Katherinn Julieth Jiménez Perdomo
Leidy Vanessa cruz ducuara
Yiseth Vanessa castillo acosta
María Alejandra losada Hernández
concepto

ciencia que estudia científicamente la conducta de los seres humanos en
relación con sus contextos natural, social, biológico y genético. Se interesa,
por tanto, en lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de una
sociedad. esta disciplina se ocupa de estudiar la manera en que los seres
humanos construyen su realidad y cómo, a su vez, son construidos por ella.
Objeto de estudio

El objeto de estudio de la psicología social es el ser
humano, pero enfocado como un ser dotado de conciencia,
la cual depende de las interacciones que entablan los
hombres.
Principios teóricos


Los seres humanos establecen interacciones sociales con individuos y con grupos sociales
y, por ello, reciben influencias recíprocas.



Es necesario explicar el fenómeno de socialización, es decir, la forma como los seres
humanos aprenden las reglas de una sociedad, de los grupos en los que participan (familia,
comunidad, empresa, escuela, etcétera).



El carácter social del ser humano está en la base de la conducta y los cambios de actitud,
que tienen lugar por facilitación o por influencia social.



Para los psicólogos sociales tienen gran interés los factores que determinan la influencia de
un ser humano sobre los demás y de los otros sobre esa persona.



La explicación de la dinámica de los grupos humanos es necesaria para la psicología social.



La psicología social establece orientaciones metodológicas para comprender cómo las
personalidades (liderazgo, caudillismo, por ejemplo) influyen en la sociedad.



Las investigaciones, de laboratorio y de campo, deben estar orientadas a resolver diversos
problemas de la sociedad.



Los resultados de la investigación en psicología social se deben aplicar para analizar otras
áreas de la actividad humana: salud, educación, trabajo, etcétera, en relación con la
conducta social de los seres humanos.
Método de estudio de
la disciplina


En psicología social se emplean los siguiente métodos y técnicas de investigación:



• Comparativo: Con el que se contraponen o contrastan las conductas sociales
entre diferentes países, culturas o pueblos. A partir de la observación, se recogen
los datos pertinentes, mediante un registro puntual con los criterios que se
requieren para llevar a cabo el estudio. Después, se comparan los resultados y se
busca una validación intercultural.



• Observación directa: La investigación se lleva a cabo sobre el terreno de
estudio, de esta forma se comprenden de mejor manera las interacciones de los
seres humanos en varios campos: religioso, político, social, económico, por
ejemplo. Para la aplicación de este método se instrumentan encuestas, que se
aplican a los miembros de la colectividad observada, de tal forma que se
complementa el trabajo de observación y se triangula la información.



• Experimental: Se practica en un laboratorio básicamente, ya que se trata de
controlar variables; es decir, el psicólogo social manipula una variable
(independiente) para llegar a tener una respuesta que espera (variable
dependiente). Este método se mantiene en estudios de laboratorios, aunque desde
hace unas décadas muchos países ricos del planeta experimentan con grupos de
seres humanos con la idea de poner a prueba mecanismos de control y
explotación.
Rubén Ardila
 es un psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en
Psicología en la universidad nacional de Colombia y
posteriormente el Doctorado en Psicología Experimental en
Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha
transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro
de la Psicología
 Ardila ha escrito 31 libros y más de 300 artículos en revistas
científicas de Psicología
 La Síntesis Experimental de Comportamiento es un paradigma
integrador en Psicología el cual ha sido creado por Ardila y ha
permitido el trabajo en esta línea de diferentes equipos de
investigación en todo el mundo.
PREMIOS A RUBEN ARDILA
 Dentro de las distinciones Ardila ha recibido el Premio
Interamericano de Psicología.
 el grado de Doctor Honoris.
 el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra por
la asociación colombiana para avances de la ciencia
(2004).

