Construcción del
conocimiento
Mediante la asimilación y la
acomodación
ASIMILACIÓN
 El sujeto INCORPORA la nueva información
haciéndola parte de su conocimiento.
ACOMODACIÓN
 La persona transforma la información que
ya tenía en función de la nueva información
 ASIMILACIÓN + ACOMODACIÓN=
A D A P T A C I Ó N
Y
EQUILIBRIO
El Conocimiento se construye
 Los estadios:
Período del desarrollo cuyos límites indican saltos bruscos
en las capacidades del individuo.
El paso de un estadio a otro implica una reestructuración
de las capacidades cognitivas.
Las edades son aproximaciones pero igualmente implican
una concepción del desarrollo según unas constancias
determinadas.
Los logros cogninitivos de cada estadio guardan relación
estrecha formando una estructura de conjunto.
ESTADIO SENSORIO MOTOR
 De los reflejos hereditarios (0 1 mes)
Ejercicio de actos reflejos: respuestas motrices automáticas
que se producen al recibir un estímulo sensorial.
Permiten al bebé conocer y adaptarse al medio ya que los
reflejos son
a) Posibles de perfeccionarse
b) Generalización de su actividad
Los reflejos son la primera forma de adaptación y equilibrio
del bebé al medio.
A partir del reflejo de succión el bebé conoce el mundo, no
es una respuesta mecánica sino la prueba de una
asimilación sensorio-motriz precoz
2º estadio: de los primeros hábitos
motores y las 1ras. Percepciones
organizadas ( 1 a 3 ó 4 meses)
 Los reflejos se convierten en hábitos. Los hábitos son
conductas que se organizan a partir de la coordinación de
los reflejos.
 Se organizan las primeras percepciones del medio
Sigue con la vista un objeto en movimiento, sonríe ante una
situación placentera.
Si bien al ppio. No percibe con claridad los objetos hacia el
2do mes su percepción se va integrando paulatinamente.
Reconoce imágenes familiares ligadas a la satisfacción de
necesidades .
Estas son respuestas más complejas de intercambio con el
mundo
3º estadio: Inteligencia sensorio motriz
anterior al lenguaje. (De 4 meses a 2 años)
 COORDINACIÓN VISO MOTORA
Punto de partida de la act. Inteligente, basada en el
esquema sensorio-motor que le permite la
actividad exploratoria.
La capacidad de presión le permite manipular los
objetos ampliando su acción investigadora.
Estructura de conocimiento ligada a la actividad
sensorio-motriz.
LOCOMOCIÓN: Revolución copernicana. Invade el
mundo
4to estadio : de la inteligencia intuitiva
(2 a 7 u 8 años)
 Adquisición del lenguaje: Vehículo de
conceptos. Palabra expresa la idea. La
interiorización de la palabra marca la
aparición del pensamiento propiamente
dicho.Soporte del pensamiento: lenguaje
interior. Ahora el niño puede representarse
mentalmente una “mesa” cuando la mamá
menciona esa palabra y decir lo que peinsa.
 Surge la imagen interior
Lenguaje
 Comunicación con otras personas
 Integración social
 Formación del pensamiento por el apoyo del
lenguaje interior
 Descubrimiento de nuevas realidades
 Posibilidad de expresarse
 Reconstrucción de hechos pasados mediante le
relato
 Anticipación de acciones futuras
Construye 4 categorías del conocimiento:
 1. Noción de Objeto: Reconoce que los objetos
existen aún cuando no los vea
 2. Noción de espacio: como lo que “sostiene” a los
objetos y a su propio cuerpo.
 3. Causalidad: inicio re la relación causa- efecto
pero desde un lugar mágico. “La mesa me pegó”
 4. Noción de tiempo: reconoce sólo que los
objetos existen en el tiempo real cercano. No
relaciona ayer, hoy y mañana.
5to de las operaciones intelectuales
concretas ( 7/8 a 12 años)
 El niños puede responder sin apoyarse en en los
datos de la intuición perceptiva (Datos que le
brindan los sentidos)
 Su pensamiento se transforma en REVERSIBLE
capaz de realizar operaciones intelectuales.
Puede relacionar objetos y ordenarlos.
 Logro de la Operación Intelectual.
 La operación es la acción interior del pensamiento
que superando las limitaciones de la percepción
alcanza la movilidad y la flexibilidad propias de la
inteligencia.
 La percepción es IRREVERSIBLE mientras que la
operación es REVERSIBLE
 A partir de los datos podemos establecer relaciones
acerca de ello: ordenar objetos en relación a otros etc.
 El Niño puede operar racionalmente pero sólo sobre
objetos concretos que él pueda ver, tocar. Pero aún no
puede operar sobre ideas abstractas. Sobre los objetos
concretos es capaz de: establecer series (por ejemplo de
menor a mayor) , reconocer equivalencias entre las series
(series de la misma cant. De objetos) y agrupar los objetos
en clases.
 La única vía de desarrollo de los conceptos es a partir de
los datos de lo concreto. Los conceptos no vienen con
nosotros desde que nacemos sino que los construimos a
partir de los datos de la experiencia de loa concreto a lo
abstracto.
 Al comienzo el niño agrupará objetos
materiales y a través de esta acción exterior
llegará a la acción del pensamiento que es
la ACCIÓN INTERIOR
 Pensamos por medio de imágenes, de
signos, de palabras. El pensamiento es
acción y se llega a él por la interiorización
de las acciones internas.
6to estadio de las operaciones
intelectuales abstractas 12 años en
adelante
 Se logra la reflexión independientemente de los
objetos reemplazándolos por proposiciones. La
proposición es la expresión lógica de un juicio
sobre 2 o más conceptos.
 Capacidad de HIPOTETIZAR . Hipótesis es una
proposición con probabilidad de certeza.
 Se construyen teorías que pretenden explicar la
realidad.
 Las operaciones abstractas dan mayor movilidad
al pensamiento al superar los límites de los
estadios anteriores.

