SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
15
Lo más leído
16
Lo más leído
Públicos
Los públicos son segmentos que están incluyendo a aquellos sujetos que tienen características homogéneas. Esta referido a la segmentación de toda las personas que interactúan con la organización, o que sí bien no interactúan, a la organización le resulta interesante. Públicos
Públicos ¿Las Relaciones Públicas hacen segmentación de públicos? Si, ya que ésta permite identificar, a los sujetos receptores de los mensajes y eso permite construir o elevar una comunicación diferente y única para cada uno de esos públicos, de esa manera aumenta la efectividad del impacto, hay mayor concentración de esfuerzos y hay menor desperdicio de recursos.
PUBLICO EFECTIVO, REALES O ACTUALES: La organización esta interactuando. PUBLICO POTENCIAL: Si bien la organización no interactúa, tienen las características para transformarse en públicos efectivos.   Una de las funciones de las Relaciones Públicas es actualizar públicos potenciales Clasificación de Públicos
Clasificación de Públicos Otra clasificación:   DIRECTO: Son aquellos elegidos voluntariamente por la organización para interactuar (empleados). INDIRECTO: Son aquellos que no son elegidos voluntariamente por la organización, pero ésta se ve en la obligación de mantener algún tipo de relación con sus públicos (comunidad, poderes públicos).
Clasificación de Públicos Otra clasificación:   Público Interno  Público Externo Público Mixto
Clasificación de Públicos Público Interno: Son todas aquellas personas que pertenecen a la organización (relación de dependencia laboral).
Clasificación de Públicos Público Externo: Son aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella.   Ejemplos de Públicos Externos:   Cliente Proveedores Prensa Comunidad Gobierno Medio Educativo
Clasificación de Públicos Público Externo: 1. Cliente: son todas aquellas personas que consumen nuestro producto o servicio. Cuanto más masivo es el producto o servicio más heterogéneo y complejo es el público cliente. Clasificación en función de la relación con la organización:   Cliente fiel: son aquellos que compran nuestros productos o servicios y  descartan al competidor  (no existe más).   Cliente indeciso: son aquellos que no son seguidores habituales de una marca, sino que escuchan todas las propuestas y después deciden  (más difícil de captar por que es independiente y cambiante).   Cliente refractario:  Cliente fiel: a la competencia. Refractario absoluto: este cliente jamás comprara nuestro producto ej.: él  que no fuma, nunca consumirá cigarrillos.   Cliente cautivo: es aquel que no tiene otra posibilidad que comprar nuestro producto o servicio, la empresa no tiene que hacer nada lo tiene igual ej.: gas, teléfono, luz.  
Clasificación de Públicos Público Externo: Cliente Distancia que tiene la organización del cliente: primaria, secundaria y terciaria. Primaria: es aquel  que interactúa directamente con la organización. Secundaria: es aquel que interactúa indirectamente a través de los distribuidores. Terciaria: el que esta más alejado se dirige al comercio minorista.
Clasificación de Públicos Público Externo: 2. Proveedores: Proveedores de insumo: Son todas aquellas que nos proveen de materia prima para producir. Proveedores de servicio profesionales: ej. Estudio jurídico, contable, consultora externa. Proveedores que suministran servicio: ej. Energía eléctrica, teléfonos, agua, etc.   El proveedor es importante porque conoce bien al mercado, así como nos provee a nosotros, les provee a la competencia y si tenemos una buena relación podemos averiguar cosas de la competencia, nuevas modas diseños, etc.
