2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
PROYECTO:
CONDOMINIO LOGISTICO MONTE AZUL SEDE VENTANILLA (1 ERA
ETAPA EPC 5 MODULOS)
2019
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Nombre yApellido HjalmarDiéguez MiguelHerrera MarcelinoSalguero
Cargo SUP-SSTMA JEFE SSTMA ING. RESIDENTE
Fecha 27/08/19 27/08/19 27/08/19
Firma
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 2
1. OBJETIVO
Definir y establecer las directrices de seguridad que orienten al personal encargado de los trabajos de
excavación manual yzanjas de las obras a ejecutarse en el proyecto.
2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable a los trabajos de Excavación manual y de zanjas en las obras civiles a
ejecutarse en las áreas del Proyecto.
.
3. DOCUMENTACION DE REFERENCIA
Son de aplicación para este trabajo el uso de los siguientes Documentos:
 RISST.- Reglamento interno de seguridad ysalud en el trabajo.
 Ley de Seguridad ySalud en el trabajo, Ley29783.
 Reglamento de la Ley29783, D.S 005-2013-TR.
 Decreto supremo 015-2005-SA; Reglamento Decreto supremo 0258-72-SA
 Normal G050, Seguridad durante la Construcción
 Plan de Seguridad & Salud en el Trabajo & Medio Ambiente JAMFEC 2019
4. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES
4.1 Abreviaturas
 PTS:Procedimientodetrabajoseguro.
 SST:Seguridady Saluden eltrabajo.
 SCTR:SeguroComplementariodeTrabajodeRiesgo,
 EPP´s: EquipodeProtecciónPersonal.
 (EPC): Equipode ProtecciónColectiva.
4.2 Definiciones
 Escalonado (Sistema de Escalonado) – Método para proteger a los empleados de los derrumbes
excavandolos ladosde una excavaciónparaformarun nivel, o unaserie de niveles horizontales o
peldaños, generalmente con una superficie vertical, o casi vertical, entre los niveles.
 Derrumbe- Separación de una masa de tierra o material de roca desde los costados de una
excavación o la pérdida de tierra por debajo de un escudo de zanja o sistema de soporte y su
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 3
movimiento repentino hacia el interior de la excavación, por caída o deslizamiento, en cantidad
suficiente para atrapar, enterrar o de otra forma lesionar e inmovilizar a una persona.
 Persona Competente – Persona que es capazde identificar los peligros existentes ypredecibles
enlos alrededoresoencondicionesdetrabajoqueseaninsalubres,riesgosasopeligrosasparalos
empleados yque está autorizada para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminarlos.
 Espacio Confinado se refiere a un espacio cerrado total o parcialmente que está a presión
atmosférica mientrasestáocupado;surazón de ser principalnoesun lugarde trabajoy no hasido
diseñadocomotal;puedetenerformasrestringidasdeingresoysalida;ypuedetenerunaatmósfera
que contenga niveles potencialmente dañinos de contaminantes, no tiene un nivel seguro de
oxígeno; o puede causar sepultamiento.
 Excavación–Cualquiercorte,cavidad,zanjao depresiónhechoporelhombreenunasuperficiede
tierra, formada por la remoción de tierra.
 Caraso Costados –Lassuperficiesdetierraverticalesoinclinadasqueseformancomoresultadode
un trabajo de excavación.
 Falla – La rotura, el desplazamiento o la deformación permanente de un miembro o conexión
estructural para reducir su integridad estructural ycapacidades de soporte.
 AtmósferaPeligrosa–Atmósferaquepuedecausarlamuerte,enfermedadolesión,debidoaquees
explosiva, inflamable, venenosa, corrosiva, oxidante, irritante, deficienteen oxígeno, tóxica o de otra
forma dañina.
 Puntapiés – Liberación accidental o falla de un apuntalamiento o arriostramiento transversal.
 Sistema de Protección – Método de proteger a los empleados de los derrumbes, de material que
pudiesencaerorodardesdeunacaradelaexcavaciónohaciaelinteriordelamisma, odelcolapso
delasestructurasadyacentes. Lossistemasdeprotecciónincluyensistemasdesoporte,sistemasde
taludesyescalonados,sistemadeescudosyotrossistemasqueproporcionanlaprotecciónnecesaria.
 Rampa –Superficieinclinadaparacaminarotrabajarqueseusaparairdeunpuntoaotroyqueestá
construida de tierra o material estructural como acero o madera.
 Ingeniero Profesional Colegiado -Personaregistradacomoingenieroprofesionalenelregistrodel
colegiodeIngenierosyúnicapersonaautorizadaparaaprobardiseñosdeexcavaciones,competencia
de los suelos ytipos de sistema de seguridad a aplicarse dentro de una excavación.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 4
 Revestimiento deZanjas –Losmiembrosdeunsistemadeapuntalamientoquesujetanlatierraen
su posición ya su vez, son afirmados por otros miembros del sistema de apuntalamiento.
 Entibado – Estructuraque es capazde soportar las fuerzas que le impone un derrumbe yde este
modo proteger a los trabajadores dentro de la estructura.
 Apuntalamiento (Sistema de Apuntalamiento) – Una estructura, como un sistema de
apuntalamiento de metal, hidráulico, mecánico o de maderos, que sostiene los lados de una
excavación yque ha sido diseñado para evitar derrumbes.
 Taludes (SistemadeTaludes)–Métodoparaprotegeralosempleadosdelosderrumbesexcavados
paraformarloscostadosenunaexcavaciónyqueestáninclinadosadistanciadelaexcavaciónpara
impedir derrumbes. El ángulo de inclinación requerido para evitar un derrumbe varía con las
diferencias de factores tales como el tipo de suelo, las condiciones ambientales de exposición yla
aplicación de sobrecargas.
 RocaEstable –Materialmineralsólidonaturalquepuedeserexcavadoconcostadosverticalesyque
va apermanecerintactomientrasestéexpuesto. Larocainestableseconsideraqueesestablecuando
el material deroca está aseguradocontra derrumbes o movimientos mediante pernos de rocau otro
sistema de protección que haya sido diseñado por un ingeniero profesional registrado.
