6-8-2014
EL INCONSCIENTE Y SUBCONSCIENTE
Alumna: Janeth Ochoa Gastelú
Profesor: Walter Valentino Ochoa
Dedicatoria:
Con todo mi cariño y mi amor para las
personas que hicieron todo en la vida para
que yo pudiera lograr mis sueños, por
motivarme y darme la mano cuando sentía que
el camino se terminaba, a ustedes por siempre
mi corazón y mi agradecimiento.
Papá y Mamá
Contenido
1. Dedicatoria………………………………………………………………………………1
2. Introducción………………………………………………………………………………2
3. El inconsciente……………………………………………………………………………3
3.1 ¿Qué es el Inconsciente?
3.2 ¿Qué es el inconsciente colectivo?
3.3 Según el psicoanálisis
3.4 Teoría de Sigmund Freud
3.5 Teoría de Carl Gustav Jung
3.6 Las Razones de Freud sobre la existencia del inconsciente
4. El subconsciente………………………………………………………………………4
4.1 ¿Qué es el subconsciente?
4.2 Teoría de Sigmund Freud
4.3 Los mecanismos de defensa del subconsciente
5. Conclusiones……………………………………………………………………………5
6. Recomendación…………………………………………………………………………6
Introducción
El descubrimiento y la teoría científica creada
por Sigmund Freud (1856-1939) encuentran como
uno de sus principales temas la noción del
inconsciente. A menudo se compara al
inconsciente con los agujeros negros porque no se
sabe que se puede encontrar dentro de ellos. "El
inconsciente" sostuvo que sus contenidos son
"representantes de la pulsión", en los primeros
escritos de Freud subconsciente era sinónimo de
inconsciente, en la psicología Actual solo existen
consciente e inconsciente. Finalmente nuestra
mente inconsciente, es la más primitiva de todas y
la mente subconsciente por su parte, es la mente
emocional.
El INCONSCIENTE
¿Qué es el inconsciente?
El inconsciente es el estado de la mente que se encuentra oculto, es una
zona en la que se guardan todos los recuerdos y sensaciones.
El inconsciente existe en todas las personas, y básicamente podríamos decir
que si la mente fuera un iceberg, el inconsciente
seria la parte oculta y el consciente seria la
superficie.
También podríamos decir que el inconsciente
es la parte más interna de la mente, y para
llegar a esta, el mundo exterior debe primero
de ser percibido por el consciente, luego por
el preconsciente y al final por el inconsciente.
Una persona, lo que piensa, lo que razona, lo que
cree y lo que aprende lo puede saber gracias al
consciente, que es la parte conocida de la mente, la cual es producto del
inconsciente.
¿Qué es el Inconsciente Colectivo?
El inconsciente colectivo contiene toda la herencia espiritual de la evolución
de la humanidad, que nace nuevamente en la
estructura cerebral de cada individuo.
El término inconsciente colectivo fue acuñado
por Carl Jung en base a sus experiencias con
personas esquizofrénicas y, en un primer
momento, en el concepto de inconsciente de
la teoría de Freud.
Según el Psicoanálisis
El inconsciente es el concepto clave de la teoría, puesto que constituye su
principal objeto de estudio, y designa en el sentido tópico un sistema y un
lugar psíquico desconocido para la conciencia ("la otra escena") y en el
sentido dinámico al conjunto de los contenidos reprimidos que son
mantenidos al margen, apartados de la conciencia, aun cuando ellos
muestren una permanente efectividad psíquica e intensa actividad a través
de mecanismos y formaciones específicas.
Teoría de Sigmund Freud
Para Freud, “El inconsciente contiene aquello que
se reprime o se olvida siempre dentro de la psique
individual. Se convierte en una especie de depósito
de las cosas olvidadas de nuestro pasado. Es
exclusivamente de carácter personal y pertenece a
la persona individualmente.”
Teoría de Carl Gustav Jung
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung
también lo llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y
otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una
tendencia innata (no aprendida) a
experimentar las cosas de una
determinada manera.
El arquetipo carece de forma en sí
mismo, pero actúa como un
"principio organizador" sobre las
cosas que vemos o hacemos.
Funciona de la misma manera que los
instintos en la teoría freudiana.
“Al principio, el bebé solo quiere algo de comer, sin saber lo que quiere.”
Las razones Freud sobre existencia de la mente inconsciente:
 Los fenómenos de hipnosis le mostraron que podemos saber algo sin
saber que lo sabemos, y que podemos desear algo sin saber la
auténtica razón de ese deseo.
