Psicología
EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA
UNADENIC
Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero
Decano-UNADENIC
CLASE 1
S
U
M
A
R
I
O
CLASE 1
1.-Introducciòn al marco teórico de la Psicología educativa.
 Epígrafe 1.1: Psicología. Marco teórico y conceptual.
 Epígrafe 1.2: Educación. Marco teórico y conceptual.
2.-Teorías del Aprendizaje Escolar
 Epígrafe 2.1: Conductismo. Condicionamiento clásico y operante.
 Epígrafe 2.2: Cognitivismo.
 Epígrafe 2.3: Constructivismo cognitivo.
 Epígrafe 2.4: Constructivismo social.
Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero
Decano-UNADENIC
Cambio epistemológico hacia la experiencia
Experimento luego entiendo
1
• Rechazo del conocimiento como objetivo, cierto y bueno.
• Rechazo de la razón como medio primario de obtención
del conocimiento.
• El conocimiento y la verdad se obtiene mediante los
instintos, las emociones, los sentimientos y las
intuiciones.
• Las decisiones se toman más por lo que sienten que por
lo que conocen.
2
Cambio económico hacia el consumismo
Compro luego existo
• El consumismo es su característica fundamental.
• La mercadotecnia, la propaganda y la existencia de una
cultura basada en la producción y el consumo tiene como
fin crear placer, agradar los deseos y dar significado a la
vida.
• El consumismo es percibido como una vía para encontrar la
identidad personal del sujeto a través de una experiencia
personal con el producto.
• La creencia central es la elección personal, el individualismo y
el aislamiento.
• La autovaloración o autoimagen la decide el producto o los
servicios.
3
Cambio temporal al presente
Aquí y ahora
• Desilusión del pasado e incertidumbre del futuro.
• Pérdida de la identidad personal.
• El presente es la única dimensión de importancia para la
vida humana.
• Pérdida de la perspectiva histórica individual y comunal.
• Tendencia a pensar menos en términos de consecuencias con
respecto a las decisiones o acciones, afectando directamente
los conceptos de moralidad, responsabilidad y cumplimiento
exigido.
• Pérdida de la futura orientación y sentimiento disminuido de
esperanza y propósito de la vida (visión negativa de la existencia)
4
Cambio de la comunicación hacia el espacio cibernético
• La comunicación mediante la interacción social e
individual personal se desplaza a los medios digitales.
• Mayor énfasis a las imágenes, escritura y lectura digital.
• Pérdida de interacción personalizada y fractura de las
relaciones interpersonales.
• Deseo obsesivo de obtención de los medios digitales como
forma de integración social para alcanzar un status y valor
personal.
5
Cambio espacial hacia lo glocal
• Fuerte fusión de los valores y principios locales con los
globales.
• Homogeneización de los principios, valores, perspectivas a
nivel global.
• La realidad no es concebida exclusivamente en términos de
lo local o espacial sino bajo términos de lo global.
Modos de respuesta al medio
• Adopción: inserción de las enseñanzas aprendidas.
• Rebelión: oposición a las enseñanzas aprendidas.
• Proyección: percibir o visualizar en otras personas del
entorno inmediato, defectos paternos o familiares
• Coludirse: enseñar a otros en tu ambiente inmediato lo
aprendido en tu ambiente pasado.
• Automaltrato: Desvalorización personal y maximizar a otros.
MODELOS EXPLICATIVOS RELEVANTES EN EL
DESARROLLO DE LA PSICOLOGÌA EDUCATIVA.
“cambio de conducta debido a la experiencia”
Chance, P. (2001).Aprendizaje y conducta. México:
Manual Moderno.p.25
Marco teórico del aprendizaje
…“cambio relativamente estable en el comportamiento, que
refleja una adquisición de conocimientos o habilidades, a
través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la
instrucción, la observación o la práctica”…“los cambios en el
comportamiento son razonablemente objetivos y por lo tanto
pueden ser medidos”.
Alonso García, José Ignacio. (2012). Psicología. México, Editorial McGraw
Hill/Interamericana, p.118.
Marco teórico del aprendizaje
es “el proceso de adquisición cognoscitiva que explica, en
parte, el enriquecimiento y la transformación de las estructuras
internas, de las potencialidades del individuo para comprender
y actuar sobre su entorno, de los niveles de desarrollo que
contienen grados específicos de potencialidad”.
Gonzáles Ornelas, Virginia. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje.
México, Editorial Pax México, p.2.
“proceso de cambio que se produce en el organismo, en su
conducta, en sus capacidades cognitivas/cognoscitivas, en su
motivación y en sus emociones, como resultado de la acción
o experiencia del individuo, la asociación entre estímulos y
respuestas, la apropiación del contexto sociocultural y de las
organizaciones que se hacen sobre el conocimiento”
Esguerra Pérez, Gustavo & Guerrero Ospina, Pablo (Enero-Junio 2010).
Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología.
Revista Diversitas, Vol.6, No.1, p. 98-99.
Marco teórico del aprendizaje
 Proceso y resultado de la enseñanza en el marco docente-
educativo y fuera de este.
 Es dialéctico pues se modifica en el tiempo de acuerdo al
marco contextual y las condiciones socio-culturales del
individuo, las características físicas y mentales de este
durante su desarrollo ontogenético desencadenando una
modificación de su áreas inter e intrapsicológicas, aunque en