 Rampa Estructural – Rampaconstruidade acero o madera, generalmente utilizada para el acceso
de vehículos. Las rampas hechas de tierra o roca no se consideran rampas estructurales.
 SistemasdeSoporte –Unaestructuracomorefuerzodecimientos,arrostramientooapuntalamiento
queproporcionasoporteaunaestructuraadyacente,instalacionessubterráneasoloscostadosdeuna
excavación.
 Zanja (ExcavacióndeZanja)–Excavaciónangosta(enrelaciónconsulongitud)hechapordebajode
lasuperficiedelsuelo.Engeneral,laprofundidadesmayorqueel ancho,peroelanchodeunazanja
(medido en el fondo) no es mayor que 15 pies. Si en una excavaciónse instalan o construyen
encofrados u otras estructuras para reducir la dimensión medida desde los encofrados o desde las
estructuras hasta el costado de la excavación a 15 pies o menos, (medidos en el fondo de la
excavación), la excavación también se considera una zanja.
 Pies Derechos – Miembros verticales del sistema de apuntalamiento de una zanja colocada en
contactoconlatierraygeneralmenteposicionadademaneraquenohayacontactodeunosmiembros
conotros. Lospiesderechoscolocadosdemaneraquelosmiembrosesténpocoseparadosentresí,
o encontacto,ointerconectados unos con otros, frecuentemente se llama revestimiento de zanja.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 5
 Largueros Miembroshorizontalesdeunsistemadeapuntalamientocolocadosenformaparalelaala
caradelaexcavacióncuyosladossoportanlosmiembrosverticalesdelsistemadeapuntalamientoo
la tierra.
 Permiso deTrabajo serefiere a una declaraciónfirmadadeque un trabajopuede realizarse bajo
precauciones establecidas.
5. RESPONSABILIDADES:
 Jefe de obra/Residente.
 Área Seguridad Salud en el Trabajo yMedio Ambiente.
 Área de obra civil.
 Trabajadores.
6. DESARROLLO:
 El Supervisor realizarálaplanificaciónpreviadeltrabajoevaluandolaproximidaddeedificacionesy
características de sus cimentaciones, características del suelo y también deberá considerar las
posibles sobrecargas en las proximidades de las paredes de la excavación.
 Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedandesplomarsey
que constituyen peligro para los trabajadores, tales como; árboles, rocas, rellenos, etc.
 Determinar si hayfuentes cercanas de humos o vapores peligrosos.
 Evaluar lacercaníadeloscableseléctricosolíneasaéreasdecualquiertipo.Si la excavacióndebe
realizarse a menos de 3 m de ellas, deberán ser des energizadas ybloqueadas.
 Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m.se requiere contar conel estudio de
mecánica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que estén
refrendadas por un ingeniero civil colegiado.
 Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la
excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación.
 En los casosenquelas zanjas se realicenenterrenosestables,se evitará queel materialproducto
de la excavación se acumule a menos de 1 m del borde de la zanja.
 Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará prohibida la
permanencia de personal bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 6
 En losmomentosdenivelaciónycompactacióndelterreno,elequipode colocacióndelmaterialdel
relleno,trabajaráaunadistancianomenorde20mdelazonaqueseesténivelandoocompactando.
 Antes de iniciar la excavación en terrenos saturados, se requerirá de un estudio de mecánica de
suelos, en el que se establezca las características del suelo, que permitan determinar la magnitud
de los empujes a los que estarán sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguías
provisionales, durante la construcción.
 Antes de iniciar la excavación se contará con el diseño, debidamente avalado por el profesional
responsable, de por lo menos:
 Sistemade bombeoy líneas de evacuacióndeagua paramanteneren condicionesadecuadasde
trabajo las zonas excavadas.
6.1. SISTEMA DE PROTECCIÓN A USARSE DURANTE LA EXCAVACIÓN.
 Todos los trabajadores involucrados en trabajos de excavación en áreas cercanas a tráfico de
vehículos usarán chalecos reflectantes.
 Si la excavación tendrá menos de 1.20 deberá evaluarse la necesidad de sostenimiento o
conformación del talud según el tipo de terreno.
 En casoquelaexcavaciónvayaa tenermásde1.20m de profundidad,serequerirádeuningeniero
civilcolegiadoqueseráelresponsabledediseñarelsostenimiento(ejm.bancos,entibaciones)ola
conformacióndel talud adecuado para el trabajo yemitir un documento, plano o diagramafirmado
con las recomendaciones necesarias para evitar derrumbes.
 Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas rígidas de forma
obligatoriahastala culminacióndelostrabajos, ubicadosa unadistanciadelbordedeacuerdoala
profundidad de la excavación, yen ningún caso a menos de 1 m.
 El perímetrodelaexcavaciónseráprotegidoporuncercoubicadoaunadistanciaequivalentea2/5
de la profundidad de la excavación y nunca menor de 1 m medidos a partir del borde de la
excavación.
 Las señalizaciones yprotecciones necesarias serán colocadas.
 En excavacionesdeprofundidadmayora 1.20 m dondehaya personaltrabajandoenel interior, se
mantendráunvigía en el exteriorquiendarála alarmaencaso de producirse alguna emergencia.
6.2. ACCESOS Y TRÁNSITO SOBRE EXCAVACIONES ABIERTAS.
 Para profundidades mayores de 1.2 m el acceso a las zanjas se hará siempre con el uso de
escaleras portátiles. La escalera debe sobrepasar 1m por encima de la excavación.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 7
 Proveer pasarelas con barandas de resistencia 4 veces mayor que la proyectada (por ejemplo
personaconcarretilla).Lapasareladebetenerporlomenos0.60m deanchoyextenderseencada
extremo, más de 0.60 m hacia fuera del borde de la excavación.
 Las pasarelas se ubicarán a no más de 20 m de separación horizontal.
 Si se requiere colocar estructuras para el cruce de vehículos, estas deben ser diseñadas por un
ingeniero civil colegiado.
