Profesora
Ing. Ma. Alejandra Reyes
Estudiante
Kenami Bencomo
26.664.528
La psicología de la Gestalt (también psicología
de la forma o psicología de la configuración) es
una corriente de la psicología moderna,
surgida en Alemania a principios del siglo XX,
cuyos exponentes más reconocidos fueron los
teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler,
Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán, fue
introducido por primera vez por Christian von
Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como
"forma", "figura", "configuración", "estructura"
o "creación".
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos
precisamente por esta corriente, los elementos que llegan a ella a través
de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento,
inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el
individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración
tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y
la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto, por sí
sola a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento
se ilustra con el axioma que dice:
El todo es mayor que la suma de las partes.
Dos universidades fueron las que obtuvieron los
primeros resultados experimentales. Por una parte,
estaba la escuela de Graz; por otra, la de Berlín. La
escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que
consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o todo,
como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte,
la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada
de forma inmediata; no es producto de la percepción,
sino que, por el contrario, la percepción es producto de la
Gestalt. La veracidad de esta afirmación quedó
demostrada con el movimiento aparente, con la
presentación de dos fenómenos en distintos tiempos.
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka,
desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt
a principios de la década de 1910, y lo hicieron
trabajando sobre el movimiento aparente y dando lugar
a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de
nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo
en donde hay una sucesión de imágenes).
Leyes o
Principios
Ley de la
buena forma
Ley de la
semejanz
a
Ley de la
continuidad
Ley de la
simetría
LEY DE LA BUENA FORMA
Uno de los principios fundamentales de la
para los gestaltistas es la llamada ley de la
(traducido generalmente del alemán como
pregnancia o, mejor aún, como principio de la
forma), que afirma la tendencia de la experiencia
perceptiva a adoptar las formas más simples
posibles.
LEY DE LA SEMEJANZA
Según el principio de la semejanza, la mente
agrupa los elementos similares en una
entidad. La semejanza depende de la forma,
del tamaño, del color y de otros aspectos
visuales de los elementos.
LEY DE LA CONTINUIDAD
Según el principio de la continuidad, los
detalles que mantienen un patrón o
dirección tienden a agruparse juntos, como
parte de un modelo. Es decir, percibimos
elementos continuos aunque estén
interrumpidos entre sí. Tiene elementos de
cierre porque las partículas independientes
tratan de formar figuras, partiendo de la
ley de cierre. De igual modo, toma
propiedades de la ley de buena figura o
destino común, al generar la elección de
las formas más simples y rotundas.LEY DE LA SIMETRIA
Según el principio de la simetría, las
imágenes simétricas son percibidas
como iguales, como un solo elemento, en
la distancia. Este principio tiene tal
trascendencia que va más allá del
campo de la percepción de las formas y
constituye uno de los principios o
fenómenos fundamentales de la
naturaleza.
Immanuel Kant: La filosofía
kantiana se refleja principalmente
en el pensamiento trascendental de
Kant, que asigna a la imaginación
como condición subjetiva y 'a
priori' de la penetración, pues el
fenómeno es ya una síntesis, una
construcción mental, cuya materia
procede de los estímulos
(sensibilia), pero cuya forma
impone el hacer (verbo tun, en
alemán) desde la imaginación,
espacio y tiempo, pues no sólo lo
que hay, sino también según
somos, según el yo imaginante y
pensante. Todo pensar supone al
sujeto que piensa (René Descartes)
y, por consiguiente, la
representación no es un simple
reflejo.
Edmund Husserl: La fenomenología es
reconocida como la raíz teórica
fundamental de esta escuela psicológica,
debido a su comprensión de la
experiencia consciente como una
experiencia fenoménica. Tanto en los
conceptos fundamentales de la teoría de
la Gestalt como en sus métodos
experimentales existe la necesidad de
comprender la experiencia consciente
como vía fundamental para la
descripción de los procesos mentales.
La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología
Humanista(o Tercera Fuerza), la cual se caracteriza por no estar
hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también
para desarrollar el potencial humano.
La publicación, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement and
Growth in the Human Personality, (conocido también como PHG,
por las iniciales de sus autores), y escrito por Paul Goodman y el
catedrático de psicología de la Universidad de Chicago, Ralph
Hefferline, a partir de un manuscrito de Fritz Perls, establece
las bases fundamentales de la terapia Gestalt.
La terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los
contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está
pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En
este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la
historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el
presente, cómo se viven, afectan, etc.… los hechos pasados a día
de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.
Desde esta perspectiva, se utiliza la aproximación
fenomenológica y el método del “darse cuenta”
(awareness), prestando atención a las percepciones,
impactos emocionales y cómo hacemos con esto, cómo
actuamos. El terapeuta devuelve al paciente justo esto,
dejando a un lado los prejuicios y adoptando la postura de
“no saber”, no dando nada por supuesto. Con esto, se
pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y
es impactada por su entorno, haciendo más consciente su
manera de hacer, así como la vivencia de ello, con lo que
podemos discernir qué son respuestas fijadas del pasado,
que a día de hoy ya no tienen sentido, y descubriendo
nuevas maneras de hacer que le sean más útiles,
aprendiendo a adaptarse y ajustarse a cada situación.
La Terapia Gestalt también es heredera de la
Teoría de Campo de Kurt Lewin, de donde
extrae que el organismo (en este caso el
individuo) es inseparable, indivisible del
entorno, por lo que afecta y es afectado por
este. La Gestalt, deja de mirar al individuo
aisladamente para considerarlo un elemento
más de la situación, de tal manera que la
persona crea y es creada por la situación, es
actor y actuante de ella.
El objetivo de la Terapia Gestalt es ayudar al
paciente en su problemática, haciéndole más
consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el
que se encuentra y cómo aprender a hacer de otras
maneras, devolviéndole la capacidad de elegir que
opción quiere tomar para afrontar la vida, ampliar el
campo de posibilidades y dejar de reducirla a una o
unas pocas opciones (adicciones, depresión,
ansiedad, etc.). Gracias a esto, la persona puede
conocerse mejor y recobrar la creatividad perdida.
“Las emociones no son una descripción de lo que ha hecho el
otro. Son descripciones de lo que surge dentro de ti, que están
conectadas a la percepción de lo que está ocurriendo a tu
alrededor. ”
Philip Lichtenberg