 La referencia a una motivación inconsciente permite comprender
los actos fallidos (acciones aparentemente desprovistas de sentido
por ser contrarias a la intención de la persona que las realiza) y las
confusiones verbales o "lapsus lingue" que ocurren en la vida
cotidiana y a personas normales.
 El mundo simbólico de los mitos, novelas y en particular los sueños; el
análisis de los sueños era para Freud "el camino real" para acceder a
la provincia de lo Inconsciente. Los sueños sólo se pueden entender a
partir de un significado profundo, no consciente, distinto del
significado explícito y superficial.
 Sus estudios sobre la histeria le hicieron ver que en la mente pueden
existir experiencias y motivaciones determinantes de la conducta y
de la salud física sin que, por efecto de la represión, se sea
conscientes de ello.
 Los efectos de la terapia psicoanalítica sólo se comprenden a partir de
la teoría de la represión y de la descarga de una fuerza emocional
inconsciente.
EL SUBCONSCIENTE
¿Qué es el Subconsciente?
La mente subconsciente por su parte, es la mente
emocional. Es aquella que se deja llevar por los
gustos, los deseos y el corazón. Subconscientemente
creamos fuertes enlaces neuronales hacia ciertas
cosas o personas.
Se refiere a lo inconsciente ya que Freud decía que
“subconsciente” era sinónimo de “inconsciente”
Teoría de Sigmund Freud
“El sistema subconsciente consiste en todos aquellos
sucesos, procesos y contenidos mentales que son
capaces de alcanzar o llegar a la consciencia si se
realiza un esfuerzo para concentrar la atención.”
Los mecanismos de defensa más comunes que
utiliza el subconsciente son:
 Racionalización: Formular excusas o razones aceptables, aunque
irreales, para justificar una conducta o incapacidad. Ocurre cuando nos
ponemos a la defensiva.
 Proyección: Atribuir a otra persona algún defecto moral o falta que
uno tiene. Puede ser tan simple como culpar a alguien más de lo que
me ocurre o tan complejo como ver y experimentar una parte
reprimida o “renegada” de sí mismo en otra persona.
 Introyección: Lo contrario de la
proyección, subconscientemente
copia a otra persona, incluidas
todas las actitudes, los mensajes,
los prejuicios, las expresiones,
incluso el sonido de su voz, etc.
 Represión: Olvidar lo
desagradable o lo que está
asociado con el desagrado.
 Regresión: Retornar a una conducta infantil como forma de resolver
una dificultad.
 Aislamiento: La separación de la memoria y de la emoción... Puedo
recordar y hablar sobre un acontecimiento, pero no siente ninguna
emoción.
 Substitución: Cuando una persona le gusta ciertas cosas que no son
muy bien vistas o aceptadas por su entorno como un deseo, impulso,
emoción u objeto y las sustituye por otras más aceptables.
 Sublimación: Utilizar la energía resultante de un instinto o impulso
muy fuerte que no se puede expresar, en otras actividades donde la
persona puede sentir una satisfacción.
 Compensación: Desarrollar la capacidad positiva, en un
intento de compensar una deficiencia física, social o
intelectual.
 Conversión: El conflicto mental se convierte en un síntoma físico, es
decir, se somatiza
 Identificación: Asumir como características propias de su
personalidad, aspectos que admira en otra persona.
 Fantasía: Escapar de frustraciones y limitaciones usando la
imaginación para verse triunfador, admirado y con los deseos
satisfechos refugiándose en un mundo de sueños de otros tiempos.
 Formación de Reacción: El responder con una actitud contraria a la
que se siente en realidad: Amor por odio, pasividad por agresividad,
etc.
 Desplazamiento: Este mecanismo de defensa reduce la ansiedad o la
presión mediante la transferencia de sentimientos que tenemos hacia
una persona que se es atribuido a otra.
 Simple Negación: negación de hechos desagradables, emociones son
tratados por la persona como si no fuesen reales o no existiesen. Es
una mentira no consciente.
Conclusiones
Aquí se habla sobre teorías de Freud y Jung sobre lo inconsciente
e inconsciente colectivo y subconsciente, se dice que es nuestra
mente emocional que guardamos sobre el pasado que cada
persona al principio sabemos y reconocemos todo pero a medida
que va pasando el tiempo comenzamos a olvidar y se nos hace
muy difícil recordar lo vivido y también que hacemos las cosas sin
pensar en el resultado que se va a obtener, el inconsciente se
manifiesta de varias formas en la vida real de cualquier individuo.