Clasificación de Públicos Público Externo: 3. Prensa La podemos tomar desde 2 puntos de vista: Como público a conquistar Como instrumento de comunicación
Clasificación de Públicos Público Externo: 4. Comunidad:  Una comunidad surge cuando un grupo de personas e instituciones se hacen independientes. Y se relaciona a través de lazos de cooperación hábitos, estilos de vida  como partidos, cultura común (formas de hablar) costumbre. No nos referimos al espacio geográfico, sino a los lazos que tienen en común, los públicos internos provienen de la comunidad, cuando más pequeño es la comunidad es más importante como público. Que tiene que hacer la organización? En primer lugar, respetar su idiosincrasia de la comunidad. En segundo lugar, tiene que mantener una política ecológica adecuada. En tercer lugar, como hacer para medir la opinión  pública, tiene que conocer a la comunidad en profundidad (su historia, los hechos locales, su geografía, su economía, cuales son las fuentes económicas más importantes  cuales son los salarios promedios, conocer bien al gobernador local) La organización puede colaborar con la comunidad (donaciones). Formar parte de la comunidad, puede incidir en la opinión del grupo. Tipos de líder: Líder de Masa: es el que maneja el grupo. Líder de opinión: es aquella persona que es reconocida por el grupo sobre un conocimiento determinado. Los miembros del grupo le van a consultar sobre ese tema y no otro, puede haber varios que coexistan en forma simultánea en su poder radica sobre un tema determinado. RR.PP. si logramos acercarnos al líder, nos sirve porque son muy influyentes en su grupo.
Clasificación de Públicos Público Externo: 5. Gobierno:  Público indirecto Lo tenemos que tener en cuenta en todos sus niveles, Nacional, Provincial, Regional, y Comunal. Es un público obligado (lo tomamos en cuenta porque es el que hace leyes, normas etc.) el gobierno implica una burocracia.  Las empresas hacen lobby, tiene mala fama porque es un tráfico de influencia, se trata de sobornar al gobernante para lograr un favor. El lobby es una actividad legal y transparente donde la organización contrata a un lobbista para que explique ante el poder legislativo los motivos por los cuales determina la legislación si es negativo. (influye par que una ley no salga, o se modifique).   6 . Medios Educativos: Público externo, porque van a proveer a las organizaciones de los profesionales y de los empleados. (pasantías, becas).
Clasificación de Públicos Público Mixto: No están dentro de la organización tampoco están totalmente fuera de ella, ocupa una posición intermedia.   Los Públicos Mixtos están en una posición intermedia entre Público interno y Público externo. Vamos a ver 3 públicos:   FAMILIA: tienen una relación estrecha con la organización. El miembro de la familia percibe una remuneración, también de una obra social, la cual puede ser utilizada por toda la familia. Centros recreativos para toda la familia. Entregas de útiles escolares: va a toda la familia. Influye el grada de satisfacción del empleado en la organización esto  lo va a trasmitir a la familia. En forma favorable o desfavorable. El ambiente de la organización va a repercutir en la familia. Es importante que hagan  acciones donde la familia pueda ir EJ:  fiestas de fin de año, visitas guiadas.
Clasificación de Públicos Público Mixto: ACCIONISTAS: Las empresas son entidades jurídicas que tienen una vida independiente de sus titulares ej: S.A.  Tipos de accionistas en la organización: Accionistas profesionales: son  aquellos que tienen un gran conocimiento del mercado bursátil, que compran y venden acciones para hacer una diferencia rentable. Acciones pequeñas: no tienen conocimiento técnico del tema, pero compran acciones, como una manera de inversión. Acciones institucionales: son los  bancos y las entidades financieras que compran acciones para conforman los fondos  de inversión que requieren información calificada. Accionistas que conforman el directorio de la empresa: van a decidir las políticas de la organización. Tiene la obligación de reunirse una vez al año en asambleas de directorio. Estos accionistas son públicos internos por que forman parte de la organización. Accionistas el empleado accionista: tienen acciones de 5 % y son públicos internos. Acciones no nominativas: son al portador    Cuando las accionistas se pueden identificar es importante tener relaciones fluidas con los acciones por ejemplo: mandar la memoria de la organización, el balance, folletería, etc.
Clasificación de Públicos Público Mixto:   DISTRIBUIDORES: Concesionarios actúan como empresas exclusivas, representantes. Actúan como la empresa misma, articulación de la imagen que los clientes hacen  de la empresa.
