SlideShare una empresa de Scribd logo
Pruebas
Psicométricas
• Fundamentos históricos
• Teoría clásica de los test
• Teorías de la factorización de Cattel.
Fundamentos
Históricos
El segundo periodo corresponde al siglo XIX, en el cual, desde un inicio se puede ver un
interés por clasificar y capacitar a las personas con retardo mental con el fin de darles un
tratamiento humano a las personas insanas! Por lo tanto surgió con ello una necesidad por
criterios uniformes de identificación y clasificación de las mismas, para así crear
instituciones sociales dedicadas a estas personas
Aparecen personajes importantes
Esquirol
(1838):Realiza un
continuo con los
diferentes grados de
retardo mental a
partir del manejo de
lenguaje de cada
individuo medido.
Seguin (1838):Creó una
serie de técnicas para
ejercitar intensivamente la
discriminación sensorial y el
desarrollo del control motor.
Sus técnicas de
estimulación pasaron a
formar parte de pruebas
(Tablero de
Seguin);Establece la
primera escala de
rehabilitación para retardo
mental
Wundt ( ):Funda el primer
laboratorio de investigación en
psicología (1879)
Francis Galton, quien fue el
principal responsable del inicio del
movimiento psicométrico.
- Convención a instituciones
educativas de
llevar registros antropométric
os de sus estudiantes
- -creó un laboratorio
antropométrico donde se
median rasgos físicos de los
visitantes
- fue pionero en la aplicación
de escalas de calificación y
cuestionarios, así como el
uso de la técnica de
asociación libre posteriormen
te utilizada
• El primero de ellos la antigüedad, ejemplificando con los exámenes de servicio social en el
imperio Chino, los cuales estuvieron presentes alrededor de 2,000 años! " el caso de los
antiguos griegos, quienes
realizaban aplicación de exámenes educativos para encontrar dominio de habilidades
físicas e intelectuales
• El resto del siglo XIX, de igual manera puede dividirse en diversos periodos que
ocurrieron después de las labores de los personajes antes mencionados en primer
lugar, encontramos la aparición de la psicología experimental, la cual trajo consigo
un interés en el estudio de la conducta humana, pero cabe resaltar que dicho
estudio estaba basado simplemente en las generalizaciones, por tanto, sin
interesarse en las diferencias individuales y donde las cuales eran
consideradas como sólo errores en la conducta
Karl Pearson ( ):Introduce la correlación
en la investigación psicológica
Cattel ( ):Busca rescatar las diferencias
individuales y crea una prueba que mide
funciones más complejas (lectura,
memoria, aritmética).
En este mismo tiempo de Catell,
aparecen personajes como Kraepelin,
quien estaba interesado en la evaluación
clínica de pacientes psiquiátricos, por lo
tanto preparó una larga serie de pruebas
para medir lo que consideraba
factores básicos en la caracterización del
individuo.
Ebbinghaus otro personaje importante, realiza estudios de medición de la
capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente experimental.
Binet (1905). hizo el surgimiento de los tests de
inteligencia! Binet se interesó en la investigación de formas de medir la
inteligencia.
Postuló la importancia de evaluar a los niños de escuelas antes de expulsarlos
por no responder a la educación normal, para después ser asignados a cursos en
educación especial. En su interés por emprender acciones para mejorar las
condiciones de los niños retardados, teniendo como resultado el establecimiento
de una comisión ministerial a su
cargo para el estudio de estos infantes, siendo esto un acontecimiento importante
en la historia de las pruebas
En 1905, la primer escala Binet-
Simon, la cual constaba de B0 problemas o tests de dificultad creciente.
En 1908, Goddard realiza una revisión y modifica
esta primer escala, añadiendo más tests y eliminando algunos otros y agregando
niveles de edad en cuanto al 80% y 90% de aprobación.