esencia es relativamente estable en el tiempo.
Características del aprendizaje
 Ocurre durante toda la vida del individuo de forma interactiva,
intencionada, regulada y mediada.
 Incluye la apropiación de conocimientos, desarrollo de
habilidades y capacidades, así como la transmisión de
valores.
 Constituye una apropiación y reconstrucción individual de la
cultura social por parte del sujeto al interactuar con su entorno
y establecer relaciones significativas con este.
Características del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
1. Conductismo o aprendizaje conductual
•Condicionamiento clásico
•Condicionamiento operante
2. Cognitivismo
3. Constructivismo cognitivo
4. Constructivismo social o socio-constructivismo
Teorías del aprendizaje
TEORÍAS DE LA ASOCIACIÓN
TEORÍAS DE LA REESTRUCTURACIÓN
El aprendizaje es entendido como asociación entre
estímulos del exterior y respuestas del organismos.
El aprendizaje presupone la existencia de procesos
mentales que estructuran el conocimiento por parte
del sujeto.
Teorías conductistas del aprendizaje
TEORÍAS
DE LA
ASOCIACIÓN
Ivan Pavlov (1848-1936)
CONDICIONAMIENTO
CLÀSICO
John Watson (1878-1958)
ENSAYO-ERROR
Thorndike (1874-1949)
CONDICIONAMIENTO
OPERANTE
Skinner (1904-1990)
Ivan Pavlov
(1849-1936)
Condicionamiento clásico
Edward Lee Thorndike
(1874-1949)
MODELO CLÀSICO DE THORNDIKE
-Aprendizaje por ensayo-error
-Leyes del Aprendizaje.
-Ley del efecto
-Ley del Ejercicio.
-Ley de la Preparación o disposición.
Sus objetivos de estudio son:
-las diferencias individuales.
-el aprendizaje.
-la ejecución.
Su Teoría (Conexionismo) representa la estructura
estímulo-respuesta original de la Psicología del
comportamiento.
Tiene como objeto de estudio las variables referidas a las relaciones
interpersonales que se manifiestan en el proceso: enseñanza-aprendizaje.
• Relación maestro-estudiante
• Relación alumno-estudiante
• Relación estudiante-grupo o clase
• Relación estudiante-familia
• Relación estudiante-cultura (relación estudiante-cultura)
MODELO CLÀSICO DE THORNDIKE
Frederick Skinner
(1904-1990)
Condicionamiento operante
-Psicólogo norteamericano cuya área de trabajo se
enmarcó en la modificación de la conducta de los
sujetos (condicionamiento operante).
-Su teoría establece el fortalecimiento o debilitamiento
de la conducta deseada (positiva o negativa) como
resultado de la acción de reforzadores en el proceso de
refuerzo o reforzamiento.
-Su teoría es denominada condicionamiento instrumental
o análisis experimental de la conducta (AEC).
Condicionamiento operante
-Reforzamiento (recompensa): es una consecuencia que
incrementa la tasa de probabilidad que ocurra una conducta.
Positivo
Aumenta la frecuencia de la
respuesta al estar seguida de un
estímulo recompensante.
Negativo
Aumenta la frecuencia de la
respuesta al estar seguida de la
eliminación de un estímulo aversivo
(desagradable).
-Castigo: es un evento, conducta o estímulo que disminuye la tasa de
frecuencia de ocurrencia de una respuesta.
Condicionamiento operante
-Reforzamiento negativo: es un objeto, evento o conducta en la que se
puede distinguir dos procedimientos.
Condicionamiento de escape
Aumenta la tasa de frecuencia de
la respuesta al interrumpirse un
estímulo aversivo.
Condicionamiento de evitación
Aumenta la tasa de frecuencia de la
respuesta al posponer o evitar el
estímulo aversivo en el futuro.
Condicionamiento operante
-Generalización: tendencia de un estímulo similar (estímulo nuevo) a un
estímulo condicionado a producir una respuesta semejante a la respuesta
condicionada. Estímulos similares provocan respuestas iguales.
-Discriminación: tendencia a responder a ciertos estímulos y a otros no
por diferenciación de estos.
-Extinción: Disminución de una respuesta por no ser reforzada.
Condicionamiento operante
Situación de análisis 1
Sales de casa a las 8 de la mañana para conducir a la
universidad, y siempre encuentras mucho tráfico. Al día
siguiente, sales más temprano de tu casa para poder
evitarlo. Continúas saliendo de tu casa antes de las 08 a.m.
durante los próximos días y sigues evitando el tráfico. Esto
significa que el comportamiento de salir de tu casa más
temprano se intensifica por la consecuencia de poder
evitar este tráfico.
REFORZAMIENTO NEGATIVO
Condicionamiento operante
Situación de análisis 2
Estudiaste mucho y obtuviste una buena nota en el
examen de matemáticas. Tu mamá te recompensa
invitándote a tu restaurante favorito. Después de esto,
estudias duro una vez más y también obtienes una
nota excelente en tu examen de Historia. Tu mamá te
recompensa yendo contigo a ver una película que te
gusta. Para tus próximos exámenes, estudias duro
nuevamente.
REFORZAMIENTO POSITIVO
Condicionamiento operante
Situación de análisis 3
Un estudiante interrumpe de forma repetida a un
docente. Ante tal situación repetida el docente sanciona
verbalmente al estudiante. Finalmente el estudiante deja
de molestar en la clase para evitar la sanción.
CASTIGO
• Gordon H. Bower, Ernest R. (1989). Capítulo 6. "Teorías del
Aprendizaje". Hilgard, Edit. Trillas, México. D.F.
• Lorenzo Quezada, A., Gracia y Jiménez, (2003) Geografía e Historia,
España: MAD S.L.
• Mora Ledesma, J. (1977) Psicología del aprendizaje, México, D.F:
PROGRESO S.A. DE C.V.
Bibliografía consultada

