“Un acercamiento al hombre y a la
experiencia humana en su globalidad. Un
movimiento científico y filosófico que
comprende la psicología en sus dimensiones
dinámica y social, basada en una visión
holística del hombre…”
Michel Fourcade
Psicología Humanista
CONTEXTO HISTORICO
Y SURGIMIENTO
 La Psicología Humanista como cualquier movimiento
científico o social no surge de forma repentina, desconectada
de su entorno histórico y contextual. Su aparición pública se
produce en un momento particularmente receptivo, después
de un largo periodo de incubación ideológica.
 Hubo dos guerras mundiales, la primera que va finalizar
luego de cuatro años en 1918, y define de alguna manera el
acontecer del siglo XX; esta guerra devastó el orden político,
económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó
las bases y preparó el camino para un escenario aún más
destructivo la Segunda Guerra Mundial, cabe destacar que en
Estados Unidos, en el período entreguerras (1918-1939), se
daba la Crisis Económica del 29: La Gran Depresión.
1° GUERRA
MUNDIAL
(1914 – 1918)
EEUU
LA GRAN
DEPRESIÓN
(1929)
Luego de estos eventos en el
mundo, EEUU entra en una
crísis no solo económica y
política sino también de
valores. Se pone en duda todo
lo establecido reflejándose en
los ambientes intelectuales.
2° GUERRA
MUNDIAL
(1939-1945)
Limitaciones
del Paradigma
Racionalista
Nuevas Filosofías Occidentales
Fenomenología
Existencialismo
Edmund Husserl
Søren Kierkegaard
Friedrich Nietzsche
1859 - 1855
1813 - 1855
1844 - 1900
RUPTURA DEL PARADIGMA FILOSÓFICO EXISTENTE
Surgimiento de un Nuevo Paradigma –
EL HUMANISMO: la Psicoterapia y la Psicología
como una nueva ciencia que pretende integrar una
concepción del hombre y del quehacer terapéutico
más holístico, más filosófico, además de científico.
 En los Estados Unidos, durante primeros años de apogeo
contracultural, que acompañaron a la guerra de Vietnam
(1955-1975) la Psicología Humanista atrajo a los estudiantes a
quienes disgustaba el conductismo mecanicista y anhelaban
una psicología centrada en la persona, que creyera en la
libertad y la dignidad humana.
 La Psicología Humanista surgió en la década de 1950 y 1960
como un enfoque alternativo a las principales corrientes de la
psicología de la época que se centraban en el Conductismo y el
Psicoanálisis.
 El contexto histórico y cultural en el que surgió esta “Tercera
Fuerza” fue predominante en su desarrollo.
LA TERCERA FUERZA
Abraham
Maslow
(1908-1970)
Carl
Rogers
(1902-
1987)
Abraham Maslow sigue siendo una de las voces más influyentes de la psicología
contemporánea. Su propuesta maduro en un ambiente de intercambio no solamente con
psicólogos clínicos y teóricos, sino también con académicos de diversas ciencias, hombres de
empresa, entidades públicas que promovían importantes programas de investigación con
finalidades prácticas.
Nació en Nueva York el 1 de abril 1908. Su principal aporte fue la jerarquización de las
necesidades humanas basada en una escala de motivaciones, una forma muy sencilla de
conocer y comprender las necesidades de las personas. Enfocó su investigación en el
crecimiento y desarrollo personal, utilizando para ello a la Psicología como una herramienta
para promover el bienestar psicológico y social en lugar de concentrarse en aspectos
negativos como los trastornos y las dificultades. A través de la práctica alentó el
establecimiento de una alternativa al conductismo y el psicoanálisis.
Principales Exponentes
En la pirámide de Maslow se habla acerca de las necesidades
instintivas. Hay una distinción entre: necesidades “deficitarias”
(fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento) que
se refieren a una carencia y de necesidades de “desarrollo del
ser” motivación de crecimiento (autorrealización) que hacen
referencia al quehacer del individuo. Las necesidades del
“desarrollo del ser”, son importantes para el crecimiento
personal, y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el
deseo de crecer como persona.
