SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Psicología social
Disciplina científica
Participante:
Merlin Valero
C.I 28.565.512
Sección:X2
Psicología.
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado
Académico Facultad de Psicología
Facilitador:
Denis del Valle
Martínez
Introducción:
• Desde el inicio de la ciencia la psicología social ha sido de gran
interés para los filósofos del momento. El interés por el
comportamiento humano en la sociedad y la forma en la que
convive, incluso actualmente existen fenómenos sociales que
el psicólogo social debe investigar para encontrar una
solución. Con el pasar de los años esta ciencia de la psicología
ha ido avanzando siendo cada vez mas interesante sus
argumentos y la forma en la que se investiga una sociedad o
comunidad.
El psicólogo social estudia el comportamiento o fenómenos
que se presenten en una comunidad, a través de la
observación, la investigación, el análisis y datos estadísticos. A
continuación podremos observar este tema mas profundizad0,
le invitamos a continuar con la lectura.
Psicología social
• Los seres humanos somos seres sociales, por lo tanto la psicología
social abarca una gran parte importante en el mundo de la
psicología.
• Analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo
en que funciona una sociedad.
• Se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales,
intentando extraer patrones de conducta de las personas que
conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que
modulan su comportamiento.
Antecedentes y orígenes
• Hipócrates de Cos (469-361 a. C.) incluye en su consideración de lo humano
aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del
hombre tiene bases claramente biológicas.
• Aristóteles (384-322 a. C.) destaca la pertenencia del hombre al mundo de
la naturaleza. El hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso
natural.
• Aristóteles sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión
sociales.
• El pensamiento cristiano medieval retrasó radicalmente la posibilidad de
estudiar la conducta humana, que se había empezado a perfilar en la cultura
griega.
• Se decía que, el alma procede directamente de Dios y las formas de vida
social derivan de un diseño divino.
• Será a partir del siglo XIV, con el Renacimiento, que aparece un nuevo
interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
Antecedentes y orígenes
• El pensamiento de René Descartes (siglo XVII) significó un cambio
de paradigma, aunque legó a las ciencias humanas una
consideración dualista del hombre
• Este dualismo llega hasta nuestros días y las diferentes teorías
psicológicas adhieren ya sea a uno u otro polo o intentan su
superación.
• La historia del pensamiento humano va a dar cuenta de las maneras
en que estas concepciones se distancian, se oponen o se integran en
explicaciones más abarcativas de los fenómenos humanos.
• La historia del pensamiento humano va a dar cuenta de las maneras
en que estas concepciones se distancian, se oponen o se integran en
explicaciones más abarcativas de los fenómenos humanos.
• Existen condiciones históricas y sociales – consolidación de una
clase burguesa e impulso y apoyo a la filosofía y las ciencias desde la
estructura del poder- para que una sociedad y una cultura abandone
la especulación metafísica y aborde el estudio científico del mundo
natural y del hombre
Diversos enfoques
• Los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado
de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas.
• La Psicología Social es el concepto de relación, interdependencia,
interacción, influencia o modificación de la conducta y las creencias de una
persona debido a la presencia de otros.
• implica una perspectiva “no individual "para enfrentar la problemática
humana.
• Las personas intentan explicar sus experiencias de vida, atribuyendo
significados intersubjetivamente a las circunstancias vividas.
Escuelas psicológicas desde la
psicología social.
•Conductismo
•Psicoanálisis
•Gestált
Psicología postmoderna
Psicología de los grupos
Contribuyentes y
representantes
• Durkheim, Émile (1858-1917)
Durkheim pensaba que los métodos
científicos debían aplicarse al
estudio de la sociedad, y creía que
los grupos sociales presentaban
características que iban más allá o
eran diferentes a la suma de las
características o conductas de los
individuos.
• Weber, Max (1864-1920)
Weber combinó su interés por la
Economía con la Sociología, en un
intento de establecer, a través de
un estudio histórico, que la
relación causa - efecto histórico no
sólo dependía de variables
económicas.
• Lewin, Kurt (1890-1947)
En sus trabajos estudió los
problemas de la motivación de los
individuos y los grupos e investigó
sobre el desarrollo infantil y las
características de la personalidad.
