Puerperio Fisiológico
  Objetivo  Explicar el concepto de puerperio, fundamentar la fisiopatología de los cambios locales y generales que ocurren en esta etapa
PUERPERIO   Sumario:   Objetivos Definición Clasificación Cambios generales Cambios locales
Período comprendido desde que termina el  alumbramiento hasta la total recuperación del organismo femenino (6 semanas)   DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN Inmediato: Corresponde a las primeras 24 h. Mediato: Dura hasta los 10 días posteriores al parto. Tardío: Del decimoprimero hasta el 42vo día. Remoto: Hasta los 2 años o período  límite  mínimo   "clínico", "biológico “y/o” cronológico para una nueva gestación.
CAMBIOS QUE OCURREN Locales - Útero  -Vagina  -Vulva  -Periné  -Pared abdominal   Generales -Temperatura -Cardiovascular -Respiratorio -Digestivo  -Renal  -Hematopoyético
CARACTERÍSTICAS GENERALES En la primeras horas vemos una mujer cansada pero satisfecha con una sensación de bienestar, conciencia vigil  pero disminución relativa de la concentración en realizar varias acciones simultáneas expectación de la madre en todo lo relacionado con el RN.
La piel y mucosas húmedas   y coloreadas,  en la piel hay  regresión de la hipertricosis y  pigmentaciones gravídicas así como las equimosis y petequias que surgieron en el embarazo
Las mamas son los únicos órganos que alcanzan su máxima capacidad funcional y anatómica durante el puerperio no tienen cambios regresivos.
El abdomen esta flácido y se puede ver el útero a dos cm por encima del ombligo. Los miembros inferiores pueden tener edemas y los músculos gemelos sin cambios de color o temperatura
Durante el embarazo se produce un aumento de la volemia que puede  ser de 1-2 L con esto se tolera un sangramiento de 500ml más o menos si no se tiene alteraciones previas o se es obesa, desnutrida baja talla ,las cuales se dice tienen un volumen sanguíneo menor.
Es este un mecanismo protector fisiológico  por eso las cifras de hemoglobina tienden a disminuir en dependencia de la Hb previa pues se pierden más o menos de 500 a 600 ml. en el parto por lo que en el puerperio estas cifras tienden a estar más bajas que antes del parto.
APARATO RESPIRATORIO La capacidad vital NO se modifica, si bien existe una  redistribución  de sus componentes aumento de la frecuencia
La respiración  Se mantiene con una frecuencia elevada durante la primera semana.  L a frecuencia respiratoria sigue los mismos cambios que la respiración y que el diafragma.
APARATO RENAL Riñón: Diuresis  (Entre 1.000 y 3.000 cc/día) Uréteres: Dilatados.   Vejiga: Distendida e "insensible".  Uretra: Edematizada y equimótica .
Diástasis muscular y articular (Perdura entre 6 y 8 semanas) OSTIOMIALGIAS Y ARTRALGIAS
TALLA   ¿Invariable? PESO En siete días  existe una pérdida de peso de 4 a 8 kg. la puérpera suele tener una transpiración profusa, con ella y con la abundante excreción de orina se elimina el agua acumulada durante el embarazo.
PULSO Lleno regular amplio bradicárdico frecuencia del pulso oscila entre 60 y 70 latidos por minuto cualquier alteración debe hacer pensar en complicaciones hemodinámicas
TENSIÓN ARTERIAL Es normal 100 -70 a veces un poco baja si no es hipertensa  las cifras son  iguales a las pre- gravídicas por siete días.
APARATO DIGESTIVO Disminución del apetito a veces. Boca: Resequedad. Tránsito intestinal: Estreñimiento, aumento de los gases intestinales. Ano: Hemorroides.
SISTEMA NERVIOSO Desorientación discreta o irritabilidad, depresión en relación a causas endógenas hormonales o exógenas. DEPRESION PUERPERAL O PSICOSIS
CAMBIOS LOCALES   Útero: Al final del embarazo este órgano  pesa más o menos 1200 gr a 1500 gr
ÚTERO. MODIFICACIONES
En la etapa final, el útero pesa entre 1200 y 1500 g , luego de la expulsion  tiene 25 a 30 cm en sentido vertical, midiendo el cuerpo y el segmento inferior desplegado  a las seis semanas tiene el peso normal de unos 50 g disminuyendo 1-2cm por día.
Istmo se acorta por plegamiento el cuello uterino el  orificio cervical  interno se cierra y el  cervical  externo está  rasgado (Ectropión) las trompas presentan disminución de las células ciliadas y de sus cilios hay  falta de Ovulación: Inhibición hipofisiaria e insensibilidad ovárica.  
DECIDUA Porción Basal a partir de ella se regenera  el Endometrio. Sitio de Implantación o Zona Placentaria:  1) Arterias: Endarteritis fibrinoide. Hialinización. 2) Vénulas: Trombosis aséptica. Hialinización 3) Decidua: “Exfoliación concéntrica” Endometrio de regeneración.   El endometrio se comienza a recuperar al 6to dia y al dia 45 ya está completa
LA VAGINA Está edematosa así como sus pliegues, está disminuido el tono muscular el  Frotis  es atípico  (Atrófico)  la vulva está   edematosa con coloración   cianótica himen (Carúnculas mirtiformes)  restos.
LOS LOQUIOS Son las pérdidas vaginales después del parto, sanguinolentos (el primer día)   Loquios  sero/sanguinolentos  (el segundo día)   Loquios  serosos  (3er día a 4to día)   A los 21 días: “pequeño retorno”
EL PERINÉ Tiene el tono muscular disminuido está edematoso y en muchos casos la cicatriz de la episiorrafia.
La Mujer debe emerger del Puerperio   Indemne
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Puerperio fisiologico
PPTX
Periodo de alumbramiento y puerperio
PPTX
Puerperio Normal Y Patologico
PPTX
Puerperio & recien nacido
PPT
Cuidados del recién nacido
PPTX
Puerperio inmediato y Depresion postparto
PDF
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
PPTX
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
 