Características de las personas autorrealizadas:
•Muestran un nivel alto de aceptación de sí mismos
•Perciben la realidad de manera más clara y objetiva
•Son más espontáneas
•Piensan que las causas de los problemas son externas
•Disfrutan de la soledad
•Tienen una mentalidad curiosa y creativa
•Disfrutan de experiencias cumbre
•Generan ideas genuinas
•Tienen un gran sentido del humor
•Poseen un gran espíritu crítico y se rigen por valores éticos
•Son respetuosas y humildes
•Son tolerantes, no tienen prejuicios y disfrutan de la
presencia de los demás
Carl Rogers (1902-1987)
Es uno de los autores pioneros de la psicología
humanista, interesado en el desarrollo personal y
en la posibilidad de la propia persona de regir su
vida y evolucionar. Además de ello destaca la
concepción de la terapia centrada en el cliente, la
importancia dada a la interacción entre terapeuta
y cliente y el hecho de proponer una terapia no
directiva, que supusieron una revolución en su
época.
Su Pensamiento
 Tiene como centro a la persona en la más extrema consideración de sus potencialidades .
 Sintetiza la observación de la naturaleza en su infancia y adolescencia , y en cómo cada ser vivo lograba
desarrollarse según las posibilidades de su entorno.
 A partir de su acercamiento a la filosofía encuentra en la fenomenología existencial una forma de
acercarse a la realidad para conocerla en su esencia a partir de la experiencia vivida.
 La Fenomenología propone volver a las cosas mismas a la esencia. Propone tomar en cuenta la
experiencia subjetiva del sujeto.
 La reducción fenomenológica o epojé , es la suspensión momentánea o puesta en paréntesis de todos los
conocimientos previos acerca de lo que se va a conocer , en este caso se habla de personas.
 El Existencialismo en su concepto de dasein , del ser ahí toma forma para Rogers y hace foco en el "estar
siendo "de cada ser vivo, como una entidad dinámica cambiante en este ir siendo el Ser humano se
relaciona con el entorno, con los otros y consigo mismo, y es en esta interrelación donde encuentra la
facilitación para el cambio y para la actualización.
 La Tendencia Actualizante es la fuerza que nos impulsa hacia la autorrealización de nuestro máximo
potencial como seres humanos Rogers creía que todos tenemos la capacidad de desarrollar y expresar
nuestra tendencia actualizante siempre y cuando se den la condiciones adecuadas.
 El pensamiento de Rogers se sintetiza en una visión esperanzadora derivada de estos pensamientos
filosóficos y de su encuentro con la Naturaleza, y como pocas, postula el despliegue del potencial humano
y la emersión de recursos que le permitan a la Persona desarrollar la máxima expresión de sus
posibilidades
 La mirada de Rogers no habla de determinaciones sino de condiciones, el entorno nos condiciona, pero
no nos determina y esas condiciones pueden ser creadas para facilitar el despliegue de las posibilidades.
La Terapia Centrada en el
Cliente
CLIENTE
CONSULTANTE
TERAPIA NO
DIRECTIVA
FALTA DE
DIAGNOSTICO :No
se etiqueta es un todo
complejo no una
suma de partes
TIENE LA
CAPACIDAD
DE TOMAR
CONCIENCIA
DIRECCIONA
“DECIDE”
Relación
Simétrica Actitudes y cualidades como
elemento de cambio
Aceptación
Positiva
Incondicional
Congruencia
Comprensión
empática
ESCUCHA
CONSULTOR
TERAPIA
ROGERIANA
3
Etapas
Catarsis
Explora emociones y
situación vital
Insight
Fija metas y objetivos
nuevos
Acción
Entrenar y aplicar
estrategias de soluciones
Propone
Impulsar el crecimiento personal
Dar importancia al factor afectivo y
relación terapéutica
Vincula procesos fisiológicos y el
autoconcepto (Estima-Percepción)
ETAPAS DEL PROCESO
TERAPEUTICO
La relación interpersonal
Rogers creía que, para lograr el funcionamiento óptimo de la
personalidad, la persona puede valerse de la relación para
alcanzar esa instancia, él se preguntaba si podría crear cierto tipo
de relación que su cliente pueda usar en beneficio propio.
