Jennyfer Andrea Ortiz Escobar
• Historia de la psicología clínica
• Áreas y modalidades
• Trastornos
• Síntomas
La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos
los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a
la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al
individuo humano.
La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta,
Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Psicología humanista y Terapia Familiar
Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos
psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta,
testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896,
cuando Lightner Wilmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de
Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a sigmun
freud y su teoría del psicoanálisis, que ya en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de
intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles:
investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y
psicopatológicas, anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la
psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la psicología clínica (Freud y
Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el
psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del
psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en
la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque
comienza después de la década de 1940, cuando la segunda guerra mundial produjo un
incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
Funciones del psicólogo clínico y de la salud Evaluación y diagnóstico
Consiste en la habilidad de reunir información y definir el funcionamiento
psicológico (conductual, cognitivo, emocional y social), estableciendo el grado
de severidad y emitiendo y diagnóstico junto con la indicación de una
intervención, en caso de que fuera necesario.
Intervención (tratamiento y rehabilitación)
Supone la habilidad de entender, aliviar y/o resolver los trastornos o problemas
psicológicos a partir de la relación interpersonal, mediante la utilización de
diversas técnicas como la modificación de conducta, la terapia cognitivo
conductual, la terapia psicoanalítica, la terapia sistémica, la terapia existencial
y el consejo o asesoramiento psicológico.
Investigación
Implica la habilidad de plantear preguntas relevantes sobre los procesos de
salud y tratar de responderlas utilizando diseños y procedimientos adecuados.
Psicología de familia y pareja.
Psicología clínica de adultos
Psicología Clínica infanto-juvenil
Neuropsicología clínica
Rehabilitación Neuropsicológica
Psicopatología
Evaluación Psicológica
Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas
Psicología Social
Psicología comunitaria
Psicología de la Salud
Psicología Médica
Psicooncología
Psiconeuroinmunología
Psicología Clínica Comunitaria
Trastornos somáticos
que pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante
Trastornos psíquicos
• como la sensación de temor
• las preocupaciones infundadas
Trastornos conductuales
•la inquietud motora, la irritabilidad
•las perturbaciones del sueño
• los síntomas cardiovasculares (son los más frecuentes, como la taquicardia con palpitaciones)
• los síntomas respiratorios (sensación de falta de aire o de ahogo)
• los síntomas gastrointestinales (nauseas, vómitos)
• los síntomas genitourinarios (como la impotencia transitoria o los trastornos del ciclo menstrual).
El Consejo General de la Psicología lleva trabajando desde hace años en el análisis de la problemática de la
Psicología Clínica en Atención Primaria. En noviembre de 2011 tuvo lugar en Madrid el primer encuentro entre
Asociaciones para llegar a acuerdos y consensos sobre la situación de la Psicología Clínica en España.
Posteriormente, el 19 de noviembre de 2012, tuvo lugar en Madrid la Jornada “Comunicaciones Psicología
Clínica en Atención Primaria; Una Necesidad y Derecho de las Personas”, en la que se planteó la necesidad y el
derecho a que se preste la atención psicológica de calidad que requieren los ciudadanos. A partir de las
conclusiones de dicha Jornada, el COP ha decidió emprender un análisis más profundo mediante la creación de
un grupo de trabajo, en el que inicialmente contó con la colaboración de las asociaciones AEPC, ANPIR y
SEPCyS. Este grupo propuso la realización de una Jornada sobre Psicología Clínica en Atención Primaria,
titulada “Análisis de las Experiencias de la Rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de
Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria”, con el objetivo de analizar las experiencias de la
rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de
Atención Primaria. Se planteó determinar las características específicas de la rotación de los profesionales de la
Psicología Clínica con los equipos de Atención primaria, obtener información sobre las limitaciones del modelo
actual y realizar propuestas de mejora. Esta jornada tuvo lugar en Madrid, el 11 de noviembre de 2013, con la
participación del COP, la AEPC y la SEPCyS.

