SlideShare una empresa de Scribd logo
Puesto de colombia en el uso de las
Desde hace 11 años el Foro Económico Mundial (FEM, World
Economic Forum, que es una fundación sin fin de lucro con sedes en
ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza; allí se
reúnen los principales lideres empresariales, los lideres políticos
internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar
los problemas mas apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos
la salud y el medio ambiente ) publica el informe global sobre las
tecnologías de la información. Quien se centra en el índice
Networked Readiness Index (NRI, que podría traducirse como índice
de disponibilidad de conectividad).
La medición del NRI y las comparaciones internacionales son de gran
interés en la medida que el uso de la tic se asocia al fortalecimiento
de innovación de las naciones , la productividad y la eficiencia, de
manera transversal en todos los sectores económicos y sociales.


El NRI se construye a partir de tres subconjuntos de índices:
-Entrono ( entorno del mercado, regulatorio e infraestructura de
conectividad)
-Disponibilidad( de individuos, gobiernos y de empresas)
-Uso( individuos, gobiernos y empresas)
El numero total de indicadores para establecer el NRI es de 71. la
información para el 55% de ellos se obtiene a través de encuestas
directas. El resto 45% por fuentes de tipo secundario.
Entre 138 países, Colombia ocupo en la medición del FEM el puesto
58, con una calificación de 3.89. En el contexto
latinoamericano, Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil anteceden a
Colombia, quien de acuerdo con el NRI supera a México (puesto
78), Perú (89), Argentina (96) y Venezuela (119). Aunque la posición
Colombiana es aceptable, hay que tener en cuenta que países
árabes como Qatar, Túnez y Emiratos Árabes Unidos ocupan lugares
destacados. De la misma manera países asiáticos emergentes como
Malasia se ubican en buena posición ( puesto 28).
PUESTO   PORCENTAJE

Suecia       1        5.60

Chile        39       4.28

Uruguay      45       4.06

Costa Rica   46       4.05

Brasil       56       3.90

Colombia     58       3.89

México       78       3.69
Dentro de los múltiples indicadores analizados por el
   Foro Económico Mundial, hay tres que guardan estrecha
   relación con la educación y el uso de TI:

   *Acceso a contenidos digitales
   *Porcentaje de hogares con PC
   *Acceso a internet en colegios

            COLOMBIA      CHILE      COREA        FINLANDIA
A.C.D       86            46         14           16
P.H.C.P     75            53         12           15
A.I.C       88            42         12           11
PUESTO      58            38         10           3
Colombia cuenta con un Ministerio de TIC que según la Ley
1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar,
adoptar y promover las políticas, planes, programas y
proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones.
Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el
acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus
beneficios. Para esto realiza los siguientes programas :
Es un programa de recurso tecnológico cuyo objetivo es
brindar acceso a las tecnologías de información y
comunicaciones a instituciones educativas públicas del
país, mediante el reacondicionamiento, ensamble y
mantenimiento de equipos, y promover su uso y
aprovechamiento significativo en los procesos educativos,
a través de la implementación de estrategias de
acompañamiento educativo y apropiación de TIC.
El Programa Gobierno en línea, del Ministerio de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, es el responsable de
coordinar en la administración pública la implementación de la
Estrategia de Gobierno en línea, estrategia del Gobierno Nacional
que tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado
más eficiente, más transparente y participativo y que preste
mejores servicios mediante el aprovechamiento de las
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Compartel es un Programa de Telecomunicaciones Sociales
creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las
zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien
con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la
telefonía rural y el servicio de internet.
En Colombia, solo el 16.2% de las empresas usa
computadores, y menos del 8% usa Internet. Como
respuesta a la necesidad de promover el uso de TIC en las
micro, pequeñas y medianas empresas colombianas para
mejorar su productividad y competitividad, el Ministerio
de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
lanzó en octubre de 2008, el Programa Mipyme Digital.
Este programa pretende superar el rezago que tienen las
mipymes en el uso de TIC, promoviendo la implantación de
soluciones tecnológicas que soporten sus procesos
operativos, integrando Hardware, Software, Conectividad
a Internet y Capacitación.
Mejorar la productividad y competitividad de las mipymes
 colombianas a través del uso y apropiación de TIC.      El
 alcance esta dado por la clasificación de las mipymes, de
 acuerdo a la Ley 905 de 2004, que define que las mipymes
 son aquellas empresas que cuentan con menos de 200
 empleados y con menos de 30.000 salarios mínimos en
 Activos totales.
Es evidente que la única manera de que
Colombia adquiera un buen puesto en el
ranking de las TIC en la educación, necesita
enseñarla desde las escuelas para que los
estudiantes    futuros   empleados    estén
preparados para manejarlas desde cualquier
ámbito y ayuden a mejorar el desarrollo del
país.

