SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOMOTRICIDAD
y
Y EDUCACION
ESTUDIANTE: ANAVIVA
HUAYLLA CHOQUETICLLA
 La Educación psicomotriz adquiere
importancia por sí misma si se respetan las
peculiaridades y características propias en
cuanto a su funcionamiento, metodología y
diferencias que existen en relación con otros
tramos de la educación. Se trata de dotar al
alumnado de las competencias, destrezas,
hábitos y actitudes que puedan facilitar su
posterior adaptación a la Educación
Primaria.
PSICOMOTRICIDAD
 El término psicomotricidad se divide en dos
partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen
el proceso de desarrollo integral de la
persona. La palabra motriz se refiere al
movimiento, mientras que psico determina la
actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo
y la cognitiva.
En otras palabras, en las acciones de los niños se
articula toda su afectividad y sus deseos, pero
también todas sus posibilidades de
comunicación.
A través del movimiento se va organizando
mentalmente el mundo exterior por lo que
las actividades de psicomotricidad en la
Educación Infantil van encaminadas a
conseguir, con el movimiento físico, la
activación de lo mental
El desarrollo de las funciones motrices, del
movimiento y de la acción, y el desarrollo
de las funciones psíquicas.
 El niño/a con las actividades de
psicomotricidad, adquiere nociones
espaciales, temporales, de lateralidad,
relativas a su cuerpo, a los objetos, a
situaciones que le facilitan la adquisición de
nuevos aprendizajes, desarrolla sus
capacidades.
 “Educación por el movimiento” demuestra
cómo el dominio corporal es el primer
elemento del dominio del comportamiento.
El niño/a a través de las conductas motrices
y perceptivas motrices, adquiere las
destrezas necesarias para conseguir
aprendizajes.
IDENTIDAD PSICOMOTORA
 El cuerpo psicomotor y expresión
representa
 Cuerpo real constituida por la parte física
biológica
 Cuerpo imaginario construcción mental
del cuerpo como imagen
A través de él se expresa
el nivel de desarrollo y el
grado de integridad de
la imagen de si mismo
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
…PIAGET considera que …
El orden de sucesión de los
estadios es el aspecto básico, y
no la edad en que se alcanzan.
Este orden de adquisición es
constante para todos los sujetos,
mientras que las edades varían
según la experiencia social.
1. Para Piaget el desarrollo de la
inteligencia supone atravesar
etapas. NO SE PUEDEN QUEMAR
NINGUNA. La inteligencia es
siempre activa – constructiva y
está BASADA EN ELEMENTOS
PREEXISTENTES.
2. Aprendizaje e Inteligencia: dos
procesos distintos, pero
relacionados.
3.El desarrollo del niño es un
proceso de interacción continuo
entre la maduración estructural
del pensamiento y lo que emana
del medio.
4. El organismo asimila el medio a su
estructura al mismo tiempo que
acomoda su estructura al medio
5. Sólo es posible aprender
cuando el propio sujeto
interviene en las actividades:
El aprendizaje es un proceso
PERSONAL
“El aprendizaje es una
construcción personal
consecuencia de la
actividad intelectual del
alumno y de las ayudas que
recibe.”
6.
“…las actividades deben ser
motivadoras no tan difíciles ni
muy fáciles, porque si el nivel es
muy alto para el niño, le lleva al
fracaso, si es muy bajo, lo
abandona por aburrido”.
LA ACCIÓN DEL MEDIADOR
7. Tiene como función ayudar al alumno y dirigir su
aprendizaje.
