Psicologia 238

ANTECEDENTES
Lógica del niño Pensamiento
verbal del
niño
Desarrollo del
conocimiento
Tópico de conocimiento

PROBLEMÁTICA

 ¿Cómo conocemos?
 ¿Cómo se pasa de un cierto nivel de
conocimiento a otro de mayor validez?
 ¿Cómo se originan las categorías básicas del
pensamiento racional?
PROBLEMÁTICAS
CENTRALES

FUNDAMENTOS
EPISTEMOLÓGICOS

 Constructivista: Acciones frente al conocimiento.
 Interaccionista: Acción- Respuesta del sujeto y objeto
de conocimiento.
 Relativista: la verdad
está en relación con el sujeto
que la experimenta.
POSTURA EPISTEMOLÓGICA

SUPUESTOS
TEÓRICOS

De acuerdo al esquema
conceptual de Piaget, el
sujeto actúa para conocer
el objeto, dichas acciones
son originadas y
reguladas por una
organización interna,
denominada esquema.
SUPUESTOS TEÓRICOS
Existen dos funciones fundamentales que
interviene en el proceso cognitivo:
ORGANIZACIÓN ADAPTACIÓN
ASIMILAC IÓN ACOMODACIÓN
EQUILIBRIO
Psicologia 238

El desarrollo cognitivo es el resultado de equilibrios
progresivos cada vez mas abarcativos y flexibles,
según Piaget lo estados de equilibrio son
producidos por los concepto o ideas de cada
individuo ( Estructuras cognitivas) , entendidas
como forma de estructuras mentales.
SENSORIO-MOTRIZ (0 A 2 AÑOS)
El desarrollo del niño se basa en la
información obtenida por los sentidos y
movimientos del cuerpo.
En esta esta el niño necesita darse
cuenta que los objetos del medio
existen, aunque el niño no los perciba ,
este es un concepto llamado
“permanencia del objeto.
Cuando el niño adquiere la capacidad
de reconocer que los objeto a pesar de
que desaparecen momentáneamente
permanecen (Conservación del objeto)
logra establecer un espacio y tiempo
práctico.

ETAPA DE LAS OPERACIONES
COMPLETAS
ESTE PERIODO ESTA DIVIDO EN DOS:
• SUB- ETAPA PREOPERATORIA
(De dos a ocho años)
• SUB- ETAPA DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS (De ocho a trece años)

SUB- ETAPA PREOPERATORIA
(De dos a ocho años)
• Los niños con capaces de utilizar esquemas
representativos.
• Realizan conductas semióticas.
• Usan preconceptos
• Su orientación a los problemas es de tipo
cualitativa.

SUB- ETAPA DE LAS OPERACIONES
CONCRETAS
(De ocho a trece años)
• Desarrollan esquemas operatorios
• Son capaces de razonar con base en
conceptos.
• Su pensamiento es reversible aunque concreto,
son capaces de clasificar, seriar y entienden la
noción del numero.
• Comienzan a construir una moral autónoma.

ETAPA DE OPERACIONES FORMALES
• El pensamiento formal es irreversible
interno y organizado.
• Comprenden el razonamiento
científico.
• Generan hipótesis y diseñan
experimentos mentales.

PREESCRIPCIONES
METODOLOGICAS

 Son 3 los métodos que dicta la epistemología
genética para dar una respuesta científica al
problema del conocimiento y son :
 Método Histórico – Critico
 Método de Análisis Formalizante
 Método Psicogenetico
Prescripciones
metodológicas

APLICACIONES A
LA EDUCACIÓN
 El constructivismo en el campo educativo, concibe el
aprendizaje , como una actividad organizadora compleja del
alumno que elabora sus nuevos conocimientos propuestos,
partiendo de revisiones, selecciones, transformaciones y
reestructuraciones de sus aprendizajes previos- pertinentes
facilitados y bajo la guía u orientación del maestro.
 La educación debe favorecer e impulsar el desarrollo cognitivo
del alumno mediante la promoción de su autonomía moral e
intelectual.
Aplicación al campo
educativo
APRENDIZAJE RECEPTIVO Y
PASIVO.

