SlideShare una empresa de Scribd logo
Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez
BIBLIOGRAFIA:
-Http://psicologia-del-consumidor. Con
- Http: // vida-y-salud-..
Psicología del consumidor
Es aquella actividad interna o externa del individuo o grupo
de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades
mediante la adquisición de bienes o servicios
Comportamiento del consumidor
Este se divide en variables
externas o internas que a su
vez hay un aprendizaje y
motivación cuando
determinan al consumidor
por personalidad, percepción
y actitud
Factores culturales
Nuevas tendencias:
-Cuidado de salud y la estética corporal.
-Cambio de valores: ecología, igualdad entre
sexos, consumo responsable.
-Individualismo, personalismo.
-Consumismo.
Cultura:
- Es el conjunto de valores, normas, creencias,
costumbres, formas de comportarse, aprendidos por
los miembros de una sociedad a través de la familia y
otras instituciones.
Subculturales:
-La constituyen grupos
de individuos que
comparten un sistema de
valores basados en
experiencias de vida y
situaciones vitales
comunes.
-Pueden constituir varios
segmentos.
Clase social:
-División dentro de la sociedad en grupos definidos por un
conjunto de variables: renta, profesión, nivel de estudios y
otras variables.
-Los miembros de una misma clase suelen tener patrones
de consumo similares.
Factores influyentes
Grupos de referencia:
-Son los grupos a los que no pertenecen, pero con los
que se identifican o a los que desean pertenecer.
-El marketing tiene que tratar de descubrir cuales son
esos grupos y utilizar a sus lideres de opinión.
Grupos de
pertenencia:
-Son los colectivos de
los que forman parte:
familia, amigos, el
instituto, entre otros.
-Con ellos tienen
relación directa y
afectiva.
-Son los primeros
consultores y sus
opiniones tienen gran
influencia.
Roles y estatutos:
-Son los diferentes papeles que tocan desempeñar en
cada grupo por ejemplo: hijos, estudiante, madre,
empleado, jefe.
-A cada rol se le atribuyen unas pautas de conductas
determinadas.
-Estatutos hace referencia el reconocimiento dentro de
una categoría social.
Edad y etapa del ciclo de vida
-nuestros grupos y necesidades cambian con la edad.
-El consumo también depende de la etapa del ciclo de vida
en la que nos encontremos: infancia, adolescencia, pre
madurez, parejas sin hijos, parejas con hijos, separ4ados y
jubilados.
Importancia para el marketing de etapa
del ciclo de vida
-Las diferentes etapas crean pautas de consumo
distintas.
-Las etapas son similares entre los individuos, lo que
permite identificar segmentos.
-Se forman conductas generacionales.
Estilo de vida
-Es el modo vida o forma de vivir de los individuos. Viene
definida por sus actividades, intereses y opiniones.
-Clasificación clásica:
-Ganadores o realizados.
-Luchadores o esforzados.
-Presionados.
-Tradicionales.
-Adaptados.
-Ganadores o realizados: con buen poder adquisitivo. De
gustos sofisticados, buscan la calidad.
-Luchadores o esforzados: buscan el éxito, son
trabajadores y ambiciosos. Seguidores de la moda.
-Presionados: se sienten oprimidos, tienen poca
confianza en si mismos.
-Tradicionales: son conservadores, poco dados a las
innovaciones, prefieren lo seguro.
-Adaptados: son tradicionales en cuanto a los valores,
admiten las innovaciones.
Nuevos estilos de vida
Hombres: preocupados
por su aspecto físico.
Consumen productos de
belleza. Para ellos las
distintas marcas han
creado una línea de
cosméticos masculinos.
Realizan ejercicio físico,
pueden llegar a recurrir a
la cirugía estética.
Mujeres: ganan mas que
su pareja o viven de
formas independiente.
Aunque viva en familia,
consume para ella,
compra para ella.
Demandan servicios como
guarderías y ludotecas.
Desean disponer de
tiempo libre.
Adoptan los roles
clásicamente masculinos
en sus conductas de
compra.
Factores psicológicos
Es el conjunto de rasgos psicológicos que configuran
una forma de comportarse.
PERSONALIDAD:
Rasgos de la personalidad de las
marcas:
-Sinceridad (/ realista, honesta,
alegre)
-Emoción (atrevida, creativa)
-Competencia (fiable, inteligente)
-Sofisticación (superior, de lujo)
-Fortaleza (resistencia, dura)
MOTIVACION:
Las necesidades insatisfechas impulsan a la acción
para satisfacerlas. Son el motivo de consumo.
Pueden ser inconscientes, y es tarea de la
investigación.
PERCEPCION:
Por percepción entendemos la forma en que cada cual
organiza e interpreta la información.
Ante los mismos estímulos podemos formarnos
percepciones distintas, debido a unos procesos.

Más contenido relacionado

PPTX
Influencias sobre el consumidor
DOCX
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
DOCX
La cultura y el comsumidor
PPT
Factores Sociales
PPTX
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
PPTX
PPTX
Grupos De Convivencia Y Referencia
PPTX
Tema 5d grupos de referencia
Influencias sobre el consumidor
Ensayo tema 1 inv. de mercado(veronica ochoa)
La cultura y el comsumidor
Factores Sociales
3.1. Grupos de Influencia del Consumidor
Grupos De Convivencia Y Referencia
Tema 5d grupos de referencia

La actualidad más candente (6)

PPTX
Consumidores
DOCX
Ensayo de mercado
DOCX
Estudio del comportamiento del consumidor
PPT
Capitulo 15
PPTX
Creciendo en autonomía
PPTX
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
Consumidores
Ensayo de mercado
Estudio del comportamiento del consumidor
Capitulo 15
Creciendo en autonomía
La adolescencia: el camino hacia la autonomía
Publicidad