 Ser un buen mediador supone ajustar o
sintonizar intenciones educativas y ayudas al
nivel que pueda ser adecuado para cada uno
de los alumnos
“El desarrollo que un niño puede llegar a alcanzar
depende en gran medida de las posibilidades
con que cuente su entorno.”
La Importancia del grupo en el
aula
La organización de las aulas como
comunidades de aprendizaje pretende
facilitar a los alumnos aprender los unos de
los otros.
Las relaciones entre los miembros pueden
incidir decisivamente en cuestiones como la
comprensión de conceptos y la resolución
de problemas, la adquisición de
competencias y destrezas sociales, el control
de los impulsos agresivos, el grado de
adaptación a las normas establecidas, la
superación del egocentrismo, etc.
Dimensión socializadora: la
puesta en común
8. El trabajo en grupo “la puesta en
común” la discusión, la confrontación
de lo adquirido con otros, son
elementos esenciales para la búsqueda
de la verdad.
“…A los 7 años en adelante se hace
capaz de cooperación. Buscar la
comunicación. Piensa en el otro, es
capaz de la discusión, ordena sus ideas
para hacerse comprender”.
Comienza la lecto escritura de un modo
individualizado y participativo.
“El niño se comunica por el juego, el dibujo
y la palabra. En el juego ejercita
simultáneamente sus capacidades físicas e
intelectuales, en él tantea, prueba, expresa
espontáneamente sin temor a ser evaluado.
El juego contribuye al desarrollo de la
inteligencia, es recurso base para alcanzar
conocimientos, desarrollar capacidades y
lograr actitudes (Imitación).”
Desarrollo de su psicomotricidad. Salta, corre,
manipula, trepa, realiza la actividad física, toma
conciencia de su propio cuerpo, estabiliza la
coordinación de sus movimientos y de sus sentidos.
“El niño de 1º y 2º básico que desde kinder practicó la
“Educación del movimiento” tiene dominio de sus
impulsos primarios, de sus emociones, se desenvuelve
en el espacio con soltura, no tropieza, guarda
distancia, es señor de sus gestos”.
12. Otro modo de expresión simbólica,
además del lenguaje y el juego, es
el dibujo. Por el dibujo se traduce su
modo de percibir.
“Al principio el sueño, la
imaginación, la realidad, forman
toda una unidad indiferenciada. El
niño pone vida y realismo en lo que
apenas tiene forma.”
Psicomotricidad y educacion
Psicomotricidad y educacion
PRIMERA ETAPA
PREPARACIÓN PARA LA LECTOESCRITURA
GRANDES ÁREAS
DE
DESARROLLO
DESARROLLO Y
FORMACIÓN DE LA
PERSONALIDAD
DESARROLLO PSICOMOTOR
GRUESA
MOTRICIDAD
FINA
DESARROLLO
PSICOLENGUÍSTICO
Capacidad de expresión
y comprensión
DESARROLLO COGNITIVO
Conocimiento del mundo real
Lógica en el lenguaje
DESARROLLO
RÍTMICO-MUSICAL
AUDICIÓN Y VISIÓN
Percepción
Discriminación
Atención y memoria visual y
auditiva
DESARROLLO
PSICOMOTOR
ESTRUCTURA CORPORAL
- Conocimiento del cuerpo
- Uso adecuado de los miembros
- La postura correcta
- La marcha, la carrera, el salto y
la danza auditiva
ESTRUCTURA ESPACIAL
- El espacio vacío y el espacio lleno
- Desenvolvimiento en el espacio
- Orientación en el espacio
- Ubicación de los objetos en el espacio
Localización
COORDINACIÓN VISOMOTORA-
Juegos
- Habilidades y
Técnicas
ESTRUCTURA TEMPORAL
- El tiempo que pasa
- Lo que es antes y lo que es después
- La jornada escolar
- Tiempo de trabajo y ocio
- Organización del tiempo: el día,
semana, mes, año.
MUCHAS GRACIAS
Y ESPERO QUE NO LES HAYA
PASADO COMO A ESTA ALUMNA
MIA
Psicomotricidad y educacion