 Propone la pureza del sentido del encuentro, encuentro donde la
única finalidad es el encuentro mismo, es buscado y facilitado.
 La relación se transforma en si misma en un objetivo concreto
para la relación de ayuda. Es el eje fundamental del Enfoque
Centrado en la Persona, la relación que se establezca de esta
manera, con el llamado contacto psicológico. Una relación que
permita a la persona revisar esas cosas que, a partir de una
manera distinta de ser percibidas y asimiladas, actúan como
condicionantes que impiden el despliegue de las capacidades
que la persona posee para vivir una vida plena.
El papel de la técnica en la obra de Carl Rogers
 La técnica más conocida del Enfoque Centrado
en la Persona de Rogers es el “reflejo”, donde se
escucha y recibe los sentimientos y
pensamientos del consultante y se los devuelve
sin interpretación o juicio personal.
 En esta técnica es importante reutilizar las palabras
del paciente, a las que le haya puesto más carga
emocional.
 El reflejo ha de ser algo sentido, no una simple
repetición de lo que dice el paciente. La escucha debe
ser real, activa.
 Rogers también consideraba que la personalidad del
terapeuta es fundamental.
 Tanto Maslow como Rogers se centran en las elecciones
individuales; ambos enfatizaron en el libre albedrío y la
autodeterminación que tiene cada individuo para
convertirse en la mejor persona que puede llegar a ser.
Junto a Abraham Maslow, Rogers se centró en el
potencial de crecimiento de individuo sano.
 Rogers nos recuerda que:
“La buena vida es un proceso, no un estado. Es una
dirección, no un destino. La dirección es aquella que ha
sido seleccionada por todo el organismo, aquella en la hay
libertad psicológica para moverse en cualquier dirección”.

Más contenido relacionado

PPTX
Humanismo y Teorías
DOCX
Humanismo Psicologia de la personalidad
PPTX
Expo teoria humanista
DOCX
Psicologia humanista
PPTX
Psicología humanista "ºBach E
PPTX
TEORÍA HUMANISTA
PPT
psicologia-humanista.ppt
Humanismo y Teorías
Humanismo Psicologia de la personalidad
Expo teoria humanista
Psicologia humanista
Psicología humanista "ºBach E
TEORÍA HUMANISTA
psicologia-humanista.ppt

Similar a psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf (20)

PPTX
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
PPT
psicologia-humanista para psicólogos humanistas
PPTX
PRESENCIAL-ADMINISTRACION I-DOMINGO-MATUTINO
DOCX
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
DOCX
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
PPTX
Escuela humanista
PPT
Enfoque humanista en drogodependencias
PDF
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
PPT
Humanismo 1
PPT
Humanismo
PPT
PSICOLOGIA HUMANISTA EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL
PDF
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
PDF
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
DOC
Teorías+d..
PPTX
Carls rogers teorias de la personalidads
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
DOCX
Teoria humanista 2
ABRAHAM HAROLD MASLOW 1908-1970 HISTORIA.pptx
psicologia-humanista para psicólogos humanistas
PRESENCIAL-ADMINISTRACION I-DOMINGO-MATUTINO
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Escuela humanista
Enfoque humanista en drogodependencias
Psicologia teoria de la personalidad de carl rogers documento
Humanismo 1
Humanismo
PSICOLOGIA HUMANISTA EN EL ASPECTO PSICOSOCIAL
Modelo humanista en psicología, breve revisión de la historia
psicologahumanistaexistencial-150629015611-lva1-app6892.pdf
Teorías+d..