Clasificación de Públicos Concepto de Stakeholder:   Palabra sin traducción que señala a todos los grupos que, además de los accionistas, están interesados, preocupados y que tienen que ver con la empresa: empleados, proveedores, clientes, comunidad y hasta gobierno local.  Toda organización tiene tres  stakeholders  básicos: sus accionistas, su personal y sus clientes. " Hay una palabra,  stakeholders , que son los otros grupos que están interesados, preocupados, y que tienen que ver con la empresa. Esencialmente esos grupos son los clientes, los empleados (los recursos humanos de la empresa) los proveedores y también podríamos agregar la comunidad, como podrían ser grupos ambientalistas"  (Santiago Lazzati, Business To Business 1996)
Clasificación de Públicos 3 Dimensiones de Joan Costa: Joan Costa afirma que el criterio dual de clasificar en público interno y público externo, nunca fue correcto y útil; es un reduccionismo  que considera El flujo comunicacional desde la oposición simplista de un “dentro” y un “fuera”. Son espacios delimitados por una frontera imaginaria. Además corresponde una visión estática de la realidad de la Empresa. Dimensión: Institucional (Relaciones corporativas, Reputación corporativa,  Desarrollo corporativo) Organizacional (Cultura corporativa, Comunicación Interna) Mercadológica (Publicidad, Promoción)
Gracias Alta · Idea  /PR www.altaidea.com.ar

Más contenido relacionado

PDF
Las 48 leyes del poder
PDF
Diseño de una campaña de relaciones públicas
PPTX
Mapa conceptual sobre la comunicación
PPTX
¿Qué es un guion?
PPTX
Relaciones colectivas de trabajo
PPTX
Cultura de paz
PPTX
Documentos endosados o descontados
Las 48 leyes del poder
Diseño de una campaña de relaciones públicas
Mapa conceptual sobre la comunicación
¿Qué es un guion?
Relaciones colectivas de trabajo
Cultura de paz
Documentos endosados o descontados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de las relaciones publicas
PPT
Publicos tipos
PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPTX
Tema II relaciones publicas
PPTX
Departamento de relaciones públicas
PPTX
INFOGRAFIA-HISTORIA
PPTX
Relaciones públicas
PPT
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
PPTX
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
PPTX
Relaciones públicas con los proveedores
PPT
Los públicos de la empresa
PPTX
Diagnostico organizacional
PPTX
Relaciones Públicas y su campo de Acción
PPT
Conclusion proceso organizacional
PPTX
Departamento de RRPP
PPT
Comportamiento Organizacional
PDF
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
PPTX
Mapa de-públicos-
PDF
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
PPTX
Plaza o distribución Marketing
Diapositivas de las relaciones publicas
Publicos tipos
Departamento de relaciones públicas
Tema II relaciones publicas
Departamento de relaciones públicas
INFOGRAFIA-HISTORIA
Relaciones públicas
La Publicidad Y Las Relaciones PúBlicas
Consumidor, cliente, comprador y usuario. mapa mixto
Relaciones públicas con los proveedores
Los públicos de la empresa
Diagnostico organizacional
Relaciones Públicas y su campo de Acción
Conclusion proceso organizacional
Departamento de RRPP
Comportamiento Organizacional
Diferencias entre relaciones publicas, propaganda y publicidad
Mapa de-públicos-
Estrategia De Producto, Marca Y Empaque
Plaza o distribución Marketing
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
El Mapa de Públicos
PPSX
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
PPT
Relaciones Públicas 2.0
PDF
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
PPT
La organizacion y sus puBlicos
DOCX
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
PPT
Las relaciones publicas en la publicidad
PPTX
La cultura social en las organizaciones
PPTX
Modelo de comunicación shannon
PPT
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
DOCX
Pastelería lety
PPTX
Cultura organizacional ppt
El Mapa de Públicos
El modelo orquestal de comunicación. el modelo de comunicación de palo alto
Relaciones Públicas 2.0
Organizaciones, públicos y diversidad cultural en Relaciones Públicas
La organizacion y sus puBlicos
CLAUDE SHANNON Y SU TEORÍA MATEMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN..
