SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Psicosociología


La Psicosociología es la disciplina que estudia, analiza e interviene
en los procesos de interacción y comunicación humana a través de
una mirada inter e intra subjetiva.



Se podría considerar la Psicosociología como el punto de encuentro
entre la psicología y la sociología que sumadas a los aportes de
otras disciplinas tales como la filosofía, la comunicación, el derecho
o la medicina, entre otros. Se constituye en una ciencia particular y
autónoma.








Entre las principales áreas de la psicosociología se encuentran:
Psicosociología de las organizaciones e instituciones
Psicosociología de la comunicación
Psicosociología de la educación
Psicosociología de la salud
Psicosociología política


La Psicosociología del Trabajo engloba los factores de riesgo que,
actuando con lentitud, tienen su origen esencialmente en las
demandas o exigencias psíquicas del mismo (complejidad,
autonomía, iniciativa, responsabilidad...) y factores organizativos
extra laborales.







El riesgo se manifiesta de diferentes formas:
absentismo,
comportamientos temerarios,
insatisfacción,
cambios de comportamiento.


La psicosociología, en el marco de la seguridad y las condiciones
de salud en el trabajo es una técnica de prevención que estudia y
evalúa las condiciones que afectan al comportamiento del
trabajador y a su interacción social dentro del proceso de trabajo.


Son factores psicosociales las interacciones que se originan entre
el trabajo (tipo de trabajo, medio ambiente y organización) y la
persona que trabaja (las características individuales, las
costumbres, cultura y las condiciones extra laborales).



El resultado de este proceso influye y se refleja directamente en el
rendimiento y en la satisfacción personal, y por lo tanto, en el
bienestar y en la salud.


Unas condiciones de trabajo que generen riesgos psicosociales son
un problema para la empresa, pues dificultan el hecho de que, sus
recursos humanos, dediquen ampliamente sus capacidades al
trabajo que tienen encomendado.



Para que el trabajo sea rentable y satisfactorio debe conseguirse el
equilibrio entre los diferentes elementos que lo componen, las
personas que lo realizan, los equipamientos que se usan y el
entorno en el que se desarrolla
Alteraciones
psíquicas y
sociales

Alteraciones
físicas

Estrés

Síndrome
“Estar
quemado”
El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que
experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demandas.
Este fenómeno tiene dos componentes básicos:
 Los agentes estresantes o estresores.
 La respuesta al estrés.


El episódico: El estrés episódico es aquel que se presenta
momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho
tiempo y luego que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los
síntomas que lo originaron.



El crónico: Es aquel que se presenta de manera recurrente cuando
una persona es sometida a un agente estresor de manera
constante.


Consecuencias para el trabajador
◦ Consecuencias físicas (Trastornos gastrointestinales, trastornos
cardiovasculares,
trastornos
respiratorios,
trastornos
respiratorios, etc.)
◦ Consecuencias psíquicas (preocupación excesiva, la incapacidad
para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad
para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los
sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación,
los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, etc.)



Consecuencias para la organización
◦ Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al
aumento de la accidentabilidad o incluso a la incapacidad laboral,
lo que genera para la empresa problemas considerables de
planificación, de logística y de personal.
Se refiere a un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave
en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o
estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral.
¿Qué le ocurre a la persona que lo
sufre?

• Siente que ya no puede dar más de
sí a los demás,
• Se siente desbordado por las
demandas emocionales de los
otros,
• Siente
que
sus
recursos
emocionales ya están agotados,
• Se levanta ya agotado
Psicosociología


La evaluación de los riesgos psicosociales se considera, como un
proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no
hayan podido evitarse, obteniendo y facilitando la información
necesaria para que puedan tomarse las medidas preventivas que
deben adoptarse.



El proceso de evaluación puede ser estructurado en las
siguientes fases:
◦
◦
◦
◦
◦
◦

Análisis previo de la empresa.
Selección de las técnicas de evaluación
Trabajo de campo
Análisis de los datos.
Valoración de los resultados
Comunicación de los resultados
Psicosociología

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
PPTX
El objeto en trabajo social
PPTX
Socializacion mapa conceptual
PDF
Campos de accion del Trabajador Social
PDF
Infografia
PPTX
El sujeto en trabajo social
PPT
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
PPTX
Conceptualizacion de la gerencia social
Cuadro comparativo de grupo y equipo de trabajo
El objeto en trabajo social
Socializacion mapa conceptual
Campos de accion del Trabajador Social
Infografia
El sujeto en trabajo social
Mapa conceptual intro al ts ciclo i 2013
Conceptualizacion de la gerencia social

La actualidad más candente (20)