CONCEPCIÓN DE
LA ENSEÑANZA

ENSEÑANZA
Adaptación al tipo de enseñanza

METAS Y OBJETIVOS
DE LA EDUCACIÓN

1°Crear hombres capaces de hacer cosas nuevas.
2° Fomentar mentes que puedan…
3° Lograr un pensamiento racional.
EDUCACIÓN

ALUMNO
CONCEPCIÓN
DEL

 EL ALUMNO SE DEBE ..
 Ver como constructor activo de su propio conocimiento
 Poner a prueba en actividades donde pongan en practica su autoiniciativa
 Animar por parte del educador a descubrir , construir , reconstruir,
aprender o apropiar conocimientos según del tipo que sean estos .
 Ayudar para darle confianza en sus propias ideas para que las desarrollen
y las exploren por si mismos.
 Dar la libertad para tomar sus propias decisiones y aceptar sus errores .
CONCEPCION DEL ALUMNO

CONCEPCIÓN DEL
MAESTRO

MAESTRO
• Debe conocer los problemas y características del
aprendizaje operatorio de los alumnos.
• Promueve un ambiente de
reciprocidad, de respeto y
autoconfianza
• Respetar los errores y estrategias de conocimiento
• Evitar las sanciones de reciprocidad
• Estimular la investigación y el esfuerzo

CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE

APRENDIZAJE
• El de sentido amplio (Desarrollo) :
Predetermina lo que podrá ser
aprendido ( la lectura de la
experiencia esta especificada
por los esquemas y estructuras que el sujeto
posee).
• El aprendizaje estricto puede
contribuir a lograr avances en el primero, pero
solo como un elemento mas no suficiente.

LA ENSEÑANZA
METODOLOGÍA
DE

ENSEÑANZA
• El método que sugiere la teoría constructivista es el
denominado de “Enseñanza indirecta”.
• El énfasis debe estar puesto en la
actividad, la iniciativa y la curiosidad.
En lo que corresponde al maestro:
• Deberá recrear situaciones
Adecuadas para el aprendizaje y
platearles “experiencias claves” o
conflictos cognoscitivos.

EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño Curricular
PPTX
LA INTELIGENCIA
PPT
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
PPT
Psicologia y pedagogia
PDF
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
DOCX
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
PPTX
Paradigma ecologico
PPTX
El constructivismo en el aula
Diseño Curricular
LA INTELIGENCIA
El Peril del Docente en la Educacion Universitario
Psicologia y pedagogia
Aprendizaje por recepcion y descubrimiento
Cuadro comparativo paradigmas(entrega)
Paradigma ecologico
El constructivismo en el aula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
Paradigma constructivista
PPT
T Teorias De Aprendizaje Maria
PPTX
Paradigmas educativos - María Peña
PDF
Paradigma sociocultural
PPTX
Conductismo y la psicologia educativa
PPTX
Paradigma conductista
PPTX
Teoría Curricular -Unidad 1-
PPTX
Constructivismo
PPTX
enfoque pedagogico historico cultural
PPT
Constructivismo
PDF
Cognitivo
PPT
Presentacion constructivismo
PDF
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
PDF
El maestro constructivista
PPT
Enfoque constructivista
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
PPTX
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Paradigma cognitivo
Paradigma constructivista
T Teorias De Aprendizaje Maria
Paradigmas educativos - María Peña
Paradigma sociocultural
Conductismo y la psicologia educativa
Paradigma conductista
Teoría Curricular -Unidad 1-
Constructivismo
enfoque pedagogico historico cultural
Constructivismo
Cognitivo
Presentacion constructivismo
Cognoscitivismo Presentación cognositivismo
El maestro constructivista
Enfoque constructivista
Paradigma cognitivo
PEDAGOGÍA COGNITIVISTA
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Cuadro comparativo sobre las distintas teorias
Publicidad