Las relaciones publicas en la publicidad
La cultura social en las organizaciones
Modelo de comunicación shannon
Gestión Estratégica de la Comunicación Interna - Jornada 1
Pastelería lety
Cultura organizacional ppt
Publicidad

Similar a Publico en Relaciones Públicas (20)

PPT
Clase VI Pr Publicos
PPTX
Presentación de losTipos de públicos 2.pptx
DOC
PPT
PPT
Comunicación Organizaciones de la Sociedad Civil
PPTX
marketing de eventos y relaciones publicas
PPT
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
PPT
Procesos avanzados de Gestión I
PPT
La Empresa y sus Público RRHH
DOCX
las Relaciones publicas
DOCX
PDF
2. GRUPOS DE INTERES materia RESPONSABILIDAD SOCIAL.pdf
DOCX
Grupos de interés acreedores
PDF
Relaciones publicas. anahis (2)
PPT
Organizaciones mediáticas
PPTX
el concepto de empresa
PDF
2 concepto ong
PPTX
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
PDF
Publicidad social
Clase VI Pr Publicos
Presentación de losTipos de públicos 2.pptx
Comunicación Organizaciones de la Sociedad Civil
marketing de eventos y relaciones publicas
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Procesos avanzados de Gestión I
La Empresa y sus Público RRHH
las Relaciones publicas
2. GRUPOS DE INTERES materia RESPONSABILIDAD SOCIAL.pdf
Grupos de interés acreedores
Relaciones publicas. anahis (2)
Organizaciones mediáticas
el concepto de empresa
2 concepto ong
Campañas publicitarias y oficiales.pptx
Publicidad social

Más de altaidea (16)

PPT
Clase 1 de mkt
PPT
I Clase de CI MKT
PPT
Resumenes Seminario
PPT
Pr 2.0
PPT
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
PPT
Power Ceremonial I A
PPT
Clase Iv Intro Oratoria Pr
PPTX
Clase III Cñ Int Pr
PPTX
Clase II Cñ Ext Pr
PPTX
Clase I Intro PR
PPT
Que Porque Y Para Que PR
PPT
Web 2.0
PPS
Depertamentos y consultoras de PR
PPS
Lola Por Siempre En Nuestros Corazones I
PPT
Charla Di Genova en tucuman
PPT
Alta Idea Relaciones Publicas
Clase 1 de mkt
I Clase de CI MKT
Resumenes Seminario
Pr 2.0
Clase V Programación Neurolinguistica Pr
Power Ceremonial I A
Clase Iv Intro Oratoria Pr
Clase III Cñ Int Pr
Clase II Cñ Ext Pr
Clase I Intro PR
Que Porque Y Para Que PR
Web 2.0
Depertamentos y consultoras de PR
Lola Por Siempre En Nuestros Corazones I
Charla Di Genova en tucuman
Alta Idea Relaciones Publicas

Último (20)

PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PDF
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
PPT
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PDF
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
Actividades del departamento de Psicología
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
07-gerencia-de-la-informatica contenidos.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
TALLERLIDERAZGO.ppt Competencias Gerenciales
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
CATALOGO PRODUCTOS TNCC – EDICIÓN 202506
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir

Publico en Relaciones Públicas

  • 2. Los públicos son segmentos que están incluyendo a aquellos sujetos que tienen características homogéneas. Esta referido a la segmentación de toda las personas que interactúan con la organización, o que sí bien no interactúan, a la organización le resulta interesante. Públicos
  • 3. Públicos ¿Las Relaciones Públicas hacen segmentación de públicos? Si, ya que ésta permite identificar, a los sujetos receptores de los mensajes y eso permite construir o elevar una comunicación diferente y única para cada uno de esos públicos, de esa manera aumenta la efectividad del impacto, hay mayor concentración de esfuerzos y hay menor desperdicio de recursos.
  • 4. PUBLICO EFECTIVO, REALES O ACTUALES: La organización esta interactuando. PUBLICO POTENCIAL: Si bien la organización no interactúa, tienen las características para transformarse en públicos efectivos.   Una de las funciones de las Relaciones Públicas es actualizar públicos potenciales Clasificación de Públicos
  • 5. Clasificación de Públicos Otra clasificación:   DIRECTO: Son aquellos elegidos voluntariamente por la organización para interactuar (empleados). INDIRECTO: Son aquellos que no son elegidos voluntariamente por la organización, pero ésta se ve en la obligación de mantener algún tipo de relación con sus públicos (comunidad, poderes públicos).
