UNIVERSIDAD MEXICANA PLANTEL IZCALLI
PEDAGOGIA
(TERCER CUATRIMESTRE)
PSICOLOGIA EDUCATIVA
MEDINA ROMERO BRENDA ANGELICA
MATRICULA: 21621985-24
GRUPO: PED3MA111
26 DE JULIO DE 2016
Psicologia educativa-1 (1)
Datos generales
Fecha: 26 / julio /
2016
Nombre de la acción de formación: MULTIPLICACIONES
Escuela o institución: Ninguna
Nivel escolar: basico (primaria) Tipo de educación: regularizacion
Modalidad Educativa: presencial Modalidad didáctica: por proyectos
Número de asistentes 5 alumnos Metodología del aprendizaje. Juegos ludicos
Horas [ 15] Teóricas [15] Prácticas [ 30 ] Totales Destinada para: [ X ] Recuperar [ ] Adelantar
Tipo de acción de formación: [ ] Teórica [ ] Práctica [ X ] Teórica-Práctica
Autor(a): Medina Romero Brenda Angélica
Tipo de población
Realizado para alumnos que van a pasar a tercer año de primaria con una edad de ( 8 a 9 años), con un nivel socioeconomico medio. Que les
permite ir a una escuela publica. Con deficiencias en matematicas.
Objetivo general Objetivos especificos
Emplear metodos y tecnicas para multiplicar mediante actividades y
juegos ludicos.
1- Identificar los elementos principales de una multiplicacion.
2- Reconocer el proceso completo de una multiplicacion.
3- Resolver ejercicios que ejecuten el proceso de la
multiplicaciones.
4- En base al proyecto ejecutaran y aplicaran el proceso de
multiplicar.
Actividad diagnóstica
Propósito Identificar los conocimientos previos que trae el niño del año escolar
Componentes
Conceptual Sabe que es una suma y resta Actitudinal Muestra un compromiso
Procedimental Sabe sumar y restar Contextual Le agradaba su escuela
Actividades
Descripción Materiales
Tiempo
(minutos)
Evidencia de
aprendizaje
Retroalimentación
correctiva
Conocimientos
Declarativos Procedimentales Actitudinales
Sabe que es un numero
Sabe la simbologia de las operaciones
Sabe que es una suma
Sabe que es una resta
Sabe que es una multiplicacion
Sabe las partes de la multiplicacion
Sabe el proceso de la multiplicacion
Sabe resolver multiplicaciones
Sabe resolver problemas que conlleven
multiplicaciones
Sabe relacionar una suma con una
multiplicacion.
- Sabe sumar
- Sabe restar
- Identifica perfectamente las partes de la
multiplicacion
- Conoce el proceso
- Lo aplica en problemas
- Sabe hacerlo
- Sabe resolverlo
- Entusiasmo: es necesario que desde el
incio debera tener esta actitud para
tener un mejor desarrollo en el curso.
- Responsabilidad: al realizar tareas,
trabajos en clase y exposciones, debera
mostrar esta actitud esencialmente.
- Compañerismo: se realizaran
actividades en equipo, es importante
fomentar la alianza entre el grupo
- Tolerancia: tal ves algunos, puedan
aprender mas rapido algunos procesos,
pero los demasdeberan esperar un
poco para ir a la par.
- Dedicacion: el niño debera tener una
iniciativa de realizar no solo actividades
en el curso, sino en casa.
Aspecto contextual
Se impartira en una casa, utilizando el comedor, con una silla para cada alumno, tendra
ventilacion, cuenta con dos ventanas, y una puerta corrediza, contamos con un pizarron, y
material didactico, 3 baños, una ubicación centrica. Una pantalla, y una computadora.
Los alumnos realizaran 10 ejercicios de sumas de dos cifras,
dejando ver al profesor, si el alumno mediante su método
desarrolle correctamente el proceso para obtener el resultado
esperado.
