6
Lo más leído
18
Lo más leído
25
Lo más leído
PSIQUIATRIA FORENSE

ASTRID ARRIETA MOLINARES
        Psiquiatra
 INMLCF-REGIONAL NORTE
DEFINICIÓN
 Es la Rama de la Medicina
 que se ocupa de los
 Trastornos Mentales y su
 relación con los Principios
 Legales.
 EXÁMEN.

 IMPRESIÓN     DIAGNÓSTICA.
 PRONÓSTICO.

 MISIÓN ESPECIFICA: Según

  el Area Jurídica
HISTORIA
   España es la cuna del peritaje Psiquiátrico,
    en 1422 el Papa Martin V, creó el Tribunal de
    la Rota, Derecho Canónico.

   En 1532 el Emperador Carlos V, solicitó
    asistencia de un Perito Médico para un caso
    de homicidio.

    En 1590 Ambrosio, asuntos
    Neuropsiquiátricos y Jurídicos en relación
    con la edad, sentido común, Enfermedades
    Mentales, Traumas Craneales.
HISTORIA
   En 1900, Ferry señaló que el Delito
    es un Fenómeno Biológico y Social.

   En 1904, Tardé señaló que el Delito
    es un Hecho Social.

   En 1924, Laccasagne “Que la
    sociedad tiene los criminales que se
    merece”.
EVALUACIÓN EN
       PSIQUIATRIA FORENSE
   ENTREVISTA CLÍNICA PSIQUIATRICA.

   AYUDAS DIAGNÓSTICAS:
   Neuroimagenes.
   Neurofisiología.
   Pruebas Psicológicas: Neuropsicología
                         Machover
                         MMPI
                         WAIS
CAMPOS DE LA
    PSIQUIATRIA FORENSE

 JUSTICIA PENAL.
 JUSTICIA CIVIL.

 JUSTICIA LABORAL.

 JUSTICIA ADMINISTRATIVA.

 PROCESOS CANÓNICOS.
EN EL CAMPO PENAL:
 SINDICADOS:
   Artículo 33 del CP: Conducta ilícita típica ante
    jurídica y con culpa.
    Penas            Imputables
    Medidas de seguridad               Inimputables
    Inimputable es aquel que no es capaz de
    comprender la ilicitud de sus actos, ni de
    autodeterminarse de acuerdo a esa
    comprensión.
   Artículo 57 del CP: Ira e intenso dolor, es
    imputable pero con atenuación punitiva.
EN EL CAMPO PENAL:
 OFENDIDOS:


   Artículo 115 del CP: Perturbación
    Psíquica: Si un lesionado sufre daño
    Psíquico como consecuencia de la injuria
    de un tercero, habrá un aumento de la
    pena.
EN EL CAMPO PENAL:
   Secuestro: Mediante manera mañosa,
    obtenga la internación de una persona
    simulándola enferma o desamparada.
   Artículo 207 del CP: Acceso Carnal o Acto
    Sexual en persona puesta en incapacidad
    de resistir.
   Artículo     229   del   CP:    Violencia
    Intrafamiliar, el que maltrate física,
    psíquica o sexualmente a cualquier
    miembro de su núcleo familiar
EN EL CAMPO PENAL:
   TESTIGOS:
    Se nos interroga por veracidad o falsedad del
    testimonio, la Psiquiatría no cuenta con los
    elementos suficientes para dar esa respuesta.

    LA FUNCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE
    NO ES EXTRAER CONFESIONES, en
    consecuencia las preguntas no tienen por
    finalidad saber si éste ha cometido o no un
    determinado acto.
EN EL CAMPO CIVIL:
   INTERDICCIÓN :
    El Interdicto es aquel que no está en capacidad
    de administrar sus bienes ni disponer de ellos.
   Retardo Mental.
   Psicosis.
   Alcoholismo.
   Síndromes Mentales Orgánicos.

   PROCESOS DE FAMILIA.
EN EL CAMPO
           ADMINISTRATIVO:
   Estas Acciones Judiciales Administrativas,
    son exámenes a personas que demandan
    a una determinada Institución por:
   Se consideran lesionadas en su Salud
    Psíquica.
   No se suministró la atención oportuna ó
   No se le suministraron los fármacos
    necesarios.
EN EL CAMPO MILITAR:
   POR DELITOS COMUNES .