Si bien hay opiniones que niegan la existencia de tal instancia, no
debemos olvidar que hay los sueños y actos fallidos se
manifiestan por procesos que no son conscientes, y esto lleva a
afirmar que el inconsciente sí existe y que existen pruebas al
respecto.
Recomendaciones
1. http://www.monografias.com/trabajos18/inconsciente/inconsciente.
2. http://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de-
vida/la-mente-conciente-subconsciente-e-inconsciente/
3. http://www.e-
torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Inconsciente.htm
4. http://es.wikipedia.org/wiki/Subconsciente
5. http://www.proyectopv.org/2-verdad/conscsubconspsiq.htm

Más contenido relacionado

PPTX
El inconsciente
PPT
Clase psicología y educación
PPTX
El inconsciente
PPTX
Teoría dela personalidad carl jung
PPTX
La conciencia.
PDF
El inconsciente
DOCX
Glosario Psicoanalitico Uziel
PPTX
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)
El inconsciente
Clase psicología y educación
El inconsciente
Teoría dela personalidad carl jung
La conciencia.
El inconsciente
Glosario Psicoanalitico Uziel
Psicoanálisis (la interpretación de los sueños)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
PPT
3. Modelo..
DOCX
Carl jung
PPTX
Psicología del inconsciente
PPT
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
PPTX
La Interpretación de los Sueños
PPTX
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
PPT
5. Segund..
PPTX
El inconsciente y su representaciones
PPT
PERSONALIDAD II
PPTX
Escuela del psicoanálisis
PPT
Carljung 100303225820-phpapp01
PPT
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
PDF
Sintesis biblica
PPTX
Carls Jung.
PPS
Psicoanalisis
PPTX
Marialemelendez
PDF
PPTX
Primera clase psicología de carl jung
PPT
Carl Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
3. Modelo..
Carl jung
Psicología del inconsciente
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
La Interpretación de los Sueños
Tema 8 estudio psicológico y filósofico del ser humano
5. Segund..
El inconsciente y su representaciones
PERSONALIDAD II
Escuela del psicoanálisis
Carljung 100303225820-phpapp01
El análisis de sueños dentro del paradigma de la Psicología Analítica de C. ...
Sintesis biblica
Carls Jung.
Psicoanalisis
Marialemelendez
Primera clase psicología de carl jung
Carl Jung
Publicidad

Destacado (12)

PDF
El poder de la mente
PPSX
Cuida tu mente
PPT
ACCESO A TU SUBCONSCIENTE
PPTX
Presentacion derecho constitucion
PPTX
AUTO-LAVADO DE CEREBRO
PDF
Derecho constitucional MEXICO
PPTX
Capital de trabajo
DOC
Teoría de milton erickson
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
El poder de la mente
Cuida tu mente
ACCESO A TU SUBCONSCIENTE
Presentacion derecho constitucion
AUTO-LAVADO DE CEREBRO
Derecho constitucional MEXICO
Capital de trabajo
Teoría de milton erickson
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Psicologia (20)

PPTX
Psicologiablog
DOCX
Teorías de sigmund freud primeta topica
PDF
Portafolio digital - Principios filosóficos de la postmodernidad.pdf
PPTX
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
PDF
Psicoanálisis
PPTX
Carl Jung
PPTX
Carl Gustav Jung
PDF
05. La actividad extraconsciente
PPT
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
PPTX
2DA Psicopatologídfdfs dfdfa Tema 2.pptx
PPTX
2DA Psicopatología Tema 2 dfdsdfsd A.pptx
PPTX
El inconsciente la salle
PPT
Psicoanalisis
PPT
Psicoanalisis
DOCX
Acoplamiento
PPTX
PDF
maps-filosofia.pdf
PPTX
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
PDF
Docsity resumen-libro-psicoanalisis
Psicologiablog
Teorías de sigmund freud primeta topica
Portafolio digital - Principios filosóficos de la postmodernidad.pdf
Psicoanalisis. Por paola gariazu garvizu
Psicoanálisis
Carl Jung
Carl Gustav Jung
05. La actividad extraconsciente
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
2DA Psicopatologídfdfs dfdfa Tema 2.pptx
2DA Psicopatología Tema 2 dfdsdfsd A.pptx
El inconsciente la salle
Psicoanalisis
Psicoanalisis
Acoplamiento
maps-filosofia.pdf
Enfoques para un desarrollo integral clase (1).pptx
Docsity resumen-libro-psicoanalisis