6.3. INSPECCIONES
 La persona designada como Persona Competente de la Excavación deberá realizar inspecciones
diarias de las excavaciones, áreas contiguas y sistemas de protección para detectar posibles
derrumbes, indicaciones de falla de los sistemas de protección, atmósferas peligrosas u otras
condiciones de riesgo.
 Antes delinicioysegúnse necesiteatravés de todo elturno paragarantizar unaoperaciónsegura,
la Persona Competente deberá conducir una inspección de la excavación. Las inspecciones se
deberánrealizartambiéndespuésdeunatormentade lluviauotrocambiouocurrenciaqueaumente
los riesgos.
 Donde encuentreevidenciasdeunasituaciónquepudieseresultarenunposibledesmoronamiento,
falla de los sistemas de protección, atmósferas riesgosas u otras condiciones de riesgo, los
empleados expuestos deberán ser retirados del área de riesgo hasta que se hayan tomado las
precauciones necesarias para garantizar su seguridad.
 Se instruirá adecuadamentea los trabajadoresparaque reporten inmediatamenteala supervisión
responsable cualquier signo o indicación de debilidad en el apuntalamiento, los taludes o en la
estabilidad del terreno.
 Todoslosempleadosdeberánestarprotegidosconequiposdeprotecciónpersonalparaprotegerla
cabeza, los ojos, órganos respiratorios, manos, pies yotras partes del cuerpo, según se requiera.
 Todoslosobstáculosdelasuperficiequeesténubicadosdemaneradeconstituirunriesgoparalos
empleados, serán retirados o afirmados, según sea necesario, para proteger a los trabajadores.
 La ubicación de las instalaciones de servicios que se puedan encontrar durante el trabajo de
excavación deberán ser determinados antes de iniciar una excavación. Cuando no puedan
establecerse los lugares exactos, proceda con precaución utilizando equipos de detección u otros
medios aceptables para ubicar las instalaciones de los servicios.
 Se colocará una escala o escalera de mano como un medio de salida seguro en excavaciones de
zanjas de 1.20 mt o más de profundidad y en lugares que puedan requerir no más de 7.5 mt de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 8
recorridolateralparalostrabajadores. El personalno usarálas rampasparaequiposparaacceder
a las excavaciones.
 Los operadores de los equipos móviles utilizarán sistemas de advertencia como barreras, señales
manuales o mecánicas o rollizos de detención (stop logs) cuando estén trabajando junto a una
excavación donde el operador no tenga una visión clara ydirecta de la orilla.
 Nose realizarán excavacionesmanualesprofundasenzonasenlas cualeshallaexistenciadeagua
acumulada.Asimismo,los trabajadores no ingresaran a excavaciones que hayan sido inundadas
 Los empleados deberán ser evacuados y retirados de las áreas de trabajo cuando se presenten
indicaciones de posibles derrumbes u otras condiciones de riesgo, o la persona competente
encuentra evidencias de una situación de riesgo.
 Laspasarelasopuentesquecruzanlasexcavacionesutilizadosporlosempleados serán protegidos
con un sistema completo de barandas de protección.
6.4. SISTEMAS DE SOPORTE DE SUELO.
 Se instalará, usará, mantendráy desmantelarásistemasdeentibado, apuntalamientoo soporte de
suelos certificados y su uso y aplicación será de acuerdo con las especificaciones del o los
fabricantes.
 Si no usansistemasdeentibado,apuntalamientoo soportede sueloscertificados,soloelIngeniero
Residente, competente, y que tenga experiencia en el diseño de sistemas de apuntalamiento lo
diseñaráy se mantendráunacopiadelosplanosycálculosderesistenciaydiseñoen laoficinadel
Proyecto hasta la culminación de los trabajos ycierre de las zanjas.
 El personalserá capacitadoenla instalaciónyretiro de los sistemasde apuntalamientoqueserán
usados. Los métodos de instalación y retiro pueden ser determinados mediante consulta a
ingenieros, supervisores yasesores de seguridad adecuadamente experimentados ycalificados.
 Se puede requerir apuntalamientos para:
o Suelos inestables.
o Suelos irregulares.
o Falta de maniobrabilidad en maquinarias.
o Proximidad de servicios externos.
o Restricciones de acceso.
o Cambios de dirección o inclinación en las tuberías.
 Todos los equipos de elevación usados para levantar cajas de apuntalamiento deben tener
certificaciones vigentes ydeben estar capacitados para la elevación de cargas pesadas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 9
6.5. LOS TIPOS DE APUNTALAMIENTO DEBERÁN INCLUIR:
 Los pilotes verticales son una de las formas más comunes, particularmente para arcillas duras y
suelos de características similares.
 Revestimiento(Laminado)Cercanoeselmétodoprincipaldesoportedesueloscuandoenpresencia
de condicionesdesuelosinestables, tales comosuelosblandos,o en suelosque podrían mojarse
durante la excavación,talescomoarena, cienoo arcillahúmedablanda,se encuentrany existe el
peligro de que el suelo se desmorone o colapse.
 Los pilotesprotectoresestándiseñadosparaprevenireldesgastedecimientosexistentes,comoen
los casos de zanjas ubicadas junto a un edificio.
 Pilotes Verticales Alternativos – Los sistemas de Soporte Hidráulico usados principalmente para
proveer soporte a suelos móviles mientras se instalan los pilotes verticales.
 Se puede usar Escudos o Cajas Metálicas como una alternativa a la madera, y se usan
principalmente cuando los tiros son largos y relativamente ininterrumpidos, y donde hay acceso
disponible para grúas que suban ybajen los escudos o cajas dentro yfuera de la zanja.
 El apuntalamiento o sistema de apoyo o soporte, deberá ser instalado sin demoras a medida que
avanza la excavación.
 El apuntalamiento deberá extenderse al menos 300mm por encima del borde de la excavación o
una tabla de protección provista de la misma altura.
 Una persona competente deberá inspeccionar el apuntalamiento diariamente antes del inicio del
trabajo. Se deberán realizar inspecciones adicionales luego de la caída de alguno de los lados o
caras, o después de una voladura o detonación. Las inspecciones deben ser registradas.
