SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Pud   planificación de unidad didactica
SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO
NACIONAL DE EGB Y BGU 2016
RÉGIMEN COSTA
Planificación Microcurricular - PUD
Niveles de concreción curricular
1.° nivel
Macro
2.° nivel
Meso
3.° nivel
Micro
Ministerio de Educación Institución Educativa Docentes
Currículo Nacional
Obligatorio
Currículo institucional Currículo de aula
Currículo de los
niveles de educación
obligatoria EBG y BGU
Planificación
Curricular
Institucional
(PCI)
Planificación
Curricular Anual
(PCA)
Planificación de
Unidad Didáctica
(PUD)
Prescriptivo Flexible Flexible
PCI
PCA
PUD
Obligatoriedad de
subirla al CEL
Otras
planificaciones de
menor jerarquía
Tercer nivel de concreción
Sobre la base de lo establecido en el PCA, se
construye la planificación de unidad didáctica
(PUD)
• Son responsables de la elaboración y
desarrollo de la planificación microcurricular
los docentes.
• En este documento se debe evidenciar las
actividades que se realizarán para las
adaptaciones curriculares.
¿QUÉ CONTIENE EL PUD?
1. Datos informativos
2. Objetivo de la unidad didáctica
3. Desarrollo de la unidad didáctica
(Relación entre los elementos curriculares: criterios de
evaluación, destrezas con criterios de desempeño,
actividades de aprendizaje, recursos y evaluación)
6. Adaptaciones curriculares.
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR – UNIDAD DIDÁCTICA
Nombre de la institución educativa:
Nombre del docente: Fecha:
Área: Grado: Año lectivo:
Asignatura: Tiempo:
Unidad didáctica:
Objetivo de la unidad didáctica:
Criterios de Evaluación:
Son tomados del currículo y se corresponden con las DCD.
Es importante que los criterios de evaluación se escriban con sus respectivos códigos.
Planificación Microcurricular de unidad didáctica
DESTREZAS CON CRITERIO DE
DESEMPEÑO
(¿Qué van a aprender?)
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
(Estrategias metodológicas)
(¿Cómo van a aprender?)
RECURSOS
(¿Con qué?)
EVALUACIÓN
(¿Qué y cómo evaluar?)
Indicadores de
Evaluación de la
unidad
Técnicas e
instrumentos de
Evaluación
Son las DCD que se
seleccionaron para
el grado y se
desagregaron para
la unidad, estas
deben contener la
referencia del
código de la DCD
correspondiente.
Metodología y actividades
concretas para el trabajo
de las destrezas con
criterios de desempeño
seleccionadas, tomando
en cuenta el alcance de
cada una de estas, la
articulación en las
actividades y los
diferentes momentos para
su desarrollo.
Recursos
necesarios
para el
trabajo de las
DCD con el
alumnado.
Son los
indicadores de
evaluación del
currículo que
hayan sido
desagregados
para cada una de
las unidades.
Es necesario que
se indique el
código de
referencia del
indicador de
evaluación
correspondiente.
Descripción de
las técnicas e
instrumentos
concretos que
se emplearán
para evaluar el
logro a través
de los
indicadores
propuestos.
Planificación Microcurricular de unidad didáctica
Adaptaciones curriculares: En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones
curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la discapacidad.
Especificación de
la
necesidad
educativa
Especificación de la adaptación a ser aplicada
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
RECURSOS
EVALUACIÓN
Indicadores de
Evaluación de
la unidad
Técnicas e
instrumentos
de Evaluación
Enunciar la
Necesidad
Educativa que
presenta el
estudiante,
puede ser
asociada o no.
Indicar las
iniciales
del o los
estudiantes.
En las adaptaciones
curriculares Grado
2, anotar la misma
destreza para que
para todo el grupo
En caso de
adaptaciones grado
3, especificar la
DCD modificada en
correspondencia
con el objetivo de la
Unidad.
Describir todas
las actividades
específicas que
se van a
desarrollar
hasta concluir
la
experiencia de
aprendizaje.
Anotar la lista de
equipos
materiales y
demás recursos
específicos para
desarrollar las
actividades.
Grado
1,2,3
Indicar en
función de la
DCD
modificada
para las
adaptaciones
Grado 3.
Indicar el
código de
referencia.
Describir las
técnicas o
instrumentos
Específicos.
Criterio de evaluación Básica Elemental
CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de
uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad,
campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones
valorativas sobre la utilidad de su información.
Indicador para la evaluación del
criterio de Básica Elemental
Indicador para la evaluación del
criterio de segundo grado/
Indicadores de logro
I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de
textos escritos (periódicos,
revistas, correspondencia,
publicidad, campañas sociales,
etc.) en la vida cotidiana,
identifica su intención
comunicativa y emite opiniones
valorativas sobre la utilidad de su
información. (J.2.,I.3.)
I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de
textos escritos en la vida
cotidiana e identifica su intención
comunicativa. (J.2., I.3.)
- Dice el nombre del texto que
escucha.
- Identifica el propósito o la
función comunicativa que
tiene el texto.
- Recuerda palabras clave de la
información que escucha.
Cabe destacar que los indicadores
para la evaluación del criterio,
deben ser desagregados en cada
grado y año, durante el momento
de la planificación de la unidad
didáctica y deben contener
indicadores de logro.
Con el objetivo de que la
evaluación se realice de forma
objetiva y se pueda demostrar el
desarrollo del trabajo con los
conocimientos básicos e
imprescindibles en cada año.
Elaboración de
ejemplos de
PUD
Pud   planificación de unidad didactica