  • 6. Clasificación de Públicos Otra clasificación:   Público Interno Público Externo Público Mixto
  • 7. Clasificación de Públicos Público Interno: Son todas aquellas personas que pertenecen a la organización (relación de dependencia laboral).
  • 8. Clasificación de Públicos Público Externo: Son aquellas personas que interactúan con la organización pero no pertenecen a ella.   Ejemplos de Públicos Externos:   Cliente Proveedores Prensa Comunidad Gobierno Medio Educativo
  • 9. Clasificación de Públicos Público Externo: 1. Cliente: son todas aquellas personas que consumen nuestro producto o servicio. Cuanto más masivo es el producto o servicio más heterogéneo y complejo es el público cliente. Clasificación en función de la relación con la organización:   Cliente fiel: son aquellos que compran nuestros productos o servicios y descartan al competidor (no existe más).   Cliente indeciso: son aquellos que no son seguidores habituales de una marca, sino que escuchan todas las propuestas y después deciden (más difícil de captar por que es independiente y cambiante).   Cliente refractario: Cliente fiel: a la competencia. Refractario absoluto: este cliente jamás comprara nuestro producto ej.: él que no fuma, nunca consumirá cigarrillos.   Cliente cautivo: es aquel que no tiene otra posibilidad que comprar nuestro producto o servicio, la empresa no tiene que hacer nada lo tiene igual ej.: gas, teléfono, luz.  
  • 10. Clasificación de Públicos Público Externo: Cliente Distancia que tiene la organización del cliente: primaria, secundaria y terciaria. Primaria: es aquel que interactúa directamente con la organización. Secundaria: es aquel que interactúa indirectamente a través de los distribuidores. Terciaria: el que esta más alejado se dirige al comercio minorista.
  • 11. Clasificación de Públicos Público Externo: 2. Proveedores: Proveedores de insumo: Son todas aquellas que nos proveen de materia prima para producir. Proveedores de servicio profesionales: ej. Estudio jurídico, contable, consultora externa. Proveedores que suministran servicio: ej. Energía eléctrica, teléfonos, agua, etc.   El proveedor es importante porque conoce bien al mercado, así como nos provee a nosotros, les provee a la competencia y si tenemos una buena relación podemos averiguar cosas de la competencia, nuevas modas diseños, etc.
  • 12. Clasificación de Públicos Público Externo: 3. Prensa La podemos tomar desde 2 puntos de vista: Como público a conquistar Como instrumento de comunicación
  • 13. Clasificación de Públicos Público Externo: 4. Comunidad: Una comunidad surge cuando un grupo de personas e instituciones se hacen independientes. Y se relaciona a través de lazos de cooperación hábitos, estilos de vida como partidos, cultura común (formas de hablar) costumbre. No nos referimos al espacio geográfico, sino a los lazos que tienen en común, los públicos internos provienen de la comunidad, cuando más pequeño es la comunidad es más importante como público. Que tiene que hacer la organización? En primer lugar, respetar su idiosincrasia de la comunidad. En segundo lugar, tiene que mantener una política ecológica adecuada. En tercer lugar, como hacer para medir la opinión pública, tiene que conocer a la comunidad en profundidad (su historia, los hechos locales, su geografía, su economía, cuales son las fuentes económicas más importantes cuales son los salarios promedios, conocer bien al gobernador local) La organización puede colaborar con la comunidad (donaciones). Formar parte de la comunidad, puede incidir en la opinión del grupo. Tipos de líder: Líder de Masa: es el que maneja el grupo. Líder de opinión: es aquella persona que es reconocida por el grupo sobre un conocimiento determinado. Los miembros del grupo le van a consultar sobre ese tema y no otro, puede haber varios que coexistan en forma simultánea en su poder radica sobre un tema determinado. RR.PP. si logramos acercarnos al líder, nos sirve porque son muy influyentes en su grupo.