6.6. BARRERAS / SEÑALIZACIÓN.
 Todaslaspartes deuna zanja o excavaciónquepresentenlaposibilidaddecaídadeuna persona,
será provista de barreras / barricadas o barandas tan pronto como sea posible después de la
excavación. Lasbarrerasobarandaspuedenserretiradasparapermitirelaccesoomovimientoen
la planta o de materiales. Una vez que no se requiera más del acceso, las barreras o barandas
deberán ser colocadas nuevamente.
 Se deberá colocar la señalización adecuada para advertir al personal de los peligros.
 También sonnecesariaslasbarrerasobloqueosparaprevenirlasmaniobrasdegrúaso camiones,
etc., muycercanas al borde de la zanja y, por consecuencia, hacer peligrar su estabilidad.
 Cuandolosvehículos puedanpasarcercadeunazanja, es decir,en los límitesdelsitio, lascargas
pesadas podrían hacer peligrar la zanja.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 10
6.7. ILUMINACIÓN.
 Durante las horas de oscuridad, los bordes de una excavación deberán estar iluminados,
especialmentecuandoseanadyacentesavías públicas. Porlogeneral,serásuficienteconcolocar
linternas a pilas cada cierto tramo.
 En excavacionesmásprofundaso durante el invierno, podría ser necesarioteneriluminaciónpara
permitirqueel trabajose realicedemanerasegura. La iluminacióndeberásercuidadaeinstalada
paraprevenir daños. Lailuminacióndeberásercolocadademodoqueelnivelde iluminaciónenel
pareade trabajo no sea menora 200LUX y que las vías de accesoy áreasde trabajo estén libres
de resplandores ysombras profundas.
 Todos los ítems eléctricos deberán cumplir con los procedimientos estándar de la empresa para
instalaciones eléctricas temporales en sitios de edificaciones yconstrucción.
6.8. VENTILACIÓN.
 De haberuna posibilidadderiesgode presenciadegasestóxicos,la atmósferay el suelodeberán
ser examinadosantesdelingresoparaasegurarqueelcontenidodeoxígenono seamenoral19%
nimayor al23%. Laatmósferadeberátambiénseranalizada,desernecesario,paraverificarsihay
presencia de gases explosivos. Cuando se requiere de equipos de ventilación mecánica para
establecerymantenerunambienteseguro,elequipodeberásermonitoreadoregularmenteytener
los controles,inclusolos de provisión remotade energía, identificadosy etiquetadospara prevenir
alguna interferencia no autorizada o accidental.
 Se realizarán pruebas regulares de la atmósfera a lo largo de la duración del trabajo. Referirse al
procedimiento de Espacios Confinados.
6.9. EQUIPOS Y MATERIALES.
 Nose colocaránequipos,materialesexcavadosuotroselementosamenos de1.5m delbordedela
zanja.
6.10.ORDEN Y LIMPIEZA.
 Se culminaráconlaadecuadademarcaciónyseñalizaciónademásdelordeny limpiezaenel área
de trabajo.
 Este quedará limpio sin ningún tipo de material que obstruya el ingreso de personal para su
inspección correspondiente.
7. ANEXOS
FORMATOS:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS
CODIGO PTS-006-SSTMA
VERSIÓN 0
PAGINA 11
 JCSA-FO-SSTMA-018 PTAR TRABAJOS EN EXCAVACIONES Y ZANJAS
 JCSA-FO-SSTMA-031 INSPECCIÓN DE EPP
 JCSA-FO-SSTMA-023 INSPECCIÓN DE EQUIPOS YHERRAMIENTAS
 JCSA-FO-SSTMA-015 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO

Más contenido relacionado

PDF
Mtg procedimiento excavacion (1)
DOC
391876046 procedimiento-de-excavacion
DOC
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
DOCX
Pets movimiento de tierras y demoliciones
DOCX
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
DOC
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
DOCX
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
PDF
1. ATS DE CIMENTACION.pdf
Mtg procedimiento excavacion (1)
391876046 procedimiento-de-excavacion
Pets inc-11 procedimiento de trazo y replanteo
Pets movimiento de tierras y demoliciones
Pets 25 excavacion de terreno con retroexcavadora
Copia de ATS - Excavación de zanjas y colocación de cámaras.doc
Pets ch - 001 - excavación de zanjas con mini excavadora
1. ATS DE CIMENTACION.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
PDF
Informe final de obra - Lima Central Tower
DOCX
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
DOCX
proc encofrado y desencofrado.docx
DOCX
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
PDF
Pets transporte de personal
PDF
Tabla scat tenorio
PPT
Ats pets petar
PDF
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
PDF
IPERC-ANDAMIOS-1.pdf
DOC
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
PDF
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
DOC
Charlas de 5 minutos
DOCX
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
PDF
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
PPTX
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
PDF
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
PDF
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
Pets.ssm.bar.64 carguio, acarreo y descarga de material para la construccion ...