Más contenido relacionado

PPTX
psicologia clinica
PPT
Psicología Clínica
PPTX
Psicología clínica
PPTX
Modelos de abordaje Terapéutico
PPTX
Psicologia clinica
PPTX
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
PPTX
Modelos de abordaje terapeutico
PPTX
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
psicologia clinica
Psicología Clínica
Psicología clínica
Modelos de abordaje Terapéutico
Psicologia clinica
Definiciones de la psicología clínica y de la salud
Modelos de abordaje terapeutico
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tecnicas terapeuticas
PPTX
Psicología de la Salud
PPTX
Terapia Cognitiva Beck
PDF
I Jornada Terapias Tercera Generación
PPTX
Evaluación en psicología Clínica
PPT
Carl Rogers 1
PPTX
6.4 Terapia Gestalt
PPTX
Psicoterapia del enfoque infantil
PPTX
Historia de la psicopatologia infantil lina
PPTX
Psicologia clinica
DOCX
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
PPT
Psicologia clinica
PPTX
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
PDF
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
PPTX
Como crear un grupo de psicoterapia
PPTX
3. postulados comunes
PPTX
Historia psi. clinica
DOCX
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
PPTX
Psicologia social evolución historica
PDF
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Tecnicas terapeuticas
Psicología de la Salud
Terapia Cognitiva Beck
I Jornada Terapias Tercera Generación
Evaluación en psicología Clínica
Carl Rogers 1
6.4 Terapia Gestalt
Psicoterapia del enfoque infantil
Historia de la psicopatologia infantil lina
Psicologia clinica
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Psicologia clinica
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Como crear un grupo de psicoterapia
3. postulados comunes
Historia psi. clinica
Mapa conceptual terapia racional emotiva conductual de ellis
Psicologia social evolución historica
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Wow 3
PPTX
Psicología clínica
PPTX
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
PPT
Psicoterapia y espiritualidad
PPT
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
PPTX
PPTX
Modelos de psicoterapia
PPTX
El constructivismoy el Eclecticismo
PPTX
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
PPT
Trastornos graves de_conducta
PDF
En busca de soluciones o`hanlon 2016
PPTX
Psicología Clinica
PPTX
Psicoterapia analítico-funcional
PPTX
Psicologia clinica
PPTX
Introduccion de la psicologia de desarrollo
PPTX
Psicologia Clínica
PPTX
Psicologia clinica
PPTX
Eclecticismo
PPSX
Psicología clínica
PPT
PSICOLOGIA CLINICA
Wow 3
Psicología clínica
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
Psicoterapia y espiritualidad
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Modelos de psicoterapia
El constructivismoy el Eclecticismo
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
Trastornos graves de_conducta
En busca de soluciones o`hanlon 2016
Psicología Clinica
Psicoterapia analítico-funcional
Psicologia clinica
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Psicologia Clínica
Psicologia clinica
Eclecticismo
Psicología clínica
PSICOLOGIA CLINICA
Publicidad

Similar a Psicología clínica jennyfer ortiz (20)

PDF
Psicología clínica sesion 1 lectura
PPTX
1 Unidad APROXIMACIONES A UNA CARACTERIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PDF
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PDF
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
PPTX
Psicologia clinica
DOCX
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
PPTX
panorama de la psicología clínica y de la.pptx
PDF
Psicologia clinica y de la salud
PPTX
psicología clínica antecendente, principios básicos
PPTX
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
PPTX
CLASE_1_y_2_Psicologia_Clinica_y_de_Salu.pptx
PPTX
Presentacion.psicologia clinica.
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PDF
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
PDF
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
PPTX
Psicologia clinica melany toro
PDF
Psicología Clínica.pdf
PPTX
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
DOCX
Busquedas
Psicología clínica sesion 1 lectura
1 Unidad APROXIMACIONES A UNA CARACTERIZACIÓN DE LA PSICOLOGÍA.pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Psicologia clinica
Ensayo sobre la segunda parte del libro de psicología clínica de ivan n. mens...
panorama de la psicología clínica y de la.pptx
Psicologia clinica y de la salud
psicología clínica antecendente, principios básicos
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
CLASE_1_y_2_Psicologia_Clinica_y_de_Salu.pptx
Presentacion.psicologia clinica.
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
REVISTA PSICOLOGIA CLINICA
Psicologia clinica melany toro
Psicología Clínica.pdf
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
Busquedas

