SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Para descubrir es preciso explorar.”
U niversidad Mayor de San Simón  Facultad de Odontología
ODONTOPEDIATRIA
M ÉRIDA SILES CARLOS GABRIEL PRESENTACIÓN:
P ULPOTOMIA
 
DIAGNOSTICO PULPAR
FACTOR GENERAL .-   estado del  paciente  FACTOR REGIONAL.-  - evaluación del estado bucal - valoración de los factores de riesgo  - edad dentaria  - presencia de mal oclusión  FACTORES LOCALES.-   El diagnostico se basa en la historia del dolor, el examen clínico y radiográfico
EXAMEN  RADIOGRAFICO
Tiempo de vida útil del diente  Estado del diente permanente en formación  Anatomía del diente  Relación o proximidad entre el techo y el piso cameral  Profundidad de lesión y su proximidad a la cámara pulpar
Proximidad a la cámara pulpar
Estado del diente permanente en formación
Tratamientos previos  Resorción patológica externa o interna  Presencia de cálculos pulpares  Perforación del piso cameral  Lesiones radiolucidas periapicales o interradiculares su extensión y su relación con el saco pericoronario del diente permanente.
OBJETIVO Es la extracción de la pulpa coronal afectada, de manera que lo tejidos  radiculares permitan el desarrollo fisiológico del diente hasta su exfoliación
Consiste en  la extirpación de la pulpa cameral y la fijación de la pulpa radicular utilizando como medicamento formocresol.
COMPOSICION:   19% Formaldehido  35% cresol En solución 15%de glicerina  y agua  Su acción es de momificación y cicatrización
INDICACIONES
Dientes temporarios con pulpopatias  coronarias  Inflamación afectada a una parte o la totalidad de la pulpa coronal y la pulpa radicular .
 
En caso de signos y síntomas  de dolor espontáneo  Dolor a la percusión  Movilidad anormal  Fístulas  Reabsorción interna  Calcificaciones pulpares
Reabsorción interna
Reabsorciones externas patológicas  Radiolucidez perirradiculares o interrradiculares
Excesivo sangrado   Osteítis
Pólipo Pulpar
TECNICA
1   Administración  de anestesia local   2   Aislamiento del campo operatorio
3   Apertura conformación de la cavidad y eliminación de la dentina cariada si existe. Con una fresa redonda. Esto impide la contaminación bacteriana pulpar.
4   Eliminación del techo de la cámara pulpar una fresa de carburo estéril
5   Extirpación de la pulpa cameral con una cuchareta filosa o con una fresa redonda de diamante a baja velocidad, con cuidado de no lesionar el tejido pulpar
6   Lavado agua  destilada   7   Control de la hemorragia por presión con una torunda de algodón.
PULPECTOMIA
8   Fijación de la pulpa radicular con un algodón ligeramente humedecido en formocresol presionando ligeramente de 0.30-1 minuto
9   Se retira y se observa los muñones pulpares que deben presentar color pardo oscuro o negruzco sin hemorragia
10   Limpieza de la cámara pulpar con algodón estéril
11   Obturación del fondo de la cavidad con una mezcla de oxido de zinc y eugenol  la cual se condensa suavemente sobre el piso de la cámara con torunda de algodón
12  Obturación definitiva con fosfato y la restauración correspondiente
Del Formocresol POSIBLES SUSTITUTOS
GLUTARALDEHIDO AGREGADO DE TRIOXIDOMINERAL ALTERNATIVAS FISICAS  Electrocoagulación Laser
BIBLIOGRAFIA Autor:   J.R. Boj ,  M. Catalá   Editorial:   Masson Nº Edición:  1 Idioma:  Castellano Año:  2004  Nº Volúmenes:  1 Autor:   Escobar Muñoz,  Editorial:   Amolca Nº Edición:  1 Idioma:  Castellano Año:  2004  Nº Volúmenes:  1
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Pulpotomia y pulpectomia
PPTX
PDF
Diagnostico y tratamiento pulpar odontopediatria l.pdf
PPTX
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
PPT
92473446 pulpectomia
PDF
Recubrimiento pulpar
PPSX
Materiales usados en Odontopediatría
PPTX
Patologias pulpares
Pulpotomia y pulpectomia
Diagnostico y tratamiento pulpar odontopediatria l.pdf
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas
92473446 pulpectomia
Recubrimiento pulpar
Materiales usados en Odontopediatría
Patologias pulpares