Más contenido relacionado

PPTX
Puesto de colombia en el uso de las
PPTX
Puesto de colombia en el uso de las
PPT
Presentación Wip
PPTX
Plan tic colombia
PPTX
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
PPT
Presentac..
 
PPTX
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Puesto de colombia en el uso de las
Puesto de colombia en el uso de las
Presentación Wip
Plan tic colombia
Colombia y las tic’s en el mundo actual (1)
Presentac..
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Politicas tic
PPTX
Uso de las tic en america latina diapositivas
PPTX
Política pública
PPTX
El impacto de las Tic en la economía
PPTX
Diapositivas diana
PPT
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
PPTX
LAS TIC EN EL PERÚ
PPTX
ESTUDIO DE CASO "Colombia desarrollo tecnológico y científico"
PPTX
Dianiita
PDF
Convergencia construcci ___n_aplicada___
PPTX
Politica publica en tegnologia de la informacion y comunicacion
PPS
Propuesta De Tic Para El Ecuador
DOCX
El plan vive digital
PPTX
El plan vive digital
PPTX
Informe Caso De Estudio
PPT
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
PDF
Blismary las tics...
PPTX
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPT
20091008 Uruguai
PDF
Tics accesibles y asequibles. Unión europea.
Politicas tic
Uso de las tic en america latina diapositivas
Política pública
El impacto de las Tic en la economía
Diapositivas diana
Colombia, hacia un País del Conocimiento y la Conectividad
LAS TIC EN EL PERÚ
ESTUDIO DE CASO "Colombia desarrollo tecnológico y científico"
Dianiita
Convergencia construcci ___n_aplicada___
Politica publica en tegnologia de la informacion y comunicacion
Propuesta De Tic Para El Ecuador
El plan vive digital
El plan vive digital
Informe Caso De Estudio
Colombia País del Conocimiento: Avances en Ciudades Digitales
Blismary las tics...
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
20091008 Uruguai
Tics accesibles y asequibles. Unión europea.
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Importanciadelasticsenestaeraelectronica
PDF
Uso de herramientas Web 2.0 en Centros de Información
PDF
The Near Future of CSS
PDF
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
PDF
The Buyer's Journey - by Chris Lema
PDF
The Presentation Come-Back Kid
Importanciadelasticsenestaeraelectronica
Uso de herramientas Web 2.0 en Centros de Información
The Near Future of CSS
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
The Buyer's Journey - by Chris Lema
The Presentation Come-Back Kid
Publicidad

Similar a Puesto de colombia en el uso de las (20)

PPTX
Exposicion de las tic
PPTX
Exposicion de las tic
PPTX
Exposicion de las tic
PDF
Tic´s
DOCX
Estudio de caso
DOCX
Plan tic y la ley 1341 de 2009
PDF
Plan nacional de tic
PPTX
Diapositivas de las tics mejoradas
PPT
Diapositivas Tics
DOCX
TIC´s
PPTX
Digital Divide
PPT
Las Tic En 4 Países
PPTX
Las tic en el ministerio
PDF
Conpes 3072
PDF
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
DOCX
Trabajo regional
PPTX
Las tics..
PPTX
Las tic en educación
PDF
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02
Exposicion de las tic
Exposicion de las tic
Exposicion de las tic
Tic´s
Estudio de caso
Plan tic y la ley 1341 de 2009
Plan nacional de tic
Diapositivas de las tics mejoradas
Diapositivas Tics
TIC´s
Digital Divide
Las Tic En 4 Países
Las tic en el ministerio
Conpes 3072
3. conpes 3072 de 2000 agenda de conectividad
Trabajo regional
Las tics..
Las tic en educación
Planticcolombia1 110110191133-phpapp02