Informe final de obra - Lima Central Tower
HABILITACION DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.docx
proc encofrado y desencofrado.docx
Pets fls-mol23 trabajos en caliente en campo
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base drenaje v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Pets transporte de personal
Tabla scat tenorio
Ats pets petar
2. ATS EXCAVACIÓN.pdf
IPERC-ANDAMIOS-1.pdf
Pg 018 procedimiento de concreto en zapatas
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Charlas de 5 minutos
SGSST-PTS- 03 PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS EN ALTURA.docx
Seguridad en el uso y manejo adecuado de maquinaria concretadora
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST - Prevención de riesgos en trabajo en altura
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
Publicidad

Similar a Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas (20)

DOCX
PROCEDIMEINTO TRABAJO EN EXCAVACIONES JAO.docx
PDF
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
PDF
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
DOCX
PRC-SST-027 Procedimiento Seguro para Trabajo en Excavaciones.docx
PPT
2º- Excavaciones y Zanjas. del rpograma de capacitaciones
PDF
Unidad 4 Seguridad en excavaciones y espacios confinados.pdf
PDF
Normas de excavacion
PPTX
EXCAVACIONES Y ZANJAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA
PPTX
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
PPT
Excavacion de zanjas
PDF
triptico2.pdf
PPT
Trabajo Seguro en Excavaciones.ppt seguridad
DOCX
Plan de perforación y voladura
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS
PDF
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
PPTX
ITS TRABAJOS EN ZANJAS.pptx
PDF
Seguridad en excavaciones y zanjas
DOC
Se 003 t19 excavacion rev 01
PDF
PPTX
9. EXCAVACIONES Y ZANJAS.pptxsssssssssss
PROCEDIMEINTO TRABAJO EN EXCAVACIONES JAO.docx
0027 pr-pro-00-ao seguridad en zanjas y excavaciones
Procedimiento guia excavacion_zanjas _construccion_civil
PRC-SST-027 Procedimiento Seguro para Trabajo en Excavaciones.docx
2º- Excavaciones y Zanjas. del rpograma de capacitaciones
Unidad 4 Seguridad en excavaciones y espacios confinados.pdf
Normas de excavacion
EXCAVACIONES Y ZANJAS PARA LOS ESTUDIOS DE INGENIERIA
9. Excavaciones y Zanjas-procedimientoss
Excavacion de zanjas
triptico2.pdf
Trabajo Seguro en Excavaciones.ppt seguridad
Plan de perforación y voladura
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE EXCAVACIÓN Y ZANJAS
TRABAJO DE EXCAVACIÓN.PDF
ITS TRABAJOS EN ZANJAS.pptx
Seguridad en excavaciones y zanjas
Se 003 t19 excavacion rev 01
9. EXCAVACIONES Y ZANJAS.pptxsssssssssss
Publicidad

Último (20)

PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPTX
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
PPT
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
PDF
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
PPTX
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PPTX
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
teoría de función de transferencia de ing.
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
INFORME N° 3 MERCADO FINANCIERO Y MERCADO DE CAPITALES EXPOSICION.pptx
5-Alimentacion-2017.ppt instituto polivalente 21 de octubre
EXPOSICIÓN SEM 7 PERIODO REPUBLICANO DEL PERU-GRUPO 04.pdf
Trabajo Norma RETIE REGLAMENTO TECNICO DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Sistema de Gestion de Seguridad y Salud en el Trabajo, Lifetree.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
teoría de función de transferencia de ing.
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Semana 1_Sistema Empresa.pdfKLZNSCNS.,DNKC

Pts 006-sstma-procedimiento de excavacion manual y zanjas

  • 1. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 1 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS PROYECTO: CONDOMINIO LOGISTICO MONTE AZUL SEDE VENTANILLA (1 ERA ETAPA EPC 5 MODULOS) 2019 Elaborado por Revisado por Aprobado por Nombre yApellido HjalmarDiéguez MiguelHerrera MarcelinoSalguero Cargo SUP-SSTMA JEFE SSTMA ING. RESIDENTE Fecha 27/08/19 27/08/19 27/08/19 Firma
  • 2. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 2 1. OBJETIVO Definir y establecer las directrices de seguridad que orienten al personal encargado de los trabajos de excavación manual yzanjas de las obras a ejecutarse en el proyecto. 2. ALCANCE Este procedimiento es aplicable a los trabajos de Excavación manual y de zanjas en las obras civiles a ejecutarse en las áreas del Proyecto. . 3. DOCUMENTACION DE REFERENCIA Son de aplicación para este trabajo el uso de los siguientes Documentos:  RISST.- Reglamento interno de seguridad ysalud en el trabajo.  Ley de Seguridad ySalud en el trabajo, Ley29783.  Reglamento de la Ley29783, D.S 005-2013-TR.  Decreto supremo 015-2005-SA; Reglamento Decreto supremo 0258-72-SA  Normal G050, Seguridad durante la Construcción  Plan de Seguridad & Salud en el Trabajo & Medio Ambiente JAMFEC 2019 4. ABREVIATURAS Y DEFINICIONES 4.1 Abreviaturas  PTS:Procedimientodetrabajoseguro.  SST:Seguridady Saluden eltrabajo.  SCTR:SeguroComplementariodeTrabajodeRiesgo,  EPP´s: EquipodeProtecciónPersonal.  (EPC): Equipode ProtecciónColectiva. 4.2 Definiciones  Escalonado (Sistema de Escalonado) – Método para proteger a los empleados de los derrumbes excavandolos ladosde una excavaciónparaformarun nivel, o unaserie de niveles horizontales o peldaños, generalmente con una superficie vertical, o casi vertical, entre los niveles.  Derrumbe- Separación de una masa de tierra o material de roca desde los costados de una excavación o la pérdida de tierra por debajo de un escudo de zanja o sistema de soporte y su
  • 3. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 3 movimiento repentino hacia el interior de la excavación, por caída o deslizamiento, en cantidad suficiente para atrapar, enterrar o de otra forma lesionar e inmovilizar a una persona.  Persona Competente – Persona que es capazde identificar los peligros existentes ypredecibles enlos alrededoresoencondicionesdetrabajoqueseaninsalubres,riesgosasopeligrosasparalos empleados yque está autorizada para tomar medidas correctivas inmediatas para eliminarlos.  Espacio Confinado se refiere a un espacio cerrado total o parcialmente que está a presión atmosférica mientrasestáocupado;surazón de ser principalnoesun lugarde trabajoy no hasido diseñadocomotal;puedetenerformasrestringidasdeingresoysalida;ypuedetenerunaatmósfera que contenga niveles potencialmente dañinos de contaminantes, no tiene un nivel seguro de oxígeno; o puede causar sepultamiento.  Excavación–Cualquiercorte,cavidad,zanjao depresiónhechoporelhombreenunasuperficiede tierra, formada por la remoción de tierra.  Caraso Costados –Lassuperficiesdetierraverticalesoinclinadasqueseformancomoresultadode un trabajo de excavación.  Falla – La rotura, el desplazamiento o la deformación permanente de un miembro o conexión estructural para reducir su integridad estructural ycapacidades de soporte.  AtmósferaPeligrosa–Atmósferaquepuedecausarlamuerte,enfermedadolesión,debidoaquees explosiva, inflamable, venenosa, corrosiva, oxidante, irritante, deficienteen oxígeno, tóxica o de otra forma dañina.  Puntapiés – Liberación accidental o falla de un apuntalamiento o arriostramiento transversal.  Sistema de Protección – Método de proteger a los empleados de los derrumbes, de material que pudiesencaerorodardesdeunacaradelaexcavaciónohaciaelinteriordelamisma, odelcolapso delasestructurasadyacentes. Lossistemasdeprotecciónincluyensistemasdesoporte,sistemasde taludesyescalonados,sistemadeescudosyotrossistemasqueproporcionanlaprotecciónnecesaria.  Rampa –Superficieinclinadaparacaminarotrabajarqueseusaparairdeunpuntoaotroyqueestá construida de tierra o material estructural como acero o madera.  Ingeniero Profesional Colegiado -Personaregistradacomoingenieroprofesionalenelregistrodel colegiodeIngenierosyúnicapersonaautorizadaparaaprobardiseñosdeexcavaciones,competencia de los suelos ytipos de sistema de seguridad a aplicarse dentro de una excavación.