Más contenido relacionado

PDF
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PDF
Teorías de aprendizaje 15 04
PPT
teorías del aprendizaje
PPTX
Aprendizaje social
PPTX
Teoria del aprendizaje
PPTX
Teoría de skinner y bandura
PPTX
Practica5
Psicología del Aprendizaje. UD5: La teoría socio-cognitiva
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
Teorías de aprendizaje 15 04
teorías del aprendizaje
Aprendizaje social
Teoria del aprendizaje
Teoría de skinner y bandura
Practica5

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
PPTX
Teorías de aprendizaje
PPTX
Grupo 1 el enfoque conductista
PPT
Aprendizaje i-140508
PDF
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
PPTX
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
PDF
Mapas conceptuales aprendizaje
PPT
Teorias Del Aprendizaje 3
 
PDF
1. teorias del aprendizaje de luis beltran y ofelia acosta
PPTX
Ppt teorias del aprendizaje
PPTX
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
DOCX
variables psicologicas (ojo no es mio)
DOCX
Teorías del aprendizaje.
PPT
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
PPTX
Psicopedagogia
PDF
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
PPS
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
PPT
Teorias del aprendizaje
PPT
El Aprendizaje Humano
PPTX
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Teorías de aprendizaje
Grupo 1 el enfoque conductista
Aprendizaje i-140508
Teoría de Skinner, Bandura y Piaget..
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Mapas conceptuales aprendizaje
Teorias Del Aprendizaje 3
 
1. teorias del aprendizaje de luis beltran y ofelia acosta
Ppt teorias del aprendizaje
Teoría del Aprendizaje Social (Banduras)
variables psicologicas (ojo no es mio)
Teorías del aprendizaje.
El Enfoque Conductista Del Aprendizaje
Psicopedagogia
1. perspectivas teóricas aprendizaje conductual, cognitiva, TAS de Bandura
Autores De Las Teorias Del Aprendizaje
Teorias del aprendizaje
El Aprendizaje Humano
Teorias del aprendizaje y sus experimentos.
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
PPTX
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
PPTX
Componente Denominacional
PPTX
A smart boy Shahrukh mansuri at spitm mandleshwar.
PPTX
Diseño teorico
PPTX
Diseño metodologio
PPTX
Seminario Gerencia de Servicios. Día 1
PPT
Shahrukh Mansuri ppt on touchscreen technology at spitm
PPTX
Presentation101
PPT
Staphylococcus streptococcus bacteriological diagnosis_i
Filosofìa de la educaciòn. tema 1
Fundamentos de la metodología de la investigación científica
Componente Denominacional
A smart boy Shahrukh mansuri at spitm mandleshwar.
Diseño teorico
Diseño metodologio
Seminario Gerencia de Servicios. Día 1
Shahrukh Mansuri ppt on touchscreen technology at spitm
Presentation101
Staphylococcus streptococcus bacteriological diagnosis_i
Publicidad