En quinto lugar, encontramos la aparición de
las pruebas colectivas, pues anteriormente,
las pruebas eran aplicables sólo
individualmente! En la primera guerra
mundial, se necesitó una rápida clasificación
del nivel intelectual, por tanto se crearon
pruebas colectivas como Army Alpha y Army
Beta. Al terminar la guerra, dichas pruebas
colectivas fueron liberadas para civiles, lo cu
al comenzó el auge de la psicometría.
En sexto lugar aparece el
cambio de tests de inteligencia a
tests de aptitud, y esto de igual
forma, dio apertura a la creación
de tests especializados y
enfocados en lo que se
presentaba como importante
medir en las personas, según
la situación.
En séptimo lugar, encontramos
la aparición de las pruebas ya
estandarizadas de
aprovechamiento. Apareció la
técnica de opción múltiple y con
ello avances en los exámenes
escolares. De esta forma, se
logra diferenciar entre las
pruebas de aprovechamiento y
los tests de inteligencia, esto
mediante
el grado de especificidad * el gra
do en que el instrumento presu
pone instrucción previa.
• En octavo y último lugar, encontramos la aparición de la evaluación de la
personalidad. En este periodo, comienza a surgir un interés creciente en los
aspectos afectivos de la conducta además de las aptitudes o la inteligencia!
Es así como surgen pruebas tales como la asociación libre la cual ya contaba
con antecedentes de aplicación en Galton, cuestionarios de personalidad o
inventarios autodescriptivos tales como la hoja de datos personales creada
por Woodworth en la primera Guerra Mundial (exclusión en el servicio militar),
tests situacionales y de ejecución (realización de tareas con propósito
encubierto) técnicas proyectivas (se presenta un estímulo con considerable
libertad en su solución, con el fin de que el individuo proyecte su estilo
característico de respuesta) y tests de frases incompletas.
Teoría clásica de los tests
Constituyen una ayuda de incalculable valor
en el contexto de una evaluación
psicológica. Por otro lado, las teorías de los
test nos hablan de cómo podemos evaluar la
calidad de un test y también, en muchos
casos, de cómo podemos depurar el
instrumento para reducir el error al mínimo.
En este sentido, quizás los dos conceptos
más importantes dentro de la teoría clásica
de los test son los de fiabilidad y validez.
La validez se
refiere al grado
en que la
evidencia
empírica y la
teoría apoyan la
interpretación
de las
puntuaciones
de los test.
La fiabilidad se
entiende como la
consistencia o
estabilidad de las
medidas cuando el
proceso de medición
se repite.
Teorías de la factorización de
Cattel
• Cattell (1946) señala que espera obtener, utilizando el análisis factorial, las
dimensiones más importantes de la personalidad
•
La personalidad para Catell (1972) es “aquello que nos dice lo que una persona
hará cuando se encuentre en una situación determinada” R = F(S, P). La P no es
psicopatología, sino normalidad
• Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son
una manifestación indirecta de unos constructos internos más o menos estables.
• Estos constructos, (que no son medibles), son LOS RASGOS. Dotan a la
personalidad de consistencia temporal. Tendencia relativamente estable a
reaccionar de una forma determinada.
El análisis factorial:
Ppio parsimonia: describir
un amplio conjunto de
variables (items,
conductas…) mediante un
conjunto mucho menor,
agrupando las más
correlacionadas. Fases: 1.
Formulación de ítems y
medición 2. Matriz de
datos (paquetes
estadísticos) 3. Matriz de
correlaciones 4. Criterios
de convergencia y de
número de factores 5.
Matriz factorial 6. Rotación
de la matriz 7. Análisis de
las saturaciones de cada
factor 8. Interpretación,
nombre a cada facto
Datos Q. (cuestionarios): Análisis confirmatorio de los datos L.