 el Premio Distinguidas Contribuciones al Avance
Internacional de la Psicología.
 siendo el único latinoamericano hasta hoy que lo ha
recibido, y el Premio Nacional de Psicología - A Una Vida
de Entrega a la Psicología (2008), otorgado por el
Colegio Colombiano de Psicólogos.
En donde se forma un
psicólogo
 Universidad católica del oriente – RIONEGRO
 Corporación universitaria lasallista –MEDELLIN
 Institución universitaria colegio mayor de Antioquia-MEDELLIN
 Universidad autónoma latinoamericana- MEDELLIN
 (IUE) institución universitaria de envigado- ENVIGADO
 Universidad cooperativa de Colombia-NEIVA-HUILA
 Universidad autónoma de Bucaramanga- BUCARAMANGA
 (UDES) universidad de Santander-SANTANDER
 Universidad cooperativa de Colombia- sede Popayán
 Universidad del norte –Barranquilla –Atlántico
 Universidad de la costa CUC- barranquilla
 Universidad metropolitana- barranquilla
 Universidad santo tomas –SEDE VILLAVICENCIO
¿Para que se prepara
un psicólogo?
• Para conocer las conductas de una persona pero en un contexto social.
• Para desarrollar formas de trabajo que le permitan estudiar, valorar y
proponer solución a los problemas cotidianos de las personas en una
comunidad: autoconocimiento, cuidado de sí mismo y relaciones
interpersonales, etcétera.

• Para orientar a las personas hacia la comprensión de sus actos sociales,
ya sea en equipos, en grupos, en comunidades o en la sociedad.
• Para trabajar con otros investigadores sociales interdisciplinariamente.
Campos laborales de
un psicólogo


Docencia e Investigación: Dando clase o realizando investigaciones sobre temas
como conflictos intergrupales, discriminación, cohesión social, liderazgo, es decir,
procesos de influencia social.



Analistas de los procesos sociales: Ejecutar proyectos de trabajo destinados a
determinar las características de la psicología humana en relación con lo social.
Este trabajo se puede llevar a cabo en revistas especializadas, periódicos,
programas de radio y televisión.



Consultor o asesor: Para realizar proyectos que contribuyan a mejorar las
relaciones sociales. Esta labor puede ejecutarse en empresas públicas y privadas,
organismos gubernamentales y no gubernamentales y en grupos civiles de apoyo a
mujeres y hombres, con apoyo de organismos como la UNESCO.



Diversos campos de desarrollo: En el sector salud, apoyando programas y
atendiendo clínicamente a las personas. En el sector educación, atendiendo las
características de familias y niños con problemas de aprendizaje, por ejemplo. En
el sector laboral, orientando a las empresas sobre el comportamiento y
capacitación de los trabajadores.
¿En que se centra la
psicología?
Se interesa, en lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de una
sociedad
la psicología social estudia a mujeres y hombres en sociedad, sus
comportamientos y las ideas que determinan su actuación social. Esta
disciplina no se centra solamente en el individuo ni en las relaciones que
establece con otras personas, ni sólo en la actuación de los grupos. En lo que
profundiza la psicología social es, precisamente, en todo el proceso que se
da entre esos elementos.

La psicología se centra en el estudio de:


Sentimientos sociales



Estados de animo



Costumbre



tradiciones



hábitos
Mecanismos por los
cuales las acciones
tienen lugar


a) Facilitación social: que consiste en orienta a un individuo o a un
grupo social para que prefiera o aprenda las respuestas que los demás
esperan de él o de ellos. Por ejemplo, cuando el padre de familia orienta,
no presiona, a que sus miembros aprendan reglas para una convivencia
armónica, orientada al bienestar común.



b) Influencia social: que consiste en presionar a un individuo o a un
grupo social para que acate un conjunto de reglas, opiniones o
conductas.
La psicología desde
otros puntos de vista


Aristóteles (384-322 a. de C.): quien cuestionó si las personas nacían con ciertas
aptitudes o si éstas se formaban a partir de las experiencias;



René Descartes (1596-1650): que planteaba que cada mente era independiente;



Thomas Hobbes (1588-1679) y John Locke (1632-1704): quienes consideraban
que la experiencia era fundamental para que los seres humanos conocieran el
mundo.