Similar a Psicologìa educativa. tema 1 (20)

PDF
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA.pdf
PPT
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
PDF
Guía didáctica 1
PPT
SBS y aprendizaje
PPTX
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
DOCX
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
DOCX
Aprendizaje unc i
PPTX
Modelo educativo conductista grupo 1
PPTX
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
PPTX
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
PPT
Modelos de desarrollo
PPTX
Psicología Educativa
PDF
PPD - S1 MIA .pdf
PPTX
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
PPTX
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
PPT
Aprendizaje psicologia
DOCX
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
PPT
fundamentos teoricos del aprendizaje
PPTX
Teoria social del aprendizaje
PPSX
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02
CUADRO COMPARATIVO DE LAS TEORIAS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA.pdf
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Guía didáctica 1
SBS y aprendizaje
Paradigmas Educativos sem.2.pptx
Cuadro comparativo sobre teorias (1)
Aprendizaje unc i
Modelo educativo conductista grupo 1
Morales guillen yuridia_yasmin_teorias_del_aprendizaje
Teorías, definición e importancia del aprendizaje
Modelos de desarrollo
Psicología Educativa
PPD - S1 MIA .pdf
Teorías del Aprendizaje_Conductismo_con audio.pptx
Actitud positiva del docente dentr de las instituciones educativas
Aprendizaje psicologia
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
fundamentos teoricos del aprendizaje
Teoria social del aprendizaje
1 1-mapaconceptualdelasdiferentesteoriasdelaprendizaje-120616100703-phpapp02

Último (20)

PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Psicologìa educativa. tema 1