Más contenido relacionado

PPTX
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
PPTX
Teoria sociocultural de vigotsky
PPT
teorìa de la mediacion socio cultural
PPTX
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
PPTX
Mapas de piaget y vigotsky
DOCX
Mapa mental vygotsky
PPTX
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
PPTX
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky
El aprendizaje según la teoría sociocultural de lev vygotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
teorìa de la mediacion socio cultural
La teoría cognitiva y sociocultural de lev vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Mapa mental vygotsky
Teoriasvigotsky 110227165214-phpapp01
Desarrollo cognoscitivo de piaget y vygotsky

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
PPTX
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
PPTX
Teoria sociocultural
PDF
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
PDF
PPTX
Teoría sociocultural de Vigotsky
PPTX
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
PPTX
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
PPTX
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
PPTX
Mediacion social del aprendizaje
DOCX
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
PDF
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
PPTX
Teorías del desarrollo cognitivo
PPTX
Introducción a la teoría de vigotsky
PPTX
Teoria sociocultural
PPSX
Teoría sociocultural
PPTX
Vygotsky
PPTX
La teoria socio cultural
PDF
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Enfoque Sociocultural de Vigotsky
La teoría de vygotsky principios de la psicología y la educación
Teoria sociocultural
Jean piaget (1896 1980) & lev vigotsky (1896-1934)
Teoría sociocultural de Vigotsky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Implicaciones educativas de la teoría de Vygotsky
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Mediacion social del aprendizaje
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Teorías del desarrollo cognitivo
Introducción a la teoría de vigotsky
Teoria sociocultural
Teoría sociocultural
Vygotsky
La teoria socio cultural
Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje
Publicidad

Similar a Psicomotricidad y educacion (20)

PPT
PDF
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
PPTX
El enfoque sociocultural chiquini
DOCX
Psicomotricidad adriana
PDF
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
DOCX
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
PPTX
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
PPTX
Diapositivas lineamientos del preescolar.
PDF
Psic motpracticum013
PDF
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
DOCX
PPTX
Dimensiones del desarrollo infantil
PPTX
E:\vigostki
RTF
Lev vigotsky
PPTX
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
PPTX
Psicomotricidad en Educación Infantil
PPTX
Psicomotricidad Infantil
PDF
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Vigotsky aprendizaje y constructiismo
El enfoque sociocultural chiquini
Psicomotricidad adriana
Separata psicomotricidad la_libertad_ii_ciclo
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
Diapositivas lineamientos del preescolar.
Psic motpracticum013
Programa de habilidades básicas para el aprendizaje
Dimensiones del desarrollo infantil
E:\vigostki
Lev vigotsky
TEORIA SOCIOCULTURAL Y VIGOTKY EN EDUCACION
Psicomotricidad en Educación Infantil
Psicomotricidad Infantil
Psicdhum tema 3.4 complementaria
Publicidad

Último (20)

PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

Psicomotricidad y educacion

  • 2.  La Educación psicomotriz adquiere importancia por sí misma si se respetan las peculiaridades y características propias en cuanto a su funcionamiento, metodología y diferencias que existen en relación con otros tramos de la educación. Se trata de dotar al alumnado de las competencias, destrezas, hábitos y actitudes que puedan facilitar su posterior adaptación a la Educación Primaria.
  • 3. PSICOMOTRICIDAD  El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se refiere al movimiento, mientras que psico determina la actividad psíquica en dos fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus posibilidades de comunicación.
  • 4. A través del movimiento se va organizando mentalmente el mundo exterior por lo que las actividades de psicomotricidad en la Educación Infantil van encaminadas a conseguir, con el movimiento físico, la activación de lo mental El desarrollo de las funciones motrices, del movimiento y de la acción, y el desarrollo de las funciones psíquicas.
  • 5.  El niño/a con las actividades de psicomotricidad, adquiere nociones espaciales, temporales, de lateralidad, relativas a su cuerpo, a los objetos, a situaciones que le facilitan la adquisición de nuevos aprendizajes, desarrolla sus capacidades.  “Educación por el movimiento” demuestra cómo el dominio corporal es el primer elemento del dominio del comportamiento. El niño/a a través de las conductas motrices y perceptivas motrices, adquiere las destrezas necesarias para conseguir aprendizajes.
  • 6. IDENTIDAD PSICOMOTORA  El cuerpo psicomotor y expresión representa  Cuerpo real constituida por la parte física biológica  Cuerpo imaginario construcción mental del cuerpo como imagen
  • 7. A través de él se expresa el nivel de desarrollo y el grado de integridad de la imagen de si mismo
  • 10. …PIAGET considera que … El orden de sucesión de los estadios es el aspecto básico, y no la edad en que se alcanzan. Este orden de adquisición es constante para todos los sujetos, mientras que las edades varían según la experiencia social.
  • 11. 1. Para Piaget el desarrollo de la inteligencia supone atravesar etapas. NO SE PUEDEN QUEMAR NINGUNA. La inteligencia es siempre activa – constructiva y está BASADA EN ELEMENTOS PREEXISTENTES. 2. Aprendizaje e Inteligencia: dos procesos distintos, pero relacionados.
  • 12. 3.El desarrollo del niño es un proceso de interacción continuo entre la maduración estructural del pensamiento y lo que emana del medio. 4. El organismo asimila el medio a su estructura al mismo tiempo que acomoda su estructura al medio
  • 13. 5. Sólo es posible aprender cuando el propio sujeto interviene en las actividades: El aprendizaje es un proceso PERSONAL “El aprendizaje es una construcción personal consecuencia de la actividad intelectual del alumno y de las ayudas que recibe.”
  • 14. 6. “…las actividades deben ser motivadoras no tan difíciles ni muy fáciles, porque si el nivel es muy alto para el niño, le lleva al fracaso, si es muy bajo, lo abandona por aburrido”.
  • 15. LA ACCIÓN DEL MEDIADOR 7. Tiene como función ayudar al alumno y dirigir su aprendizaje.  Ser un buen mediador supone ajustar o sintonizar intenciones educativas y ayudas al nivel que pueda ser adecuado para cada uno de los alumnos “El desarrollo que un niño puede llegar a alcanzar depende en gran medida de las posibilidades con que cuente su entorno.”
  • 16. La Importancia del grupo en el aula La organización de las aulas como comunidades de aprendizaje pretende facilitar a los alumnos aprender los unos de los otros. Las relaciones entre los miembros pueden incidir decisivamente en cuestiones como la comprensión de conceptos y la resolución de problemas, la adquisición de competencias y destrezas sociales, el control de los impulsos agresivos, el grado de adaptación a las normas establecidas, la superación del egocentrismo, etc.
  • 17. Dimensión socializadora: la puesta en común 8. El trabajo en grupo “la puesta en común” la discusión, la confrontación de lo adquirido con otros, son elementos esenciales para la búsqueda de la verdad. “…A los 7 años en adelante se hace capaz de cooperación. Buscar la comunicación. Piensa en el otro, es capaz de la discusión, ordena sus ideas para hacerse comprender”.
  • 18. Comienza la lecto escritura de un modo individualizado y participativo. “El niño se comunica por el juego, el dibujo y la palabra. En el juego ejercita simultáneamente sus capacidades físicas e intelectuales, en él tantea, prueba, expresa espontáneamente sin temor a ser evaluado. El juego contribuye al desarrollo de la inteligencia, es recurso base para alcanzar conocimientos, desarrollar capacidades y lograr actitudes (Imitación).”
  • 19. Desarrollo de su psicomotricidad. Salta, corre, manipula, trepa, realiza la actividad física, toma conciencia de su propio cuerpo, estabiliza la coordinación de sus movimientos y de sus sentidos. “El niño de 1º y 2º básico que desde kinder practicó la “Educación del movimiento” tiene dominio de sus impulsos primarios, de sus emociones, se desenvuelve en el espacio con soltura, no tropieza, guarda distancia, es señor de sus gestos”.
  • 20. 12. Otro modo de expresión simbólica, además del lenguaje y el juego, es el dibujo. Por el dibujo se traduce su modo de percibir. “Al principio el sueño, la imaginación, la realidad, forman toda una unidad indiferenciada. El niño pone vida y realismo en lo que apenas tiene forma.”
  • 23. PRIMERA ETAPA PREPARACIÓN PARA LA LECTOESCRITURA GRANDES ÁREAS DE DESARROLLO DESARROLLO Y FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD DESARROLLO PSICOMOTOR GRUESA MOTRICIDAD FINA DESARROLLO PSICOLENGUÍSTICO Capacidad de expresión y comprensión DESARROLLO COGNITIVO Conocimiento del mundo real Lógica en el lenguaje DESARROLLO RÍTMICO-MUSICAL AUDICIÓN Y VISIÓN Percepción Discriminación Atención y memoria visual y auditiva
  • 24. DESARROLLO PSICOMOTOR ESTRUCTURA CORPORAL - Conocimiento del cuerpo - Uso adecuado de los miembros - La postura correcta - La marcha, la carrera, el salto y la danza auditiva ESTRUCTURA ESPACIAL - El espacio vacío y el espacio lleno - Desenvolvimiento en el espacio - Orientación en el espacio - Ubicación de los objetos en el espacio Localización COORDINACIÓN VISOMOTORA- Juegos - Habilidades y Técnicas ESTRUCTURA TEMPORAL - El tiempo que pasa - Lo que es antes y lo que es después - La jornada escolar - Tiempo de trabajo y ocio - Organización del tiempo: el día, semana, mes, año.
  • 25. MUCHAS GRACIAS Y ESPERO QUE NO LES HAYA PASADO COMO A ESTA ALUMNA MIA