3
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
COMPETENCIA:
PRODUCIR LOS
DOCUMENTOS DE
ARCHIVO.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
CLARA INÉS MUÑOZ SÁNCHEZ
Instructora
PUESTO DE
TRABAJO
INTEGRANTES
Milena Indó
Natalia Jiménez
Sandra Milena Avendaño
Puesto de trabajo se define como el lugar o área ocupada por
una persona dentro de una organización, empresa o
entidad donde se desarrollan una serie de actividades las
cuales satisfacen expectativas, que tiene como objetivo,
garantizar productos, servicios y bienes en un marco
social.
DEFINICIÓN
PARA EL DISEÑO DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO:
 Dimensiones del cuerpo.
 Posturas de trabajo.
 Funciones y tareas de cada puesto
 Principios ergonómicos.
 Herramientas a utilizar.
 Conocimientos.
 Capacitación.
FACTORES PARA EL DISEÑO
ERGONÓMICO DE LOS PUESTOS DE
TRABAJO
 Las dimensiones de los locales de trabajo.
 La altura del plano de trabajo.
 Zonas de alcance óptimas de los miembros
superiores.
 Espacio reservado para las piernas.
 Mobiliario.
 Disposición de los puestos de trabajo.
 LAS DIMENSIONES DE LOS LOCALES
DE TRABAJO:
* Altura:3 metros, desde el piso hasta el techo.
* Superficie: 2m de superficie libre por
trabajador.
 LA ALTURA DEL PLANO DEL TRABAJO
La altura del plano(escritorio) de trabajo debe
adaptarse a la talla de cada trabajador y
acorde con el tipo de trabajo que se vaya a
efectuar.
 ZONAS DE ALCANCE ÓPTIMAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES.
Se recomienda que los materiales y útiles de la oficina se ubiquen dependiendo de la
frecuencia de manipulación, peso y tamaño no más lejos de 35-45 cm del trabajador
y distribuir los mismos en el área de la mesa de tal forma que el trabajador pueda
utilizar las dos manos.
 ESPACIO PARA LAS PIERNAS
El sistema mesa-silla debe permitir un espacio suficiente para alojar las piernas con
comodidad y para el cambio de postura.
 MOBILIARIO
•Portadocumentos.
• Teléfono.
•Reposapiés.
•Mesa.
•Silla.
 DISPOSICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
El computador: En la oficina el ordenador es la
herramienta principal , por lo tanto éste debe ocupar la posición
principal en la mesa, sitúa la pantalla y el teclado enfrente de ti,
a una distancia recomendada de los ojos de 50-55 cm y
perpendicular a las entradas de luz de manera que no tengas
que torcer el tronco o el cuello para manejarlo.
LA PANTALLA
La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin
destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad.
La pantalla deberá ser orientable e inclinable a
voluntad, con facilidad para adaptarse a las
necesidades del usuario.
EL TECLADO
Debe ser independiente del resto del equipo, con el fin
de que puedas colocarlo en la posición que te
resulte más cómoda.
COLOCACIÓN DEL TECLADO
Colocar el teclado que manera que no quede justo al borde
de la mesa, entre uno y otro deben quedar mínimo 10cm
para apoyar las muñecas de las manos, esto evitará
posibles lesiones por los movimientos repetitivos.
COLOCACIÓN Y USOS DEL RATÓN
Sitúa el ratón justo al lado del teclado dejando los cables
libres para manejarlo con comodidad.
Colócalo a la derecha o a la izquierda, según seas diestro
o zurdo.
LA POSTURA DE SENTADO
La postura correcta para trabajar delante del ordenador es
aquella en la que la parte superior del cuerpo y la inferior
están formando un ángulo recto (90°), con la espalda
totalmente apoyada al respaldo de la silla.
MESA DE TRABAJO
Las dimensiones de la mesa deben ser apropiadas para
que puedas colocar cómodamente la pantalla, el
teclado, el ratón, los documentos y el resto de los
materiales y útiles de trabajo.
FACTORES
AMBIENTALES
ILUMINACIÓN
Para lograr una correcta visión es muy importante una
iluminación adecuada que nos permita prevenir
molestias y fatigas. Además, la edad del trabajador es
un factor determinante en la aparición de la fatiga visual.
CLIMATIZACIÓN
La temperatura es una variable de gran importancia en
el confort y satisfacción de los trabajadores, La
percepción de frío o de calor excesivos en oficinas y
despachos genera malestar y puede producir estrés.
EL RUIDO
Los equipos que emitan un nivel de ruido, como
impresoras o faxes, deben ubicarse en lugares
alejados del puesto de trabajo, para no perturbar al
trabajador en su rendimiento y
concentración. Igualmente para evitar vibraciones
COLOR Y OLOR
El color y el olor son elementos del entorno que influye tanto
en la modificación de nuestra reacciones fisiológicas como
en nuestras emociones.
COLOR SENSACIÓN DE
DISTANCIA
TEMPERATURA EFECTOS PSÍQUICOS
AZUL LEJANÍA FRÍO RELAJANTE- LENTITUD
VERDE LEJANÍA FRÍO- NEUTRO MUY RELAJANTE- REPOSO
ROJO PROXIMIDAD CALIENTE MUY ESTIMULANTE-
EXCITACIÓN
NARANJA GRAN PROXIMIDAD MUY CALIENTE EXCITANTE- INQUIETUD
AMARILLO PROXIMIDAD MUY CALIENTE EXCITANTE- ACTIVIDAD
VIOLETA PROXIMIDAD FRÍO EXCITANTE- AGITACIÓN
COMPONENTES DEL PUESTO
DE TRABAJO
NOTA
Es importante recordar que nuestro puesto
de trabajo debe estar siempre limpio y
adecuado para iniciar la jornada laboral,
pero, antes de esto verificar que todos los
materiales y equipos necesarios para la
labor estén disponibles y bien ubicados de
tal forma que accedamos a ellos rápida y
seguramente, optimizando el tiempo. De
igual manera, tener presentes las pautas
de etiqueta y protocolo para nuestro
vestuario comportamiento en la empresa.
Puesto de trabajo