Carls rogers teorias de la personalidads
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Teoria humanista 2
Publicidad

Más de Brahayan Smith (20)

PPTX
SESIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDÓN 3.pptx
PPTX
SESIÓ VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVN 1.pptx
PDF
sesión 2 -Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-on.pdf
PDF
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
PPTX
SEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSIÓN 1.pptx
PDF
ilide.info-pr_85039450d1de95746ffe7ceb9984a848.pdf
PPTX
Sesión 2 PBgggggggggggggggggggggggggggggggggggggLL.pptx
PPTX
TEST_DEL_ANIMAL_QUE_NO_EXISTE (1) (1).pptx
PDF
inventario-multifasico-de-la-personalidad-mmpi2_compress.pdf
PPTX
480306951-Raymond-Cattell-y-los-factores-y-rasgos-de-personalidad.pptx
PPTX
ORIGEbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbN DE LOS TEST.pptx
PPTX
Sesiobbbbbbbbbbbbbbbbbbn 02 (1) (2).pptx
PPT
CliniYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYco1.ppt
PPTX
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
PDF
Clase 9 - Psicologia HuFFFFFFFFmanista.pdf
PDF
SESION 4_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL 2025.pdf
PDF
SESION 5_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
PDF
SESION 1_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL Act 2025.pdf
PDF
SESION 3_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
PPTX
ilide.info-casm-85-habitos-estudios-pr_bd30948ab7bece12bbcefdf38c0d1eca.pptx
SESIDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDÓN 3.pptx
SESIÓ VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVN 1.pptx
sesión 2 -Inventario de Inteligencia Emocional de Bar-on.pdf
SESION 01 - Fundamentos de técnicas proyectivas. Teorías (1).pdf
SEHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHSIÓN 1.pptx
ilide.info-pr_85039450d1de95746ffe7ceb9984a848.pdf
Sesión 2 PBgggggggggggggggggggggggggggggggggggggLL.pptx
TEST_DEL_ANIMAL_QUE_NO_EXISTE (1) (1).pptx
inventario-multifasico-de-la-personalidad-mmpi2_compress.pdf
480306951-Raymond-Cattell-y-los-factores-y-rasgos-de-personalidad.pptx
ORIGEbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbN DE LOS TEST.pptx
Sesiobbbbbbbbbbbbbbbbbbn 02 (1) (2).pptx
CliniYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYYco1.ppt
SesiFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFon 03.pptx
Clase 9 - Psicologia HuFFFFFFFFmanista.pdf
SESION 4_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL 2025.pdf
SESION 5_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
SESION 1_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL Act 2025.pdf
SESION 3_GESTIÓN MUNICIPAL Y REGIONAL.pdf
ilide.info-casm-85-habitos-estudios-pr_bd30948ab7bece12bbcefdf38c0d1eca.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

psicologia-humDDDDDDDDDDDanista_compress.pdf

  • 1. “Un acercamiento al hombre y a la experiencia humana en su globalidad. Un movimiento científico y filosófico que comprende la psicología en sus dimensiones dinámica y social, basada en una visión holística del hombre…” Michel Fourcade Psicología Humanista
  • 2. CONTEXTO HISTORICO Y SURGIMIENTO  La Psicología Humanista como cualquier movimiento científico o social no surge de forma repentina, desconectada de su entorno histórico y contextual. Su aparición pública se produce en un momento particularmente receptivo, después de un largo periodo de incubación ideológica.  Hubo dos guerras mundiales, la primera que va finalizar luego de cuatro años en 1918, y define de alguna manera el acontecer del siglo XX; esta guerra devastó el orden político, económico y social de Europa, y su dudosa conclusión sentó las bases y preparó el camino para un escenario aún más destructivo la Segunda Guerra Mundial, cabe destacar que en Estados Unidos, en el período entreguerras (1918-1939), se daba la Crisis Económica del 29: La Gran Depresión.
  • 3. 1° GUERRA MUNDIAL (1914 – 1918) EEUU LA GRAN DEPRESIÓN (1929) Luego de estos eventos en el mundo, EEUU entra en una crísis no solo económica y política sino también de valores. Se pone en duda todo lo establecido reflejándose en los ambientes intelectuales. 2° GUERRA MUNDIAL (1939-1945)
  • 4. Limitaciones del Paradigma Racionalista Nuevas Filosofías Occidentales Fenomenología Existencialismo Edmund Husserl Søren Kierkegaard Friedrich Nietzsche 1859 - 1855 1813 - 1855 1844 - 1900 RUPTURA DEL PARADIGMA FILOSÓFICO EXISTENTE Surgimiento de un Nuevo Paradigma – EL HUMANISMO: la Psicoterapia y la Psicología como una nueva ciencia que pretende integrar una concepción del hombre y del quehacer terapéutico más holístico, más filosófico, además de científico.
