SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicación revista
Logística
Elaborado por:
Omar Giovanni Molina
Luis Humberto Sánchez
Logística Empresarial 2015
Empresas tecnifican procesos
Contexto
Empresas tecnifican procesos
Entidades que utilizan logística inteligente mejoran términos de respuesta
entre 5 y 25 por ciento.
La logística pasó de ser un concepto
de almacenamiento y distribución a una
estrategia transversal que toca todas las
áreas de las compañías, por esa razón,
las empresas han venido tecnificando
sus puntos de acopio para ser más com-
petitivas en el mercado global.
Esta tendencia se viene registrando des-
de hace unos cinco años para acá, cuan-
do se ha presentando un cambio de
mentalidad de los empresarios quienes
vieron que modernizar esta área les tra-
ía un impacto importante para sus orga-
nizaciones.
Por eso, han realizado varios cambios al
implementar en sus instalaciones dise-
ños de Layout, los cuales abordan cómo
ubicar los productos en un centro de
distribución basados en el comporta-
miento del movimiento de los mismos.
"Pasaron de tener un recurso humano
que cargaba camiones a implemen-
tar bandas transportadoras para tal fin y
las entregas son ahora paletizadas para
montar y descargar mercancías", indica
Isabel Agudelo, directora de Logyca.
En transporte, se han preocupado por
mejorar el cargue de los camiones me-
diante tecnologías que les permitan me-
dir el espacio cúbico utilizado en el
vehículo. Además, están empleando
modelos de optimización de rutas en
entrega de mercancías, permitiendo el
diseño del plan de carga del camión.
Igualmente, vienen utilizando tecnolog-
ías para el rastreo satelital de los auto-
motores que les permite calcular el con-
sumo de combustible e identificar ubi-
cación para saber zonas de alto riesgo,
por tanto, el cliente puede saber el esta-
do de su pedido en tiempo real.
FUENTE: el tiempo.com
Pag 5
Almacenes
La administración de la cadena abas-
tecedora es la coordinación sistemáti-
ca y estratégica de las funciones tradi-
cionales de negocios y de las tácticas
de estas funciones dentro de una com-
pañía particular. La integración de
procesos claves desde el usuario final
hasta el proveedor original que surte
los productos, servicios e información
que agregar valor para el cliente y
otros terceros interesados.
Un producto gana valor a medida que
pasa a través de la cadena abastecedo-
ra, esto es lo que se conoce como-
proceso de “valor agregado” si una
parte de cadena no agrega valor al
producto las fuerzas del mercado anula-
ran ese eslabón, por ejemplo, una compañía
compra un producto y no le hace nada y los
revende a un precio mas caro, sus clientes
terminaran por encontrar el proveedor origi-
nal y comprara el producto directamente a un
Cadenas de Abastecimiento
Pag 5
Contexto
Almacenamiento Inteligente
En esta época en que la mayoría de los procesos industriales son altamente tecnifi-
cados y de elementos logísticos complejos, con exigencias cada vez más altas,
surgen en el mercado opciones tecnológicas que buscan una mayor eficacia a un
menor costo.
Se puede decir que los elementos de la cadena de abastecimiento y del proceso
logístico están permeados, en mayor o menor medida, por la tecnología y altos
grados de automatización, así como herramientas sistematizadas.
Es el caso del almacenamiento que día tras día se convierte en una tarea más exi-
gente, cuyo éxito depende, en muchos casos, de una industria o negocio como el
retail, que maneja grandes volúmenes y variedad de productos, los cuales a su vez
deben cumplir con unos parámetros de disponibilidad muy exigentes.
La automatización de los procesos de almacenamiento es, por lo general, una
oportunidad de mejorar significativamente el desarrollo de una actividad econó-
mica; sin embargo, debe ser tomada como una solución estándar y única pa-
ra mejorar el desempeño y reducir los gastos. Fuente :Luis Daniel Vargas M.
.
Almacenes
Almacenamiento
El concepto de almacén ha ido variando y ampliando su ámbito de respon-
sabilidad. El almacén es una unidad de servicio y soporte en la estructura orgá-
nica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien defi-
nidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y produc-
tos. Hoy por hoy lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la
organización que tenía el piso de hormigón, es una estructura clave que provee
elementos físicos y funcionales capaces de generar valor agregado.
OBJETIVOS
Rapidez de entregas
Fiabilidad
Reducción de costes
Maximización del volumen disponible
Minimización de las operaciones de manipulación y
transporte
Almacenes
Zonas del Almacén
zona de almacenamiento:
se denomina zona de almacenamiento
al espacio donde se almacenan los pro-
ductos hasta el momento en que se ex-
traen para proceder a su expedición en
esta zona se diferencia dos áreas:
*una área que se destina al stock
de reserva o en masa desde donde se
trasladan los productos a otras áreas
donde se preparan para la expedición.
para ello se requieren equipos de alma-
cenamiento específicos como por ejem-
plo, la habilitación de los pasillos para
la correcta manipulación de la mercanc-
ía.
*el área denominada de picking que es
donde se extraen los productos para su
expedicion.se caracteriza porque los
recorridos de la mercancía y el tiempo
de preparación del pedido son mas cor-
tos.
zona de control de salida:
en este recinto se verifica que las mercancías relacionadas en el pedido se co-
rresponden con las referencias que se han preparado para servir al cliente y si
la cantidad de productos coincide con la solicitada la tarea de control se puede
agilizar mediante la incorporación a los productos de etiquetas provistas
de código de barras.
Pag 5
Almacenes
El sistema
de almacenamiento convencional es el
más universal para el acceso directo y
unitario a cada paleta. Este es
el sistema de almacenamien-
to industrial por excelencia y consiste
en almacenar las unidades combinando
mercancías paletizadas con artículos
individuales. Los niveles altos se pue-
den destinar para el almacenamiento
de paletas completas y los más bajos
para la preparación manual de expedi-
ciones o picking. Este sistema es el
más utilizado en aquellos almacenes
que necesitan almacenar gran variedad
de referencias paletizadas de cada pro-
ducto ya que permite el acceso directo
y unitario a cada paleta almacenada,
además puede adaptarse a cualquier
tipo de carga en lo que se refiere a pe-
so
y
volumen. Cuando se utiliza el sistema
convencional la zona de almacena-
miento se distribuye colocando estan-
SISTEMA DE ALMACENAMIENTO
CONVENCIONAL
El sistema
de almacenamiento compacto
también conocido como sistema de
almacenamiento por acumulación, fa-
cilita la máxima utilización del espa-
cio disponible, tanto en superficie co-
mo en altura. Este sistema está des-
arrollado para el almacenamiento
de palletsque contengan unidades
homogéneas, con gran cantidad de pa-
letas por referencia. Esta instalación
está constituida por un conjunto de
estanterías, que forman calles interio-
res de carga, con carriles de apoyo pa-
ra las paletas. Las carretillas penetran
en dichas calles interiores con la carga
elevada por encima del nivel en el que
va a ser depositada.