Más contenido relacionado

PPTX
Puesto de trabajo concepto y componentes
PPTX
2.3 funciones de la organizacion.
PPTX
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
PPTX
La Organización como Sistema
PDF
Principios de administracion
PPTX
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
PPTX
Ambiente laboral exposicion
PPT
Escuelas de la teoría administración
Puesto de trabajo concepto y componentes
2.3 funciones de la organizacion.
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
La Organización como Sistema
Principios de administracion
Unidad 4. Higiene y seguridad en el trabajo
Ambiente laboral exposicion
Escuelas de la teoría administración

La actualidad más candente (20)

PPTX
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
PPT
Conservación de documentos
PPTX
Análisis y Descripción de Puestos
PPT
Politica salarial
PPTX
Las personas y las Organizaciones
PPTX
Organización en la empresa
PPTX
Elementos de los procesos
PPTX
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
PDF
Descripción de cargos
PPT
Manual De Funciones
PDF
Listas de Chequeo
PPTX
Reclutamiento y seleccion de personal
PPTX
Análisis interno y externo
PPTX
Sistemas de ordenacion
PPTX
Produccion documental power point
PPT
La Organización Por Procesos
PDF
Relaciones industriales mapa Conceptual
DOC
Modelo de DNC
DOCX
Caso practico. Análisis de puestos
PDF
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION
Conservación de documentos
Análisis y Descripción de Puestos
Politica salarial
Las personas y las Organizaciones
Organización en la empresa
Elementos de los procesos
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Descripción de cargos
Manual De Funciones
Listas de Chequeo
Reclutamiento y seleccion de personal
Análisis interno y externo
Sistemas de ordenacion
Produccion documental power point
La Organización Por Procesos
Relaciones industriales mapa Conceptual
Modelo de DNC
Caso practico. Análisis de puestos
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Publicidad

Similar a Puesto de trabajo (20)

PPT
Expo clara puesto trabajo
PPTX
Ergonomia
PPTX
Trabajo ergonomîa
PPTX
Ergonomia del computador
DOC
Diseño puesto de trabajo
PPTX
Slideshare ergonomia
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
Ergonomía
PDF
Qué es la ergonomía
PPTX
Ergonomia
PPTX
Ergonomia De Un Computador
PPTX
seguridad en oficinas.pptx
PDF
Ergonomia
PDF
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
PPTX
Presentación1 ergonomia
PPTX
ERGONOMIA
DOCX
Ergonomia
PPTX
ergonomia en las tics
PPTX
Ergonomia en la oficina
Expo clara puesto trabajo
Ergonomia
Trabajo ergonomîa
Ergonomia del computador
Diseño puesto de trabajo
Slideshare ergonomia
Ergonomía en el uso de computadores
Ergonomía
Qué es la ergonomía
Ergonomia
Ergonomia De Un Computador
seguridad en oficinas.pptx
Ergonomia
Rediseño puesto de trabajo andres gamero-maria carolina fernandez
Presentación1 ergonomia
ERGONOMIA
Ergonomia
ergonomia en las tics
Ergonomia en la oficina
Publicidad

Último (20)

PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Área transición documento word el m ejor
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Área transición documento word el m ejor
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
50000 mil words en inglés más usados.pdf