  • 1. Psicología EDUCATIVA UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE NICARAGUA UNADENIC Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero Decano-UNADENIC CLASE 1
  • 2. S U M A R I O CLASE 1 1.-Introducciòn al marco teórico de la Psicología educativa.  Epígrafe 1.1: Psicología. Marco teórico y conceptual.  Epígrafe 1.2: Educación. Marco teórico y conceptual. 2.-Teorías del Aprendizaje Escolar  Epígrafe 2.1: Conductismo. Condicionamiento clásico y operante.  Epígrafe 2.2: Cognitivismo.  Epígrafe 2.3: Constructivismo cognitivo.  Epígrafe 2.4: Constructivismo social. Msc. Gestión Educativa: Yunier Valderrama Falero Decano-UNADENIC
  • 3. Cambio epistemológico hacia la experiencia Experimento luego entiendo 1 • Rechazo del conocimiento como objetivo, cierto y bueno. • Rechazo de la razón como medio primario de obtención del conocimiento. • El conocimiento y la verdad se obtiene mediante los instintos, las emociones, los sentimientos y las intuiciones. • Las decisiones se toman más por lo que sienten que por lo que conocen.
  • 4. 2 Cambio económico hacia el consumismo Compro luego existo • El consumismo es su característica fundamental. • La mercadotecnia, la propaganda y la existencia de una cultura basada en la producción y el consumo tiene como fin crear placer, agradar los deseos y dar significado a la vida. • El consumismo es percibido como una vía para encontrar la identidad personal del sujeto a través de una experiencia personal con el producto. • La creencia central es la elección personal, el individualismo y el aislamiento. • La autovaloración o autoimagen la decide el producto o los servicios.
  • 5. 3 Cambio temporal al presente Aquí y ahora • Desilusión del pasado e incertidumbre del futuro. • Pérdida de la identidad personal. • El presente es la única dimensión de importancia para la vida humana. • Pérdida de la perspectiva histórica individual y comunal. • Tendencia a pensar menos en términos de consecuencias con respecto a las decisiones o acciones, afectando directamente los conceptos de moralidad, responsabilidad y cumplimiento exigido. • Pérdida de la futura orientación y sentimiento disminuido de esperanza y propósito de la vida (visión negativa de la existencia)
  • 6. 4 Cambio de la comunicación hacia el espacio cibernético • La comunicación mediante la interacción social e individual personal se desplaza a los medios digitales. • Mayor énfasis a las imágenes, escritura y lectura digital. • Pérdida de interacción personalizada y fractura de las relaciones interpersonales. • Deseo obsesivo de obtención de los medios digitales como forma de integración social para alcanzar un status y valor personal.
  • 7. 5 Cambio espacial hacia lo glocal • Fuerte fusión de los valores y principios locales con los globales. • Homogeneización de los principios, valores, perspectivas a nivel global. • La realidad no es concebida exclusivamente en términos de lo local o espacial sino bajo términos de lo global.
  • 8. Modos de respuesta al medio • Adopción: inserción de las enseñanzas aprendidas. • Rebelión: oposición a las enseñanzas aprendidas. • Proyección: percibir o visualizar en otras personas del entorno inmediato, defectos paternos o familiares • Coludirse: enseñar a otros en tu ambiente inmediato lo aprendido en tu ambiente pasado. • Automaltrato: Desvalorización personal y maximizar a otros.
  • 9. MODELOS EXPLICATIVOS RELEVANTES EN EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÌA EDUCATIVA.
  • 10. “cambio de conducta debido a la experiencia” Chance, P. (2001).Aprendizaje y conducta. México: Manual Moderno.p.25 Marco teórico del aprendizaje …“cambio relativamente estable en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades, a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica”…“los cambios en el comportamiento son razonablemente objetivos y por lo tanto pueden ser medidos”. Alonso García, José Ignacio. (2012). Psicología. México, Editorial McGraw Hill/Interamericana, p.118.
  • 11. Marco teórico del aprendizaje es “el proceso de adquisición cognoscitiva que explica, en parte, el enriquecimiento y la transformación de las estructuras internas, de las potencialidades del individuo para comprender y actuar sobre su entorno, de los niveles de desarrollo que contienen grados específicos de potencialidad”. Gonzáles Ornelas, Virginia. (2001). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México, Editorial Pax México, p.2.
  • 12. “proceso de cambio que se produce en el organismo, en su conducta, en sus capacidades cognitivas/cognoscitivas, en su motivación y en sus emociones, como resultado de la acción o experiencia del individuo, la asociación entre estímulos y respuestas, la apropiación del contexto sociocultural y de las organizaciones que se hacen sobre el conocimiento” Esguerra Pérez, Gustavo & Guerrero Ospina, Pablo (Enero-Junio 2010). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Psicología. Revista Diversitas, Vol.6, No.1, p. 98-99. Marco teórico del aprendizaje
  • 13.  Proceso y resultado de la enseñanza en el marco docente- educativo y fuera de este.  Es dialéctico pues se modifica en el tiempo de acuerdo al marco contextual y las condiciones socio-culturales del individuo, las características físicas y mentales de este durante su desarrollo ontogenético desencadenando una modificación de su áreas inter e intrapsicológicas, aunque en esencia es relativamente estable en el tiempo. Características del aprendizaje