Último (20)

PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Carta magna de la excelentísima República de México
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Psicología clínica jennyfer ortiz

  • 2. • Historia de la psicología clínica • Áreas y modalidades • Trastornos • Síntomas
  • 3. La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Psicología humanista y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración. Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Wilmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a sigmun freud y su teoría del psicoanálisis, que ya en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y psicopatológicas, anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la psicología clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque comienza después de la década de 1940, cuando la segunda guerra mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
  • 4. Funciones del psicólogo clínico y de la salud Evaluación y diagnóstico Consiste en la habilidad de reunir información y definir el funcionamiento psicológico (conductual, cognitivo, emocional y social), estableciendo el grado de severidad y emitiendo y diagnóstico junto con la indicación de una intervención, en caso de que fuera necesario. Intervención (tratamiento y rehabilitación) Supone la habilidad de entender, aliviar y/o resolver los trastornos o problemas psicológicos a partir de la relación interpersonal, mediante la utilización de diversas técnicas como la modificación de conducta, la terapia cognitivo conductual, la terapia psicoanalítica, la terapia sistémica, la terapia existencial y el consejo o asesoramiento psicológico. Investigación Implica la habilidad de plantear preguntas relevantes sobre los procesos de salud y tratar de responderlas utilizando diseños y procedimientos adecuados.
  • 5. Psicología de familia y pareja. Psicología clínica de adultos Psicología Clínica infanto-juvenil Neuropsicología clínica Rehabilitación Neuropsicológica Psicopatología Evaluación Psicológica Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas Psicología Social Psicología comunitaria Psicología de la Salud Psicología Médica Psicooncología Psiconeuroinmunología Psicología Clínica Comunitaria
  • 6. Trastornos somáticos que pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante Trastornos psíquicos • como la sensación de temor • las preocupaciones infundadas Trastornos conductuales •la inquietud motora, la irritabilidad •las perturbaciones del sueño
  • 7. • los síntomas cardiovasculares (son los más frecuentes, como la taquicardia con palpitaciones) • los síntomas respiratorios (sensación de falta de aire o de ahogo) • los síntomas gastrointestinales (nauseas, vómitos) • los síntomas genitourinarios (como la impotencia transitoria o los trastornos del ciclo menstrual).
  • 8. El Consejo General de la Psicología lleva trabajando desde hace años en el análisis de la problemática de la Psicología Clínica en Atención Primaria. En noviembre de 2011 tuvo lugar en Madrid el primer encuentro entre Asociaciones para llegar a acuerdos y consensos sobre la situación de la Psicología Clínica en España. Posteriormente, el 19 de noviembre de 2012, tuvo lugar en Madrid la Jornada “Comunicaciones Psicología Clínica en Atención Primaria; Una Necesidad y Derecho de las Personas”, en la que se planteó la necesidad y el derecho a que se preste la atención psicológica de calidad que requieren los ciudadanos. A partir de las conclusiones de dicha Jornada, el COP ha decidió emprender un análisis más profundo mediante la creación de un grupo de trabajo, en el que inicialmente contó con la colaboración de las asociaciones AEPC, ANPIR y SEPCyS. Este grupo propuso la realización de una Jornada sobre Psicología Clínica en Atención Primaria, titulada “Análisis de las Experiencias de la Rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria”, con el objetivo de analizar las experiencias de la rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria. Se planteó determinar las características específicas de la rotación de los profesionales de la Psicología Clínica con los equipos de Atención primaria, obtener información sobre las limitaciones del modelo actual y realizar propuestas de mejora. Esta jornada tuvo lugar en Madrid, el 11 de noviembre de 2013, con la participación del COP, la AEPC y la SEPCyS.