Una hoja
Un lápiz
Una goma
Un sacapuntas
15 minutos
Hoja con los
10 ejercicios
Los ejercicios se
retomaran en el
pizarrón, para ser
resueltos por los
alumnos,
* Si es examen incluirlo en el apartado de anexos
Desarrollo curricular
Objetivo particular El alumno aplique las multiplicaciones mediante un instructivo de compras
Componentes
Conceptual Sepa el proceso de la multiplicación Actitudinal
Mostrar compromiso, responsabilidad, y
honestidad
Procedimental
Aplique correctamente un problema de
multiplicación
Contextual
Generara un ambiente de compañerismo,
fomentando la amistad.
Actividades
Descripción Materiales
Tiempo
(minutos)
Evidencia de
aprendizaje
Retroalimentación
correctiva
El alumno se le dará indicaciones de desarrollar un proyecto,
dando un instructivo de compras, con diferentes precios, el
niño deberá desarrollar un problema donde esté implicado el
proceso de la multiplicación y deberá resolverlo.
- Ticket de compras
- Cuaderno
- Plantilla del proceso
de multiplicación
- Láminas de
exposición
- Hojas blancas
- Lápices
- colores
-2 semanas
(preparación)
-15 min
(exposición)
exposición
Sus compañeros
aportaran para
ayudar a resolver el
problema
establecido por el
expositor
Anexo:
EXAMEN DIAGNOSTICO
NOMBRE:
Instrucciones: contesta las siguientes preguntas.
1. Responde las siguientes sumas:
21 34 56 103
+43 +78 +45 +345
2. Responde las siguientes restas:
23 78 10 225
-34 -45 -05 -225
3. Responde lo siguiente:
2+2+2+2=
2 4=
Objetivos Evidencias Criterios
El niño debera realizara sumas correctamente. 10 ejercicios de sumas Se evaluara el procedimietno que se utilizo
El niño identificara las partes de la
multiplicacion
Debera responder de manera oral las partes Identificara en el pizarron las partes
El niño comprendera el proceso de las
multipliaciones
Realizara ejercicios de multplicaciones. Se calificaran colectivamente
El niño resolvera problemas Proyecto final Que realice todas las funciones para obtener el
resultado.
4-2=
4. Resuelve el siguiente problema:
Ana tiene 25 pesos, y tiene que comprar 1 lápiz de 2 pesos, una goma de 5 pesos y un cuaderno de 15. ¿Cuánto
dinero le sobro a Ana?
Preguntas
A partir de tu propuesta de acción de formación, responde las siguientes preguntas:
1. Escribe tres maneras en que puedes favorecer la motivación en tus alumnos (0.5 puntos)
2. Mostrando una actitud entusiasta para con tus alumnos. Hasta con un simple saludo
3. Dejando actividades de recreación que permitan al niño jugar y aprender
4. Decirle palabras como – lo haces bien, eres inteligente, si puede- para que el niño lo crea
5. Escribe tres acciones donde se demuestra que el conductismo influye en la educación (0.5 puntos)
- Cuando una maestra le dice si te portas mas no sales al recreo
- Si se porta bien el niño le dan una estrellita
- Si no haces tarea esta reprobado
6. Escribe en que estadio se encuentran los estudiantes de tu población según las teorías de Piaget (0.5 puntos)
- Operaciones concretas: que dice Piaget que es en un rango de edad de los 5-12 años , donde el niño ya lo conoce, tal ves no tiene tan desarrollado la
parte abstracta pero, comprende, sabe y dice la gran mayoría de los conocimientos.
4. Retoma tres conceptos que consideres los más importantes del curso y explícalos de manera breve. (0.5 puntos)
Objetivos: a mi parecer es lo más esencial para llevar a cabo una planeación, en base a esto el docente desarrolla las actividades y así el alumno aprende, es
importante realizarlos, pero todo llevar la correcta estructura para saber si se podrá o no cumplir.
Conductismo: una de las teorías psicológicas más importantes, aplicada y retomada a la educación, así es como se mueve nuestra educación en base a un
estímulo- respuesta, en caso educativo el alumno, es condicionado por diferentes acciones del profesor.
Lo que sabe hacer y lo que sabe decir: lo más importante que se muestra en todo el libro, es importante entender que siempre el alumno deberá saber pero
también deberá hacerlo.