   POR DELITOS PROPIOS DEL
    SERVICIO .
   Falta al Servicio.
   Dormir en el turno centinela.
   Agresión al superior.
AUTOPSIA PSICOLOGICA:
   Hace referencia al Estado Mental ó la
    Salud Mental de una persona ya fallecida
    en un momento dado de su existencia.

    Para aclarar si la muerte fue causada por
    un probable Homicidio o Suicidio.
CAPACIDAD DE
  COMPRENSION Y
AUTODETERMINACION
   Inimputabilidad:
   Es un termino jurídico, significa que a
    ciertas personas no se le puede imputar
    culpa o responsabilidad plena de un
    actuar ilícito, ala encontrarse limitado su
    actuar consciente debido a particulares
    condiciones
Capacidad de comprensión y
        Autodeterminación
   Determinar la capacidad para comprender
    la ilicitud de la conducta; no hace
    referencia a comprender el acto en si, sino
    a la ilicitud de esa conducta, al juicio
    critico o de valor de la misma.
   Relación de temporalidad y causalidad
   Considerar la presanidad del actor para
    determinar si existía una afectación de la
    salud mental, si ella persistió o no durante
    el injusto penal, si solo ocurrió durante el
    mismo, si apareció después.
   Generan especificas conclusiones
    forenses y de ellas, particulares
    determinaciones judiciales.
Capacidad de comprensión y
        Autodeterminación
   La comprensión es un proceso de las
    funciones mentales superiores que
    consiste en asilar, identificar y entender
    datos externos e integrarlos de forma
    coherente con la información de la cual la
    persona dispone, para aplicarlos con
    flexibilidad ante una situación determinada
    y tiene carácter emocional volitivo.
   Se refiere a la autosuficiencia y
    autodirección individual, a la motivación,
    voluntariedad y capacidad de
    autorregulación, es la habilidad para
    desempeñar una conducta con libertad,
    autonomía, conocimiento y comprensión.
    Matizada por el afecto, Volición
 Posibilidadde escoger,
tomar decisiones y actuar.
Dx Forenses
   Inmadurez psicológica
   Trastorno mental
     Permanente
     Transitorio con base patológica y sin base

      patológica
    Diversidad sociocultural o estados similares
    Discapacidad Psíquica o mental
INFORME PERICIAL:
   Claro.
   Conciso.
   Lenguaje entendible para la Autoridad.
   Debe enviarse el estudio del Sumario o
    cuadernos    del     proceso,     recibido
    previamente.

Más contenido relacionado

PPTX
Psiquiatria forense
PPTX
Psiquiatría Forense
PPTX
11 clase medicina legal psiquiatria forense
PPTX
Autopsia psicologica
PPT
psiquiatria-forense.ppt
DOCX
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
PPTX
Traumatologia Forense
PPTX
Tipos de victimas
Psiquiatria forense
Psiquiatría Forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Autopsia psicologica
psiquiatria-forense.ppt
LA PSIQUIATRIA FORENSE COMO FUNDAMENTO DE ESTUDIO DEL TRASTORNO MENTAL E IMP...
Traumatologia Forense
Tipos de victimas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La teoría de lombroso
PDF
Psicología criminal vs psicología forense
PDF
Victimologia
PPTX
tipos de delincuentes
PPTX
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
PPTX
Criminologia clinica
PPT
PPTX
La victimologia criminologia
PPTX
Power point -- psiquiatria forense
PPTX
Psicologia criminal
PPT
Autopsia Psicologica
PPT
Clasificacion de victimas
PPTX
Antecedentes antropologia criminal
PDF
Etica del perito medico legal
PPSX
Sexología forense y perversiones sexuales
PPTX
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
DOCX
Fijacion del lugar de los hechos
PPT
Delitos sexuales
PPTX
Psicopatologia forense
PPT
Criminogenesis y criminodinamica
La teoría de lombroso
Psicología criminal vs psicología forense
Victimologia
tipos de delincuentes
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
Criminologia clinica
La victimologia criminologia
Power point -- psiquiatria forense
Psicologia criminal
Autopsia Psicologica
Clasificacion de victimas
Antecedentes antropologia criminal
Etica del perito medico legal
Sexología forense y perversiones sexuales
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
Fijacion del lugar de los hechos
Delitos sexuales
Psicopatologia forense
Criminogenesis y criminodinamica
Publicidad