Elaboró distintos tests y mediante AF, obtuvo 16 factores: •12 similares a los anteriores
y •4 exclusivos (identificados con Q). Estos 16 fueron nuevamente sometidos a AF y se
obtuvieron lo que factores de segundo orden: •Ajuste-Ansiedad •Introversión-
Extroversión •Poca-mucha socialización controlada •Dependencia-Independencia Esta
estructura 16+4 es la recogida en el 16PF
Datos T. (test objetivos) Mediante AF se aislaron 21 rasgos, que fueron denominados
Indices Universales, nombrados como UI y un número entre el 16 y el 36.
Referencias
Bibiliográficas
Referencia a páginas webs: La mente es maravillosa. La teoría
clásica de los test (TCT) (2019). Recuperado de:
https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-clasica-de-los-test-tct/
Referencia a páginas webs: SlidePlayer. I
UNIDAD:ANTECEDEMTES DE LA EV. PSICOLÓGICA Y
CONCEPTOS RELEVANTES (2015) Recuperado de:
https://slideplayer.es/slide/10504126/
Referencia a páginas webs: ACADEMIA. ANTECEDENTES
HISTÓRICOS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS. Recuperado de:
https://www.academia.edu/23977417/ANTECEDENTES_HIST%C3%
93RICOS_DE_LAS_PRUEBAS_PSICOL%C3%93GICAS
Referencia a páginas webs: Wikipedia. Teoría clásica de los tests.
Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cl%C3%A1sica_de_los_
tests
Referencia a páginas webs: Modelos Teóricos. Teoría factorial de la
Personalidad de Raymond Bernard Cattell (1905-1998) Recuperado
de: http://www.ibesinvestigacion.com/wp-
content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de-
CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Test de Apercepcion Tematica TAT
PDF
Test de apercepción temática ficha tecnica
PPTX
Personalidad teoria de los rasgos
PDF
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
PPTX
Estructura del informe psicologico
DOCX
Línea del tiempo sobre la historia del test.
PPTX
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
PDF
Tecnicas proyectivas organizador (1)
Test de Apercepcion Tematica TAT
Test de apercepción temática ficha tecnica
Personalidad teoria de los rasgos
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Estructura del informe psicologico
Línea del tiempo sobre la historia del test.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Tecnicas proyectivas organizador (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPT
Proceso psicodiagnostico
PPTX
Modelos de evaluación psicologica
PPTX
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
PPTX
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
PDF
Medición en psicología
PPSX
Modelos de Evaluación Psicológica
PDF
Aspectos generales de la evaluacion en la vejez
PDF
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
PPTX
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
PPTX
Pronostico psicológico
PPTX
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
PPTX
Pruebas psicologicas
PDF
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
PPTX
Psicometria
PDF
La evaluación psicológica
PPT
Teoria de Cattell
PPT
Psicometría
PPTX
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Método de observación y entrevista para el niño y adolescente
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Proceso psicodiagnostico
Modelos de evaluación psicologica
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
TEST H.T.P. (CASA, ÁRBOL,PERSONA)
Medición en psicología
Modelos de Evaluación Psicológica
Aspectos generales de la evaluacion en la vejez
Factores psicosociales en los trastornos de personalidad y medición en psicol...
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Pronostico psicológico
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Pruebas psicologicas
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Psicometria
La evaluación psicológica
Teoria de Cattell
Psicometría
Psicología del Desarrollo Adultez Joven. Bases Teóricas Erickson, Sheil, Lev...
Publicidad

Similar a Pruebas psicometricas Evaluacion 1 (20)

PPTX
Pruebas psicometricas
PPTX
PPTX
Revista pruebas psicométricas
PPSX
1ra clase
DOCX
Raymond bernard cattell
PDF
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO Temas I, II, III.pdf
PPTX
Introducción a la Psicometría. Reseña Histórica - copia.pptx
PPTX
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
PPTX
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
PDF
evolucion_historica_de_la_alta_capacidad.pdf
PPTX
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
PPTX
Instrumentación psicológica
PPT
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
PPTX
Instrumentos de evaluación psicológica. González Felicia Cap 1
DOC
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
PPTX
Evaluación Psicológica ejemplo de clase.