Puesto de trabajo

  • 1. COMPETENCIA: PRODUCIR LOS DOCUMENTOS DE ARCHIVO. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CLARA INÉS MUÑOZ SÁNCHEZ Instructora
  • 2. PUESTO DE TRABAJO INTEGRANTES Milena Indó Natalia Jiménez Sandra Milena Avendaño
  • 3. Puesto de trabajo se define como el lugar o área ocupada por una persona dentro de una organización, empresa o entidad donde se desarrollan una serie de actividades las cuales satisfacen expectativas, que tiene como objetivo, garantizar productos, servicios y bienes en un marco social. DEFINICIÓN
  • 4. PARA EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO:  Dimensiones del cuerpo.  Posturas de trabajo.  Funciones y tareas de cada puesto  Principios ergonómicos.  Herramientas a utilizar.  Conocimientos.  Capacitación.
  • 5. FACTORES PARA EL DISEÑO ERGONÓMICO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO  Las dimensiones de los locales de trabajo.  La altura del plano de trabajo.  Zonas de alcance óptimas de los miembros superiores.  Espacio reservado para las piernas.  Mobiliario.  Disposición de los puestos de trabajo.
  • 6.  LAS DIMENSIONES DE LOS LOCALES DE TRABAJO: * Altura:3 metros, desde el piso hasta el techo. * Superficie: 2m de superficie libre por trabajador.  LA ALTURA DEL PLANO DEL TRABAJO La altura del plano(escritorio) de trabajo debe adaptarse a la talla de cada trabajador y acorde con el tipo de trabajo que se vaya a efectuar.
  • 7.  ZONAS DE ALCANCE ÓPTIMAS DE LOS MIEMBROS SUPERIORES. Se recomienda que los materiales y útiles de la oficina se ubiquen dependiendo de la frecuencia de manipulación, peso y tamaño no más lejos de 35-45 cm del trabajador y distribuir los mismos en el área de la mesa de tal forma que el trabajador pueda utilizar las dos manos.  ESPACIO PARA LAS PIERNAS El sistema mesa-silla debe permitir un espacio suficiente para alojar las piernas con comodidad y para el cambio de postura.  MOBILIARIO •Portadocumentos. • Teléfono. •Reposapiés. •Mesa. •Silla.
  • 8.  DISPOSICIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO El computador: En la oficina el ordenador es la herramienta principal , por lo tanto éste debe ocupar la posición principal en la mesa, sitúa la pantalla y el teclado enfrente de ti, a una distancia recomendada de los ojos de 50-55 cm y perpendicular a las entradas de luz de manera que no tengas que torcer el tronco o el cuello para manejarlo.
  • 9. LA PANTALLA La imagen de la pantalla deberá ser estable, sin destellos, centelleos u otras formas de inestabilidad. La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para adaptarse a las necesidades del usuario. EL TECLADO Debe ser independiente del resto del equipo, con el fin de que puedas colocarlo en la posición que te resulte más cómoda.
  • 10. COLOCACIÓN DEL TECLADO Colocar el teclado que manera que no quede justo al borde de la mesa, entre uno y otro deben quedar mínimo 10cm para apoyar las muñecas de las manos, esto evitará posibles lesiones por los movimientos repetitivos.
  • 11. COLOCACIÓN Y USOS DEL RATÓN Sitúa el ratón justo al lado del teclado dejando los cables libres para manejarlo con comodidad. Colócalo a la derecha o a la izquierda, según seas diestro o zurdo.
  • 12. LA POSTURA DE SENTADO La postura correcta para trabajar delante del ordenador es aquella en la que la parte superior del cuerpo y la inferior están formando un ángulo recto (90°), con la espalda totalmente apoyada al respaldo de la silla.
  • 13. MESA DE TRABAJO Las dimensiones de la mesa deben ser apropiadas para que puedas colocar cómodamente la pantalla, el teclado, el ratón, los documentos y el resto de los materiales y útiles de trabajo.
  • 14. FACTORES AMBIENTALES ILUMINACIÓN Para lograr una correcta visión es muy importante una iluminación adecuada que nos permita prevenir molestias y fatigas. Además, la edad del trabajador es un factor determinante en la aparición de la fatiga visual.
  • 15. CLIMATIZACIÓN La temperatura es una variable de gran importancia en el confort y satisfacción de los trabajadores, La percepción de frío o de calor excesivos en oficinas y despachos genera malestar y puede producir estrés. EL RUIDO Los equipos que emitan un nivel de ruido, como impresoras o faxes, deben ubicarse en lugares alejados del puesto de trabajo, para no perturbar al trabajador en su rendimiento y concentración. Igualmente para evitar vibraciones
  • 16. COLOR Y OLOR El color y el olor son elementos del entorno que influye tanto en la modificación de nuestra reacciones fisiológicas como en nuestras emociones. COLOR SENSACIÓN DE DISTANCIA TEMPERATURA EFECTOS PSÍQUICOS AZUL LEJANÍA FRÍO RELAJANTE- LENTITUD VERDE LEJANÍA FRÍO- NEUTRO MUY RELAJANTE- REPOSO ROJO PROXIMIDAD CALIENTE MUY ESTIMULANTE- EXCITACIÓN NARANJA GRAN PROXIMIDAD MUY CALIENTE EXCITANTE- INQUIETUD AMARILLO PROXIMIDAD MUY CALIENTE EXCITANTE- ACTIVIDAD VIOLETA PROXIMIDAD FRÍO EXCITANTE- AGITACIÓN
  • 18. NOTA Es importante recordar que nuestro puesto de trabajo debe estar siempre limpio y adecuado para iniciar la jornada laboral, pero, antes de esto verificar que todos los materiales y equipos necesarios para la labor estén disponibles y bien ubicados de tal forma que accedamos a ellos rápida y seguramente, optimizando el tiempo. De igual manera, tener presentes las pautas de etiqueta y protocolo para nuestro vestuario comportamiento en la empresa.