  • 4. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 4  Revestimiento deZanjas –Losmiembrosdeunsistemadeapuntalamientoquesujetanlatierraen su posición ya su vez, son afirmados por otros miembros del sistema de apuntalamiento.  Entibado – Estructuraque es capazde soportar las fuerzas que le impone un derrumbe yde este modo proteger a los trabajadores dentro de la estructura.  Apuntalamiento (Sistema de Apuntalamiento) – Una estructura, como un sistema de apuntalamiento de metal, hidráulico, mecánico o de maderos, que sostiene los lados de una excavación yque ha sido diseñado para evitar derrumbes.  Taludes (SistemadeTaludes)–Métodoparaprotegeralosempleadosdelosderrumbesexcavados paraformarloscostadosenunaexcavaciónyqueestáninclinadosadistanciadelaexcavaciónpara impedir derrumbes. El ángulo de inclinación requerido para evitar un derrumbe varía con las diferencias de factores tales como el tipo de suelo, las condiciones ambientales de exposición yla aplicación de sobrecargas.  RocaEstable –Materialmineralsólidonaturalquepuedeserexcavadoconcostadosverticalesyque va apermanecerintactomientrasestéexpuesto. Larocainestableseconsideraqueesestablecuando el material deroca está aseguradocontra derrumbes o movimientos mediante pernos de rocau otro sistema de protección que haya sido diseñado por un ingeniero profesional registrado.  Rampa Estructural – Rampaconstruidade acero o madera, generalmente utilizada para el acceso de vehículos. Las rampas hechas de tierra o roca no se consideran rampas estructurales.  SistemasdeSoporte –Unaestructuracomorefuerzodecimientos,arrostramientooapuntalamiento queproporcionasoporteaunaestructuraadyacente,instalacionessubterráneasoloscostadosdeuna excavación.  Zanja (ExcavacióndeZanja)–Excavaciónangosta(enrelaciónconsulongitud)hechapordebajode lasuperficiedelsuelo.Engeneral,laprofundidadesmayorqueel ancho,peroelanchodeunazanja (medido en el fondo) no es mayor que 15 pies. Si en una excavaciónse instalan o construyen encofrados u otras estructuras para reducir la dimensión medida desde los encofrados o desde las estructuras hasta el costado de la excavación a 15 pies o menos, (medidos en el fondo de la excavación), la excavación también se considera una zanja.  Pies Derechos – Miembros verticales del sistema de apuntalamiento de una zanja colocada en contactoconlatierraygeneralmenteposicionadademaneraquenohayacontactodeunosmiembros conotros. Lospiesderechoscolocadosdemaneraquelosmiembrosesténpocoseparadosentresí, o encontacto,ointerconectados unos con otros, frecuentemente se llama revestimiento de zanja.
  • 5. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 5  Largueros Miembroshorizontalesdeunsistemadeapuntalamientocolocadosenformaparalelaala caradelaexcavacióncuyosladossoportanlosmiembrosverticalesdelsistemadeapuntalamientoo la tierra.  Permiso deTrabajo serefiere a una declaraciónfirmadadeque un trabajopuede realizarse bajo precauciones establecidas. 5. RESPONSABILIDADES:  Jefe de obra/Residente.  Área Seguridad Salud en el Trabajo yMedio Ambiente.  Área de obra civil.  Trabajadores. 6. DESARROLLO:  El Supervisor realizarálaplanificaciónpreviadeltrabajoevaluandolaproximidaddeedificacionesy características de sus cimentaciones, características del suelo y también deberá considerar las posibles sobrecargas en las proximidades de las paredes de la excavación.  Antes de iniciar las excavaciones se eliminarán todos los objetos que puedandesplomarsey que constituyen peligro para los trabajadores, tales como; árboles, rocas, rellenos, etc.  Determinar si hayfuentes cercanas de humos o vapores peligrosos.  Evaluar lacercaníadeloscableseléctricosolíneasaéreasdecualquiertipo.Si la excavacióndebe realizarse a menos de 3 m de ellas, deberán ser des energizadas ybloqueadas.  Si la profundidad de las excavaciones va a ser mayor de 2 m.se requiere contar conel estudio de mecánica de suelos que contenga las recomendaciones del proceso constructivo y que estén refrendadas por un ingeniero civil colegiado.  Se deberá prevenir los peligros de caída de materiales u objetos, o de irrupción de agua en la excavación; o en zonas que modifiquen el grado de humedad de los taludes de la excavación.  En los casosenquelas zanjas se realicenenterrenosestables,se evitará queel materialproducto de la excavación se acumule a menos de 1 m del borde de la zanja.  Cuando sea necesario instalar tuberías o equipos dentro de la zanja, estará prohibida la permanencia de personal bajo la vertical del equipo o tubería a instalarse.
