2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Pueblos
Originarios
Puebl
o
Ubicaci
ón
Leng
ua
Ocupació
n
Viviend
as
Aymaras Zona
norte
Altiplano
Aymara Pastoreo
Cultivo
Construían
terrazas
Alfarería
Textileria.
Barro
Graneros.
Atacame
ños
Zona
norte
Altiplano
Kunza Alfarería
Textileria
Ganadería
Agricultura
Barro
Techos de
graneros
Diaguita
s
Valles de
la zona
norte
Kakan Alfarería
Agricultura
Pesca
Madera
Barro y
paja
Changos Costa de Caza y pesca Piel de
Los Aymaras
• 1.-Forma de vida: Este pueblo
tiene una forma de vida
sedentaria dedicándose a la
agricultura.
• 2.-Ubicación: Se ubicaron en la
zona norte de Chile, en la
precordillera y el altiplano.
• 3.-Lengua hablada: Aymara.
• 4.-Actividades que desarrollaban:
Desarrollaban la agricultura a
• 5.-Tipo de vivienda: La vivienda era
hecha de piedra y barro, y el
techo estaba construido de paja,
estas se agrupaban en aldeas.
• 6.-Alimentación: Se alimentaban
de lo que obtenían de la
agricultura como: la papa, el maíz
y la quínoa entre otras, la carne
obtenida del ganado, además de
otros productos traídas de otras
latitudes como el aji, el pescado
y la sal.
Atacameños
1.-Forma de vida: Este pueblo tiene
una forma de vida sedentario se
dedicaban a la agricultura,
alfarería y metalurgia.
2.-Ubicación: Habitan en los oasis,
valles y quebradas de la
provincia del Loa, en la zona
norte de Chile.
3.-Lengua hablada: kunza.
4.- Actividades que desarrollaban:
Trabajan la agricultura con un
5.- Tipo de vivienda: las viviendas
las construyeron en aldeas,
eran casas circulares
construidas con adobones de
barro.
6.- Alimentación: Su alimentación
se basaba en el maíz, papa,
frijoles y quinua.
7.- Vestimenta: Las mujeres
usaban un “hábito” que era un
sayo ancho que les cubría los
brazos hasta los codos y las
Diaguitas
1.- Forma de vida: Son un pueblo sedentario.
Se dedican a la agricultura y la ganadería,
se distingue de los otros pueblos por su
trabajo en la alfarería decoradas por
figuras geométricas de dos colores
2.- Ubicación: Se ubicaban en los valles de
Atacama y Coquimbo.
3.- Lengua hablada: Kakán
4.- Actividades que desarrollaban: La
agricultura, cultivaban en terrazas el
maíz, porotos y la calabaza, recolectaban
semillas y frutos silvestres.
Criaban llamas, que eran útil en el
transporte y la carga, cazaban aves,
guanacos y roedores e intercambiaban con
los pueblos de la costa peces, mariscos,
5.- Tipo de vivienda: Sus casas estaban
construidas con materiales vegetales.
En tiempos de guerra habitaban en los
Pukaras que eran construidos con
murallas de piedras y entradas de
madera.
6.- Alimentación: Se alimentaban de maíz y
calabaza, también consumían frutos
silvestres. La carne era obtenida de las
aves y roedores que cazaban.
7.- Vestimenta: Era fabricadas de algodón
y lana de llama.
Changos
1.- Forma de vida: Este es un pueblo
nómada, se dedicaban a la caza y
recolección de productos
marítimos. Se destacaban por
fabricar balsas de cueros de lobo
marino.
2.- Ubicación: Habitaban todo el
litoral nortino desde Arica hasta
el rio Aconcagua.
3.- Lengua hablada: Desconocida.
4.- Actividades que desarrollaban:
Eran la pesca y la recolección de
5.- Tipo de vivienda: Su vivienda
era construida de cuero de
lobos marinos y costillas de
ballena.
6.- Alimentación: Se alimentaban
de pescados, mariscos, además
de maíz y frutos
7.- Vestimenta: se cubrían con
cuero de lobo marino.