Hebert Mead (1863-1891): en la cual señala que la conducta social sólo puede ser
entendida si se analiza la composición, la estructura social, en la que actúan las
personas.
Psicologia social

Más contenido relacionado

PPTX
Psicologia Social
PPT
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
PPTX
Psicologia social
PPTX
Psicología social
DOCX
Que estudia la Psicología Social
PPT
psicologia socila
PPSX
Campos de la Psicología
PPTX
Psicologia social
 
Psicologia Social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
Psicologia social
Psicología social
Que estudia la Psicología Social
psicologia socila
Campos de la Psicología
Psicologia social
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Precursores de la psicología social
PPT
Psicologia social
PPTX
PPTX
Psicólogos sociales
PPT
Psicologia social
PPTX
Psicología Social
PDF
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
PDF
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
PPTX
Tendencias de la psicología social
DOCX
Mapa Conceptual psicologia social
PPT
Pscicologia social
PPT
Historia de la psicología social
PPT
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPT
Psicologia Social
PDF
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
PPTX
Introduccion a la Psicologia social
PPTX
Psicología Social
PPT
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Psicologia social
PPSX
Introducción a la Psicología Social
Precursores de la psicología social
Psicologia social
Psicólogos sociales
Psicologia social
Psicología Social
ELEMENTOS DE PSICOLOGIA SOCIAL
NATURALEZA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Y LA IMPORTANCIA DE LA PERCEPCIÓN SOCIAL E...
Tendencias de la psicología social
Mapa Conceptual psicologia social
Pscicologia social
Historia de la psicología social
UTPL-PSICOLOGÍA SOCIAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Psicologia Social
Resumen tema 1. ¿que es la psiclogía social
Introduccion a la Psicologia social
Psicología Social
PSICOLOGIA SOCIAL (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Psicologia social
Introducción a la Psicología Social
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Qué es la psicología escolar
PPTX
Psicologia del escolar
PPTX
Psicologia unidad 1
PPTX
La Psicología como Ciencia
KEY
Psicologia Escolar
PPT
Power tema 2
PPTX
PSICOLOGIA ESCOLAR
PPT
Campo de la psicología educativa
PPTX
Psicologia educacional
PPT
Psicologia escolar e educacional
PPT
psicologia social
PPT
Paginas de matematicas
Qué es la psicología escolar
Psicologia del escolar
Psicologia unidad 1
La Psicología como Ciencia
Psicologia Escolar
Power tema 2
PSICOLOGIA ESCOLAR
Campo de la psicología educativa
Psicologia educacional
Psicologia escolar e educacional
psicologia social
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Psicologia social (20)

PPTX
Psicologia Social
PPTX
Psicologia Social
PPT
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
PPTX
Definiciones básicas- psicología social
PDF
La psicologia-y-sus-aplicaciones
DOC
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
PDF
1 psicologãa
PPT
Psicologia social
PPTX
1. ANTECEDENTES, DEFINICIÓN, CAMPOS.pptx
PPT
Presentación sobre Psicología social .ppt
PPTX
Diapositivas de pscologia social
PPTX
Diapositivas de pscologia social
PPTX
Psicologia social
PPTX
Psicologia social
DOC
Psicología social
PPTX
Psicología Social
PPTX
áreas de la psicología - actual.pptx
PPT
La psicología social 1
PPTX
Psicología Social Como Ciencia
PPTX
psicologia social.pptx
Psicologia Social
Psicologia Social
PSICOLOGIA SOCIAL COMO CIENCIA
Definiciones básicas- psicología social
La psicologia-y-sus-aplicaciones
Material de apoyo prueba n1 psicologia social
1 psicologãa
Psicologia social
1. ANTECEDENTES, DEFINICIÓN, CAMPOS.pptx
Presentación sobre Psicología social .ppt
Diapositivas de pscologia social
Diapositivas de pscologia social
Psicologia social
Psicologia social
Psicología social
Psicología Social
áreas de la psicología - actual.pptx
La psicología social 1
Psicología Social Como Ciencia
psicologia social.pptx

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Organizador curricular multigrado escuela
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I