Similar a Psiquiatria forense (20)

PPTX
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
PPTX
Medicina legal expooooo
PDF
Forense.pdfjmvxguujbcxzzsddfhjbnbjjujvcvvv
PPT
VII_Evaluacion_Psiquiatrica_Completo.ppt
PPT
psiquiatrica evalucacion
PPTX
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
PPT
Tema3completosmjgm2009
PDF
PSIQUIATRIA FORENSE - ENFERMERÍA FORENSE
PPTX
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
PPT
Trastornos mentales y_responsabilidad
DOC
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PPTX
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
PPTX
Psicologia forense
PPTX
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
 
PPTX
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
 
PPTX
Perfil delicuencial
PPSX
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
DOCX
Siquiatria forence
PPT
Psiquiatria Forense
PPT
psiquiatria-forense (1).ppt
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
Medicina legal expooooo
Forense.pdfjmvxguujbcxzzsddfhjbnbjjujvcvvv
VII_Evaluacion_Psiquiatrica_Completo.ppt
psiquiatrica evalucacion
psiquiatria foren 2016- grupo a.pptx
Tema3completosmjgm2009
PSIQUIATRIA FORENSE - ENFERMERÍA FORENSE
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
Trastornos mentales y_responsabilidad
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PSIQUIATRIA FORENSE PPT. Curso de Medicina Legal.pptx
Psicologia forense
Las Alteraciones PsíQuicas E Inimputabilidad.
 
Las Alteraciones Psíquicas E Inimputabilidad
 
Perfil delicuencial
Conocimiento Psiquiátrico Vs. Conocimiento Jurídico
Siquiatria forence
Psiquiatria Forense
psiquiatria-forense (1).ppt
Publicidad

Más de Carlos Sarmiento (7)

PPT
Estado de salud v2
PPTX
Protocolo de Estambul
PPT
Estado de Salud
PPT
Responsabilidad profesional
PPSX
Marco Legal
PPT
Embriaguez
PPT
Lesiones personales
Estado de salud v2
Protocolo de Estambul
Estado de Salud
Responsabilidad profesional
Marco Legal
Embriaguez
Lesiones personales

Último (20)

DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
Didáctica de las literaturas infantiles.
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Psiquiatria forense