  • 14.  Ocurre durante toda la vida del individuo de forma interactiva, intencionada, regulada y mediada.  Incluye la apropiación de conocimientos, desarrollo de habilidades y capacidades, así como la transmisión de valores.  Constituye una apropiación y reconstrucción individual de la cultura social por parte del sujeto al interactuar con su entorno y establecer relaciones significativas con este. Características del aprendizaje
  • 15. Teorías del aprendizaje 1. Conductismo o aprendizaje conductual •Condicionamiento clásico •Condicionamiento operante 2. Cognitivismo 3. Constructivismo cognitivo 4. Constructivismo social o socio-constructivismo
  • 16. Teorías del aprendizaje TEORÍAS DE LA ASOCIACIÓN TEORÍAS DE LA REESTRUCTURACIÓN El aprendizaje es entendido como asociación entre estímulos del exterior y respuestas del organismos. El aprendizaje presupone la existencia de procesos mentales que estructuran el conocimiento por parte del sujeto.
  • 17. Teorías conductistas del aprendizaje TEORÍAS DE LA ASOCIACIÓN Ivan Pavlov (1848-1936) CONDICIONAMIENTO CLÀSICO John Watson (1878-1958) ENSAYO-ERROR Thorndike (1874-1949) CONDICIONAMIENTO OPERANTE Skinner (1904-1990)
  • 19. Edward Lee Thorndike (1874-1949) MODELO CLÀSICO DE THORNDIKE -Aprendizaje por ensayo-error -Leyes del Aprendizaje. -Ley del efecto -Ley del Ejercicio. -Ley de la Preparación o disposición. Sus objetivos de estudio son: -las diferencias individuales. -el aprendizaje. -la ejecución. Su Teoría (Conexionismo) representa la estructura estímulo-respuesta original de la Psicología del comportamiento.
  • 20. Tiene como objeto de estudio las variables referidas a las relaciones interpersonales que se manifiestan en el proceso: enseñanza-aprendizaje. • Relación maestro-estudiante • Relación alumno-estudiante • Relación estudiante-grupo o clase • Relación estudiante-familia • Relación estudiante-cultura (relación estudiante-cultura) MODELO CLÀSICO DE THORNDIKE
  • 21. Frederick Skinner (1904-1990) Condicionamiento operante -Psicólogo norteamericano cuya área de trabajo se enmarcó en la modificación de la conducta de los sujetos (condicionamiento operante). -Su teoría establece el fortalecimiento o debilitamiento de la conducta deseada (positiva o negativa) como resultado de la acción de reforzadores en el proceso de refuerzo o reforzamiento. -Su teoría es denominada condicionamiento instrumental o análisis experimental de la conducta (AEC).
  • 22. Condicionamiento operante -Reforzamiento (recompensa): es una consecuencia que incrementa la tasa de probabilidad que ocurra una conducta. Positivo Aumenta la frecuencia de la respuesta al estar seguida de un estímulo recompensante. Negativo Aumenta la frecuencia de la respuesta al estar seguida de la eliminación de un estímulo aversivo (desagradable). -Castigo: es un evento, conducta o estímulo que disminuye la tasa de frecuencia de ocurrencia de una respuesta.
  • 23. Condicionamiento operante -Reforzamiento negativo: es un objeto, evento o conducta en la que se puede distinguir dos procedimientos. Condicionamiento de escape Aumenta la tasa de frecuencia de la respuesta al interrumpirse un estímulo aversivo. Condicionamiento de evitación Aumenta la tasa de frecuencia de la respuesta al posponer o evitar el estímulo aversivo en el futuro.
  • 24. Condicionamiento operante -Generalización: tendencia de un estímulo similar (estímulo nuevo) a un estímulo condicionado a producir una respuesta semejante a la respuesta condicionada. Estímulos similares provocan respuestas iguales. -Discriminación: tendencia a responder a ciertos estímulos y a otros no por diferenciación de estos. -Extinción: Disminución de una respuesta por no ser reforzada.
  • 25. Condicionamiento operante Situación de análisis 1 Sales de casa a las 8 de la mañana para conducir a la universidad, y siempre encuentras mucho tráfico. Al día siguiente, sales más temprano de tu casa para poder evitarlo. Continúas saliendo de tu casa antes de las 08 a.m. durante los próximos días y sigues evitando el tráfico. Esto significa que el comportamiento de salir de tu casa más temprano se intensifica por la consecuencia de poder evitar este tráfico. REFORZAMIENTO NEGATIVO
  • 26. Condicionamiento operante Situación de análisis 2 Estudiaste mucho y obtuviste una buena nota en el examen de matemáticas. Tu mamá te recompensa invitándote a tu restaurante favorito. Después de esto, estudias duro una vez más y también obtienes una nota excelente en tu examen de Historia. Tu mamá te recompensa yendo contigo a ver una película que te gusta. Para tus próximos exámenes, estudias duro nuevamente. REFORZAMIENTO POSITIVO
  • 27. Condicionamiento operante Situación de análisis 3 Un estudiante interrumpe de forma repetida a un docente. Ante tal situación repetida el docente sanciona verbalmente al estudiante. Finalmente el estudiante deja de molestar en la clase para evitar la sanción. CASTIGO
  • 28. • Gordon H. Bower, Ernest R. (1989). Capítulo 6. "Teorías del Aprendizaje". Hilgard, Edit. Trillas, México. D.F. • Lorenzo Quezada, A., Gracia y Jiménez, (2003) Geografía e Historia, España: MAD S.L. • Mora Ledesma, J. (1977) Psicología del aprendizaje, México, D.F: PROGRESO S.A. DE C.V. Bibliografía consultada

Notas del editor

  • #13: Disponible en http://www.usta.edu.co/otraspaginas/diversitas/doc_pdf/diversitas_10/vol.6no.1/ articulo_7.pdf