Psicologia social

  • 1. Katherinn Julieth Jiménez Perdomo Leidy Vanessa cruz ducuara Yiseth Vanessa castillo acosta María Alejandra losada Hernández
  • 2. concepto ciencia que estudia científicamente la conducta de los seres humanos en relación con sus contextos natural, social, biológico y genético. Se interesa, por tanto, en lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de una sociedad. esta disciplina se ocupa de estudiar la manera en que los seres humanos construyen su realidad y cómo, a su vez, son construidos por ella.
  • 3. Objeto de estudio El objeto de estudio de la psicología social es el ser humano, pero enfocado como un ser dotado de conciencia, la cual depende de las interacciones que entablan los hombres.
  • 4. Principios teóricos  Los seres humanos establecen interacciones sociales con individuos y con grupos sociales y, por ello, reciben influencias recíprocas.  Es necesario explicar el fenómeno de socialización, es decir, la forma como los seres humanos aprenden las reglas de una sociedad, de los grupos en los que participan (familia, comunidad, empresa, escuela, etcétera).  El carácter social del ser humano está en la base de la conducta y los cambios de actitud, que tienen lugar por facilitación o por influencia social.  Para los psicólogos sociales tienen gran interés los factores que determinan la influencia de un ser humano sobre los demás y de los otros sobre esa persona.  La explicación de la dinámica de los grupos humanos es necesaria para la psicología social.  La psicología social establece orientaciones metodológicas para comprender cómo las personalidades (liderazgo, caudillismo, por ejemplo) influyen en la sociedad.  Las investigaciones, de laboratorio y de campo, deben estar orientadas a resolver diversos problemas de la sociedad.  Los resultados de la investigación en psicología social se deben aplicar para analizar otras áreas de la actividad humana: salud, educación, trabajo, etcétera, en relación con la conducta social de los seres humanos.
  • 5. Método de estudio de la disciplina  En psicología social se emplean los siguiente métodos y técnicas de investigación:  • Comparativo: Con el que se contraponen o contrastan las conductas sociales entre diferentes países, culturas o pueblos. A partir de la observación, se recogen los datos pertinentes, mediante un registro puntual con los criterios que se requieren para llevar a cabo el estudio. Después, se comparan los resultados y se busca una validación intercultural.  • Observación directa: La investigación se lleva a cabo sobre el terreno de estudio, de esta forma se comprenden de mejor manera las interacciones de los seres humanos en varios campos: religioso, político, social, económico, por ejemplo. Para la aplicación de este método se instrumentan encuestas, que se aplican a los miembros de la colectividad observada, de tal forma que se complementa el trabajo de observación y se triangula la información.  • Experimental: Se practica en un laboratorio básicamente, ya que se trata de controlar variables; es decir, el psicólogo social manipula una variable (independiente) para llegar a tener una respuesta que espera (variable dependiente). Este método se mantiene en estudios de laboratorios, aunque desde hace unas décadas muchos países ricos del planeta experimentan con grupos de seres humanos con la idea de poner a prueba mecanismos de control y explotación.
  • 6. Rubén Ardila  es un psicólogo colombiano. Recibió la Licenciatura en Psicología en la universidad nacional de Colombia y posteriormente el Doctorado en Psicología Experimental en Nebraska University, Lincoln, Estados Unidos. Ardila ha transitado por diferentes áreas de investigación siempre dentro de la Psicología  Ardila ha escrito 31 libros y más de 300 artículos en revistas científicas de Psicología  La Síntesis Experimental de Comportamiento es un paradigma integrador en Psicología el cual ha sido creado por Ardila y ha permitido el trabajo en esta línea de diferentes equipos de investigación en todo el mundo.
  • 7. PREMIOS A RUBEN ARDILA  Dentro de las distinciones Ardila ha recibido el Premio Interamericano de Psicología.  el grado de Doctor Honoris.  el Premio Nacional al Mérito Científico – Vida y Obra por la asociación colombiana para avances de la ciencia (2004).  el Premio Distinguidas Contribuciones al Avance Internacional de la Psicología.  siendo el único latinoamericano hasta hoy que lo ha recibido, y el Premio Nacional de Psicología - A Una Vida de Entrega a la Psicología (2008), otorgado por el Colegio Colombiano de Psicólogos.