• Freud, Sigmund (1856-1939)
El psicoanálisis emplea la
psicología social como la
disciplina que inquiere acerca de
las pulsiones y represiones
colectivas, que emergen del
interior del inconsciente de cada
persona para posteriormente
influir en lo colectivo.
Observación
Observación
• Es una de las técnicas psicológicas
más antiguas que se utiliza aun en la
actualidad.
• Cuando observamos podemos
advertir los hechos tal como se
presentan en la realidad
registrándolos.
• La observación tiene su fundamento
científico en la comprobación del
fenómeno que se observa.
Tipos de observación
• Observación Externa o No
participante
• Directa e Indirecta.
• Observación Interna o
Participante
• No Sistematizada
• Sistematizada o Controlada
Método
Correlacional
• Cuando una teoría científica
postula la existencia de una
correlación entre dos variables
que no pueden ser analizadas
experimentalmente, su presencia
en una población o grupo puede
ser detectada con el recurso del
método de verificación
correlacional.
• El posterior análisis estadístico de
los datos le permitirá al
investigador obtener la certeza de
la verdad o falsedad de su
hipótesis.
Experimental
• se considera que los fenómenos
psicológicos y la conducta humana
pueden ser sometidos a estudios
de medición y experimentación.
• Un experimento es toda
observación controlada que sirve
para comprobar la veracidad de
las predicciones observacionales
que se derivan de una hipótesis.
• Mediante el método experimental
se hace observación, manipulación
y registro de las variables que
afectan al sujeto de estudio, dichas
variables pueden describirse y
explicar su relación con el
comportamiento humano.
Conclusión:
• La psicología social es la rama la psicología que estudia el
comportamiento o fenómenos que se presenten en alguna
comunidad. Desde la antigüedad la psicología social ha sido
solicitada por parte de los filósofos del momento, como por
ejemplo, Hipócrates o Aristóteles, los cuales tenían gran
interés por el comportamiento de la sociedad y la convivencia,
podemos decir que desde ese entonces inicia el interés por el
comportamiento de los individuos socialmente.
Los psicólogos sociales explican el comportamiento humano
como resultado de la interacción de estados mentales y
situaciones sociales inmediatas, se encarga de investigar las
distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones
de conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles
y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento.
Referencias:
• https://psicologiaymente.com/social/psicolo
gia-social
• https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/
course/view.php?id=261
• https://www.mindmeister.com/es/93498391
9/enfoques-teoricos-de-la-psicologia-social
• https://apuntesdepsicologiaypsicoanalisis.bl
ogspot.com/2017/04/psicologia-social.html
• https://apuntesdepsicologiaypsicoanalisis.bl
ogspot.com/2017/04/psicologia-social.html

Más contenido relacionado

PPTX
Historia de la Psicobiologia
PPTX
Reflexología y conductismo
PDF
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
PPTX
5. Psicología contemporánea
PPTX
Los instrumentos de medición y evaluación
PPT
Introduccion al psicoanalisis
PPTX
Linea de tiempo johan enciso
Historia de la Psicobiologia
Reflexología y conductismo
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
5. Psicología contemporánea
Los instrumentos de medición y evaluación
Introduccion al psicoanalisis
Linea de tiempo johan enciso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Percepción social, Percepción de personas .
PPTX
Paradigmas de investigación en psicología
PPTX
Ramas de la psicologia
PPTX
Cuadro comparativo Psicología Social
PPTX
Teorias psicologicas mapa conceptual
PPT
La psicología social 1
PPTX
Psicofisiologia
PPTX
Pruebas Psicométricas
PPT
Moscovici reoresentaciones sociales
PPTX
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
PPTX
Mapa conceptual de psicologia social
PPTX
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
PPT
TeóRicos De PsicologíA Social
PPTX
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
PPTX
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
PDF
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
PPTX
Importancia de la investigación en Psicología
PDF
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
PPT
Definicion psicofisiologia
Percepción social, Percepción de personas .