Puerperio fisiologico
Periodo de alumbramiento y puerperio
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio & recien nacido
Cuidados del recién nacido
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Atencion del puerperio fisiológico.pptx
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
puerperio fisiologico y patologico
PPTX
Puerperio normal y patologico
PPT
Alimentación artificial
PPTX
Puerperio fisiologico
PPTX
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
PPT
PUERPERIO
PPTX
Puerperio fisiológico
PPT
Puerperio normal-y-patologico
PPTX
Control prenatal
PPTX
Lactancia materna diapositivas
PPT
Parto Copia
PPT
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
PPTX
Atencion inmediata del recien nacido
PPTX
Lactancia ventajas y desventajas
DOCX
Puerperio eder[1]
PPT
CONTROL PRENATAL
PPTX
Crecimiento y desarrollo pedia
puerperio fisiologico y patologico
Puerperio normal y patologico
Alimentación artificial
Puerperio fisiologico
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
PUERPERIO
Puerperio fisiológico
Puerperio normal-y-patologico
Control prenatal
Lactancia materna diapositivas
Parto Copia
Cambios Hematologicos Y Cardiovasculares
Atencion inmediata del recien nacido
Lactancia ventajas y desventajas
Puerperio eder[1]
CONTROL PRENATAL
Crecimiento y desarrollo pedia
Publicidad

Destacado (8)

PPT
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
PPTX
Retinopatia anemica
PPT
07 control prenatal
PPTX
Puerperio
PPT
Complicaciones puerperio...1
PDF
PUERPERIO
PPT
CONTROL PRENATAL
PDF
Control Prenatal
LACTANCIA MATERNA - PUERPERIO
Retinopatia anemica
07 control prenatal
Puerperio
Complicaciones puerperio...1
PUERPERIO
CONTROL PRENATAL
Control Prenatal
Publicidad

Similar a Puerperio Y Lactancia (20)