Similar a Psicologia 238 (20)

PPTX
Metodología de la Enseñanza
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PPTX
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PPT
Paradigma PsicogenéTico
PPTX
Presentación didácticas contemporáneas
PPTX
El constructivismo.pptx
PPTX
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
PPTX
Armas_Teoría de Piaget
PPT
Aprendizaje
PPT
Aprendizaje
PPTX
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
PPT
Enseñar a pensar en la escuela 2
PPTX
teorias de Aprendizajes
PPTX
Paradigmas y modelos educativos
PPS
Paradigmas de la Educacion
PPTX
Estilos de aprendizaje y el ABP
PPTX
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
PPTX
teoria humanista Ramson Rogers
DOCX
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Metodología de la Enseñanza
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
PENSAMIENTO CRÍTICO Y METACOGNICION.pptx
Paradigma PsicogenéTico
Presentación didácticas contemporáneas
El constructivismo.pptx
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Armas_Teoría de Piaget
Aprendizaje
Aprendizaje
CURRICULUM. INTEGRACION DE TEORIAS.pptx
Enseñar a pensar en la escuela 2
teorias de Aprendizajes
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas de la Educacion
Estilos de aprendizaje y el ABP
Tarea3 luisdejesusmartinezgonzalez.docx
teoria humanista Ramson Rogers
Módulo educativo proceso básico del pensamiento
Publicidad

Más de Lizbeth Vilchis (16)

PDF
Agenda color
DOCX
Cuadro de psicologia
PPTX
La teoria cognitiva de ausbel
PPTX
DOCX
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
DOCX
Cuadro de conductista
PPTX
Conductismo
DOCX
Cuadro teoria constructivista 2
DOCX
Graficas blog leyva
DOCX
Graficas de las encuestas
DOCX
Teoria humanista 2
PPTX
Teoria humanista equipo 1 (2)
PPTX
Hardware
PPTX
Hardware
PPTX
Software
PPTX
Software
Agenda color
Cuadro de psicologia
La teoria cognitiva de ausbel
Cuadro teoria sociocultural vigotsky
Cuadro de conductista
Conductismo
Cuadro teoria constructivista 2
Graficas blog leyva
Graficas de las encuestas
Teoria humanista 2
Teoria humanista equipo 1 (2)
Hardware
Hardware
Software
Software

Último (20)

PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Psicologia 238

  • 3. Lógica del niño Pensamiento verbal del niño Desarrollo del conocimiento Tópico de conocimiento
  • 5.   ¿Cómo conocemos?  ¿Cómo se pasa de un cierto nivel de conocimiento a otro de mayor validez?  ¿Cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional? PROBLEMÁTICAS CENTRALES
  • 7.   Constructivista: Acciones frente al conocimiento.  Interaccionista: Acción- Respuesta del sujeto y objeto de conocimiento.  Relativista: la verdad está en relación con el sujeto que la experimenta. POSTURA EPISTEMOLÓGICA
  • 9.  De acuerdo al esquema conceptual de Piaget, el sujeto actúa para conocer el objeto, dichas acciones son originadas y reguladas por una organización interna, denominada esquema. SUPUESTOS TEÓRICOS
  • 10. Existen dos funciones fundamentales que interviene en el proceso cognitivo: ORGANIZACIÓN ADAPTACIÓN ASIMILAC IÓN ACOMODACIÓN EQUILIBRIO
  • 12.  El desarrollo cognitivo es el resultado de equilibrios progresivos cada vez mas abarcativos y flexibles, según Piaget lo estados de equilibrio son producidos por los concepto o ideas de cada individuo ( Estructuras cognitivas) , entendidas como forma de estructuras mentales.
  • 13. SENSORIO-MOTRIZ (0 A 2 AÑOS) El desarrollo del niño se basa en la información obtenida por los sentidos y movimientos del cuerpo. En esta esta el niño necesita darse cuenta que los objetos del medio existen, aunque el niño no los perciba , este es un concepto llamado “permanencia del objeto. Cuando el niño adquiere la capacidad de reconocer que los objeto a pesar de que desaparecen momentáneamente permanecen (Conservación del objeto) logra establecer un espacio y tiempo práctico.
  • 14.  ETAPA DE LAS OPERACIONES COMPLETAS ESTE PERIODO ESTA DIVIDO EN DOS: • SUB- ETAPA PREOPERATORIA (De dos a ocho años) • SUB- ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (De ocho a trece años)
  • 15.  SUB- ETAPA PREOPERATORIA (De dos a ocho años) • Los niños con capaces de utilizar esquemas representativos. • Realizan conductas semióticas. • Usan preconceptos • Su orientación a los problemas es de tipo cualitativa.
  • 16.  SUB- ETAPA DE LAS OPERACIONES CONCRETAS (De ocho a trece años) • Desarrollan esquemas operatorios • Son capaces de razonar con base en conceptos. • Su pensamiento es reversible aunque concreto, son capaces de clasificar, seriar y entienden la noción del numero. • Comienzan a construir una moral autónoma.
  • 17.  ETAPA DE OPERACIONES FORMALES • El pensamiento formal es irreversible interno y organizado. • Comprenden el razonamiento científico. • Generan hipótesis y diseñan experimentos mentales.
  • 19.   Son 3 los métodos que dicta la epistemología genética para dar una respuesta científica al problema del conocimiento y son :  Método Histórico – Critico  Método de Análisis Formalizante  Método Psicogenetico Prescripciones metodológicas
  • 21.  El constructivismo en el campo educativo, concibe el aprendizaje , como una actividad organizadora compleja del alumno que elabora sus nuevos conocimientos propuestos, partiendo de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus aprendizajes previos- pertinentes facilitados y bajo la guía u orientación del maestro.  La educación debe favorecer e impulsar el desarrollo cognitivo del alumno mediante la promoción de su autonomía moral e intelectual. Aplicación al campo educativo APRENDIZAJE RECEPTIVO Y PASIVO.
  • 24.  METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
  • 25.  1°Crear hombres capaces de hacer cosas nuevas. 2° Fomentar mentes que puedan… 3° Lograr un pensamiento racional. EDUCACIÓN
  • 27.   EL ALUMNO SE DEBE ..  Ver como constructor activo de su propio conocimiento  Poner a prueba en actividades donde pongan en practica su autoiniciativa  Animar por parte del educador a descubrir , construir , reconstruir, aprender o apropiar conocimientos según del tipo que sean estos .  Ayudar para darle confianza en sus propias ideas para que las desarrollen y las exploren por si mismos.  Dar la libertad para tomar sus propias decisiones y aceptar sus errores . CONCEPCION DEL ALUMNO
  • 29.  MAESTRO • Debe conocer los problemas y características del aprendizaje operatorio de los alumnos. • Promueve un ambiente de reciprocidad, de respeto y autoconfianza • Respetar los errores y estrategias de conocimiento • Evitar las sanciones de reciprocidad • Estimular la investigación y el esfuerzo
  • 31.  APRENDIZAJE • El de sentido amplio (Desarrollo) : Predetermina lo que podrá ser aprendido ( la lectura de la experiencia esta especificada por los esquemas y estructuras que el sujeto posee). • El aprendizaje estricto puede contribuir a lograr avances en el primero, pero solo como un elemento mas no suficiente.
  • 33.  ENSEÑANZA • El método que sugiere la teoría constructivista es el denominado de “Enseñanza indirecta”. • El énfasis debe estar puesto en la actividad, la iniciativa y la curiosidad. En lo que corresponde al maestro: • Deberá recrear situaciones Adecuadas para el aprendizaje y platearles “experiencias claves” o conflictos cognoscitivos.