Puesto de colombia en el uso de las

  • 2. Desde hace 11 años el Foro Económico Mundial (FEM, World Economic Forum, que es una fundación sin fin de lucro con sedes en ginebra, conocida por su asamblea anual en Davos, Suiza; allí se reúnen los principales lideres empresariales, los lideres políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas mas apremiantes que enfrenta el mundo; entre ellos la salud y el medio ambiente ) publica el informe global sobre las tecnologías de la información. Quien se centra en el índice Networked Readiness Index (NRI, que podría traducirse como índice de disponibilidad de conectividad).
  • 3. La medición del NRI y las comparaciones internacionales son de gran interés en la medida que el uso de la tic se asocia al fortalecimiento de innovación de las naciones , la productividad y la eficiencia, de manera transversal en todos los sectores económicos y sociales. El NRI se construye a partir de tres subconjuntos de índices: -Entrono ( entorno del mercado, regulatorio e infraestructura de conectividad) -Disponibilidad( de individuos, gobiernos y de empresas) -Uso( individuos, gobiernos y empresas) El numero total de indicadores para establecer el NRI es de 71. la información para el 55% de ellos se obtiene a través de encuestas directas. El resto 45% por fuentes de tipo secundario.
  • 4. Entre 138 países, Colombia ocupo en la medición del FEM el puesto 58, con una calificación de 3.89. En el contexto latinoamericano, Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil anteceden a Colombia, quien de acuerdo con el NRI supera a México (puesto 78), Perú (89), Argentina (96) y Venezuela (119). Aunque la posición Colombiana es aceptable, hay que tener en cuenta que países árabes como Qatar, Túnez y Emiratos Árabes Unidos ocupan lugares destacados. De la misma manera países asiáticos emergentes como Malasia se ubican en buena posición ( puesto 28).
  • 5. PUESTO PORCENTAJE Suecia 1 5.60 Chile 39 4.28 Uruguay 45 4.06 Costa Rica 46 4.05 Brasil 56 3.90 Colombia 58 3.89 México 78 3.69
  • 6. Dentro de los múltiples indicadores analizados por el Foro Económico Mundial, hay tres que guardan estrecha relación con la educación y el uso de TI: *Acceso a contenidos digitales *Porcentaje de hogares con PC *Acceso a internet en colegios COLOMBIA CHILE COREA FINLANDIA A.C.D 86 46 14 16 P.H.C.P 75 53 12 15 A.I.C 88 42 12 11 PUESTO 58 38 10 3
  • 7. Colombia cuenta con un Ministerio de TIC que según la Ley 1341 o Ley de TIC, es la entidad que se encarga de diseñar, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
  • 8. Dentro de sus funciones está incrementar y facilitar el acceso de todos los habitantes del territorio nacional a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y a sus beneficios. Para esto realiza los siguientes programas :
  • 9. Es un programa de recurso tecnológico cuyo objetivo es brindar acceso a las tecnologías de información y comunicaciones a instituciones educativas públicas del país, mediante el reacondicionamiento, ensamble y mantenimiento de equipos, y promover su uso y aprovechamiento significativo en los procesos educativos, a través de la implementación de estrategias de acompañamiento educativo y apropiación de TIC.
  • 10. El Programa Gobierno en línea, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el responsable de coordinar en la administración pública la implementación de la Estrategia de Gobierno en línea, estrategia del Gobierno Nacional que tiene por objeto contribuir a la construcción de un Estado más eficiente, más transparente y participativo y que preste mejores servicios mediante el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
  • 11. Compartel es un Programa de Telecomunicaciones Sociales creado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y cuyo objetivo es permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet.
  • 12. En Colombia, solo el 16.2% de las empresas usa computadores, y menos del 8% usa Internet. Como respuesta a la necesidad de promover el uso de TIC en las micro, pequeñas y medianas empresas colombianas para mejorar su productividad y competitividad, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones lanzó en octubre de 2008, el Programa Mipyme Digital. Este programa pretende superar el rezago que tienen las mipymes en el uso de TIC, promoviendo la implantación de soluciones tecnológicas que soporten sus procesos operativos, integrando Hardware, Software, Conectividad a Internet y Capacitación.
  • 13. Mejorar la productividad y competitividad de las mipymes colombianas a través del uso y apropiación de TIC. El alcance esta dado por la clasificación de las mipymes, de acuerdo a la Ley 905 de 2004, que define que las mipymes son aquellas empresas que cuentan con menos de 200 empleados y con menos de 30.000 salarios mínimos en Activos totales.
  • 14. Es evidente que la única manera de que Colombia adquiera un buen puesto en el ranking de las TIC en la educación, necesita enseñarla desde las escuelas para que los estudiantes futuros empleados estén preparados para manejarlas desde cualquier ámbito y ayuden a mejorar el desarrollo del país.