Más contenido relacionado

PPT
Logística y Reducción de Costos
PPTX
Sistemas de almacenamiento
PDF
Gestión de almacen
DOCX
Mapa conceptual 1[1]
PDF
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
PPT
Logistica en las pequeñas empresas
PPTX
Gestión de almacenamiento
DOCX
Mapa conceptual
Logística y Reducción de Costos
Sistemas de almacenamiento
Gestión de almacen
Mapa conceptual 1[1]
Logística y Cadena de Suministro. Introducción
Logistica en las pequeñas empresas
Gestión de almacenamiento
Mapa conceptual

La actualidad más candente (19)

PPTX
Administración Logistica
PPT
Logística y Distribución
PPTX
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
DOCX
Mapa conceptual 1
DOCX
Mapa conceptual 1
PPTX
Proceso logistico de coca cola
PDF
Logistica Empresarial
DOCX
Foro tematico de operaciones en almacen
PDF
Logistica y sistemas de informacion
PPT
Terminos logisticos
PDF
Proceso logistico
DOCX
Taller CEDI
PPTX
logistica
PPTX
Tipos De Almcen
PPTX
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
PPTX
Automatización de bodegas
PPTX
LOGÍSTICA EFICIENTE
PPT
Logistica presentacion
PPT
Logistica
Administración Logistica
Logística y Distribución
CADENA DE SUMINISTROS Y TIPOS
Mapa conceptual 1
Mapa conceptual 1
Proceso logistico de coca cola
Logistica Empresarial
Foro tematico de operaciones en almacen
Logistica y sistemas de informacion
Terminos logisticos
Proceso logistico
Taller CEDI
logistica
Tipos De Almcen
La logistica en la gestion de cadenas de suministro
Automatización de bodegas
LOGÍSTICA EFICIENTE
Logistica presentacion
Logistica
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
PPT
Tema 1 fundamentos de logistica
PPSX
Evolucion de la logistica
PPT
Logistica empresarial
PPT
Operadores logisticos
PPT
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Logística - ¿Qué es la logística integrada de negocio o cadena de suministro?
Tema 1 fundamentos de logistica
Evolucion de la logistica
Logistica empresarial
Operadores logisticos
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Publicidad