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP

Psicologia

  • 1. 6-8-2014 EL INCONSCIENTE Y SUBCONSCIENTE Alumna: Janeth Ochoa Gastelú Profesor: Walter Valentino Ochoa
  • 2. Dedicatoria: Con todo mi cariño y mi amor para las personas que hicieron todo en la vida para que yo pudiera lograr mis sueños, por motivarme y darme la mano cuando sentía que el camino se terminaba, a ustedes por siempre mi corazón y mi agradecimiento. Papá y Mamá
  • 3. Contenido 1. Dedicatoria………………………………………………………………………………1 2. Introducción………………………………………………………………………………2 3. El inconsciente……………………………………………………………………………3 3.1 ¿Qué es el Inconsciente? 3.2 ¿Qué es el inconsciente colectivo? 3.3 Según el psicoanálisis 3.4 Teoría de Sigmund Freud 3.5 Teoría de Carl Gustav Jung 3.6 Las Razones de Freud sobre la existencia del inconsciente 4. El subconsciente………………………………………………………………………4 4.1 ¿Qué es el subconsciente? 4.2 Teoría de Sigmund Freud 4.3 Los mecanismos de defensa del subconsciente 5. Conclusiones……………………………………………………………………………5 6. Recomendación…………………………………………………………………………6
  • 4. Introducción El descubrimiento y la teoría científica creada por Sigmund Freud (1856-1939) encuentran como uno de sus principales temas la noción del inconsciente. A menudo se compara al inconsciente con los agujeros negros porque no se sabe que se puede encontrar dentro de ellos. "El inconsciente" sostuvo que sus contenidos son "representantes de la pulsión", en los primeros escritos de Freud subconsciente era sinónimo de inconsciente, en la psicología Actual solo existen consciente e inconsciente. Finalmente nuestra mente inconsciente, es la más primitiva de todas y la mente subconsciente por su parte, es la mente emocional.
  • 5. El INCONSCIENTE ¿Qué es el inconsciente? El inconsciente es el estado de la mente que se encuentra oculto, es una zona en la que se guardan todos los recuerdos y sensaciones. El inconsciente existe en todas las personas, y básicamente podríamos decir que si la mente fuera un iceberg, el inconsciente seria la parte oculta y el consciente seria la superficie. También podríamos decir que el inconsciente es la parte más interna de la mente, y para llegar a esta, el mundo exterior debe primero de ser percibido por el consciente, luego por el preconsciente y al final por el inconsciente. Una persona, lo que piensa, lo que razona, lo que cree y lo que aprende lo puede saber gracias al consciente, que es la parte conocida de la mente, la cual es producto del inconsciente. ¿Qué es el Inconsciente Colectivo? El inconsciente colectivo contiene toda la herencia espiritual de la evolución de la humanidad, que nace nuevamente en la estructura cerebral de cada individuo. El término inconsciente colectivo fue acuñado por Carl Jung en base a sus experiencias con personas esquizofrénicas y, en un primer momento, en el concepto de inconsciente de la teoría de Freud.
  • 6. Según el Psicoanálisis El inconsciente es el concepto clave de la teoría, puesto que constituye su principal objeto de estudio, y designa en el sentido tópico un sistema y un lugar psíquico desconocido para la conciencia ("la otra escena") y en el sentido dinámico al conjunto de los contenidos reprimidos que son mantenidos al margen, apartados de la conciencia, aun cuando ellos muestren una permanente efectividad psíquica e intensa actividad a través de mecanismos y formaciones específicas. Teoría de Sigmund Freud Para Freud, “El inconsciente contiene aquello que se reprime o se olvida siempre dentro de la psique individual. Se convierte en una especie de depósito de las cosas olvidadas de nuestro pasado. Es exclusivamente de carácter personal y pertenece a la persona individualmente.” Teoría de Carl Gustav Jung Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también lo llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera. El arquetipo carece de forma en sí mismo, pero actúa como un "principio organizador" sobre las cosas que vemos o hacemos. Funciona de la misma manera que los instintos en la teoría freudiana. “Al principio, el bebé solo quiere algo de comer, sin saber lo que quiere.”