ODP
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
PDF
Modelo integral de desarrollo comunitario
PPT
Trabajo social
PPT
Bienestar social.
PDF
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
PPTX
Educacion social en trabajo social en power point
PDF
Pioneros del Trabajo Social
PPTX
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
PPTX
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
PPT
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
PPT
Antropologa social
PPTX
Mapa mental sobre la comunicación
DOC
Roles del Trabajador Social
PPTX
Barreras de la comunicacion
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
PDF
Mapa conceptual.ireneálvarez
PPT
Relaciones Humanas
PDF
Descripción de cargos
PPTX
Metodo de incidente critico
PPTX
Decisión Individual y Colectiva
desarrollo humano e importancia para el desarrollo.
Modelo integral de desarrollo comunitario
Trabajo social
Bienestar social.
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 5: Técnicas de Encuesta
Educacion social en trabajo social en power point
Pioneros del Trabajo Social
¿Que es un conflicto?,tipos y caracteristicas
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Antropologa social
Mapa mental sobre la comunicación
Roles del Trabajador Social
Barreras de la comunicacion
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Mapa conceptual.ireneálvarez
Relaciones Humanas
Descripción de cargos
Metodo de incidente critico
Decisión Individual y Colectiva
Publicidad

Destacado (8)

PDF
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
PDF
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
PPT
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PPT
Tema definicion de la psicologia del trabajo
PPTX
Sindicatos en panamá 2014
PPTX
Posturas ergonómicas
PPT
Paginas de matematicas
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
D. Jorge Ribes, Evaluación riesgos psicosociales
Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau
Que Es La Ergonomia[1]
Tema definicion de la psicologia del trabajo
Sindicatos en panamá 2014
Posturas ergonómicas
Paginas de matematicas
Publicidad

Similar a Psicosociología (20)

PPTX
Presentación riesgo psicosociales
PPTX
Sesion 13 power point salud ocupacional
PPTX
PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
S08 psicología del trabajo
PDF
Inspecciones
PPTX
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
PPTX
Factores de riesgo psicosociales
PPT
Riesgo Psicosocial en trabajadores de empresa
PPTX
Riesgo psicosocial
PDF
TRIPTICO DE RIESGOS DE PSICOSOCIALES.pdf
PPTX
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
PPTX
Riesgos psicosociales
PPTX
actores psicosociales y organizacionales
PPTX
Factor de riesgo psicosocial
PPTX
Riesgos Psico-sociales
PDF
11 factores psicosociales
PDF
Ejemplo explicativo 06-Factores-Consecuencias.pdf
PDF
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
PPTX
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
PPTX
RIESGOS PSICOSOCIALES establecido a manera de charla
Presentación riesgo psicosociales
Sesion 13 power point salud ocupacional
PSICOSOCIAL.pptx
S08 psicología del trabajo
Inspecciones
PREVENCIÓN DEL RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
Factores de riesgo psicosociales
Riesgo Psicosocial en trabajadores de empresa
Riesgo psicosocial
TRIPTICO DE RIESGOS DE PSICOSOCIALES.pdf
riesgo psicosocial en el trabajo de .pptx
Riesgos psicosociales
actores psicosociales y organizacionales
Factor de riesgo psicosocial
Riesgos Psico-sociales
11 factores psicosociales
Ejemplo explicativo 06-Factores-Consecuencias.pdf
Factores de Riesgo Psicosocial Dra. Juana Patlán (1).pdf
PPT DE SEGURIDAD RIESGO de seguridad .pptx
RIESGOS PSICOSOCIALES establecido a manera de charla

Más de Yessenia I. Martínez M. (20)

PPTX
Estructuras de datos fundamentales
DOCX
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
DOCX
Guía de estudio -Módulo 1
PDF
Programación del curso - Estructura de Datos I
PPTX
PDF
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
PDF
Teamlab - Información Básica
PDF
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
PDF
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
PDF
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
PDF
Proyecto de calidad de software
PPTX
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
PPTX
El Folklore Infantil
PPTX
Indicadores de abuso sexual en la infancia
PPTX
Linux Open SuSE
PPTX
Herramientas Gráficas para MySQL
PPTX
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
PPTX
Sistema Operativo Solaris
PPTX
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Estructuras de datos fundamentales
Guia de lectura - Una herramienta para el estudio de estructura de datos y al...
Guía de estudio -Módulo 1
Programación del curso - Estructura de Datos I
Plan de Desarrollo de Software - Sistema Gestor de Oferta y Adjudicación de P...
Teamlab - Información Básica
Guía para el Desarrollo de un Plan de Seguridad - Políticas y Procedimientos
Comparación Técnica de Protocolos de Capa Física: Cable 10BaseT VS. Fibra Óptica
Visualización de Redes: Herramientas y Técnicas para la Creación y Evaluación...
Proyecto de calidad de software
Proyecto final (Administración) - Improvising Moments Bar Café
El Folklore Infantil
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Linux Open SuSE
Herramientas Gráficas para MySQL
Normalización Usando Dependencias Funcionales - Segunda Forma Normal
Sistema Operativo Solaris
Modelos Lógicos Basados en Objetos