Más contenido relacionado

PPT
Atacameños
PPT
Diaguitas
PPT
Los Huarpes
PPS
Comechingones
PDF
Comechingones
PPTX
2015-3B-Pueblos_originarios
PPS
Guaraníes
PPTX
Comechingones
Atacameños
Diaguitas
Los Huarpes
Comechingones
Comechingones
2015-3B-Pueblos_originarios
Guaraníes
Comechingones

La actualidad más candente (20)

PPTX
La vida cotidiana de los pampas
PPT
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
PPSX
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
PPS
P guaraníes f
PPT
Presentación onas
PPS
Diaguitas2
PPT
Powerpueblosoriginariosdechile
PPS
Yámanas
PPT
PPS
Huarpes
PPS
Diaguitas
PPTX
Pueblos originarios YAMANAS O YAGANES
PPT
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
PPTX
Pueblos originarios de la zona austral
PPT
Los Diaguitas
PPS
Diaguitas
PPTX
Pueblos originarios: Los Diaguitas
La vida cotidiana de los pampas
Resumen pueblos originarios de Chile (2º básico)
Presentación Diaguitas - 3° "B" - Escuela Para el Hombre Nuevo
P guaraníes f
Presentación onas
Diaguitas2
Powerpueblosoriginariosdechile
Yámanas
Huarpes
Diaguitas
Pueblos originarios YAMANAS O YAGANES
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Pueblos originarios de la zona austral
Los Diaguitas
Diaguitas
Pueblos originarios: Los Diaguitas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pueblos IndíGenas
PDF
Cultura aymara
PPTX
Cultura aymara
PPSX
Expresiones culturales blog
DOC
Historia de los tobas
PPTX
Aymara curso basico (introduccción)
PPTX
Mapuches
PDF
Libro 37 escritura aymara√ ok
PPTX
Materiales 1.5: Prevención de TB en comunidades indígenas
PPT
Pueblos Indigenas
PPT
Reunion apoderados abril
PPT
Historia
PPTX
Instrumentos cultura aymara y mapuche
PPTX
Musica aymara
PPTX
1. América precolombina
PPT
Pueblos originarios de la zona norte de chile
PPT
Pueblos indigenas-chilenos
PPTX
Pueblos originarios de la zona central
PDF
Chile prehispánico
PPT
Pueblos originarios aportes
Pueblos IndíGenas
Cultura aymara
Cultura aymara
Expresiones culturales blog
Historia de los tobas
Aymara curso basico (introduccción)
Mapuches
Libro 37 escritura aymara√ ok
Materiales 1.5: Prevención de TB en comunidades indígenas
Pueblos Indigenas
Reunion apoderados abril
Historia
Instrumentos cultura aymara y mapuche
Musica aymara
1. América precolombina
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos indigenas-chilenos
Pueblos originarios de la zona central
Chile prehispánico
Pueblos originarios aportes
Publicidad

Similar a Pueblos Originarios zona norte (20)

PPTX
Pueblos originarios de la zona norte de chile
PPTX
Pueblos originarios de la zona norte de chile
PPT
Pueblos originarios
PPT
Los primeros habitantes de chile blog 2
PPTX
Pueblos originarios zonas
PPT
Pueblos Indígenas de Chile
PPTX
Pueblos originarios del norte
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
Pueblos Aborígenes*
PPT
Final
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos originarios2
PPT
Pueblos originarios de chile
PPTX
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
PPTX
Pueblos originarios chilenos 2do basico
PPT
Pueblos AboríGenes
PPT
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
PPT
Final
PPTX
Pueblos originarios de Chile
PPT
Pueblos originarios2
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios de la zona norte de chile
Pueblos originarios
Los primeros habitantes de chile blog 2
Pueblos originarios zonas
Pueblos Indígenas de Chile
Pueblos originarios del norte
Pueblos AboríGenes
Pueblos Aborígenes*
Final
Pueblos originarios2
Pueblos originarios2
Pueblos originarios de chile
pueblosoriginarios-150818182712-lva1-app6891.pptx
Pueblos originarios chilenos 2do basico
Pueblos AboríGenes
PUEBLOS INDIGENAS DE CHILE
Final
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios2