Similar a Psicologia del consumidor [autoguardado] (20)

PPT
Comportamiento del consumidor
PDF
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
PDF
Comportamiento de compra del consumidor.
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
comportamiento de un Consumidor.pptx
PPTX
Capitulo 6 Merca
PDF
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
PPTX
Comportamiento del consumidor
PPTX
El comportamiento del consumidor
PPTX
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
PPTX
clase 2 mercadeo.pptx
PPT
Fundamentos
PPTX
Cap3_Ventas
PDF
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
PPTX
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
PDF
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
PPTX
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
PPT
12326068
PPT
12326068
PPT
12326068
Comportamiento del consumidor
Comportamientodelconsumidor 140826101308-phpapp01
Comportamiento de compra del consumidor.
Comportamiento del consumidor
comportamiento de un Consumidor.pptx
Capitulo 6 Merca
6. factores influyentes en el comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Exposicion_Comportamiento_del_consumidor.pptx
clase 2 mercadeo.pptx
Fundamentos
Cap3_Ventas
Clase de Comportamiento del Consumidor del 05.10.20
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Gomez espinoza diana comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
12326068
12326068
12326068
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Psicologia del consumidor [autoguardado]

  • 1. Pbro. Frank Rafael Gómez Ramírez BIBLIOGRAFIA: -Http://psicologia-del-consumidor. Con - Http: // vida-y-salud-..
  • 2. Psicología del consumidor Es aquella actividad interna o externa del individuo o grupo de individuos dirigida a la satisfacción de sus necesidades mediante la adquisición de bienes o servicios Comportamiento del consumidor Este se divide en variables externas o internas que a su vez hay un aprendizaje y motivación cuando determinan al consumidor por personalidad, percepción y actitud Factores culturales Nuevas tendencias: -Cuidado de salud y la estética corporal. -Cambio de valores: ecología, igualdad entre sexos, consumo responsable. -Individualismo, personalismo. -Consumismo. Cultura: - Es el conjunto de valores, normas, creencias, costumbres, formas de comportarse, aprendidos por los miembros de una sociedad a través de la familia y otras instituciones. Subculturales: -La constituyen grupos de individuos que comparten un sistema de valores basados en experiencias de vida y situaciones vitales comunes. -Pueden constituir varios segmentos.
  • 3. Clase social: -División dentro de la sociedad en grupos definidos por un conjunto de variables: renta, profesión, nivel de estudios y otras variables. -Los miembros de una misma clase suelen tener patrones de consumo similares. Factores influyentes Grupos de referencia: -Son los grupos a los que no pertenecen, pero con los que se identifican o a los que desean pertenecer. -El marketing tiene que tratar de descubrir cuales son esos grupos y utilizar a sus lideres de opinión. Grupos de pertenencia: -Son los colectivos de los que forman parte: familia, amigos, el instituto, entre otros. -Con ellos tienen relación directa y afectiva. -Son los primeros consultores y sus opiniones tienen gran influencia. Roles y estatutos: -Son los diferentes papeles que tocan desempeñar en cada grupo por ejemplo: hijos, estudiante, madre, empleado, jefe. -A cada rol se le atribuyen unas pautas de conductas determinadas. -Estatutos hace referencia el reconocimiento dentro de una categoría social. Edad y etapa del ciclo de vida -nuestros grupos y necesidades cambian con la edad. -El consumo también depende de la etapa del ciclo de vida en la que nos encontremos: infancia, adolescencia, pre madurez, parejas sin hijos, parejas con hijos, separ4ados y jubilados. Importancia para el marketing de etapa del ciclo de vida -Las diferentes etapas crean pautas de consumo distintas. -Las etapas son similares entre los individuos, lo que permite identificar segmentos. -Se forman conductas generacionales.
  • 4. Estilo de vida -Es el modo vida o forma de vivir de los individuos. Viene definida por sus actividades, intereses y opiniones. -Clasificación clásica: -Ganadores o realizados. -Luchadores o esforzados. -Presionados. -Tradicionales. -Adaptados. -Ganadores o realizados: con buen poder adquisitivo. De gustos sofisticados, buscan la calidad. -Luchadores o esforzados: buscan el éxito, son trabajadores y ambiciosos. Seguidores de la moda. -Presionados: se sienten oprimidos, tienen poca confianza en si mismos. -Tradicionales: son conservadores, poco dados a las innovaciones, prefieren lo seguro. -Adaptados: son tradicionales en cuanto a los valores, admiten las innovaciones. Nuevos estilos de vida Hombres: preocupados por su aspecto físico. Consumen productos de belleza. Para ellos las distintas marcas han creado una línea de cosméticos masculinos. Realizan ejercicio físico, pueden llegar a recurrir a la cirugía estética. Mujeres: ganan mas que su pareja o viven de formas independiente. Aunque viva en familia, consume para ella, compra para ella. Demandan servicios como guarderías y ludotecas. Desean disponer de tiempo libre. Adoptan los roles clásicamente masculinos en sus conductas de compra.
  • 5. Factores psicológicos Es el conjunto de rasgos psicológicos que configuran una forma de comportarse. PERSONALIDAD: Rasgos de la personalidad de las marcas: -Sinceridad (/ realista, honesta, alegre) -Emoción (atrevida, creativa) -Competencia (fiable, inteligente) -Sofisticación (superior, de lujo) -Fortaleza (resistencia, dura) MOTIVACION: Las necesidades insatisfechas impulsan a la acción para satisfacerlas. Son el motivo de consumo. Pueden ser inconscientes, y es tarea de la investigación. PERCEPCION: Por percepción entendemos la forma en que cada cual organiza e interpreta la información. Ante los mismos estímulos podemos formarnos percepciones distintas, debido a unos procesos.