Más contenido relacionado

PPTX
metodología de aprendizaje ERCA
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
PPTX
Enfoques curriculares
PPT
La Funcion de Relacion
PPTX
Biomas del mundo
DOCX
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
PDF
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
PDF
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
metodología de aprendizaje ERCA
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Enfoques curriculares
La Funcion de Relacion
Biomas del mundo
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
ANÁLISIS DAFO. CONVIVENCIA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLANIFICACIÓN ERCA
PPTX
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
DOCX
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
DOCX
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
DOCX
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
DOCX
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
DOCX
Foda de mi práctica docente
DOCX
Planificacion microcurricular
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
PPT
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
DOCX
Planificación erca
PPTX
Ciclo de aprendizaje erca
DOCX
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
PPTX
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
PDF
Adaptacion curricular ecuador
PDF
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
DOC
Formato de planificación docente
PPTX
Estandares de calidad educativa
DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
PLANIFICACIÓN ERCA
Diferencias currículo 2010 currículo 2016- Calle.M.L
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Planificacion microcurricular 1 (PREPARATORIA)
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Foda de mi práctica docente
Planificacion microcurricular
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Curriculo Ecuador 2016 CURRÍCULO DE LOS NIVELES DE EDUCACIÓN OBLIGATORIA
Planificación erca
Ciclo de aprendizaje erca
planificación microcurricular PRIMER AÑO HISTORIA.docx
Planificación de adaptaciones curriculares Por Allison López
Adaptacion curricular ecuador
Ejemplo - Plan de clase (con ERCA).pdf
GUIA DE PLAN DE CLASES
Formato de planificación docente
Estandares de calidad educativa
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Publicidad

Similar a Pud planificación de unidad didactica (20)

DOCX
formato plan clase.docx
PPTX
Pca preparatoria
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
DOC
Unidades didacticas
DOC
Unidades didacticas departamento_pedagogia
PPT
Power base Actividad 3
PPTX
1. pci tena 1
PDF
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
PPT
Metodología didáctica
PPT
Competencias Básicas 1
PPTX
ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UN PLAN DE ÁREA
PPT
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
PPTX
PLANIFICACIÓN MICROPLANIFICACION 123.pptx
PPTX
Planificación curricular
PPTX
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
PDF
PAMA Sesión 1. Virtual (Presentación).pdf
PPTX
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
PPTX
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
PPT
Power nuevas tecnologias
formato plan clase.docx
Pca preparatoria
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Unidades didacticas
Unidades didacticas departamento_pedagogia
Power base Actividad 3
1. pci tena 1
PROGRAMACION-CURRICULAR-CTA-PROGRAMACIÓN.pdf
Metodología didáctica
Competencias Básicas 1
ELEMENTOS PARA CONSTRUIR UN PLAN DE ÁREA
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
PLANIFICACIÓN MICROPLANIFICACION 123.pptx
Planificación curricular
Curso Virtual Currículo - Tarea 2
PAMA Sesión 1. Virtual (Presentación).pdf
PPT-04-Unidad didactica (1).pptx
SESIÓN 11. 2024 psicología ucv espero que les ayude
Power nuevas tecnologias
Publicidad

Más de Janeth C (20)

PDF
Guia del estudiante
DOCX
Cuasapaz janeth
PDF
Cuasapaz janeth
PDF
PDF
Participacion estu2016 17
PDF
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
PPT
Curriculo 2016 capacitacion
PDF
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
PDF
Proyecto arte dramático
PPT
Curriculo 2016 ok
PDF
Lineamientos
PDF
Bases del concurso
PDF
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
PDF
Estrategias de comprensión lectora
PDF
Egc industria de-la-confección
PDF
Organización modular
PDF
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
PDF
Fip industria de la confección
PDF
Dc industria de la confección
PDF
Prueba ejemplo (janeth)
Guia del estudiante
Cuasapaz janeth
Cuasapaz janeth
Participacion estu2016 17
Criterios para evaluar el trabajo en grupo
Curriculo 2016 capacitacion
Formato de recuperacion pedagogica de tutorias academicas(1) ok
Proyecto arte dramático
Curriculo 2016 ok
Lineamientos
Bases del concurso
lineamientos generales -_fiesta_de_la_lectura(1)
Estrategias de comprensión lectora
Egc industria de-la-confección
Organización modular
Oferta formativa-de-bachillerato-tecnico
Fip industria de la confección
Dc industria de la confección
Prueba ejemplo (janeth)