  • 5.  En los Estados Unidos, durante primeros años de apogeo contracultural, que acompañaron a la guerra de Vietnam (1955-1975) la Psicología Humanista atrajo a los estudiantes a quienes disgustaba el conductismo mecanicista y anhelaban una psicología centrada en la persona, que creyera en la libertad y la dignidad humana.  La Psicología Humanista surgió en la década de 1950 y 1960 como un enfoque alternativo a las principales corrientes de la psicología de la época que se centraban en el Conductismo y el Psicoanálisis.  El contexto histórico y cultural en el que surgió esta “Tercera Fuerza” fue predominante en su desarrollo. LA TERCERA FUERZA
  • 6. Abraham Maslow (1908-1970) Carl Rogers (1902- 1987) Abraham Maslow sigue siendo una de las voces más influyentes de la psicología contemporánea. Su propuesta maduro en un ambiente de intercambio no solamente con psicólogos clínicos y teóricos, sino también con académicos de diversas ciencias, hombres de empresa, entidades públicas que promovían importantes programas de investigación con finalidades prácticas. Nació en Nueva York el 1 de abril 1908. Su principal aporte fue la jerarquización de las necesidades humanas basada en una escala de motivaciones, una forma muy sencilla de conocer y comprender las necesidades de las personas. Enfocó su investigación en el crecimiento y desarrollo personal, utilizando para ello a la Psicología como una herramienta para promover el bienestar psicológico y social en lugar de concentrarse en aspectos negativos como los trastornos y las dificultades. A través de la práctica alentó el establecimiento de una alternativa al conductismo y el psicoanálisis. Principales Exponentes
  • 7. En la pirámide de Maslow se habla acerca de las necesidades instintivas. Hay una distinción entre: necesidades “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de reconocimiento) que se refieren a una carencia y de necesidades de “desarrollo del ser” motivación de crecimiento (autorrealización) que hacen referencia al quehacer del individuo. Las necesidades del “desarrollo del ser”, son importantes para el crecimiento personal, y no tienen que ver con el déficit de algo, sino con el deseo de crecer como persona. Características de las personas autorrealizadas: •Muestran un nivel alto de aceptación de sí mismos •Perciben la realidad de manera más clara y objetiva •Son más espontáneas •Piensan que las causas de los problemas son externas •Disfrutan de la soledad •Tienen una mentalidad curiosa y creativa •Disfrutan de experiencias cumbre •Generan ideas genuinas •Tienen un gran sentido del humor •Poseen un gran espíritu crítico y se rigen por valores éticos •Son respetuosas y humildes •Son tolerantes, no tienen prejuicios y disfrutan de la presencia de los demás
  • 8. Carl Rogers (1902-1987) Es uno de los autores pioneros de la psicología humanista, interesado en el desarrollo personal y en la posibilidad de la propia persona de regir su vida y evolucionar. Además de ello destaca la concepción de la terapia centrada en el cliente, la importancia dada a la interacción entre terapeuta y cliente y el hecho de proponer una terapia no directiva, que supusieron una revolución en su época.