PPT
Puerperio f isiologico
PPT
puerperio estudiantes de cuarto año medicina.ppt
PPT
4. puerperio normal
PPTX
Puerperio fisiológico
PPTX
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
PPTX
Puerperio fisiológico
PPTX
PUERPERIO FISIOLOGICO CON ATENCION POS PARTO.pptx
PPTX
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
DOCX
Puerperio normal
PPTX
PPTX
Puerperio normal y patológico
PPTX
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
PPTX
puerperio451.pptx
PPTX
puerperio_normal_y_patologico_lissell-tarqui.pptx
PDF
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
PDF
puerperio_octavio.pdf
PPTX
DOC-20240412-WA0015..pptxndkdosksodnsosnsks
PPTX
Puerperio normal obstetricia y ginecología
PPTX
presentacion de puerperio como tema .pptx
Puerperio f isiologico
puerperio estudiantes de cuarto año medicina.ppt
4. puerperio normal
Puerperio fisiológico
Puerperio fisiológico y patológico , definición y clasificación
Puerperio fisiológico
PUERPERIO FISIOLOGICO CON ATENCION POS PARTO.pptx
PUERPERIOfisiologiconormalginecologia.pptx
Puerperio normal
Puerperio normal y patológico
Embarazo: hablando del puerperio y sus caracterisitcas.pptx
puerperio451.pptx
puerperio_normal_y_patologico_lissell-tarqui.pptx
3. PUERPERIO.pdf ginecologia y obstetricia
puerperio_octavio.pdf
DOC-20240412-WA0015..pptxndkdosksodnsosnsks
Puerperio normal obstetricia y ginecología
presentacion de puerperio como tema .pptx