Más contenido relacionado

PDF
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
PPTX
Exposicion adler completa
PPTX
Valores en la conducción
PPTX
La psicopatia
PDF
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
PPTX
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
PDF
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
PPTX
Platón
SEGURIDAD VIAL "LAS MOTOCICLETAS"
Exposicion adler completa
Valores en la conducción
La psicopatia
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
La importancia del equipo transdisciplinar en salud mental. Miguel Muñoz-Cruz...
Platón

La actualidad más candente (20)

PPTX
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
PPTX
Semana 8 cognitivo conductual
PPTX
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
PPT
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
PPTX
Melanie klein.
PPTX
Necesidades y tendencias neuróticas
PPT
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
PPTX
El yo y los mecanismos de defensa
PPT
Teoría psicoanalítica
PPT
Psicología humanista existencial
PPT
Presentacion Del Curso Bbap
PPTX
Historia de la psicologia
PDF
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
PPTX
Qué es la psicología.ppt (1)
PPT
Reglamento Educación Vial
DOCX
Preguntas del Enfoque Sistemico
PDF
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PPTX
Línea del tiempo sobre psicologia
PDF
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
PPTX
Adler y Jung
Aplicacion de-matematica-en-psicologia
Semana 8 cognitivo conductual
LEY DE TRÁNSITO REFORMAS.pptx
Psicoterapia y-psicoanalisis en niños
Melanie klein.
Necesidades y tendencias neuróticas
Sintoma desde el enfoque psicoanalitico
El yo y los mecanismos de defensa
Teoría psicoanalítica
Psicología humanista existencial
Presentacion Del Curso Bbap
Historia de la psicologia
Cuestionario Educación Vial - Sindicato de Choferes Profesionales de Pichincha
Qué es la psicología.ppt (1)
Reglamento Educación Vial
Preguntas del Enfoque Sistemico
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Línea del tiempo sobre psicologia
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pdf
Adler y Jung
Publicidad

Similar a Psicologia de la Gestalt (20)

PPT
Gestalt
PPTX
Gestalt o psicología de la forma
PPTX
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
PPTX
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
PPTX
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
DOCX
PPT
LA GESTALT
PPTX
Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx
PPTX
conceptos en la psicología en la actualidad
PPTX
Gestalt Psicologia
PPTX
Psicologia de la gestal
DOC
PPTX
Enfoque de la gestalt
PPTX
Exposicion gestalt
PDF
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
PPTX
GESTALT.pptx
PPTX
La teoría de la Gestalt _20240713_071533_0000.pptx
PPTX
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
Gestalt
Gestalt o psicología de la forma
Psicologia de la Gestalt , historia, autores y leyes
Psicología gestalt o Psicología gestáltica
4.1 Terapia Gestalt y 4.1.1. Revisión de algunos coceptos de la terapia Gestalt
LA GESTALT
Gestalt.Gestalt o psicología de la forma.pptx
conceptos en la psicología en la actualidad
Gestalt Psicologia
Psicologia de la gestal
Enfoque de la gestalt
Exposicion gestalt
exposicion teoría de Gestalt principis y postuldos
GESTALT.pptx
La teoría de la Gestalt _20240713_071533_0000.pptx
Actividad 6 enfoque de la gestalt -
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Psicologia de la Gestalt