  • 7. Las razones Freud sobre existencia de la mente inconsciente:  Los fenómenos de hipnosis le mostraron que podemos saber algo sin saber que lo sabemos, y que podemos desear algo sin saber la auténtica razón de ese deseo.  La referencia a una motivación inconsciente permite comprender los actos fallidos (acciones aparentemente desprovistas de sentido por ser contrarias a la intención de la persona que las realiza) y las confusiones verbales o "lapsus lingue" que ocurren en la vida cotidiana y a personas normales.  El mundo simbólico de los mitos, novelas y en particular los sueños; el análisis de los sueños era para Freud "el camino real" para acceder a la provincia de lo Inconsciente. Los sueños sólo se pueden entender a partir de un significado profundo, no consciente, distinto del significado explícito y superficial.  Sus estudios sobre la histeria le hicieron ver que en la mente pueden existir experiencias y motivaciones determinantes de la conducta y de la salud física sin que, por efecto de la represión, se sea conscientes de ello.  Los efectos de la terapia psicoanalítica sólo se comprenden a partir de la teoría de la represión y de la descarga de una fuerza emocional inconsciente. EL SUBCONSCIENTE ¿Qué es el Subconsciente? La mente subconsciente por su parte, es la mente emocional. Es aquella que se deja llevar por los gustos, los deseos y el corazón. Subconscientemente creamos fuertes enlaces neuronales hacia ciertas cosas o personas. Se refiere a lo inconsciente ya que Freud decía que “subconsciente” era sinónimo de “inconsciente”
  • 8. Teoría de Sigmund Freud “El sistema subconsciente consiste en todos aquellos sucesos, procesos y contenidos mentales que son capaces de alcanzar o llegar a la consciencia si se realiza un esfuerzo para concentrar la atención.” Los mecanismos de defensa más comunes que utiliza el subconsciente son:  Racionalización: Formular excusas o razones aceptables, aunque irreales, para justificar una conducta o incapacidad. Ocurre cuando nos ponemos a la defensiva.  Proyección: Atribuir a otra persona algún defecto moral o falta que uno tiene. Puede ser tan simple como culpar a alguien más de lo que me ocurre o tan complejo como ver y experimentar una parte reprimida o “renegada” de sí mismo en otra persona.  Introyección: Lo contrario de la proyección, subconscientemente copia a otra persona, incluidas todas las actitudes, los mensajes, los prejuicios, las expresiones, incluso el sonido de su voz, etc.  Represión: Olvidar lo desagradable o lo que está asociado con el desagrado.  Regresión: Retornar a una conducta infantil como forma de resolver una dificultad.  Aislamiento: La separación de la memoria y de la emoción... Puedo recordar y hablar sobre un acontecimiento, pero no siente ninguna emoción.  Substitución: Cuando una persona le gusta ciertas cosas que no son muy bien vistas o aceptadas por su entorno como un deseo, impulso, emoción u objeto y las sustituye por otras más aceptables.  Sublimación: Utilizar la energía resultante de un instinto o impulso muy fuerte que no se puede expresar, en otras actividades donde la persona puede sentir una satisfacción.
  • 9.  Compensación: Desarrollar la capacidad positiva, en un intento de compensar una deficiencia física, social o intelectual.  Conversión: El conflicto mental se convierte en un síntoma físico, es decir, se somatiza  Identificación: Asumir como características propias de su personalidad, aspectos que admira en otra persona.  Fantasía: Escapar de frustraciones y limitaciones usando la imaginación para verse triunfador, admirado y con los deseos satisfechos refugiándose en un mundo de sueños de otros tiempos.  Formación de Reacción: El responder con una actitud contraria a la que se siente en realidad: Amor por odio, pasividad por agresividad, etc.  Desplazamiento: Este mecanismo de defensa reduce la ansiedad o la presión mediante la transferencia de sentimientos que tenemos hacia una persona que se es atribuido a otra.  Simple Negación: negación de hechos desagradables, emociones son tratados por la persona como si no fuesen reales o no existiesen. Es una mentira no consciente.
  • 10. Conclusiones Aquí se habla sobre teorías de Freud y Jung sobre lo inconsciente e inconsciente colectivo y subconsciente, se dice que es nuestra mente emocional que guardamos sobre el pasado que cada persona al principio sabemos y reconocemos todo pero a medida que va pasando el tiempo comenzamos a olvidar y se nos hace muy difícil recordar lo vivido y también que hacemos las cosas sin pensar en el resultado que se va a obtener, el inconsciente se manifiesta de varias formas en la vida real de cualquier individuo. Si bien hay opiniones que niegan la existencia de tal instancia, no debemos olvidar que hay los sueños y actos fallidos se manifiestan por procesos que no son conscientes, y esto lleva a afirmar que el inconsciente sí existe y que existen pruebas al respecto.
  • 11. Recomendaciones 1. http://www.monografias.com/trabajos18/inconsciente/inconsciente. 2. http://www.coachingexitopersonal.com/coaching-exito-personal-de- vida/la-mente-conciente-subconsciente-e-inconsciente/ 3. http://www.e- torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Inconsciente.htm 4. http://es.wikipedia.org/wiki/Subconsciente 5. http://www.proyectopv.org/2-verdad/conscsubconspsiq.htm