Guárdalo como PDF, entrega la planeación impresa y envía el archivo final publicado en algún sitio como CALAMEO, SCRIBD, ISSU, SLIDSHARE al correo o
Facebook a : jesus_tote@hotmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de la clase matematicas edsaor
PDF
Ensayo clase de matematicas con observaciones
PPTX
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
PDF
Ensayo resolución de problemas
PPTX
Trabajo matemático
DOCX
Resolución de problemas
DOCX
Ensayo de observacion dentro de las clases
PPTX
Estrategias Matemáticas y Ciencias
Ensayo de la clase matematicas edsaor
Ensayo clase de matematicas con observaciones
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN PREESCOLAR
Ensayo resolución de problemas
Trabajo matemático
Resolución de problemas
Ensayo de observacion dentro de las clases
Estrategias Matemáticas y Ciencias

La actualidad más candente (20)

PPTX
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
DOCX
Escuela normal urbana federal del istmo
DOCX
Matematicas en educacion inicial
DOCX
6# ensayo
DOC
Como convertirnos en maestros creativos
DOCX
Ensayo. resolución de problemas.
DOCX
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
DOCX
Estrategia de motivacion opd iv
PPTX
Presentación matemáticas
DOCX
Pensamiento cuantitativo
DOCX
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
PDF
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
PPT
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
PPT
Rutas del Aprendizaje Eficaz
PPTX
Didáctica crítica
PPTX
S4 tarea2 ocsak
DOCX
Matematicas actividad 1
PDF
Desafíos matemáticos
PDF
Guia desafios matematicos etc2014
PDF
Desafíos matemáticos
ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Escuela normal urbana federal del istmo
Matematicas en educacion inicial
6# ensayo
Como convertirnos en maestros creativos
Ensayo. resolución de problemas.
Ensayo de planeacion diagnostico en el aula
Estrategia de motivacion opd iv
Presentación matemáticas
Pensamiento cuantitativo
Diagnóstico del grupo del sexto grupo
ESTRATEGIAS PARA UN MEJOR DESARROLLO DE LA ARITMÉTICA Y ALGEBRA
Estrategias De Las Matematicas [Autosaved]
Rutas del Aprendizaje Eficaz
Didáctica crítica
S4 tarea2 ocsak
Matematicas actividad 1
Desafíos matemáticos
Guia desafios matematicos etc2014
Desafíos matemáticos
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Thesis ADJUSTING THE CAPITAL ASSET PRICING MODEL FOR THE SHORT-RUN WITH LIQUI...
PPTX
De desecho a valiente
DOC
SUSMA_GUPTA_CV
PDF
Ankara ikinci el eşya alanlar
PPTX
EshopVíkend 2016 (#ESV16): Martin Dostál (Vyfakturuj.cz) - Váš e-shop očima v...
PPTX
Technology Tools for School Libraries
DOCX
Pinturas
PPTX
The Digital Learner and 21st Century Teacher
PDF
39760164-MIT
Thesis ADJUSTING THE CAPITAL ASSET PRICING MODEL FOR THE SHORT-RUN WITH LIQUI...
De desecho a valiente
SUSMA_GUPTA_CV
Ankara ikinci el eşya alanlar
EshopVíkend 2016 (#ESV16): Martin Dostál (Vyfakturuj.cz) - Váš e-shop očima v...
