EXPOSICION DE PSICOLOGIA  RELIGIOSA  TEMA: REALIZACIÓN Y MADURACIÓN PROFESOR: CARLOS RAMIREZ  ALUMNA: JOVITA LLAMO DÁVILA
1.- LA REALIZACIÓN. 1.1.- REALIZACION   PERSONAL . La realización personal orienta hacia la búsqueda de felicidad en el marco de  la respectiva escala de valores .Con los primeros éxitos el sujeto vislumbra la felicidad que anhela y presiente como fruto de la realización personal .
Los grandes sabios ,artistas o santos no se detienen en cuestionarse sobre su realización personal. Una vez establecidos claramente el ideal y los objetivos vitales de su existencia  estudian, investigan ,crean y trabajan sin preguntarse si llegarán a ser grandes en riqueza, fama ,o santidad.
EL ÉXITO  El éxito en diferentes campos o empresas produce siempre un cierto gozo y felicidad  por eso no es raro confundir éxito con realización ;la felicidad plena que supone la realización personal va más allá del simple éxito académico ,económico, social y aún del pastoral .
MADURACION: HACIA LA UTOPÍA  La realización personal es un proceso dinámico que no debe ser confundido con la madurez o punto  de llegada. El concepto de maduración , a diferencia de la realización personal es más acorde con la tensión hacia la plenitud por considerar no tanto al YO Y SUS TALENTOS  sino al YO Y SUS CIRCUNSTANCIAS
BASE ANTROPOLÓGICA  LIBERTAD Y AUTONOMIA  .- La realización personal   religiosa se sustenta sobre la maduración humana es decir en la integración dinámica del conjunto de estructuras  que forman la unidad compleja del hombre cuyo aglutinador es  la mente
Para que la personalidad alcance  la debida madurez, debe vivir en forma autónoma en una actitud de liberación y de seguridad personal; liberarse de las posibles fijaciones afectivas  , unificar el pensamiento y el sentimiento alrededor  de los valores para llegar a establecer un armonioso equilibrio que permita al YO romper con todo aquello que se oponga a la realización del proyecto evangélico de vida .
CAMINO Y ETAPAS  Para llegar a este grado de autonomía, la persona pasa por diferentes etapas que deben ser superadas una tras otra; lo importante es no detenerse en ninguna especialmente en las dos primeras; éstas son: Dependencia,antidependencia,independencia,interdependencia .
CRISIS Y PERSONALIDAD  El paso de una etapa a otra trae consigo una crisis es decir una situación nueva ,pero una vez superada la crisis da paso al libre y pleno desarrollo  de todas las capacidades bio-psicológicas y espirituales en camino hacia una verdadera personalidad fuerte .
Ante cada crisis el ser humano tiene dos  opciones :Adelantar o retroceder ,crecer o refugiarse en lo ya conocido y acostumbrado .Por otra parte las crisis son naturales al ser humano ,puede decirse que so necesarias para el crecimiento de la personalidad .
MADURACION RELIGIOSA  SENTIDO DE DIOS.-Toda maduración religiosa se fundamenta en cuatro dimensiones vitales, la primera en el sentido de Dios ,esto no significa un simple deseo o amor platónico sino una apuesta decidida y vigorosa por el valor religioso .
VIDA DE ORACION  La oración para Santa Teresa es trato de amistad con Dios .Es el ejercicio de la vida espiritual; los especialistas distinguen 3 fases en el crecimiento de la oración:  1ª Fase.-El alma busca a Dios por el recogimiento y por la purificación personal  2ª Fase.- El alma se vuelve más interior y decidida contra el pecado. 3ª Fase.-El alma da la impresión de  dejar toda iniciativa en manos de Dios que transforma al gusano en mariposa.
LA ORACION ES CONTACTO CARIÑOSO CON DIOS CON DIOS
VIDA FRATERNA  Después del Amor de Dios, el amor al prójimo viene a ser la piedra de toque de la maduración de cualquier proyecto evangélico.Conviene recordar que la relación comunitaria cuando nace de un verdadero amor es dialéctica pues lleva a romper el egoísmo y a trascender los límites de la comunidad en beneficio de las personas que no pertenecen a ella .
AMAOS UNOS A OTROS COMO YO OS HE AMADO
VIDA APOSTÓLICA  Y/O PROFESIONAL La misión de evangelizar no está reservada a la jerarquía o a las solas congregaciones Religiosas porque los fieles laicos por ser miembros de la Iglesia tienen la misión de ser anunciadores del Evangelio.