  • 1. Profesora Ing. Ma. Alejandra Reyes Estudiante Kenami Bencomo 26.664.528
  • 2. La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura", "configuración", "estructura" o "creación".
  • 3. La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales (percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto, por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se ilustra con el axioma que dice: El todo es mayor que la suma de las partes.
  • 4. Dos universidades fueron las que obtuvieron los primeros resultados experimentales. Por una parte, estaba la escuela de Graz; por otra, la de Berlín. La escuela de Graz propuso la teoría de la producción, que consideraba la cualidad Gestalt, es decir, la forma o todo, como el producto de un acto perceptivo. Por otra parte, la escuela de Berlín demostró que la Gestalt viene dada de forma inmediata; no es producto de la percepción, sino que, por el contrario, la percepción es producto de la Gestalt. La veracidad de esta afirmación quedó demostrada con el movimiento aparente, con la presentación de dos fenómenos en distintos tiempos. Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la década de 1910, y lo hicieron trabajando sobre el movimiento aparente y dando lugar a la teoría del fenómeno phi, una ilusión óptica de nuestro cerebro que hace percibir movimiento continuo en donde hay una sucesión de imágenes).
  • 5. Leyes o Principios Ley de la buena forma Ley de la semejanz a Ley de la continuidad Ley de la simetría
  • 6. LEY DE LA BUENA FORMA Uno de los principios fundamentales de la para los gestaltistas es la llamada ley de la (traducido generalmente del alemán como pregnancia o, mejor aún, como principio de la forma), que afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. LEY DE LA SEMEJANZA Según el principio de la semejanza, la mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, del tamaño, del color y de otros aspectos visuales de los elementos.
  • 7. LEY DE LA CONTINUIDAD Según el principio de la continuidad, los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Tiene elementos de cierre porque las partículas independientes tratan de formar figuras, partiendo de la ley de cierre. De igual modo, toma propiedades de la ley de buena figura o destino común, al generar la elección de las formas más simples y rotundas.LEY DE LA SIMETRIA Según el principio de la simetría, las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia. Este principio tiene tal trascendencia que va más allá del campo de la percepción de las formas y constituye uno de los principios o fenómenos fundamentales de la naturaleza.
  • 8. Immanuel Kant: La filosofía kantiana se refleja principalmente en el pensamiento trascendental de Kant, que asigna a la imaginación como condición subjetiva y 'a priori' de la penetración, pues el fenómeno es ya una síntesis, una construcción mental, cuya materia procede de los estímulos (sensibilia), pero cuya forma impone el hacer (verbo tun, en alemán) desde la imaginación, espacio y tiempo, pues no sólo lo que hay, sino también según somos, según el yo imaginante y pensante. Todo pensar supone al sujeto que piensa (René Descartes) y, por consiguiente, la representación no es un simple reflejo.
  • 9. Edmund Husserl: La fenomenología es reconocida como la raíz teórica fundamental de esta escuela psicológica, debido a su comprensión de la experiencia consciente como una experiencia fenoménica. Tanto en los conceptos fundamentales de la teoría de la Gestalt como en sus métodos experimentales existe la necesidad de comprender la experiencia consciente como vía fundamental para la descripción de los procesos mentales.
  • 10. La Terapia Gestalt es una terapia perteneciente a la Psicología Humanista(o Tercera Fuerza), la cual se caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino también para desarrollar el potencial humano. La publicación, en 1951, de Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality, (conocido también como PHG, por las iniciales de sus autores), y escrito por Paul Goodman y el catedrático de psicología de la Universidad de Chicago, Ralph Hefferline, a partir de un manuscrito de Fritz Perls, establece las bases fundamentales de la terapia Gestalt.
  • 11. La terapia Gestalt se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Pone énfasis sobre lo que está sucediendo, se está pensado y sintiendo en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el presente, cómo se viven, afectan, etc.… los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.
  • 12. Desde esta perspectiva, se utiliza la aproximación fenomenológica y el método del “darse cuenta” (awareness), prestando atención a las percepciones, impactos emocionales y cómo hacemos con esto, cómo actuamos. El terapeuta devuelve al paciente justo esto, dejando a un lado los prejuicios y adoptando la postura de “no saber”, no dando nada por supuesto. Con esto, se pretende que la persona sea consciente de cómo impacta y es impactada por su entorno, haciendo más consciente su manera de hacer, así como la vivencia de ello, con lo que podemos discernir qué son respuestas fijadas del pasado, que a día de hoy ya no tienen sentido, y descubriendo nuevas maneras de hacer que le sean más útiles, aprendiendo a adaptarse y ajustarse a cada situación.
  • 13. La Terapia Gestalt también es heredera de la Teoría de Campo de Kurt Lewin, de donde extrae que el organismo (en este caso el individuo) es inseparable, indivisible del entorno, por lo que afecta y es afectado por este. La Gestalt, deja de mirar al individuo aisladamente para considerarlo un elemento más de la situación, de tal manera que la persona crea y es creada por la situación, es actor y actuante de ella.
  • 14. El objetivo de la Terapia Gestalt es ayudar al paciente en su problemática, haciéndole más consciente de cómo ha llegado hasta el punto en el que se encuentra y cómo aprender a hacer de otras maneras, devolviéndole la capacidad de elegir que opción quiere tomar para afrontar la vida, ampliar el campo de posibilidades y dejar de reducirla a una o unas pocas opciones (adicciones, depresión, ansiedad, etc.). Gracias a esto, la persona puede conocerse mejor y recobrar la creatividad perdida.
  • 15. “Las emociones no son una descripción de lo que ha hecho el otro. Son descripciones de lo que surge dentro de ti, que están conectadas a la percepción de lo que está ocurriendo a tu alrededor. ” Philip Lichtenberg