  • 9. Su Pensamiento  Tiene como centro a la persona en la más extrema consideración de sus potencialidades .  Sintetiza la observación de la naturaleza en su infancia y adolescencia , y en cómo cada ser vivo lograba desarrollarse según las posibilidades de su entorno.  A partir de su acercamiento a la filosofía encuentra en la fenomenología existencial una forma de acercarse a la realidad para conocerla en su esencia a partir de la experiencia vivida.  La Fenomenología propone volver a las cosas mismas a la esencia. Propone tomar en cuenta la experiencia subjetiva del sujeto.  La reducción fenomenológica o epojé , es la suspensión momentánea o puesta en paréntesis de todos los conocimientos previos acerca de lo que se va a conocer , en este caso se habla de personas.  El Existencialismo en su concepto de dasein , del ser ahí toma forma para Rogers y hace foco en el "estar siendo "de cada ser vivo, como una entidad dinámica cambiante en este ir siendo el Ser humano se relaciona con el entorno, con los otros y consigo mismo, y es en esta interrelación donde encuentra la facilitación para el cambio y para la actualización.  La Tendencia Actualizante es la fuerza que nos impulsa hacia la autorrealización de nuestro máximo potencial como seres humanos Rogers creía que todos tenemos la capacidad de desarrollar y expresar nuestra tendencia actualizante siempre y cuando se den la condiciones adecuadas.  El pensamiento de Rogers se sintetiza en una visión esperanzadora derivada de estos pensamientos filosóficos y de su encuentro con la Naturaleza, y como pocas, postula el despliegue del potencial humano y la emersión de recursos que le permitan a la Persona desarrollar la máxima expresión de sus posibilidades  La mirada de Rogers no habla de determinaciones sino de condiciones, el entorno nos condiciona, pero no nos determina y esas condiciones pueden ser creadas para facilitar el despliegue de las posibilidades.
  • 10. La Terapia Centrada en el Cliente CLIENTE CONSULTANTE TERAPIA NO DIRECTIVA FALTA DE DIAGNOSTICO :No se etiqueta es un todo complejo no una suma de partes TIENE LA CAPACIDAD DE TOMAR CONCIENCIA DIRECCIONA “DECIDE” Relación Simétrica Actitudes y cualidades como elemento de cambio Aceptación Positiva Incondicional Congruencia Comprensión empática ESCUCHA CONSULTOR
  • 11. TERAPIA ROGERIANA 3 Etapas Catarsis Explora emociones y situación vital Insight Fija metas y objetivos nuevos Acción Entrenar y aplicar estrategias de soluciones Propone Impulsar el crecimiento personal Dar importancia al factor afectivo y relación terapéutica Vincula procesos fisiológicos y el autoconcepto (Estima-Percepción) ETAPAS DEL PROCESO TERAPEUTICO
  • 12. La relación interpersonal Rogers creía que, para lograr el funcionamiento óptimo de la personalidad, la persona puede valerse de la relación para alcanzar esa instancia, él se preguntaba si podría crear cierto tipo de relación que su cliente pueda usar en beneficio propio.  Propone la pureza del sentido del encuentro, encuentro donde la única finalidad es el encuentro mismo, es buscado y facilitado.  La relación se transforma en si misma en un objetivo concreto para la relación de ayuda. Es el eje fundamental del Enfoque Centrado en la Persona, la relación que se establezca de esta manera, con el llamado contacto psicológico. Una relación que permita a la persona revisar esas cosas que, a partir de una manera distinta de ser percibidas y asimiladas, actúan como condicionantes que impiden el despliegue de las capacidades que la persona posee para vivir una vida plena.
  • 13. El papel de la técnica en la obra de Carl Rogers  La técnica más conocida del Enfoque Centrado en la Persona de Rogers es el “reflejo”, donde se escucha y recibe los sentimientos y pensamientos del consultante y se los devuelve sin interpretación o juicio personal.
  • 14.  En esta técnica es importante reutilizar las palabras del paciente, a las que le haya puesto más carga emocional.  El reflejo ha de ser algo sentido, no una simple repetición de lo que dice el paciente. La escucha debe ser real, activa.  Rogers también consideraba que la personalidad del terapeuta es fundamental.
  • 15.  Tanto Maslow como Rogers se centran en las elecciones individuales; ambos enfatizaron en el libre albedrío y la autodeterminación que tiene cada individuo para convertirse en la mejor persona que puede llegar a ser. Junto a Abraham Maslow, Rogers se centró en el potencial de crecimiento de individuo sano.  Rogers nos recuerda que: “La buena vida es un proceso, no un estado. Es una dirección, no un destino. La dirección es aquella que ha sido seleccionada por todo el organismo, aquella en la hay libertad psicológica para moverse en cualquier dirección”.