LINEAS DE ACCIÓN  CONFIANZA BÁSICA .-Es ésta la primera línea de acción alrededor del cual se va realizando la maduración religiosa; sólo la liberación de la inseguridad de los problemas interiores y de todo complejo permiten un claro y decisivo compromiso religioso .
ACEPTACION DE LA REALIDAD  La vida de una persona creyente o no creyente se desarrolla en un ambiente y tiempo reales que constituyen su propia realidad. Al tratar de salir de esa realidad  La persona se vuelve fácilmente utópica e idealista y por lo mismo irreal e inauténtica, a la espera de circunstancias mejores que nunca llegan.
DECIDIDA ORIENTACION HACIA DIOS  La orientación decidida  hacia Dios es indispensable sobre todo en los comienzos cuando se presentan las dificultades que el alma debe superar .La única respuesta válida frente a nuevas encrucijadas es mantener despierta la orientación general hacia Dios.
DESEOS Y ASPIRACIONES  Los grandes deseos y aspiraciones son señal de almas  destinadas a grandes alturas, los grandes enemigos a lo largo de la ruta , son la desgana , la rutina y el abandono que se oponen a la generosidad de los primeros momentos .
PURIFICACION DE  MOTIVACIONES  A medida que la persona religiosa va integrando sus deseos y aspiraciones alrededor del ideal y del valor va cambiando y transformando las motivaciones profundas que en un primer momento no estaban exentas de adhesiones mundanas. E l hombre peregrino camina entre luces y sombras entre el bien y el mal  aceptando su realidad humano religiosa sin perder la calma sin inquietud y sin desesperación, sabiendo que llevas tu tesoro en vaso de barro .
INTEGRACION Y ASCESIS La maduración religiosa no es una consecuencia lógica de los años sino fruto de un continuo esfuerzo de  integración que abarca todos los niveles de personalidad . El precio de la integración  es una continua renuncia según la paradoja evangélica de que el que quiera salvar su vida la perderá (MT 10,39)
UNIFICACION DE VIDA  Dispersión y unificación son dos ideas contrapuestas .A lo largo de la vida se descubren y  asimilan nuevos conceptos, sistemas y conjuntos significativos que poco tienen que ver con el proyecto evangélico original .Contra esta posible fragmentación el YO reacciona Con un movimiento centrípeto de unificación opuesto a las fuerzas centrípetas de dispersión.
CONCENTRACION Y SILENCIO  El proceso de unificación lleva inevitablemente a una compenetración y personalización cada vez mayor del valor.  Las cosas externas sólo valen ya en cuanto ayudan a la realización del proyecto
RELACIONES Y SOLEDAD  A medida que avanza la realización del proyecto evangélico, aumenta la preocupación por la fraternidad ,por los hombres, por la humanidad entera y por las generaciones por venir. El caminante en esta etapa se adapta a personas y grupos profundiza preocupaciones y manifestaciones de  caridad, respeta y es respetado ama y es amado ,etc.
RITMO Y EQUILIBRIO  PROYECTO DE VIDA .-El proyecto evangélico no está desligado de la vida diaria; con la vida se compenetra y en ella debe llegar a feliz término. Las distracciones, las ilusiones, las actividades de la profesión, el trabajo apostólico pueden crear un desequilibrio físico, emocional o espiritual de graves consecuencias .
VIGILANCIA Y JERARQUIZACION.-En medio del torbellino de la vida moderna, la única solución para no perder el norte es una continua vigilancia; hay que seleccionar las prioridades que permuten establecer un adecuado equilibrio entre oración, acción y vida comunitaria.
DIFICULTADES Y SOLUCIONES.-El P. René Voullaume, fundador de los Hermanitos de Jesús en relación al ritmo y equilibrio entre oración y acción dice: El tiempo dedicado a la oración nos lleva al otra.  ¿cuál debería ser actualmente ritmo de el una vida espiritual ?