Similar a Publicación revista (20)

DOC
Taller. cedi 21010103202.
DOCX
Taller CEDI
DOC
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
DOCX
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
DOC
Taller de logística diego terminado
PPT
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
DOCX
Conseptualizaci de la logistica taller
DOCX
Solución para el lunes
DOCX
Taller cedi
DOCX
Taller cedi
DOCX
Taller cedi
DOCX
TALLER CEDI
PDF
Almacenamiento 1 2012
PPT
Logistica en el ambito empresarial
PPTX
Administracion de centros de distribucion.
PPTX
Manejo de materiles (David Jimenez)
DOCX
Embalaje y envasado
PDF
3.1 Gestión de Almacenamiento
DOCX
DOCX
Caracterizacion de la logistica
Taller. cedi 21010103202.
Taller CEDI
Taller cedi21010103202-110404215440-phpapp01
Fase 6 - Realizar una discusión relacionada con los Centros de Distribución.docx
Taller de logística diego terminado
Hagamos Nuestro Depositos Mas Eficientes
Conseptualizaci de la logistica taller
Solución para el lunes
Taller cedi
Taller cedi
Taller cedi
TALLER CEDI
Almacenamiento 1 2012
Logistica en el ambito empresarial
Administracion de centros de distribucion.
Manejo de materiles (David Jimenez)
Embalaje y envasado
3.1 Gestión de Almacenamiento
Caracterizacion de la logistica

Último (20)

PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
DOCX
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
PDF
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PDF
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
3° SES P.S. DIALOGAMOS SOBRE LOS PRINCIPALES HECHOS DEL IMPERIO INCAICO-LUNES...
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
TOPICOS DE LA CONSTRUCCION Y LECTURA DE RATIOS FINANCIEROS.pptx
MC 2 - Herramientas de gestión del conocimiento para generar motivación..pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
PRESENTACION GESTION sobre las empresas.
Actividades del departamento de Psicología
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS

Publicación revista

  • 2. Logística Elaborado por: Omar Giovanni Molina Luis Humberto Sánchez Logística Empresarial 2015 Empresas tecnifican procesos
  • 3. Contexto Empresas tecnifican procesos Entidades que utilizan logística inteligente mejoran términos de respuesta entre 5 y 25 por ciento. La logística pasó de ser un concepto de almacenamiento y distribución a una estrategia transversal que toca todas las áreas de las compañías, por esa razón, las empresas han venido tecnificando sus puntos de acopio para ser más com- petitivas en el mercado global. Esta tendencia se viene registrando des- de hace unos cinco años para acá, cuan- do se ha presentando un cambio de mentalidad de los empresarios quienes vieron que modernizar esta área les tra- ía un impacto importante para sus orga- nizaciones. Por eso, han realizado varios cambios al implementar en sus instalaciones dise- ños de Layout, los cuales abordan cómo ubicar los productos en un centro de distribución basados en el comporta- miento del movimiento de los mismos. "Pasaron de tener un recurso humano que cargaba camiones a implemen- tar bandas transportadoras para tal fin y las entregas son ahora paletizadas para montar y descargar mercancías", indica Isabel Agudelo, directora de Logyca. En transporte, se han preocupado por mejorar el cargue de los camiones me- diante tecnologías que les permitan me- dir el espacio cúbico utilizado en el vehículo. Además, están empleando modelos de optimización de rutas en entrega de mercancías, permitiendo el diseño del plan de carga del camión. Igualmente, vienen utilizando tecnolog- ías para el rastreo satelital de los auto- motores que les permite calcular el con- sumo de combustible e identificar ubi- cación para saber zonas de alto riesgo, por tanto, el cliente puede saber el esta- do de su pedido en tiempo real. FUENTE: el tiempo.com
  • 4. Pag 5 Almacenes La administración de la cadena abas- tecedora es la coordinación sistemáti- ca y estratégica de las funciones tradi- cionales de negocios y de las tácticas de estas funciones dentro de una com- pañía particular. La integración de procesos claves desde el usuario final hasta el proveedor original que surte los productos, servicios e información que agregar valor para el cliente y otros terceros interesados. Un producto gana valor a medida que pasa a través de la cadena abastecedo- ra, esto es lo que se conoce como- proceso de “valor agregado” si una parte de cadena no agrega valor al producto las fuerzas del mercado anula- ran ese eslabón, por ejemplo, una compañía compra un producto y no le hace nada y los revende a un precio mas caro, sus clientes terminaran por encontrar el proveedor origi- nal y comprara el producto directamente a un Cadenas de Abastecimiento
  • 5. Pag 5 Contexto Almacenamiento Inteligente En esta época en que la mayoría de los procesos industriales son altamente tecnifi- cados y de elementos logísticos complejos, con exigencias cada vez más altas, surgen en el mercado opciones tecnológicas que buscan una mayor eficacia a un menor costo. Se puede decir que los elementos de la cadena de abastecimiento y del proceso logístico están permeados, en mayor o menor medida, por la tecnología y altos grados de automatización, así como herramientas sistematizadas. Es el caso del almacenamiento que día tras día se convierte en una tarea más exi- gente, cuyo éxito depende, en muchos casos, de una industria o negocio como el retail, que maneja grandes volúmenes y variedad de productos, los cuales a su vez deben cumplir con unos parámetros de disponibilidad muy exigentes. La automatización de los procesos de almacenamiento es, por lo general, una oportunidad de mejorar significativamente el desarrollo de una actividad econó- mica; sin embargo, debe ser tomada como una solución estándar y única pa- ra mejorar el desempeño y reducir los gastos. Fuente :Luis Daniel Vargas M. .
  • 6. Almacenes Almacenamiento El concepto de almacén ha ido variando y ampliando su ámbito de respon- sabilidad. El almacén es una unidad de servicio y soporte en la estructura orgá- nica y funcional de una empresa comercial o industrial con objetivos bien defi- nidos de resguardo, custodia, control y abastecimiento de materiales y produc- tos. Hoy por hoy lo que antes se caracterizaba como un espacio dentro de la organización que tenía el piso de hormigón, es una estructura clave que provee elementos físicos y funcionales capaces de generar valor agregado. OBJETIVOS Rapidez de entregas Fiabilidad Reducción de costes Maximización del volumen disponible Minimización de las operaciones de manipulación y transporte
  • 7. Almacenes Zonas del Almacén zona de almacenamiento: se denomina zona de almacenamiento al espacio donde se almacenan los pro- ductos hasta el momento en que se ex- traen para proceder a su expedición en esta zona se diferencia dos áreas: *una área que se destina al stock de reserva o en masa desde donde se trasladan los productos a otras áreas donde se preparan para la expedición. para ello se requieren equipos de alma- cenamiento específicos como por ejem- plo, la habilitación de los pasillos para la correcta manipulación de la mercanc- ía. *el área denominada de picking que es donde se extraen los productos para su expedicion.se caracteriza porque los recorridos de la mercancía y el tiempo de preparación del pedido son mas cor- tos. zona de control de salida: en este recinto se verifica que las mercancías relacionadas en el pedido se co- rresponden con las referencias que se han preparado para servir al cliente y si la cantidad de productos coincide con la solicitada la tarea de control se puede agilizar mediante la incorporación a los productos de etiquetas provistas de código de barras.
  • 8. Pag 5 Almacenes El sistema de almacenamiento convencional es el más universal para el acceso directo y unitario a cada paleta. Este es el sistema de almacenamien- to industrial por excelencia y consiste en almacenar las unidades combinando mercancías paletizadas con artículos individuales. Los niveles altos se pue- den destinar para el almacenamiento de paletas completas y los más bajos para la preparación manual de expedi- ciones o picking. Este sistema es el más utilizado en aquellos almacenes que necesitan almacenar gran variedad de referencias paletizadas de cada pro- ducto ya que permite el acceso directo y unitario a cada paleta almacenada, además puede adaptarse a cualquier tipo de carga en lo que se refiere a pe- so y volumen. Cuando se utiliza el sistema convencional la zona de almacena- miento se distribuye colocando estan- SISTEMA DE ALMACENAMIENTO CONVENCIONAL El sistema de almacenamiento compacto también conocido como sistema de almacenamiento por acumulación, fa- cilita la máxima utilización del espa- cio disponible, tanto en superficie co- mo en altura. Este sistema está des- arrollado para el almacenamiento de palletsque contengan unidades homogéneas, con gran cantidad de pa- letas por referencia. Esta instalación está constituida por un conjunto de estanterías, que forman calles interio- res de carga, con carriles de apoyo pa- ra las paletas. Las carretillas penetran en dichas calles interiores con la carga elevada por encima del nivel en el que va a ser depositada.