PDF
HISTORIA psicometria Y LOS HITOS MAS IMPORTANTES DE LA PSICOMETRIA
PDF
16 fp instructivo_nfs
PDF
Manual_Examen_16_FP_de_la_UNAM_Tambien_l.pdf
PDF
Instructivo de 16 Fp
Pruebas psicometricas
Revista pruebas psicométricas
1ra clase
Raymond bernard cattell
EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO Temas I, II, III.pdf
Introducción a la Psicometría. Reseña Histórica - copia.pptx
Métodos e Instrumentos de Evaluación Psicológica II
Revista digital pruebas psicometricas e blasini
evolucion_historica_de_la_alta_capacidad.pdf
REVISTA DE TEST PSICOLÓGICOS
Instrumentación psicológica
Fundamentos Psicologia de la Personalidad
Instrumentos de evaluación psicológica. González Felicia Cap 1
Apunte Introductorio Al Proceso PsicodiagnóStico
Evaluación Psicológica ejemplo de clase.
HISTORIA psicometria Y LOS HITOS MAS IMPORTANTES DE LA PSICOMETRIA
16 fp instructivo_nfs
Manual_Examen_16_FP_de_la_UNAM_Tambien_l.pdf
Instructivo de 16 Fp
Publicidad

Más de Katherine Parra Ruggero (20)

PPTX
Psicogerontologia 1
DOCX
Planeacion del proyecto actividad 3
PPTX
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
PPTX
Trastornos neurologicos en edad escolar
PPTX
Generalidades teoricas y conceptuales
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Sistemas de abordaje psicopatologico
PPTX
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
PPTX
Modelos de analisis de la psicopatologia
PPTX
Pruebas parametricas
PPTX
La historia clinica y el examen mental
PPTX
Elementos de la geoconomia
PDF
PDF
Psicologia de la personalidad II
PPTX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
DOCX
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
DOCX
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
PPTX
Mapa conceptual Ecosistema
PPTX
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
PDF
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicogerontologia 1
Planeacion del proyecto actividad 3
Clasificación de los trastornos de inicio de la infancia y adolescencia según...
Trastornos neurologicos en edad escolar
Generalidades teoricas y conceptuales
Tecnicas terapeuticas
Sistemas de abordaje psicopatologico
Teorias del comportamiento humano en las organizaciones
Modelos de analisis de la psicopatologia
Pruebas parametricas
La historia clinica y el examen mental
Elementos de la geoconomia
Psicologia de la personalidad II
Mapa conceptual psicologia del desarrollo ii
Cuadro comparativo para la educacion de la sostenebilidad
Mapa conceptual psicologia del desarrollo
Mapa conceptual Ecosistema
Psicologia del desarollo 1. mapa mental
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.