Más contenido relacionado

PPTX
Leyes del desarrollo infantil
PPT
Desarrollo Perceptivo
PPTX
Concepto de número según piaget
PPTX
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
PPTX
Desarrollo cognitivo (1)
PPTX
Desarrollo del lenguaje piaget
PPT
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
PPT
Etapa sensoriomotriz
Leyes del desarrollo infantil
Desarrollo Perceptivo
Concepto de número según piaget
Piaget y sus aportes al desarrollo psicoafectivo
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo del lenguaje piaget
WAIS IV APLICACIÓN Y ANÁLISIS de cada subpruebas
Etapa sensoriomotriz

La actualidad más candente (20)

PDF
Neurosis Infanties
DOCX
Carl Jung y la Psicologia Analitica
PPTX
Psicología evolutiva diapositivas
PDF
Preguntas de Psicología Educativa
PPTX
Biografía de jean piaget
DOC
Conclusiones vigotsky
PPT
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
PPSX
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
PPT
Tratamiento psicopedagógico. Jorge Visca
PPSX
El comportamiento y el pensamiento humano
PDF
Test pro-calculo
DOC
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
PDF
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
DOCX
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
PPTX
Sesion 6 teoria de piaget
PDF
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
DOCX
ensayo teorias del desarrollo
PPTX
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
PPTX
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
PPT
Teoría de jean piaget
Neurosis Infanties
Carl Jung y la Psicologia Analitica
Psicología evolutiva diapositivas
Preguntas de Psicología Educativa
Biografía de jean piaget
Conclusiones vigotsky
APROXIMACIONES A LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA : WILHELM WUNDT
Psicología del desarrollo para egb (clase 1)
Tratamiento psicopedagógico. Jorge Visca
El comportamiento y el pensamiento humano
Test pro-calculo
Ensayo Final De Desarrollo Cognitivo Y Del Lenguaje
Desarrollo psicomotor, cognitivo, socioemocional.
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Sesion 6 teoria de piaget
DESARROLLO HUMANO 0 - 6 AÑOS VIGOTSKI
ensayo teorias del desarrollo
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
Teorías del desarrollo evolutivo y sus principales representantes
Teoría de jean piaget
Publicidad

Similar a Psicologia General - Piaget: construcción del conocimiento (20)

DOC
Resumen Psicopedagógico Jean Pierre Piaget
PPT
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
PPTX
La organizacion perceptiva
PDF
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
PPT
Piaget
DOCX
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
PPT
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
DOC
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
PPTX
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
PPTX
Desarrollo cognitivo
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
PPT
Psicología del Desarrollo
PDF
Cognitivismo
Resumen Psicopedagógico Jean Pierre Piaget
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
La organizacion perceptiva
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo1
Piaget
DEFINICION DE CONCEPTO SEGUN LEV VIGOTSKY
Teorías del desarrollo Cognoscitivo
Memeoria piaget grupo 2 (el cuerpo)
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Desarrollo cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias Del Aprendizaje Cognitivo....
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Teorias del-aprendizaje-cognitivo
Psicología del Desarrollo
Cognitivismo
Publicidad

Último (20)

PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
PDF
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
PPTX
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manejo estandarizado de líneas vasculare
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Ciencias Sociales para Primer Ciclo de la Media
Biblioteca Clásica Gredos - C. Eggers Lan, V. E. Juliá - Los filósofos presoc...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
Cumpleaños SENA regional Atlántico, mes de septiembre de 2025
Imagen de bienvenidos cuarto cuatrimestre.pptx
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manejo estandarizado de líneas vasculare