LECTURAS REALIZACION PERSONAL.- En nosotros no existe la perfección, somos incompletos .Sin embargo cuando pasamos de la potencia al acto , de la posibilidad a la realización ,participamos en el verdadero ser ,nos hacemos un poco mas semejantes a lo perfecto y divino. A esto se llama realizarse .POR EXPERIENCIA  TÚ YA DEBES CONOCER ESE PROCESO.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Psicopedagogía Relgiosa
PDF
Psicopedagogía Religiosa
PPT
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
PPT
Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
DOC
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN EN LA FE. ADOLESCENCIA DE 14 A 16 AÑOS
PPT
Desarrollo Religioso
PDF
Deca infantil y secundaria 2011
PPT
Educar En La Fe
Psicopedagogía Relgiosa
Psicopedagogía Religiosa
educación de la fe a cada edad características psicolódicas,
Procesos de educación en la fe ppt2jsjhedfjkas
PSICOLOGIA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN EN LA FE. ADOLESCENCIA DE 14 A 16 AÑOS
Desarrollo Religioso
Deca infantil y secundaria 2011
Educar En La Fe

La actualidad más candente (20)

PDF
Erec Media
PPTX
Humana vitae
PPTX
Opciones pedagógicas de la Pastoral Juvenil
DOC
Proyecto Don Bosco
PPTX
Religion en adolescentes
PPTX
Cómo enseñar religión 10 12 años
PPTX
Religión en infantil
PDF
Religión y Jóvenes
PPT
IMAGINARIOS DE DIOS
PPT
El sistema preventivo de don bosco
PPTX
Pedagogía de Don Bosco
PPT
El sistema preventivo de don bosco
PDF
Programa 2do ciclo_pag_104-145
PPT
Presentación del Sistema Preventivo
PPSX
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
PPT
Sistema preventivo
PPS
El Sistema Preventivo
PPTX
Ejes del sistema preventivo 2013
DOC
1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN EN LA FE (1)
PPSX
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
Erec Media
Humana vitae
Opciones pedagógicas de la Pastoral Juvenil
Proyecto Don Bosco
Religion en adolescentes
Cómo enseñar religión 10 12 años
Religión en infantil
Religión y Jóvenes
IMAGINARIOS DE DIOS
El sistema preventivo de don bosco
Pedagogía de Don Bosco
El sistema preventivo de don bosco
Programa 2do ciclo_pag_104-145
Presentación del Sistema Preventivo
7. Naturaleza, identidad y misión de la ERE - Oscar Pérez
Sistema preventivo
El Sistema Preventivo
Ejes del sistema preventivo 2013
1. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y EDUCACIÓN EN LA FE (1)
1. Un nuevo contexto para la ERE - Oscar Pérez
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Freud Y La Religion Ppt
PPTX
daniel agustin cespedes _la psicologia
PPT
Presentació Oral Tdr
PPTX
Psicología y Religión
PPS
Com presentar un treball de recerca
PPT
Treball de Recerca: Pàrkinson i Alzheimer
PPT
Power Point Treball De Recerca
PPT
El Treball De Recerca
PPT
Com fer una exposició oral - TDR
PPT
Powerpoint treball de recerca (2)
PDF
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Freud Y La Religion Ppt
daniel agustin cespedes _la psicologia
Presentació Oral Tdr
Psicología y Religión
Com presentar un treball de recerca
Treball de Recerca: Pàrkinson i Alzheimer
Power Point Treball De Recerca
El Treball De Recerca
Com fer una exposició oral - TDR
Powerpoint treball de recerca (2)
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Publicidad

Similar a Psicologia Religiosa (20)

PPTX
La historia personal cei 2013
DOCX
Cuadernillo
PPTX
El crecimiento moral
PPTX
Tema1 vencth
PDF
En busca de la perfección cristiana
PPTX
Espiritualidad cristiana y acompañamiento
PPTX
Vida espiritual y vida espiritual del pastor
PPTX
psicologia_de_las_religiones.pptx
PPS
Jesús te ama
PPS
Jesús te ama
PPTX
VAMOS Manteniendo la vida espiritual.pptx
PPTX
Vision Clase Marzo
PPTX
Para Llegar a Puerto Seguro- Algunas coordenadas.pptx
PPTX
Tema 1 plan de dios -plan de vida
PPTX
Vocación: Me has dado un cuerpo (Teología del Cuerpo)
PPTX
Alcanzando la madurez en cristo
PPTX
La actitud religiosa
PDF
Hagamos una agenda lucas 1428 32 enero 05-2014
PPT
Presentacion la Formacion de los Adultos
La historia personal cei 2013
Cuadernillo
El crecimiento moral
Tema1 vencth
En busca de la perfección cristiana
Espiritualidad cristiana y acompañamiento
Vida espiritual y vida espiritual del pastor
psicologia_de_las_religiones.pptx
Jesús te ama
Jesús te ama
VAMOS Manteniendo la vida espiritual.pptx
Vision Clase Marzo
Para Llegar a Puerto Seguro- Algunas coordenadas.pptx
Tema 1 plan de dios -plan de vida
Vocación: Me has dado un cuerpo (Teología del Cuerpo)
Alcanzando la madurez en cristo
La actitud religiosa
Hagamos una agenda lucas 1428 32 enero 05-2014
Presentacion la Formacion de los Adultos

Psicologia Religiosa

  • 1. EXPOSICION DE PSICOLOGIA RELIGIOSA TEMA: REALIZACIÓN Y MADURACIÓN PROFESOR: CARLOS RAMIREZ ALUMNA: JOVITA LLAMO DÁVILA
  • 2. 1.- LA REALIZACIÓN. 1.1.- REALIZACION PERSONAL . La realización personal orienta hacia la búsqueda de felicidad en el marco de la respectiva escala de valores .Con los primeros éxitos el sujeto vislumbra la felicidad que anhela y presiente como fruto de la realización personal .