Último (20)

PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa

Pruebas psicometricas Evaluacion 1

  • 1. Pruebas Psicométricas • Fundamentos históricos • Teoría clásica de los test • Teorías de la factorización de Cattel. Fundamentos Históricos El segundo periodo corresponde al siglo XIX, en el cual, desde un inicio se puede ver un interés por clasificar y capacitar a las personas con retardo mental con el fin de darles un tratamiento humano a las personas insanas! Por lo tanto surgió con ello una necesidad por criterios uniformes de identificación y clasificación de las mismas, para así crear instituciones sociales dedicadas a estas personas Aparecen personajes importantes Esquirol (1838):Realiza un continuo con los diferentes grados de retardo mental a partir del manejo de lenguaje de cada individuo medido. Seguin (1838):Creó una serie de técnicas para ejercitar intensivamente la discriminación sensorial y el desarrollo del control motor. Sus técnicas de estimulación pasaron a formar parte de pruebas (Tablero de Seguin);Establece la primera escala de rehabilitación para retardo mental Wundt ( ):Funda el primer laboratorio de investigación en psicología (1879) Francis Galton, quien fue el principal responsable del inicio del movimiento psicométrico. - Convención a instituciones educativas de llevar registros antropométric os de sus estudiantes - -creó un laboratorio antropométrico donde se median rasgos físicos de los visitantes - fue pionero en la aplicación de escalas de calificación y cuestionarios, así como el uso de la técnica de asociación libre posteriormen te utilizada • El primero de ellos la antigüedad, ejemplificando con los exámenes de servicio social en el imperio Chino, los cuales estuvieron presentes alrededor de 2,000 años! " el caso de los antiguos griegos, quienes realizaban aplicación de exámenes educativos para encontrar dominio de habilidades físicas e intelectuales
  • 2. • El resto del siglo XIX, de igual manera puede dividirse en diversos periodos que ocurrieron después de las labores de los personajes antes mencionados en primer lugar, encontramos la aparición de la psicología experimental, la cual trajo consigo un interés en el estudio de la conducta humana, pero cabe resaltar que dicho estudio estaba basado simplemente en las generalizaciones, por tanto, sin interesarse en las diferencias individuales y donde las cuales eran consideradas como sólo errores en la conducta Karl Pearson ( ):Introduce la correlación en la investigación psicológica Cattel ( ):Busca rescatar las diferencias individuales y crea una prueba que mide funciones más complejas (lectura, memoria, aritmética). En este mismo tiempo de Catell, aparecen personajes como Kraepelin, quien estaba interesado en la evaluación clínica de pacientes psiquiátricos, por lo tanto preparó una larga serie de pruebas para medir lo que consideraba factores básicos en la caracterización del individuo. Ebbinghaus otro personaje importante, realiza estudios de medición de la capacidad para memorizar bajo un método rigurosamente experimental. Binet (1905). hizo el surgimiento de los tests de inteligencia! Binet se interesó en la investigación de formas de medir la inteligencia. Postuló la importancia de evaluar a los niños de escuelas antes de expulsarlos por no responder a la educación normal, para después ser asignados a cursos en educación especial. En su interés por emprender acciones para mejorar las condiciones de los niños retardados, teniendo como resultado el establecimiento de una comisión ministerial a su cargo para el estudio de estos infantes, siendo esto un acontecimiento importante en la historia de las pruebas En 1905, la primer escala Binet- Simon, la cual constaba de B0 problemas o tests de dificultad creciente. En 1908, Goddard realiza una revisión y modifica esta primer escala, añadiendo más tests y eliminando algunos otros y agregando niveles de edad en cuanto al 80% y 90% de aprobación. En quinto lugar, encontramos la aparición de las pruebas colectivas, pues anteriormente, las pruebas eran aplicables sólo individualmente! En la primera guerra mundial, se necesitó una rápida clasificación del nivel intelectual, por tanto se crearon pruebas colectivas como Army Alpha y Army Beta. Al terminar la guerra, dichas pruebas colectivas fueron liberadas para civiles, lo cu al comenzó el auge de la psicometría. En sexto lugar aparece el cambio de tests de inteligencia a tests de aptitud, y esto de igual forma, dio apertura a la creación de tests especializados y enfocados en lo que se presentaba como importante medir en las personas, según la situación. En séptimo lugar, encontramos la aparición de las pruebas ya estandarizadas de aprovechamiento. Apareció la técnica de opción múltiple y con ello avances en los exámenes escolares. De esta forma, se logra diferenciar entre las pruebas de aprovechamiento y los tests de inteligencia, esto mediante el grado de especificidad * el gra do en que el instrumento presu pone instrucción previa. • En octavo y último lugar, encontramos la aparición de la evaluación de la personalidad. En este periodo, comienza a surgir un interés creciente en los aspectos afectivos de la conducta además de las aptitudes o la inteligencia! Es así como surgen pruebas tales como la asociación libre la cual ya contaba con antecedentes de aplicación en Galton, cuestionarios de personalidad o inventarios autodescriptivos tales como la hoja de datos personales creada por Woodworth en la primera Guerra Mundial (exclusión en el servicio militar), tests situacionales y de ejecución (realización de tareas con propósito encubierto) técnicas proyectivas (se presenta un estímulo con considerable libertad en su solución, con el fin de que el individuo proyecte su estilo característico de respuesta) y tests de frases incompletas.