  • 8. En donde se forma un psicólogo  Universidad católica del oriente – RIONEGRO  Corporación universitaria lasallista –MEDELLIN  Institución universitaria colegio mayor de Antioquia-MEDELLIN  Universidad autónoma latinoamericana- MEDELLIN  (IUE) institución universitaria de envigado- ENVIGADO  Universidad cooperativa de Colombia-NEIVA-HUILA  Universidad autónoma de Bucaramanga- BUCARAMANGA  (UDES) universidad de Santander-SANTANDER  Universidad cooperativa de Colombia- sede Popayán  Universidad del norte –Barranquilla –Atlántico  Universidad de la costa CUC- barranquilla  Universidad metropolitana- barranquilla  Universidad santo tomas –SEDE VILLAVICENCIO
  • 9. ¿Para que se prepara un psicólogo? • Para conocer las conductas de una persona pero en un contexto social. • Para desarrollar formas de trabajo que le permitan estudiar, valorar y proponer solución a los problemas cotidianos de las personas en una comunidad: autoconocimiento, cuidado de sí mismo y relaciones interpersonales, etcétera. • Para orientar a las personas hacia la comprensión de sus actos sociales, ya sea en equipos, en grupos, en comunidades o en la sociedad. • Para trabajar con otros investigadores sociales interdisciplinariamente.
  • 10. Campos laborales de un psicólogo  Docencia e Investigación: Dando clase o realizando investigaciones sobre temas como conflictos intergrupales, discriminación, cohesión social, liderazgo, es decir, procesos de influencia social.  Analistas de los procesos sociales: Ejecutar proyectos de trabajo destinados a determinar las características de la psicología humana en relación con lo social. Este trabajo se puede llevar a cabo en revistas especializadas, periódicos, programas de radio y televisión.  Consultor o asesor: Para realizar proyectos que contribuyan a mejorar las relaciones sociales. Esta labor puede ejecutarse en empresas públicas y privadas, organismos gubernamentales y no gubernamentales y en grupos civiles de apoyo a mujeres y hombres, con apoyo de organismos como la UNESCO.  Diversos campos de desarrollo: En el sector salud, apoyando programas y atendiendo clínicamente a las personas. En el sector educación, atendiendo las características de familias y niños con problemas de aprendizaje, por ejemplo. En el sector laboral, orientando a las empresas sobre el comportamiento y capacitación de los trabajadores.
  • 11. ¿En que se centra la psicología? Se interesa, en lo que hacen, piensan y sienten los seres humanos de una sociedad la psicología social estudia a mujeres y hombres en sociedad, sus comportamientos y las ideas que determinan su actuación social. Esta disciplina no se centra solamente en el individuo ni en las relaciones que establece con otras personas, ni sólo en la actuación de los grupos. En lo que profundiza la psicología social es, precisamente, en todo el proceso que se da entre esos elementos. La psicología se centra en el estudio de:  Sentimientos sociales  Estados de animo  Costumbre  tradiciones  hábitos
  • 12. Mecanismos por los cuales las acciones tienen lugar  a) Facilitación social: que consiste en orienta a un individuo o a un grupo social para que prefiera o aprenda las respuestas que los demás esperan de él o de ellos. Por ejemplo, cuando el padre de familia orienta, no presiona, a que sus miembros aprendan reglas para una convivencia armónica, orientada al bienestar común.  b) Influencia social: que consiste en presionar a un individuo o a un grupo social para que acate un conjunto de reglas, opiniones o conductas.
  • 13. La psicología desde otros puntos de vista  Aristóteles (384-322 a. de C.): quien cuestionó si las personas nacían con ciertas aptitudes o si éstas se formaban a partir de las experiencias;  René Descartes (1596-1650): que planteaba que cada mente era independiente;  Thomas Hobbes (1588-1679) y John Locke (1632-1704): quienes consideraban que la experiencia era fundamental para que los seres humanos conocieran el mundo.  Hebert Mead (1863-1891): en la cual señala que la conducta social sólo puede ser entendida si se analiza la composición, la estructura social, en la que actúan las personas.