  • 1. PSIQUIATRIA FORENSE ASTRID ARRIETA MOLINARES Psiquiatra INMLCF-REGIONAL NORTE
  • 2. DEFINICIÓN  Es la Rama de la Medicina que se ocupa de los Trastornos Mentales y su relación con los Principios Legales.
  • 3.  EXÁMEN.  IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA.  PRONÓSTICO.  MISIÓN ESPECIFICA: Según el Area Jurídica
  • 4. HISTORIA  España es la cuna del peritaje Psiquiátrico, en 1422 el Papa Martin V, creó el Tribunal de la Rota, Derecho Canónico.  En 1532 el Emperador Carlos V, solicitó asistencia de un Perito Médico para un caso de homicidio.  En 1590 Ambrosio, asuntos Neuropsiquiátricos y Jurídicos en relación con la edad, sentido común, Enfermedades Mentales, Traumas Craneales.
  • 5. HISTORIA  En 1900, Ferry señaló que el Delito es un Fenómeno Biológico y Social.  En 1904, Tardé señaló que el Delito es un Hecho Social.  En 1924, Laccasagne “Que la sociedad tiene los criminales que se merece”.
  • 6. EVALUACIÓN EN PSIQUIATRIA FORENSE  ENTREVISTA CLÍNICA PSIQUIATRICA.  AYUDAS DIAGNÓSTICAS:  Neuroimagenes.  Neurofisiología.  Pruebas Psicológicas: Neuropsicología Machover MMPI WAIS
  • 7. CAMPOS DE LA PSIQUIATRIA FORENSE  JUSTICIA PENAL.  JUSTICIA CIVIL.  JUSTICIA LABORAL.  JUSTICIA ADMINISTRATIVA.  PROCESOS CANÓNICOS.
  • 8. EN EL CAMPO PENAL:  SINDICADOS:  Artículo 33 del CP: Conducta ilícita típica ante jurídica y con culpa. Penas Imputables Medidas de seguridad Inimputables Inimputable es aquel que no es capaz de comprender la ilicitud de sus actos, ni de autodeterminarse de acuerdo a esa comprensión.  Artículo 57 del CP: Ira e intenso dolor, es imputable pero con atenuación punitiva.
  • 9. EN EL CAMPO PENAL:  OFENDIDOS:  Artículo 115 del CP: Perturbación Psíquica: Si un lesionado sufre daño Psíquico como consecuencia de la injuria de un tercero, habrá un aumento de la pena.
  • 10. EN EL CAMPO PENAL:  Secuestro: Mediante manera mañosa, obtenga la internación de una persona simulándola enferma o desamparada.  Artículo 207 del CP: Acceso Carnal o Acto Sexual en persona puesta en incapacidad de resistir.  Artículo 229 del CP: Violencia Intrafamiliar, el que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar
  • 11. EN EL CAMPO PENAL:  TESTIGOS: Se nos interroga por veracidad o falsedad del testimonio, la Psiquiatría no cuenta con los elementos suficientes para dar esa respuesta. LA FUNCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE NO ES EXTRAER CONFESIONES, en consecuencia las preguntas no tienen por finalidad saber si éste ha cometido o no un determinado acto.
  • 12. EN EL CAMPO CIVIL:  INTERDICCIÓN : El Interdicto es aquel que no está en capacidad de administrar sus bienes ni disponer de ellos.  Retardo Mental.  Psicosis.  Alcoholismo.  Síndromes Mentales Orgánicos.  PROCESOS DE FAMILIA.
  • 13. EN EL CAMPO ADMINISTRATIVO:  Estas Acciones Judiciales Administrativas, son exámenes a personas que demandan a una determinada Institución por:  Se consideran lesionadas en su Salud Psíquica.  No se suministró la atención oportuna ó  No se le suministraron los fármacos necesarios.
  • 14. EN EL CAMPO MILITAR:  POR DELITOS COMUNES .  POR DELITOS PROPIOS DEL SERVICIO .  Falta al Servicio.  Dormir en el turno centinela.  Agresión al superior.
  • 15. AUTOPSIA PSICOLOGICA:  Hace referencia al Estado Mental ó la Salud Mental de una persona ya fallecida en un momento dado de su existencia.  Para aclarar si la muerte fue causada por un probable Homicidio o Suicidio.
  • 16. CAPACIDAD DE COMPRENSION Y AUTODETERMINACION
  • 17. Inimputabilidad:  Es un termino jurídico, significa que a ciertas personas no se le puede imputar culpa o responsabilidad plena de un actuar ilícito, ala encontrarse limitado su actuar consciente debido a particulares condiciones
  • 18. Capacidad de comprensión y Autodeterminación  Determinar la capacidad para comprender la ilicitud de la conducta; no hace referencia a comprender el acto en si, sino a la ilicitud de esa conducta, al juicio critico o de valor de la misma.
  • 19. Relación de temporalidad y causalidad  Considerar la presanidad del actor para determinar si existía una afectación de la salud mental, si ella persistió o no durante el injusto penal, si solo ocurrió durante el mismo, si apareció después.
  • 20. Generan especificas conclusiones forenses y de ellas, particulares determinaciones judiciales.
  • 21. Capacidad de comprensión y Autodeterminación  La comprensión es un proceso de las funciones mentales superiores que consiste en asilar, identificar y entender datos externos e integrarlos de forma coherente con la información de la cual la persona dispone, para aplicarlos con flexibilidad ante una situación determinada y tiene carácter emocional volitivo.
  • 22. Se refiere a la autosuficiencia y autodirección individual, a la motivación, voluntariedad y capacidad de autorregulación, es la habilidad para desempeñar una conducta con libertad, autonomía, conocimiento y comprensión. Matizada por el afecto, Volición
  • 23.  Posibilidadde escoger, tomar decisiones y actuar.
  • 24. Dx Forenses  Inmadurez psicológica  Trastorno mental  Permanente  Transitorio con base patológica y sin base patológica Diversidad sociocultural o estados similares Discapacidad Psíquica o mental
  • 25. INFORME PERICIAL:  Claro.  Conciso.  Lenguaje entendible para la Autoridad.  Debe enviarse el estudio del Sumario o cuadernos del proceso, recibido previamente.