  • 6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 6  En losmomentosdenivelaciónycompactacióndelterreno,elequipode colocacióndelmaterialdel relleno,trabajaráaunadistancianomenorde20mdelazonaqueseesténivelandoocompactando.  Antes de iniciar la excavación en terrenos saturados, se requerirá de un estudio de mecánica de suelos, en el que se establezca las características del suelo, que permitan determinar la magnitud de los empujes a los que estarán sometidos los muros de sostenimiento definitivo o las ataguías provisionales, durante la construcción.  Antes de iniciar la excavación se contará con el diseño, debidamente avalado por el profesional responsable, de por lo menos:  Sistemade bombeoy líneas de evacuacióndeagua paramanteneren condicionesadecuadasde trabajo las zonas excavadas. 6.1. SISTEMA DE PROTECCIÓN A USARSE DURANTE LA EXCAVACIÓN.  Todos los trabajadores involucrados en trabajos de excavación en áreas cercanas a tráfico de vehículos usarán chalecos reflectantes.  Si la excavación tendrá menos de 1.20 deberá evaluarse la necesidad de sostenimiento o conformación del talud según el tipo de terreno.  En casoquelaexcavaciónvayaa tenermásde1.20m de profundidad,serequerirádeuningeniero civilcolegiadoqueseráelresponsabledediseñarelsostenimiento(ejm.bancos,entibaciones)ola conformacióndel talud adecuado para el trabajo yemitir un documento, plano o diagramafirmado con las recomendaciones necesarias para evitar derrumbes.  Toda excavación será aislada y protegida mediante cerramientos con barandas rígidas de forma obligatoriahastala culminacióndelostrabajos, ubicadosa unadistanciadelbordedeacuerdoala profundidad de la excavación, yen ningún caso a menos de 1 m.  El perímetrodelaexcavaciónseráprotegidoporuncercoubicadoaunadistanciaequivalentea2/5 de la profundidad de la excavación y nunca menor de 1 m medidos a partir del borde de la excavación.  Las señalizaciones yprotecciones necesarias serán colocadas.  En excavacionesdeprofundidadmayora 1.20 m dondehaya personaltrabajandoenel interior, se mantendráunvigía en el exteriorquiendarála alarmaencaso de producirse alguna emergencia. 6.2. ACCESOS Y TRÁNSITO SOBRE EXCAVACIONES ABIERTAS.  Para profundidades mayores de 1.2 m el acceso a las zanjas se hará siempre con el uso de escaleras portátiles. La escalera debe sobrepasar 1m por encima de la excavación.
  • 7. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 7  Proveer pasarelas con barandas de resistencia 4 veces mayor que la proyectada (por ejemplo personaconcarretilla).Lapasareladebetenerporlomenos0.60m deanchoyextenderseencada extremo, más de 0.60 m hacia fuera del borde de la excavación.  Las pasarelas se ubicarán a no más de 20 m de separación horizontal.  Si se requiere colocar estructuras para el cruce de vehículos, estas deben ser diseñadas por un ingeniero civil colegiado. 6.3. INSPECCIONES  La persona designada como Persona Competente de la Excavación deberá realizar inspecciones diarias de las excavaciones, áreas contiguas y sistemas de protección para detectar posibles derrumbes, indicaciones de falla de los sistemas de protección, atmósferas peligrosas u otras condiciones de riesgo.  Antes delinicioysegúnse necesiteatravés de todo elturno paragarantizar unaoperaciónsegura, la Persona Competente deberá conducir una inspección de la excavación. Las inspecciones se deberánrealizartambiéndespuésdeunatormentade lluviauotrocambiouocurrenciaqueaumente los riesgos.  Donde encuentreevidenciasdeunasituaciónquepudieseresultarenunposibledesmoronamiento, falla de los sistemas de protección, atmósferas riesgosas u otras condiciones de riesgo, los empleados expuestos deberán ser retirados del área de riesgo hasta que se hayan tomado las precauciones necesarias para garantizar su seguridad.  Se instruirá adecuadamentea los trabajadoresparaque reporten inmediatamenteala supervisión responsable cualquier signo o indicación de debilidad en el apuntalamiento, los taludes o en la estabilidad del terreno.  Todoslosempleadosdeberánestarprotegidosconequiposdeprotecciónpersonalparaprotegerla cabeza, los ojos, órganos respiratorios, manos, pies yotras partes del cuerpo, según se requiera.  Todoslosobstáculosdelasuperficiequeesténubicadosdemaneradeconstituirunriesgoparalos empleados, serán retirados o afirmados, según sea necesario, para proteger a los trabajadores.  La ubicación de las instalaciones de servicios que se puedan encontrar durante el trabajo de excavación deberán ser determinados antes de iniciar una excavación. Cuando no puedan establecerse los lugares exactos, proceda con precaución utilizando equipos de detección u otros medios aceptables para ubicar las instalaciones de los servicios.  Se colocará una escala o escalera de mano como un medio de salida seguro en excavaciones de zanjas de 1.20 mt o más de profundidad y en lugares que puedan requerir no más de 7.5 mt de
  • 8. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 8 recorridolateralparalostrabajadores. El personalno usarálas rampasparaequiposparaacceder a las excavaciones.  Los operadores de los equipos móviles utilizarán sistemas de advertencia como barreras, señales manuales o mecánicas o rollizos de detención (stop logs) cuando estén trabajando junto a una excavación donde el operador no tenga una visión clara ydirecta de la orilla.  Nose realizarán excavacionesmanualesprofundasenzonasenlas cualeshallaexistenciadeagua acumulada.Asimismo,los trabajadores no ingresaran a excavaciones que hayan sido inundadas  Los empleados deberán ser evacuados y retirados de las áreas de trabajo cuando se presenten indicaciones de posibles derrumbes u otras condiciones de riesgo, o la persona competente encuentra evidencias de una situación de riesgo.  Laspasarelasopuentesquecruzanlasexcavacionesutilizadosporlosempleados serán protegidos con un sistema completo de barandas de protección. 6.4. SISTEMAS DE SOPORTE DE SUELO.  Se instalará, usará, mantendráy desmantelarásistemasdeentibado, apuntalamientoo soporte de suelos certificados y su uso y aplicación será de acuerdo con las especificaciones del o los fabricantes.  Si no usansistemasdeentibado,apuntalamientoo soportede sueloscertificados,soloelIngeniero Residente, competente, y que tenga experiencia en el diseño de sistemas de apuntalamiento lo diseñaráy se mantendráunacopiadelosplanosycálculosderesistenciaydiseñoen laoficinadel Proyecto hasta la culminación de los trabajos ycierre de las zanjas.  El personalserá capacitadoenla instalaciónyretiro de los sistemasde apuntalamientoqueserán usados. Los métodos de instalación y retiro pueden ser determinados mediante consulta a ingenieros, supervisores yasesores de seguridad adecuadamente experimentados ycalificados.  Se puede requerir apuntalamientos para: o Suelos inestables. o Suelos irregulares. o Falta de maniobrabilidad en maquinarias. o Proximidad de servicios externos. o Restricciones de acceso. o Cambios de dirección o inclinación en las tuberías.  Todos los equipos de elevación usados para levantar cajas de apuntalamiento deben tener certificaciones vigentes ydeben estar capacitados para la elevación de cargas pesadas.