Technology Tools for School Libraries
Pinturas
The Digital Learner and 21st Century Teacher
39760164-MIT
Publicidad

Similar a Psicologia educativa-1 (1) (20)

DOCX
Analisis de la clase
DOCX
Analisis de la clase
PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
DOCX
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
PDF
DOCX
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
PDF
Tarea 4 materia 9
DOCX
Tic ii g 24 laura utria julian salazar mathgametime
DOCX
4productos de nov dic
DOCX
Mate2015
PPTX
PDF
Zoraida salinas deber pdf
PPT
4169
PPT
4169
PPT
4169
PPT
4169
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
DOCX
Resolvemos problemas en equipo
PDF
Mi planeacion para tercero grado
Analisis de la clase
Analisis de la clase
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Planeacion argumentada narracion-analisis-eveidencias
Guía 1. diseñando secuencias didácticas
Tarea 4 materia 9
Tic ii g 24 laura utria julian salazar mathgametime
4productos de nov dic
Mate2015
Zoraida salinas deber pdf
4169
4169
4169
4169
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
Resolvemos problemas en equipo
Mi planeacion para tercero grado

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Psicologia educativa-1 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD MEXICANA PLANTEL IZCALLI PEDAGOGIA (TERCER CUATRIMESTRE) PSICOLOGIA EDUCATIVA MEDINA ROMERO BRENDA ANGELICA MATRICULA: 21621985-24 GRUPO: PED3MA111 26 DE JULIO DE 2016
  • 3. Datos generales Fecha: 26 / julio / 2016 Nombre de la acción de formación: MULTIPLICACIONES Escuela o institución: Ninguna Nivel escolar: basico (primaria) Tipo de educación: regularizacion Modalidad Educativa: presencial Modalidad didáctica: por proyectos Número de asistentes 5 alumnos Metodología del aprendizaje. Juegos ludicos Horas [ 15] Teóricas [15] Prácticas [ 30 ] Totales Destinada para: [ X ] Recuperar [ ] Adelantar Tipo de acción de formación: [ ] Teórica [ ] Práctica [ X ] Teórica-Práctica Autor(a): Medina Romero Brenda Angélica Tipo de población Realizado para alumnos que van a pasar a tercer año de primaria con una edad de ( 8 a 9 años), con un nivel socioeconomico medio. Que les permite ir a una escuela publica. Con deficiencias en matematicas. Objetivo general Objetivos especificos Emplear metodos y tecnicas para multiplicar mediante actividades y juegos ludicos. 1- Identificar los elementos principales de una multiplicacion. 2- Reconocer el proceso completo de una multiplicacion. 3- Resolver ejercicios que ejecuten el proceso de la multiplicaciones. 4- En base al proyecto ejecutaran y aplicaran el proceso de multiplicar.
  • 4. Actividad diagnóstica Propósito Identificar los conocimientos previos que trae el niño del año escolar Componentes Conceptual Sabe que es una suma y resta Actitudinal Muestra un compromiso Procedimental Sabe sumar y restar Contextual Le agradaba su escuela Actividades Descripción Materiales Tiempo (minutos) Evidencia de aprendizaje Retroalimentación correctiva Conocimientos Declarativos Procedimentales Actitudinales Sabe que es un numero Sabe la simbologia de las operaciones Sabe que es una suma Sabe que es una resta Sabe que es una multiplicacion Sabe las partes de la multiplicacion Sabe el proceso de la multiplicacion Sabe resolver multiplicaciones Sabe resolver problemas que conlleven multiplicaciones Sabe relacionar una suma con una multiplicacion. - Sabe sumar - Sabe restar - Identifica perfectamente las partes de la multiplicacion - Conoce el proceso - Lo aplica en problemas - Sabe hacerlo - Sabe resolverlo - Entusiasmo: es necesario que desde el incio debera tener esta actitud para tener un mejor desarrollo en el curso. - Responsabilidad: al realizar tareas, trabajos en clase y exposciones, debera mostrar esta actitud esencialmente. - Compañerismo: se realizaran actividades en equipo, es importante fomentar la alianza entre el grupo - Tolerancia: tal ves algunos, puedan aprender mas rapido algunos procesos, pero los demasdeberan esperar un poco para ir a la par. - Dedicacion: el niño debera tener una iniciativa de realizar no solo actividades en el curso, sino en casa. Aspecto contextual Se impartira en una casa, utilizando el comedor, con una silla para cada alumno, tendra ventilacion, cuenta con dos ventanas, y una puerta corrediza, contamos con un pizarron, y material didactico, 3 baños, una ubicación centrica. Una pantalla, y una computadora.