  • 3. Los grandes sabios ,artistas o santos no se detienen en cuestionarse sobre su realización personal. Una vez establecidos claramente el ideal y los objetivos vitales de su existencia estudian, investigan ,crean y trabajan sin preguntarse si llegarán a ser grandes en riqueza, fama ,o santidad.
  • 4. EL ÉXITO El éxito en diferentes campos o empresas produce siempre un cierto gozo y felicidad por eso no es raro confundir éxito con realización ;la felicidad plena que supone la realización personal va más allá del simple éxito académico ,económico, social y aún del pastoral .
  • 5. MADURACION: HACIA LA UTOPÍA La realización personal es un proceso dinámico que no debe ser confundido con la madurez o punto de llegada. El concepto de maduración , a diferencia de la realización personal es más acorde con la tensión hacia la plenitud por considerar no tanto al YO Y SUS TALENTOS sino al YO Y SUS CIRCUNSTANCIAS
  • 6. BASE ANTROPOLÓGICA LIBERTAD Y AUTONOMIA .- La realización personal religiosa se sustenta sobre la maduración humana es decir en la integración dinámica del conjunto de estructuras que forman la unidad compleja del hombre cuyo aglutinador es la mente
  • 7. Para que la personalidad alcance la debida madurez, debe vivir en forma autónoma en una actitud de liberación y de seguridad personal; liberarse de las posibles fijaciones afectivas , unificar el pensamiento y el sentimiento alrededor de los valores para llegar a establecer un armonioso equilibrio que permita al YO romper con todo aquello que se oponga a la realización del proyecto evangélico de vida .
  • 8. CAMINO Y ETAPAS Para llegar a este grado de autonomía, la persona pasa por diferentes etapas que deben ser superadas una tras otra; lo importante es no detenerse en ninguna especialmente en las dos primeras; éstas son: Dependencia,antidependencia,independencia,interdependencia .
  • 9. CRISIS Y PERSONALIDAD El paso de una etapa a otra trae consigo una crisis es decir una situación nueva ,pero una vez superada la crisis da paso al libre y pleno desarrollo de todas las capacidades bio-psicológicas y espirituales en camino hacia una verdadera personalidad fuerte .
  • 10. Ante cada crisis el ser humano tiene dos opciones :Adelantar o retroceder ,crecer o refugiarse en lo ya conocido y acostumbrado .Por otra parte las crisis son naturales al ser humano ,puede decirse que so necesarias para el crecimiento de la personalidad .
  • 11. MADURACION RELIGIOSA SENTIDO DE DIOS.-Toda maduración religiosa se fundamenta en cuatro dimensiones vitales, la primera en el sentido de Dios ,esto no significa un simple deseo o amor platónico sino una apuesta decidida y vigorosa por el valor religioso .
  • 12. VIDA DE ORACION La oración para Santa Teresa es trato de amistad con Dios .Es el ejercicio de la vida espiritual; los especialistas distinguen 3 fases en el crecimiento de la oración: 1ª Fase.-El alma busca a Dios por el recogimiento y por la purificación personal 2ª Fase.- El alma se vuelve más interior y decidida contra el pecado. 3ª Fase.-El alma da la impresión de dejar toda iniciativa en manos de Dios que transforma al gusano en mariposa.
  • 13. LA ORACION ES CONTACTO CARIÑOSO CON DIOS CON DIOS
  • 14. VIDA FRATERNA Después del Amor de Dios, el amor al prójimo viene a ser la piedra de toque de la maduración de cualquier proyecto evangélico.Conviene recordar que la relación comunitaria cuando nace de un verdadero amor es dialéctica pues lleva a romper el egoísmo y a trascender los límites de la comunidad en beneficio de las personas que no pertenecen a ella .
  • 15. AMAOS UNOS A OTROS COMO YO OS HE AMADO
  • 16. VIDA APOSTÓLICA Y/O PROFESIONAL La misión de evangelizar no está reservada a la jerarquía o a las solas congregaciones Religiosas porque los fieles laicos por ser miembros de la Iglesia tienen la misión de ser anunciadores del Evangelio.