  • 14. Clasificación de Públicos Público Externo: 5. Gobierno: Público indirecto Lo tenemos que tener en cuenta en todos sus niveles, Nacional, Provincial, Regional, y Comunal. Es un público obligado (lo tomamos en cuenta porque es el que hace leyes, normas etc.) el gobierno implica una burocracia. Las empresas hacen lobby, tiene mala fama porque es un tráfico de influencia, se trata de sobornar al gobernante para lograr un favor. El lobby es una actividad legal y transparente donde la organización contrata a un lobbista para que explique ante el poder legislativo los motivos por los cuales determina la legislación si es negativo. (influye par que una ley no salga, o se modifique).   6 . Medios Educativos: Público externo, porque van a proveer a las organizaciones de los profesionales y de los empleados. (pasantías, becas).
  • 15. Clasificación de Públicos Público Mixto: No están dentro de la organización tampoco están totalmente fuera de ella, ocupa una posición intermedia.   Los Públicos Mixtos están en una posición intermedia entre Público interno y Público externo. Vamos a ver 3 públicos:   FAMILIA: tienen una relación estrecha con la organización. El miembro de la familia percibe una remuneración, también de una obra social, la cual puede ser utilizada por toda la familia. Centros recreativos para toda la familia. Entregas de útiles escolares: va a toda la familia. Influye el grada de satisfacción del empleado en la organización esto lo va a trasmitir a la familia. En forma favorable o desfavorable. El ambiente de la organización va a repercutir en la familia. Es importante que hagan acciones donde la familia pueda ir EJ: fiestas de fin de año, visitas guiadas.
  • 16. Clasificación de Públicos Público Mixto: ACCIONISTAS: Las empresas son entidades jurídicas que tienen una vida independiente de sus titulares ej: S.A. Tipos de accionistas en la organización: Accionistas profesionales: son aquellos que tienen un gran conocimiento del mercado bursátil, que compran y venden acciones para hacer una diferencia rentable. Acciones pequeñas: no tienen conocimiento técnico del tema, pero compran acciones, como una manera de inversión. Acciones institucionales: son los bancos y las entidades financieras que compran acciones para conforman los fondos de inversión que requieren información calificada. Accionistas que conforman el directorio de la empresa: van a decidir las políticas de la organización. Tiene la obligación de reunirse una vez al año en asambleas de directorio. Estos accionistas son públicos internos por que forman parte de la organización. Accionistas el empleado accionista: tienen acciones de 5 % y son públicos internos. Acciones no nominativas: son al portador   Cuando las accionistas se pueden identificar es importante tener relaciones fluidas con los acciones por ejemplo: mandar la memoria de la organización, el balance, folletería, etc.
  • 17. Clasificación de Públicos Público Mixto:   DISTRIBUIDORES: Concesionarios actúan como empresas exclusivas, representantes. Actúan como la empresa misma, articulación de la imagen que los clientes hacen de la empresa.
  • 18. Clasificación de Públicos Concepto de Stakeholder:   Palabra sin traducción que señala a todos los grupos que, además de los accionistas, están interesados, preocupados y que tienen que ver con la empresa: empleados, proveedores, clientes, comunidad y hasta gobierno local. Toda organización tiene tres stakeholders básicos: sus accionistas, su personal y sus clientes. " Hay una palabra, stakeholders , que son los otros grupos que están interesados, preocupados, y que tienen que ver con la empresa. Esencialmente esos grupos son los clientes, los empleados (los recursos humanos de la empresa) los proveedores y también podríamos agregar la comunidad, como podrían ser grupos ambientalistas" (Santiago Lazzati, Business To Business 1996)
  • 19. Clasificación de Públicos 3 Dimensiones de Joan Costa: Joan Costa afirma que el criterio dual de clasificar en público interno y público externo, nunca fue correcto y útil; es un reduccionismo que considera El flujo comunicacional desde la oposición simplista de un “dentro” y un “fuera”. Son espacios delimitados por una frontera imaginaria. Además corresponde una visión estática de la realidad de la Empresa. Dimensión: Institucional (Relaciones corporativas, Reputación corporativa, Desarrollo corporativo) Organizacional (Cultura corporativa, Comunicación Interna) Mercadológica (Publicidad, Promoción)
  • 20. Gracias Alta · Idea /PR www.altaidea.com.ar