Puerperio Y Lactancia

  • 2. Objetivo Explicar el concepto de puerperio, fundamentar la fisiopatología de los cambios locales y generales que ocurren en esta etapa
  • 3. PUERPERIO Sumario: Objetivos Definición Clasificación Cambios generales Cambios locales
  • 4. Período comprendido desde que termina el alumbramiento hasta la total recuperación del organismo femenino (6 semanas) DEFINICIÓN
  • 5. CLASIFICACIÓN Inmediato: Corresponde a las primeras 24 h. Mediato: Dura hasta los 10 días posteriores al parto. Tardío: Del decimoprimero hasta el 42vo día. Remoto: Hasta los 2 años o período límite mínimo "clínico", "biológico “y/o” cronológico para una nueva gestación.
  • 6. CAMBIOS QUE OCURREN Locales - Útero -Vagina -Vulva -Periné -Pared abdominal Generales -Temperatura -Cardiovascular -Respiratorio -Digestivo -Renal -Hematopoyético
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES En la primeras horas vemos una mujer cansada pero satisfecha con una sensación de bienestar, conciencia vigil pero disminución relativa de la concentración en realizar varias acciones simultáneas expectación de la madre en todo lo relacionado con el RN.
  • 8. La piel y mucosas húmedas y coloreadas, en la piel hay regresión de la hipertricosis y pigmentaciones gravídicas así como las equimosis y petequias que surgieron en el embarazo
  • 9. Las mamas son los únicos órganos que alcanzan su máxima capacidad funcional y anatómica durante el puerperio no tienen cambios regresivos.
  • 10. El abdomen esta flácido y se puede ver el útero a dos cm por encima del ombligo. Los miembros inferiores pueden tener edemas y los músculos gemelos sin cambios de color o temperatura
  • 11. Durante el embarazo se produce un aumento de la volemia que puede ser de 1-2 L con esto se tolera un sangramiento de 500ml más o menos si no se tiene alteraciones previas o se es obesa, desnutrida baja talla ,las cuales se dice tienen un volumen sanguíneo menor.
  • 12. Es este un mecanismo protector fisiológico por eso las cifras de hemoglobina tienden a disminuir en dependencia de la Hb previa pues se pierden más o menos de 500 a 600 ml. en el parto por lo que en el puerperio estas cifras tienden a estar más bajas que antes del parto.
  • 13. APARATO RESPIRATORIO La capacidad vital NO se modifica, si bien existe una redistribución de sus componentes aumento de la frecuencia
  • 14. La respiración Se mantiene con una frecuencia elevada durante la primera semana. L a frecuencia respiratoria sigue los mismos cambios que la respiración y que el diafragma.
  • 15. APARATO RENAL Riñón: Diuresis (Entre 1.000 y 3.000 cc/día) Uréteres: Dilatados. Vejiga: Distendida e "insensible". Uretra: Edematizada y equimótica .
  • 16. Diástasis muscular y articular (Perdura entre 6 y 8 semanas) OSTIOMIALGIAS Y ARTRALGIAS
  • 17. TALLA ¿Invariable? PESO En siete días existe una pérdida de peso de 4 a 8 kg. la puérpera suele tener una transpiración profusa, con ella y con la abundante excreción de orina se elimina el agua acumulada durante el embarazo.
  • 18. PULSO Lleno regular amplio bradicárdico frecuencia del pulso oscila entre 60 y 70 latidos por minuto cualquier alteración debe hacer pensar en complicaciones hemodinámicas
  • 19. TENSIÓN ARTERIAL Es normal 100 -70 a veces un poco baja si no es hipertensa las cifras son iguales a las pre- gravídicas por siete días.
  • 20. APARATO DIGESTIVO Disminución del apetito a veces. Boca: Resequedad. Tránsito intestinal: Estreñimiento, aumento de los gases intestinales. Ano: Hemorroides.
  • 21. SISTEMA NERVIOSO Desorientación discreta o irritabilidad, depresión en relación a causas endógenas hormonales o exógenas. DEPRESION PUERPERAL O PSICOSIS
  • 22. CAMBIOS LOCALES Útero: Al final del embarazo este órgano pesa más o menos 1200 gr a 1500 gr
  • 24. En la etapa final, el útero pesa entre 1200 y 1500 g , luego de la expulsion tiene 25 a 30 cm en sentido vertical, midiendo el cuerpo y el segmento inferior desplegado a las seis semanas tiene el peso normal de unos 50 g disminuyendo 1-2cm por día.
  • 25. Istmo se acorta por plegamiento el cuello uterino el orificio cervical interno se cierra y el cervical externo está rasgado (Ectropión) las trompas presentan disminución de las células ciliadas y de sus cilios hay falta de Ovulación: Inhibición hipofisiaria e insensibilidad ovárica.  
  • 26. DECIDUA Porción Basal a partir de ella se regenera el Endometrio. Sitio de Implantación o Zona Placentaria: 1) Arterias: Endarteritis fibrinoide. Hialinización. 2) Vénulas: Trombosis aséptica. Hialinización 3) Decidua: “Exfoliación concéntrica” Endometrio de regeneración. El endometrio se comienza a recuperar al 6to dia y al dia 45 ya está completa
  • 27. LA VAGINA Está edematosa así como sus pliegues, está disminuido el tono muscular el Frotis es atípico (Atrófico) la vulva está edematosa con coloración cianótica himen (Carúnculas mirtiformes) restos.
  • 28. LOS LOQUIOS Son las pérdidas vaginales después del parto, sanguinolentos (el primer día) Loquios sero/sanguinolentos (el segundo día) Loquios serosos (3er día a 4to día) A los 21 días: “pequeño retorno”
  • 29. EL PERINÉ Tiene el tono muscular disminuido está edematoso y en muchos casos la cicatriz de la episiorrafia.
  • 30. La Mujer debe emerger del Puerperio Indemne

Notas del editor

  • #2: Título: Puerperio Autor: MCs. Dra Benita Martinez Corona Esp de l grado en Ginecología y Obstetricia Máster en Atención Integral a la mujer Máster en aterosclerosis J. Sala 4 Puerperio Procedencia: Hospital Universitario Materno infantil 10 de Octubre C de la Habana 2008 correo electrónico benitamcinfomed.sld.cu