Paradigmas de investigación en psicología
Ramas de la psicologia
Cuadro comparativo Psicología Social
Teorias psicologicas mapa conceptual
La psicología social 1
Psicofisiologia
Pruebas Psicométricas
Moscovici reoresentaciones sociales
EVALUACION PSICOLOGICA HISTORIA.pptx
Mapa conceptual de psicologia social
Perspectivas teóricas del Desarrollo Humano
TeóRicos De PsicologíA Social
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
INTRODUCCION Y CONCLUSION DE PSICOLOGIA SOCIAL
Importancia de la investigación en Psicología
Antropología Psicológica y psicología cultural.pdf
Definicion psicofisiologia
Publicidad

Similar a Psicología social (20)

PPTX
Psicologia social
PPTX
Psicologia social
PPTX
Introduccion a la Psicologia social
PPTX
Psicologia social
PPTX
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
PPTX
Psicología social como ciencia 1 actividad
PPTX
Presentación de sociologos y antropologos
PDF
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicología social
PPTX
Psicologia social presentacion
PPTX
Psicologia social presentacion
PDF
La psicologia-y-sus-aplicaciones
PDF
PPTX
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
PDF
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Psicologia social
Psicologia social
Introduccion a la Psicologia social
Psicologia social
Desarrollo de la psicolgia social SECCION 2 .pptx
Psicología social como ciencia 1 actividad
Presentación de sociologos y antropologos
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicología social
Psicologia social presentacion
Psicologia social presentacion
La psicologia-y-sus-aplicaciones
LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
Cuadro comparativo: Corrientes psicológicas
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Psicología social

  • 1. Psicología social Disciplina científica Participante: Merlin Valero C.I 28.565.512 Sección:X2 Psicología. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de Psicología Facilitador: Denis del Valle Martínez
  • 2. Introducción: • Desde el inicio de la ciencia la psicología social ha sido de gran interés para los filósofos del momento. El interés por el comportamiento humano en la sociedad y la forma en la que convive, incluso actualmente existen fenómenos sociales que el psicólogo social debe investigar para encontrar una solución. Con el pasar de los años esta ciencia de la psicología ha ido avanzando siendo cada vez mas interesante sus argumentos y la forma en la que se investiga una sociedad o comunidad. El psicólogo social estudia el comportamiento o fenómenos que se presenten en una comunidad, a través de la observación, la investigación, el análisis y datos estadísticos. A continuación podremos observar este tema mas profundizad0, le invitamos a continuar con la lectura.
  • 3. Psicología social • Los seres humanos somos seres sociales, por lo tanto la psicología social abarca una gran parte importante en el mundo de la psicología. • Analiza los procesos de índole psicológica que influencian al modo en que funciona una sociedad. • Se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento.
  • 4. Antecedentes y orígenes • Hipócrates de Cos (469-361 a. C.) incluye en su consideración de lo humano aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales, aunque su perspectiva del hombre tiene bases claramente biológicas. • Aristóteles (384-322 a. C.) destaca la pertenencia del hombre al mundo de la naturaleza. El hombre es un animal capaz de pensar e inhibir un impulso natural. • Aristóteles sienta los principios básicos de la influencia y la persuasión sociales. • El pensamiento cristiano medieval retrasó radicalmente la posibilidad de estudiar la conducta humana, que se había empezado a perfilar en la cultura griega. • Se decía que, el alma procede directamente de Dios y las formas de vida social derivan de un diseño divino. • Será a partir del siglo XIV, con el Renacimiento, que aparece un nuevo interés por el hombre percibido como miembro de la naturaleza.
  • 5. Antecedentes y orígenes • El pensamiento de René Descartes (siglo XVII) significó un cambio de paradigma, aunque legó a las ciencias humanas una consideración dualista del hombre • Este dualismo llega hasta nuestros días y las diferentes teorías psicológicas adhieren ya sea a uno u otro polo o intentan su superación. • La historia del pensamiento humano va a dar cuenta de las maneras en que estas concepciones se distancian, se oponen o se integran en explicaciones más abarcativas de los fenómenos humanos. • La historia del pensamiento humano va a dar cuenta de las maneras en que estas concepciones se distancian, se oponen o se integran en explicaciones más abarcativas de los fenómenos humanos. • Existen condiciones históricas y sociales – consolidación de una clase burguesa e impulso y apoyo a la filosofía y las ciencias desde la estructura del poder- para que una sociedad y una cultura abandone la especulación metafísica y aborde el estudio científico del mundo natural y del hombre
  • 6. Diversos enfoques • Los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas. • La Psicología Social es el concepto de relación, interdependencia, interacción, influencia o modificación de la conducta y las creencias de una persona debido a la presencia de otros. • implica una perspectiva “no individual "para enfrentar la problemática humana. • Las personas intentan explicar sus experiencias de vida, atribuyendo significados intersubjetivamente a las circunstancias vividas.