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Psicosociología

  • 2.  La Psicosociología es la disciplina que estudia, analiza e interviene en los procesos de interacción y comunicación humana a través de una mirada inter e intra subjetiva.  Se podría considerar la Psicosociología como el punto de encuentro entre la psicología y la sociología que sumadas a los aportes de otras disciplinas tales como la filosofía, la comunicación, el derecho o la medicina, entre otros. Se constituye en una ciencia particular y autónoma.
  • 3.       Entre las principales áreas de la psicosociología se encuentran: Psicosociología de las organizaciones e instituciones Psicosociología de la comunicación Psicosociología de la educación Psicosociología de la salud Psicosociología política
  • 4.  La Psicosociología del Trabajo engloba los factores de riesgo que, actuando con lentitud, tienen su origen esencialmente en las demandas o exigencias psíquicas del mismo (complejidad, autonomía, iniciativa, responsabilidad...) y factores organizativos extra laborales.
  • 5.      El riesgo se manifiesta de diferentes formas: absentismo, comportamientos temerarios, insatisfacción, cambios de comportamiento.
  • 6.  La psicosociología, en el marco de la seguridad y las condiciones de salud en el trabajo es una técnica de prevención que estudia y evalúa las condiciones que afectan al comportamiento del trabajador y a su interacción social dentro del proceso de trabajo.
  • 7.  Son factores psicosociales las interacciones que se originan entre el trabajo (tipo de trabajo, medio ambiente y organización) y la persona que trabaja (las características individuales, las costumbres, cultura y las condiciones extra laborales).  El resultado de este proceso influye y se refleja directamente en el rendimiento y en la satisfacción personal, y por lo tanto, en el bienestar y en la salud.
  • 8.  Unas condiciones de trabajo que generen riesgos psicosociales son un problema para la empresa, pues dificultan el hecho de que, sus recursos humanos, dediquen ampliamente sus capacidades al trabajo que tienen encomendado.  Para que el trabajo sea rentable y satisfactorio debe conseguirse el equilibrio entre los diferentes elementos que lo componen, las personas que lo realizan, los equipamientos que se usan y el entorno en el que se desarrolla
  • 10. El estrés es un conjunto de reacciones fisiológicas y psicológicas que experimenta el organismo cuando se le somete a fuertes demandas. Este fenómeno tiene dos componentes básicos:  Los agentes estresantes o estresores.  La respuesta al estrés.
  • 11.  El episódico: El estrés episódico es aquel que se presenta momentáneamente, es una situación que no se posterga por mucho tiempo y luego que se enfrenta o resuelve desaparecen todos los síntomas que lo originaron.  El crónico: Es aquel que se presenta de manera recurrente cuando una persona es sometida a un agente estresor de manera constante.
  • 12.  Consecuencias para el trabajador ◦ Consecuencias físicas (Trastornos gastrointestinales, trastornos cardiovasculares, trastornos respiratorios, trastornos respiratorios, etc.) ◦ Consecuencias psíquicas (preocupación excesiva, la incapacidad para tomar decisiones, la sensación de confusión, la incapacidad para concentrarse, la dificultad para mantener la atención, los sentimientos de falta de control, la sensación de desorientación, los frecuentes olvidos, los bloqueos mentales, etc.)  Consecuencias para la organización ◦ Pueden inducir a la enfermedad, al absentismo laboral, al aumento de la accidentabilidad o incluso a la incapacidad laboral, lo que genera para la empresa problemas considerables de planificación, de logística y de personal.
  • 13. Se refiere a un estado de agotamiento emocional, físico y mental grave en el que la persona se derrumba a causa del cansancio psíquico o estrés que surge de la interacción social y ante una rutina laboral. ¿Qué le ocurre a la persona que lo sufre? • Siente que ya no puede dar más de sí a los demás, • Se siente desbordado por las demandas emocionales de los otros, • Siente que sus recursos emocionales ya están agotados, • Se levanta ya agotado
  • 15.  La evaluación de los riesgos psicosociales se considera, como un proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo y facilitando la información necesaria para que puedan tomarse las medidas preventivas que deben adoptarse.  El proceso de evaluación puede ser estructurado en las siguientes fases: ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ ◦ Análisis previo de la empresa. Selección de las técnicas de evaluación Trabajo de campo Análisis de los datos. Valoración de los resultados Comunicación de los resultados