Pueblos Originarios zona norte

  • 2. Puebl o Ubicaci ón Leng ua Ocupació n Viviend as Aymaras Zona norte Altiplano Aymara Pastoreo Cultivo Construían terrazas Alfarería Textileria. Barro Graneros. Atacame ños Zona norte Altiplano Kunza Alfarería Textileria Ganadería Agricultura Barro Techos de graneros Diaguita s Valles de la zona norte Kakan Alfarería Agricultura Pesca Madera Barro y paja Changos Costa de Caza y pesca Piel de
  • 3. Los Aymaras • 1.-Forma de vida: Este pueblo tiene una forma de vida sedentaria dedicándose a la agricultura. • 2.-Ubicación: Se ubicaron en la zona norte de Chile, en la precordillera y el altiplano. • 3.-Lengua hablada: Aymara. • 4.-Actividades que desarrollaban: Desarrollaban la agricultura a
  • 4. • 5.-Tipo de vivienda: La vivienda era hecha de piedra y barro, y el techo estaba construido de paja, estas se agrupaban en aldeas. • 6.-Alimentación: Se alimentaban de lo que obtenían de la agricultura como: la papa, el maíz y la quínoa entre otras, la carne obtenida del ganado, además de otros productos traídas de otras latitudes como el aji, el pescado y la sal.
  • 5. Atacameños 1.-Forma de vida: Este pueblo tiene una forma de vida sedentario se dedicaban a la agricultura, alfarería y metalurgia. 2.-Ubicación: Habitan en los oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en la zona norte de Chile. 3.-Lengua hablada: kunza. 4.- Actividades que desarrollaban: Trabajan la agricultura con un
  • 6. 5.- Tipo de vivienda: las viviendas las construyeron en aldeas, eran casas circulares construidas con adobones de barro. 6.- Alimentación: Su alimentación se basaba en el maíz, papa, frijoles y quinua. 7.- Vestimenta: Las mujeres usaban un “hábito” que era un sayo ancho que les cubría los brazos hasta los codos y las
  • 7. Diaguitas 1.- Forma de vida: Son un pueblo sedentario. Se dedican a la agricultura y la ganadería, se distingue de los otros pueblos por su trabajo en la alfarería decoradas por figuras geométricas de dos colores 2.- Ubicación: Se ubicaban en los valles de Atacama y Coquimbo. 3.- Lengua hablada: Kakán 4.- Actividades que desarrollaban: La agricultura, cultivaban en terrazas el maíz, porotos y la calabaza, recolectaban semillas y frutos silvestres. Criaban llamas, que eran útil en el transporte y la carga, cazaban aves, guanacos y roedores e intercambiaban con los pueblos de la costa peces, mariscos,
  • 8. 5.- Tipo de vivienda: Sus casas estaban construidas con materiales vegetales. En tiempos de guerra habitaban en los Pukaras que eran construidos con murallas de piedras y entradas de madera. 6.- Alimentación: Se alimentaban de maíz y calabaza, también consumían frutos silvestres. La carne era obtenida de las aves y roedores que cazaban. 7.- Vestimenta: Era fabricadas de algodón y lana de llama.
  • 9. Changos 1.- Forma de vida: Este es un pueblo nómada, se dedicaban a la caza y recolección de productos marítimos. Se destacaban por fabricar balsas de cueros de lobo marino. 2.- Ubicación: Habitaban todo el litoral nortino desde Arica hasta el rio Aconcagua. 3.- Lengua hablada: Desconocida. 4.- Actividades que desarrollaban: Eran la pesca y la recolección de
  • 10. 5.- Tipo de vivienda: Su vivienda era construida de cuero de lobos marinos y costillas de ballena. 6.- Alimentación: Se alimentaban de pescados, mariscos, además de maíz y frutos 7.- Vestimenta: se cubrían con cuero de lobo marino.