  • 9. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 9 6.5. LOS TIPOS DE APUNTALAMIENTO DEBERÁN INCLUIR:  Los pilotes verticales son una de las formas más comunes, particularmente para arcillas duras y suelos de características similares.  Revestimiento(Laminado)Cercanoeselmétodoprincipaldesoportedesueloscuandoenpresencia de condicionesdesuelosinestables, tales comosuelosblandos,o en suelosque podrían mojarse durante la excavación,talescomoarena, cienoo arcillahúmedablanda,se encuentrany existe el peligro de que el suelo se desmorone o colapse.  Los pilotesprotectoresestándiseñadosparaprevenireldesgastedecimientosexistentes,comoen los casos de zanjas ubicadas junto a un edificio.  Pilotes Verticales Alternativos – Los sistemas de Soporte Hidráulico usados principalmente para proveer soporte a suelos móviles mientras se instalan los pilotes verticales.  Se puede usar Escudos o Cajas Metálicas como una alternativa a la madera, y se usan principalmente cuando los tiros son largos y relativamente ininterrumpidos, y donde hay acceso disponible para grúas que suban ybajen los escudos o cajas dentro yfuera de la zanja.  El apuntalamiento o sistema de apoyo o soporte, deberá ser instalado sin demoras a medida que avanza la excavación.  El apuntalamiento deberá extenderse al menos 300mm por encima del borde de la excavación o una tabla de protección provista de la misma altura.  Una persona competente deberá inspeccionar el apuntalamiento diariamente antes del inicio del trabajo. Se deberán realizar inspecciones adicionales luego de la caída de alguno de los lados o caras, o después de una voladura o detonación. Las inspecciones deben ser registradas. 6.6. BARRERAS / SEÑALIZACIÓN.  Todaslaspartes deuna zanja o excavaciónquepresentenlaposibilidaddecaídadeuna persona, será provista de barreras / barricadas o barandas tan pronto como sea posible después de la excavación. Lasbarrerasobarandaspuedenserretiradasparapermitirelaccesoomovimientoen la planta o de materiales. Una vez que no se requiera más del acceso, las barreras o barandas deberán ser colocadas nuevamente.  Se deberá colocar la señalización adecuada para advertir al personal de los peligros.  También sonnecesariaslasbarrerasobloqueosparaprevenirlasmaniobrasdegrúaso camiones, etc., muycercanas al borde de la zanja y, por consecuencia, hacer peligrar su estabilidad.  Cuandolosvehículos puedanpasarcercadeunazanja, es decir,en los límitesdelsitio, lascargas pesadas podrían hacer peligrar la zanja.
  • 10. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 10 6.7. ILUMINACIÓN.  Durante las horas de oscuridad, los bordes de una excavación deberán estar iluminados, especialmentecuandoseanadyacentesavías públicas. Porlogeneral,serásuficienteconcolocar linternas a pilas cada cierto tramo.  En excavacionesmásprofundaso durante el invierno, podría ser necesarioteneriluminaciónpara permitirqueel trabajose realicedemanerasegura. La iluminacióndeberásercuidadaeinstalada paraprevenir daños. Lailuminacióndeberásercolocadademodoqueelnivelde iluminaciónenel pareade trabajo no sea menora 200LUX y que las vías de accesoy áreasde trabajo estén libres de resplandores ysombras profundas.  Todos los ítems eléctricos deberán cumplir con los procedimientos estándar de la empresa para instalaciones eléctricas temporales en sitios de edificaciones yconstrucción. 6.8. VENTILACIÓN.  De haberuna posibilidadderiesgode presenciadegasestóxicos,la atmósferay el suelodeberán ser examinadosantesdelingresoparaasegurarqueelcontenidodeoxígenono seamenoral19% nimayor al23%. Laatmósferadeberátambiénseranalizada,desernecesario,paraverificarsihay presencia de gases explosivos. Cuando se requiere de equipos de ventilación mecánica para establecerymantenerunambienteseguro,elequipodeberásermonitoreadoregularmenteytener los controles,inclusolos de provisión remotade energía, identificadosy etiquetadospara prevenir alguna interferencia no autorizada o accidental.  Se realizarán pruebas regulares de la atmósfera a lo largo de la duración del trabajo. Referirse al procedimiento de Espacios Confinados. 6.9. EQUIPOS Y MATERIALES.  Nose colocaránequipos,materialesexcavadosuotroselementosamenos de1.5m delbordedela zanja. 6.10.ORDEN Y LIMPIEZA.  Se culminaráconlaadecuadademarcaciónyseñalizaciónademásdelordeny limpiezaenel área de trabajo.  Este quedará limpio sin ningún tipo de material que obstruya el ingreso de personal para su inspección correspondiente. 7. ANEXOS FORMATOS:
  • 11. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA EXCAVACION MANUAL Y ZANJAS CODIGO PTS-006-SSTMA VERSIÓN 0 PAGINA 11  JCSA-FO-SSTMA-018 PTAR TRABAJOS EN EXCAVACIONES Y ZANJAS  JCSA-FO-SSTMA-031 INSPECCIÓN DE EPP  JCSA-FO-SSTMA-023 INSPECCIÓN DE EQUIPOS YHERRAMIENTAS  JCSA-FO-SSTMA-015 ANÁLISIS SEGURO DE TRABAJO