Psicologia General - Piaget: construcción del conocimiento

  • 1. Construcción del conocimiento Mediante la asimilación y la acomodación
  • 2. ASIMILACIÓN  El sujeto INCORPORA la nueva información haciéndola parte de su conocimiento.
  • 3. ACOMODACIÓN  La persona transforma la información que ya tenía en función de la nueva información  ASIMILACIÓN + ACOMODACIÓN= A D A P T A C I Ó N Y EQUILIBRIO
  • 4. El Conocimiento se construye  Los estadios: Período del desarrollo cuyos límites indican saltos bruscos en las capacidades del individuo. El paso de un estadio a otro implica una reestructuración de las capacidades cognitivas. Las edades son aproximaciones pero igualmente implican una concepción del desarrollo según unas constancias determinadas. Los logros cogninitivos de cada estadio guardan relación estrecha formando una estructura de conjunto.
  • 5. ESTADIO SENSORIO MOTOR  De los reflejos hereditarios (0 1 mes) Ejercicio de actos reflejos: respuestas motrices automáticas que se producen al recibir un estímulo sensorial. Permiten al bebé conocer y adaptarse al medio ya que los reflejos son a) Posibles de perfeccionarse b) Generalización de su actividad Los reflejos son la primera forma de adaptación y equilibrio del bebé al medio. A partir del reflejo de succión el bebé conoce el mundo, no es una respuesta mecánica sino la prueba de una asimilación sensorio-motriz precoz
  • 6. 2º estadio: de los primeros hábitos motores y las 1ras. Percepciones organizadas ( 1 a 3 ó 4 meses)  Los reflejos se convierten en hábitos. Los hábitos son conductas que se organizan a partir de la coordinación de los reflejos.  Se organizan las primeras percepciones del medio Sigue con la vista un objeto en movimiento, sonríe ante una situación placentera. Si bien al ppio. No percibe con claridad los objetos hacia el 2do mes su percepción se va integrando paulatinamente. Reconoce imágenes familiares ligadas a la satisfacción de necesidades . Estas son respuestas más complejas de intercambio con el mundo
  • 7. 3º estadio: Inteligencia sensorio motriz anterior al lenguaje. (De 4 meses a 2 años)  COORDINACIÓN VISO MOTORA Punto de partida de la act. Inteligente, basada en el esquema sensorio-motor que le permite la actividad exploratoria. La capacidad de presión le permite manipular los objetos ampliando su acción investigadora. Estructura de conocimiento ligada a la actividad sensorio-motriz. LOCOMOCIÓN: Revolución copernicana. Invade el mundo
  • 8. 4to estadio : de la inteligencia intuitiva (2 a 7 u 8 años)  Adquisición del lenguaje: Vehículo de conceptos. Palabra expresa la idea. La interiorización de la palabra marca la aparición del pensamiento propiamente dicho.Soporte del pensamiento: lenguaje interior. Ahora el niño puede representarse mentalmente una “mesa” cuando la mamá menciona esa palabra y decir lo que peinsa.  Surge la imagen interior
  • 9. Lenguaje  Comunicación con otras personas  Integración social  Formación del pensamiento por el apoyo del lenguaje interior  Descubrimiento de nuevas realidades  Posibilidad de expresarse  Reconstrucción de hechos pasados mediante le relato  Anticipación de acciones futuras
  • 10. Construye 4 categorías del conocimiento:  1. Noción de Objeto: Reconoce que los objetos existen aún cuando no los vea  2. Noción de espacio: como lo que “sostiene” a los objetos y a su propio cuerpo.  3. Causalidad: inicio re la relación causa- efecto pero desde un lugar mágico. “La mesa me pegó”  4. Noción de tiempo: reconoce sólo que los objetos existen en el tiempo real cercano. No relaciona ayer, hoy y mañana.
  • 11. 5to de las operaciones intelectuales concretas ( 7/8 a 12 años)  El niños puede responder sin apoyarse en en los datos de la intuición perceptiva (Datos que le brindan los sentidos)  Su pensamiento se transforma en REVERSIBLE capaz de realizar operaciones intelectuales. Puede relacionar objetos y ordenarlos.  Logro de la Operación Intelectual.  La operación es la acción interior del pensamiento que superando las limitaciones de la percepción alcanza la movilidad y la flexibilidad propias de la inteligencia.
  • 12.  La percepción es IRREVERSIBLE mientras que la operación es REVERSIBLE  A partir de los datos podemos establecer relaciones acerca de ello: ordenar objetos en relación a otros etc.  El Niño puede operar racionalmente pero sólo sobre objetos concretos que él pueda ver, tocar. Pero aún no puede operar sobre ideas abstractas. Sobre los objetos concretos es capaz de: establecer series (por ejemplo de menor a mayor) , reconocer equivalencias entre las series (series de la misma cant. De objetos) y agrupar los objetos en clases.  La única vía de desarrollo de los conceptos es a partir de los datos de lo concreto. Los conceptos no vienen con nosotros desde que nacemos sino que los construimos a partir de los datos de la experiencia de loa concreto a lo abstracto.
  • 13.  Al comienzo el niño agrupará objetos materiales y a través de esta acción exterior llegará a la acción del pensamiento que es la ACCIÓN INTERIOR  Pensamos por medio de imágenes, de signos, de palabras. El pensamiento es acción y se llega a él por la interiorización de las acciones internas.
  • 14. 6to estadio de las operaciones intelectuales abstractas 12 años en adelante  Se logra la reflexión independientemente de los objetos reemplazándolos por proposiciones. La proposición es la expresión lógica de un juicio sobre 2 o más conceptos.  Capacidad de HIPOTETIZAR . Hipótesis es una proposición con probabilidad de certeza.  Se construyen teorías que pretenden explicar la realidad.  Las operaciones abstractas dan mayor movilidad al pensamiento al superar los límites de los estadios anteriores.