  • 7. Escuelas psicológicas desde la psicología social. •Conductismo •Psicoanálisis •Gestált Psicología postmoderna Psicología de los grupos
  • 8. Contribuyentes y representantes • Durkheim, Émile (1858-1917) Durkheim pensaba que los métodos científicos debían aplicarse al estudio de la sociedad, y creía que los grupos sociales presentaban características que iban más allá o eran diferentes a la suma de las características o conductas de los individuos. • Weber, Max (1864-1920) Weber combinó su interés por la Economía con la Sociología, en un intento de establecer, a través de un estudio histórico, que la relación causa - efecto histórico no sólo dependía de variables económicas. • Lewin, Kurt (1890-1947) En sus trabajos estudió los problemas de la motivación de los individuos y los grupos e investigó sobre el desarrollo infantil y las características de la personalidad. • Freud, Sigmund (1856-1939) El psicoanálisis emplea la psicología social como la disciplina que inquiere acerca de las pulsiones y represiones colectivas, que emergen del interior del inconsciente de cada persona para posteriormente influir en lo colectivo.
  • 9. Observación Observación • Es una de las técnicas psicológicas más antiguas que se utiliza aun en la actualidad. • Cuando observamos podemos advertir los hechos tal como se presentan en la realidad registrándolos. • La observación tiene su fundamento científico en la comprobación del fenómeno que se observa. Tipos de observación • Observación Externa o No participante • Directa e Indirecta. • Observación Interna o Participante • No Sistematizada • Sistematizada o Controlada
  • 10. Método Correlacional • Cuando una teoría científica postula la existencia de una correlación entre dos variables que no pueden ser analizadas experimentalmente, su presencia en una población o grupo puede ser detectada con el recurso del método de verificación correlacional. • El posterior análisis estadístico de los datos le permitirá al investigador obtener la certeza de la verdad o falsedad de su hipótesis. Experimental • se considera que los fenómenos psicológicos y la conducta humana pueden ser sometidos a estudios de medición y experimentación. • Un experimento es toda observación controlada que sirve para comprobar la veracidad de las predicciones observacionales que se derivan de una hipótesis. • Mediante el método experimental se hace observación, manipulación y registro de las variables que afectan al sujeto de estudio, dichas variables pueden describirse y explicar su relación con el comportamiento humano.
  • 11. Conclusión: • La psicología social es la rama la psicología que estudia el comportamiento o fenómenos que se presenten en alguna comunidad. Desde la antigüedad la psicología social ha sido solicitada por parte de los filósofos del momento, como por ejemplo, Hipócrates o Aristóteles, los cuales tenían gran interés por el comportamiento de la sociedad y la convivencia, podemos decir que desde ese entonces inicia el interés por el comportamiento de los individuos socialmente. Los psicólogos sociales explican el comportamiento humano como resultado de la interacción de estados mentales y situaciones sociales inmediatas, se encarga de investigar las distintas organizaciones sociales, intentando extraer patrones de conducta de las personas que conforman el grupo, sus roles y el conjunto de situaciones que modulan su comportamiento.
  • 12. Referencias: • https://psicologiaymente.com/social/psicolo gia-social • https://campusvirtualuba.net.ve/convenios/ course/view.php?id=261 • https://www.mindmeister.com/es/93498391 9/enfoques-teoricos-de-la-psicologia-social • https://apuntesdepsicologiaypsicoanalisis.bl ogspot.com/2017/04/psicologia-social.html • https://apuntesdepsicologiaypsicoanalisis.bl ogspot.com/2017/04/psicologia-social.html