  • 17. LINEAS DE ACCIÓN CONFIANZA BÁSICA .-Es ésta la primera línea de acción alrededor del cual se va realizando la maduración religiosa; sólo la liberación de la inseguridad de los problemas interiores y de todo complejo permiten un claro y decisivo compromiso religioso .
  • 18. ACEPTACION DE LA REALIDAD La vida de una persona creyente o no creyente se desarrolla en un ambiente y tiempo reales que constituyen su propia realidad. Al tratar de salir de esa realidad La persona se vuelve fácilmente utópica e idealista y por lo mismo irreal e inauténtica, a la espera de circunstancias mejores que nunca llegan.
  • 19. DECIDIDA ORIENTACION HACIA DIOS La orientación decidida hacia Dios es indispensable sobre todo en los comienzos cuando se presentan las dificultades que el alma debe superar .La única respuesta válida frente a nuevas encrucijadas es mantener despierta la orientación general hacia Dios.
  • 20. DESEOS Y ASPIRACIONES Los grandes deseos y aspiraciones son señal de almas destinadas a grandes alturas, los grandes enemigos a lo largo de la ruta , son la desgana , la rutina y el abandono que se oponen a la generosidad de los primeros momentos .
  • 21. PURIFICACION DE MOTIVACIONES A medida que la persona religiosa va integrando sus deseos y aspiraciones alrededor del ideal y del valor va cambiando y transformando las motivaciones profundas que en un primer momento no estaban exentas de adhesiones mundanas. E l hombre peregrino camina entre luces y sombras entre el bien y el mal aceptando su realidad humano religiosa sin perder la calma sin inquietud y sin desesperación, sabiendo que llevas tu tesoro en vaso de barro .
  • 22. INTEGRACION Y ASCESIS La maduración religiosa no es una consecuencia lógica de los años sino fruto de un continuo esfuerzo de integración que abarca todos los niveles de personalidad . El precio de la integración es una continua renuncia según la paradoja evangélica de que el que quiera salvar su vida la perderá (MT 10,39)
  • 23. UNIFICACION DE VIDA Dispersión y unificación son dos ideas contrapuestas .A lo largo de la vida se descubren y asimilan nuevos conceptos, sistemas y conjuntos significativos que poco tienen que ver con el proyecto evangélico original .Contra esta posible fragmentación el YO reacciona Con un movimiento centrípeto de unificación opuesto a las fuerzas centrípetas de dispersión.
  • 24. CONCENTRACION Y SILENCIO El proceso de unificación lleva inevitablemente a una compenetración y personalización cada vez mayor del valor. Las cosas externas sólo valen ya en cuanto ayudan a la realización del proyecto
  • 25. RELACIONES Y SOLEDAD A medida que avanza la realización del proyecto evangélico, aumenta la preocupación por la fraternidad ,por los hombres, por la humanidad entera y por las generaciones por venir. El caminante en esta etapa se adapta a personas y grupos profundiza preocupaciones y manifestaciones de caridad, respeta y es respetado ama y es amado ,etc.
  • 26. RITMO Y EQUILIBRIO PROYECTO DE VIDA .-El proyecto evangélico no está desligado de la vida diaria; con la vida se compenetra y en ella debe llegar a feliz término. Las distracciones, las ilusiones, las actividades de la profesión, el trabajo apostólico pueden crear un desequilibrio físico, emocional o espiritual de graves consecuencias .
  • 27. VIGILANCIA Y JERARQUIZACION.-En medio del torbellino de la vida moderna, la única solución para no perder el norte es una continua vigilancia; hay que seleccionar las prioridades que permuten establecer un adecuado equilibrio entre oración, acción y vida comunitaria.
  • 28. DIFICULTADES Y SOLUCIONES.-El P. René Voullaume, fundador de los Hermanitos de Jesús en relación al ritmo y equilibrio entre oración y acción dice: El tiempo dedicado a la oración nos lleva al otra. ¿cuál debería ser actualmente ritmo de el una vida espiritual ?
  • 29. LECTURAS REALIZACION PERSONAL.- En nosotros no existe la perfección, somos incompletos .Sin embargo cuando pasamos de la potencia al acto , de la posibilidad a la realización ,participamos en el verdadero ser ,nos hacemos un poco mas semejantes a lo perfecto y divino. A esto se llama realizarse .POR EXPERIENCIA TÚ YA DEBES CONOCER ESE PROCESO.