres décadas por medio del ultrasonido. Este método se considera “no invasivo” y su aplicación no presenta complicaciones, por otro lado, sirve de apoyo para la realización de otras técnicas como la extracción de líquido amniótico (amniocentesis) o la obtención de un pequeño fragmento de la placenta (biopsia de vellosidades coriales) en las que se estudian directamente las células fetales. “Antes de que una Institución proporcione DPN a la comunidad, debe haber adquirido, no solo a un grupo de especialistas capaces de resolver los diferentes aspectos de las técnicas y procedimientos utilizados, sino que además, la institución tiene que tener la posibilidad y capacidad, tanto médica como legal, para resolver el problema en caso de que el diagnóstico y la decisión de los padres conlleve a la interrupción del embarazo”.
  • 16. EL PARADIGMA DE LA BIOÉTICA EN EL DIAGNÓSTICO PRENATAL Estos cuatro principios fundamentales que constituyen lo que se ha denominado el "paradigma de la bioética" que son: la beneficencia, la no maleficencia, la autonomía y la justicia. Justicia Autonomía No maleficencia Beneficencia Principio hipocrático del ‘primum non noncere’ Libertad de acción y elección Equidad de cualquier decisión ética
  • 17. ASPECTOS ÉTICOS EN EL PROCESO DE ASESORAMIENTO GENÉTICO El concepto de asesoramiento genético fue definido en el año 1975 por la Sociedad Americana de Genética Humana como un proceso de comunicación, relacionado con los problemas humanos que se generen con la ocurrencia de una enfermedad hereditaria o defecto congénito en una familia o su riesgo de recurrencia. Su principal meta es transmitir a las familias afectadas la comprensión de los defectos congénitos. La OMS ha propuesto algunos lineamientos relacionados con el ejercicio del asesoramiento genético, pero no tuvo un consenso absoluto entre los profesionales que participaron. El enfoque del asesoramiento genético debe ser no directivo y respetar las creencias y el fondo cultural de las familias. Se reconocen dos tipos de enfoques del asesoramiento genético: directivo y no directivo. El enfoque directivo surge debido a que los consejeros genéticos en la mayoría de los países son médicos El enfoque no directivo consiste en dar toda la información disponible y ayudar al paciente, permaneciendo imparcial y objetivo en la toma de decisiones. El asesoramiento genético constituye el instrumento más efectivo para la prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos.
  • 19. CONCLUSIONES El diagnóstico prenatal constituye la opción reproductiva más ampliamente difundida a nivel mundial y se refiere a todos los métodos para investigar la salud del feto en desarrollo. En el campo del diagnóstico prenatal se pueden llegar a plantear conflictos éticos, sociales y jurídicos de compleja resolución, por lo que el médico debe aplicar en su ejercicio profesional los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia y no maleficencia, que constituyen las normas fundamentales que gobiernan su conducta, lo cual proporciona la base para el razonamiento y la orientación a sus acciones. La conducta del asesor genético debe basarse en los principios éticos y bioéticos que se reflejan en los principios de la ética médica, para presentar siempre en forma no directiva las opciones que existan, de modo que la pareja tome la decisión que mejor se ajuste a su modo de pensar y a sus principios éticos.
  • 20. En el diagnostico prenatal los métodos invasivos, excepto: • Ecografía • Amniocentesis • Biopsia de vellosidades coriales Que año se aprobó el protocolo de aborto terapéutico en el Perú: • 2012 • 2016 • 2014 • 2015