  • 5. Los alumnos realizaran 10 ejercicios de sumas de dos cifras, dejando ver al profesor, si el alumno mediante su método desarrolle correctamente el proceso para obtener el resultado esperado. Una hoja Un lápiz Una goma Un sacapuntas 15 minutos Hoja con los 10 ejercicios Los ejercicios se retomaran en el pizarrón, para ser resueltos por los alumnos, * Si es examen incluirlo en el apartado de anexos Desarrollo curricular Objetivo particular El alumno aplique las multiplicaciones mediante un instructivo de compras Componentes Conceptual Sepa el proceso de la multiplicación Actitudinal Mostrar compromiso, responsabilidad, y honestidad Procedimental Aplique correctamente un problema de multiplicación Contextual Generara un ambiente de compañerismo, fomentando la amistad. Actividades Descripción Materiales Tiempo (minutos) Evidencia de aprendizaje Retroalimentación correctiva El alumno se le dará indicaciones de desarrollar un proyecto, dando un instructivo de compras, con diferentes precios, el niño deberá desarrollar un problema donde esté implicado el proceso de la multiplicación y deberá resolverlo. - Ticket de compras - Cuaderno - Plantilla del proceso de multiplicación - Láminas de exposición - Hojas blancas - Lápices - colores -2 semanas (preparación) -15 min (exposición) exposición Sus compañeros aportaran para ayudar a resolver el problema establecido por el expositor
  • 6. Anexo: EXAMEN DIAGNOSTICO NOMBRE: Instrucciones: contesta las siguientes preguntas. 1. Responde las siguientes sumas: 21 34 56 103 +43 +78 +45 +345 2. Responde las siguientes restas: 23 78 10 225 -34 -45 -05 -225 3. Responde lo siguiente: 2+2+2+2= 2 4= Objetivos Evidencias Criterios El niño debera realizara sumas correctamente. 10 ejercicios de sumas Se evaluara el procedimietno que se utilizo El niño identificara las partes de la multiplicacion Debera responder de manera oral las partes Identificara en el pizarron las partes El niño comprendera el proceso de las multipliaciones Realizara ejercicios de multplicaciones. Se calificaran colectivamente El niño resolvera problemas Proyecto final Que realice todas las funciones para obtener el resultado.
  • 7. 4-2= 4. Resuelve el siguiente problema: Ana tiene 25 pesos, y tiene que comprar 1 lápiz de 2 pesos, una goma de 5 pesos y un cuaderno de 15. ¿Cuánto dinero le sobro a Ana? Preguntas A partir de tu propuesta de acción de formación, responde las siguientes preguntas: 1. Escribe tres maneras en que puedes favorecer la motivación en tus alumnos (0.5 puntos) 2. Mostrando una actitud entusiasta para con tus alumnos. Hasta con un simple saludo 3. Dejando actividades de recreación que permitan al niño jugar y aprender 4. Decirle palabras como – lo haces bien, eres inteligente, si puede- para que el niño lo crea 5. Escribe tres acciones donde se demuestra que el conductismo influye en la educación (0.5 puntos) - Cuando una maestra le dice si te portas mas no sales al recreo - Si se porta bien el niño le dan una estrellita - Si no haces tarea esta reprobado
  • 8. 6. Escribe en que estadio se encuentran los estudiantes de tu población según las teorías de Piaget (0.5 puntos) - Operaciones concretas: que dice Piaget que es en un rango de edad de los 5-12 años , donde el niño ya lo conoce, tal ves no tiene tan desarrollado la parte abstracta pero, comprende, sabe y dice la gran mayoría de los conocimientos. 4. Retoma tres conceptos que consideres los más importantes del curso y explícalos de manera breve. (0.5 puntos) Objetivos: a mi parecer es lo más esencial para llevar a cabo una planeación, en base a esto el docente desarrolla las actividades y así el alumno aprende, es importante realizarlos, pero todo llevar la correcta estructura para saber si se podrá o no cumplir. Conductismo: una de las teorías psicológicas más importantes, aplicada y retomada a la educación, así es como se mueve nuestra educación en base a un estímulo- respuesta, en caso educativo el alumno, es condicionado por diferentes acciones del profesor. Lo que sabe hacer y lo que sabe decir: lo más importante que se muestra en todo el libro, es importante entender que siempre el alumno deberá saber pero también deberá hacerlo. Guárdalo como PDF, entrega la planeación impresa y envía el archivo final publicado en algún sitio como CALAMEO, SCRIBD, ISSU, SLIDSHARE al correo o Facebook a : [email protected]