  • 3. Teoría clásica de los tests Constituyen una ayuda de incalculable valor en el contexto de una evaluación psicológica. Por otro lado, las teorías de los test nos hablan de cómo podemos evaluar la calidad de un test y también, en muchos casos, de cómo podemos depurar el instrumento para reducir el error al mínimo. En este sentido, quizás los dos conceptos más importantes dentro de la teoría clásica de los test son los de fiabilidad y validez. La validez se refiere al grado en que la evidencia empírica y la teoría apoyan la interpretación de las puntuaciones de los test. La fiabilidad se entiende como la consistencia o estabilidad de las medidas cuando el proceso de medición se repite. Teorías de la factorización de Cattel • Cattell (1946) señala que espera obtener, utilizando el análisis factorial, las dimensiones más importantes de la personalidad • La personalidad para Catell (1972) es “aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una situación determinada” R = F(S, P). La P no es psicopatología, sino normalidad • Las diferencias en personalidad son diferencias en conducta, y las conductas son una manifestación indirecta de unos constructos internos más o menos estables. • Estos constructos, (que no son medibles), son LOS RASGOS. Dotan a la personalidad de consistencia temporal. Tendencia relativamente estable a reaccionar de una forma determinada. El análisis factorial: Ppio parsimonia: describir un amplio conjunto de variables (items, conductas…) mediante un conjunto mucho menor, agrupando las más correlacionadas. Fases: 1. Formulación de ítems y medición 2. Matriz de datos (paquetes estadísticos) 3. Matriz de correlaciones 4. Criterios de convergencia y de número de factores 5. Matriz factorial 6. Rotación de la matriz 7. Análisis de las saturaciones de cada factor 8. Interpretación, nombre a cada facto Datos Q. (cuestionarios): Análisis confirmatorio de los datos L. Elaboró distintos tests y mediante AF, obtuvo 16 factores: •12 similares a los anteriores y •4 exclusivos (identificados con Q). Estos 16 fueron nuevamente sometidos a AF y se obtuvieron lo que factores de segundo orden: •Ajuste-Ansiedad •Introversión- Extroversión •Poca-mucha socialización controlada •Dependencia-Independencia Esta estructura 16+4 es la recogida en el 16PF Datos T. (test objetivos) Mediante AF se aislaron 21 rasgos, que fueron denominados Indices Universales, nombrados como UI y un número entre el 16 y el 36.
  • 4. Referencias Bibiliográficas Referencia a páginas webs: La mente es maravillosa. La teoría clásica de los test (TCT) (2019). Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-clasica-de-los-test-tct/ Referencia a páginas webs: SlidePlayer. I UNIDAD:ANTECEDEMTES DE LA EV. PSICOLÓGICA Y CONCEPTOS RELEVANTES (2015) Recuperado de: https://slideplayer.es/slide/10504126/ Referencia a páginas webs: ACADEMIA. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS. Recuperado de: https://www.academia.edu/23977417/ANTECEDENTES_HIST%C3% 93RICOS_DE_LAS_PRUEBAS_PSICOL%C3%93GICAS Referencia a páginas webs: Wikipedia. Teoría clásica de los tests. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_cl%C3%A1sica_de_los_ tests Referencia a páginas webs: Modelos Teóricos. Teoría factorial de la Personalidad de Raymond Bernard Cattell (1905-1998) Recuperado de: http://www.ibesinvestigacion.com/wp- content/uploads/2013/03/80.-Teor%C3%ADa-de-la-personalidad-de- CatellG.-Adan.-UIB.-mar131.pdf