El aprendizaje en el contexto de una PPT (PowerPoint Presentation) es la presentación de la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas a través de la experiencia, la instrucción, el razonamiento o la observación.
2. ¿Qué es?
Es aquella que se centra en
estudiar, investigar y determinar
el comportamiento de las
personas.
3. Estudia la manera en la que se comporta un
ser humano en diferentes situaciones y
según la etapa de su vida en la que se
encuentre (infancia, adolescencia, edad
adulta), establece ciertos patrones de
conducta que pueden evitarse, modificarse,
cambiarse, eliminarse o mejorarse.
4. La Psicología del comportamiento estudia
las reacciones psíquicas que tienen las
personas y que les permiten conservar sus
relaciones con el medio para adaptarse a él.
• La conducta se interpreta como la respuesta a
una motivación, entendiendo esta como el
motivo que le impulsa a adoptar una
determinada conducta.
• Cuando la conducta se considera en un espacio
y tiempo determinado, se le
denomina comportamiento.
5. El principal objetivo de la
Psicología del comportamiento
Se centra en eliminar o modificar estas
conductas y pensamientos para que no
generen malestar a la persona. También, en
estudiar la conducta e investigar la evolución de
las etapas del desarrollo evolutivo en las
personas, como pueden ser la infancia o
adolescencia, que además va unido al estudio del
desarrollo físico, desde el nacimiento hasta la
muerte.
6. La influencia del
entorno en la conducta:
Se reconoce que el entorno social,
cultural y físico puede influir
significativamente en cómo se
comportan las personas.
El estudio de la psicología del comportamiento se
centra en varios aspectos clave:
La conducta como
respuesta a
estímulos:
Se considera que la conducta es
una respuesta a estímulos internos
o externos, y que esta respuesta
puede ser aprendida o innata.
El aprendizaje y la
modificación de la
conducta:
La psicología conductual explora cómo
las personas aprenden nuevas conductas
a través de la experiencia y el
condicionamiento.
La aplicación de
principios conductuales:
Los principios conductuales se
pueden aplicar en diversas
áreas, como la educación, la
salud mental y la terapia.
7. Existen tres factores
que condicionan el
comportamiento:
Fin. A partir del objetivo del comportamiento, la
conducta toma un sentido y da lugar a su
interpretación.
Motivación. La conducta se ve movilizada por algo
concreto.
Causalidad. La conducta se produce por una causa
determinada.
La conducta también viene determinada por dos
factores más:
El entorno de la persona, como su forma de
relacionarse con el medio físico y social.
Los factores biológicos, como la genética o la
alimentación.
8. La psicología del comportamiento
(conductismo) se centra en el estudio del
comportamiento observable, considerando
los estímulos externos y las respuestas que
un individuo exhibe. Los elementos
fundamentales incluyen el estímulo, la
respuesta, el condicionamiento, el refuerzo y
el castigo. El conductismo se enfoca en
cómo el entorno y las experiencias influyen
en el aprendizaje y la modificación del
comportamiento, utilizando métodos como
la observación y la experimentación.
9. Elementos clave de la psicología
conductual:
• Estímulo: Cualquier evento, información o
señal que provoca una respuesta.
• Respuesta: El comportamiento observable
que se manifiesta ante el estímulo.
• Condicionamiento: Proceso de aprendizaje a
través de la asociación entre estímulos y
respuestas.
• Refuerzo: Un estímulo que aumenta la
probabilidad de que un comportamiento se
repita.
• Castigo: Un estímulo que disminuye la
probabilidad de que un comportamiento se
repita.
10. Otros elementos relevantes:
• Aprendizaje:
• La psicología conductual enfatiza el
aprendizaje como resultado de la interacción
entre estímulos y respuestas.
• Entorno:
• El ambiente y las experiencias juegan un papel
crucial en la formación del comportamiento.
• Experiencias de vida:
• Las vivencias individuales moldean las
respuestas y comportamientos.
• Bases biológicas:
• Los factores genéticos, hormonales y del
sistema nervioso también influyen en el
comportamiento.
• Métodos de estudio:
• La psicología conductual utiliza observación,
experimentos y otros métodos para estudiar el
comportamiento.
11. ¿Qué es el
comportamiento?
El comportamiento es el modo
en que un ser vivo responde
a los estímulos de su
entorno, ya sea que lo haga
de forma consciente o
inconsciente, voluntaria o
involuntaria. Incluye tanto las
acciones observables como los
procesos internos.
12. Diferencias entre
comportamiento y conducta
La conducta es la respuesta observable de un
individuo ante un estímulo, que puede ser interno o
externo. Es un término que la psicología adoptó de la
biología, campo en el que hace referencia a las
reacciones visibles de los organismos. En general, la
conducta se refiere a las acciones concretas de una
persona en determinada situación. Por ejemplo,
saludar, responder una pregunta o no asistir a una
reunión.
En cambio, el comportamiento es un concepto más
amplio que abarca no solo las respuestas visibles del
individuo (sus conductas), sino también los
aspectos no observables, como sus pensamientos y
emociones. Por ejemplo, cómo una persona se
relaciona con las demás o cómo suele sentirse ante
13. Tipos de Comportamiento:
De acuerdo a la teoría creada por el psicólogo William Martson en 1928,
existen cuatro tipos de comportamiento, cuyas siglas en inglés
componen la palabra nemotécnica DISC. Estos son:
• Dominante (D). Representa a las personas que tienden a tomar la
iniciativa, son decididas y asertivas. Asumen roles activos, están
enfocadas en los resultados y se sienten cómodas con los desafíos.
• Influyente (I). Es un comportamiento centrado en las
relaciones interpersonales. Las personas influyentes crean vínculos
con facilidad y pueden demostrar capacidad para el liderazgo y
empatía. Son persuasivas y optimistas.
• Estable (S). Describe un tipo de comportamiento tranquilo, apacible,
que da mucha importancia a la seguridad y a las relaciones
armoniosas. Las personas con un estilo estable son cooperativas y se
centran más en los procesos que en los resultados.
• Conforme (C). Se trata de un comportamiento perfeccionista, con
gran capacidad para contemplar los detalles. Se encuentra en
personas observadoras, metódicas y analíticas.
14. Trastornos
Un trastorno, en un sentido general, se
refiere a una alteración o desorden que
afecta el funcionamiento normal de un
sistema o proceso. En el ámbito médico
y psiquiátrico, el término "trastorno" se
usa para describir alteraciones en el
pensamiento, las emociones, el
comportamiento o las funciones
biológicas de una persona que pueden
causar angustia o discapacidad.