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Metodologías Activas con herramientas IAG

Pud planificación de unidad didactica

  • 2. SOCIALIZACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL DE EGB Y BGU 2016 RÉGIMEN COSTA Planificación Microcurricular - PUD
  • 3. Niveles de concreción curricular 1.° nivel Macro 2.° nivel Meso 3.° nivel Micro Ministerio de Educación Institución Educativa Docentes Currículo Nacional Obligatorio Currículo institucional Currículo de aula Currículo de los niveles de educación obligatoria EBG y BGU Planificación Curricular Institucional (PCI) Planificación Curricular Anual (PCA) Planificación de Unidad Didáctica (PUD) Prescriptivo Flexible Flexible
  • 4. PCI PCA PUD Obligatoriedad de subirla al CEL Otras planificaciones de menor jerarquía
  • 5. Tercer nivel de concreción Sobre la base de lo establecido en el PCA, se construye la planificación de unidad didáctica (PUD) • Son responsables de la elaboración y desarrollo de la planificación microcurricular los docentes. • En este documento se debe evidenciar las actividades que se realizarán para las adaptaciones curriculares.
  • 6. ¿QUÉ CONTIENE EL PUD? 1. Datos informativos 2. Objetivo de la unidad didáctica 3. Desarrollo de la unidad didáctica (Relación entre los elementos curriculares: criterios de evaluación, destrezas con criterios de desempeño, actividades de aprendizaje, recursos y evaluación) 6. Adaptaciones curriculares.
  • 7. PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR – UNIDAD DIDÁCTICA Nombre de la institución educativa: Nombre del docente: Fecha: Área: Grado: Año lectivo: Asignatura: Tiempo: Unidad didáctica: Objetivo de la unidad didáctica: Criterios de Evaluación: Son tomados del currículo y se corresponden con las DCD. Es importante que los criterios de evaluación se escriban con sus respectivos códigos.
  • 8. Planificación Microcurricular de unidad didáctica DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO (¿Qué van a aprender?) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Estrategias metodológicas) (¿Cómo van a aprender?) RECURSOS (¿Con qué?) EVALUACIÓN (¿Qué y cómo evaluar?) Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación Son las DCD que se seleccionaron para el grado y se desagregaron para la unidad, estas deben contener la referencia del código de la DCD correspondiente. Metodología y actividades concretas para el trabajo de las destrezas con criterios de desempeño seleccionadas, tomando en cuenta el alcance de cada una de estas, la articulación en las actividades y los diferentes momentos para su desarrollo. Recursos necesarios para el trabajo de las DCD con el alumnado. Son los indicadores de evaluación del currículo que hayan sido desagregados para cada una de las unidades. Es necesario que se indique el código de referencia del indicador de evaluación correspondiente. Descripción de las técnicas e instrumentos concretos que se emplearán para evaluar el logro a través de los indicadores propuestos.
  • 9. Planificación Microcurricular de unidad didáctica Adaptaciones curriculares: En este aparatado se deben desarrollar las adaptaciones curriculares para todos los estudiantes con N.E.E asociadas o no a la discapacidad. Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN Indicadores de Evaluación de la unidad Técnicas e instrumentos de Evaluación Enunciar la Necesidad Educativa que presenta el estudiante, puede ser asociada o no. Indicar las iniciales del o los estudiantes. En las adaptaciones curriculares Grado 2, anotar la misma destreza para que para todo el grupo En caso de adaptaciones grado 3, especificar la DCD modificada en correspondencia con el objetivo de la Unidad. Describir todas las actividades específicas que se van a desarrollar hasta concluir la experiencia de aprendizaje. Anotar la lista de equipos materiales y demás recursos específicos para desarrollar las actividades. Grado 1,2,3 Indicar en función de la DCD modificada para las adaptaciones Grado 3. Indicar el código de referencia. Describir las técnicas o instrumentos Específicos.
  • 10. Criterio de evaluación Básica Elemental CE.LL.2.1. Diferencia la intención comunicativa de diversos textos de uso cotidiano (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) y expresa con honestidad, opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. Indicador para la evaluación del criterio de Básica Elemental Indicador para la evaluación del criterio de segundo grado/ Indicadores de logro I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos (periódicos, revistas, correspondencia, publicidad, campañas sociales, etc.) en la vida cotidiana, identifica su intención comunicativa y emite opiniones valorativas sobre la utilidad de su información. (J.2.,I.3.) I.LL.2.1.1. Reconoce el uso de textos escritos en la vida cotidiana e identifica su intención comunicativa. (J.2., I.3.) - Dice el nombre del texto que escucha. - Identifica el propósito o la función comunicativa que tiene el texto. - Recuerda palabras clave de la información que escucha. Cabe destacar que los indicadores para la evaluación del criterio, deben ser desagregados en cada grado y año, durante el momento de la planificación de la unidad didáctica y deben contener indicadores de logro. Con el objetivo de que la evaluación se realice de forma objetiva y se pueda demostrar el desarrollo del trabajo con los conocimientos básicos e imprescindibles en cada año.