La actualidad más candente (20)

PPT
Pulpectomia
PPT
Terapia Pulpar en el Paciente Pediatrico
PPTX
Exodoncia pediátrica
PPTX
Clase 4 periodontograma e indices
PPT
Bases intermedias
PPTX
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
PPTX
Diagnóstico en endodoncia
PPTX
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
PPTX
Oclusionnnnnn
PPTX
Caso Clinico Fractura Vertical
PDF
Pulpectomia
PPTX
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
PDF
Cirugía ósea resectiva
PDF
Retenciones Dentarias
PPTX
Diagnostico de caries (1) (1)
PDF
Mantenedores de espacio.pdf
PDF
Diagnostico pulpar y_periapical
PPTX
Impresiones en Prótesis Total
PPTX
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
PPTX
Recubrimiento pulpar directo
Pulpectomia
Terapia Pulpar en el Paciente Pediatrico
Exodoncia pediátrica
Clase 4 periodontograma e indices
Bases intermedias
Recubrimiento pulpar indirecto en dientes deciduos
Diagnóstico en endodoncia
Obturacion del conducto radicular. expo dr. ortiz.
Oclusionnnnnn
Caso Clinico Fractura Vertical
Pulpectomia
Rpi, r. indirecta, bases, prueba estructura
Cirugía ósea resectiva
Retenciones Dentarias
Diagnostico de caries (1) (1)
Mantenedores de espacio.pdf
Diagnostico pulpar y_periapical
Impresiones en Prótesis Total
Instrumentos y principios de la instrumentación en periodoncia
Recubrimiento pulpar directo
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pulpectomia
PPT
Malformaciones torácicas congénitas
PPT
Traumatismo dental en niños
PPSX
Patología de las malformaciones introducción
PPT
Caso Clínico
PPTX
Terapia pulpar odontopediatria
PPT
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
PPTX
Traumatismo dental
PPTX
Accidentes en endodoncia
PPTX
Coronas de acero inoxidable
PPT
Malformaciones congénitas
PPSX
ODONTOPEDIATRÍA
PPTX
Odontopediatria
PPT
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
PPT
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
PPTX
Odontopediatria
PPTX
Pulpectomia y pulpotomia
PDF
Odontopediatría
PPTX
Pulpitis Aguda
Pulpectomia
Malformaciones torácicas congénitas
Traumatismo dental en niños
Patología de las malformaciones introducción
Caso Clínico
Terapia pulpar odontopediatria
Odontopediatria traumatismo en piezas primarias
Traumatismo dental
Accidentes en endodoncia
Coronas de acero inoxidable
Malformaciones congénitas
ODONTOPEDIATRÍA
Odontopediatria
Caso clinico de terapia pulpar pulpotomia
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
Odontopediatria
Pulpectomia y pulpotomia
Odontopediatría
Pulpitis Aguda
Publicidad

Similar a Pulpotomia (20)

DOCX
Terapias pulpares
PPTX
Pulpotomia en piezas temporales
PPT
Pulpotomiateraputica pptparablog-111201182605-phpapp01
PDF
TRATAMIENTOS PULPARES - KRIZIA MEDINA.pdf
PDF
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
PPTX
Tratamiento pulpar
PDF
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
PDF
terapiapulpar.pdf
DOCX
Guía Final para el examen de odontopedriatria II
PDF
E3_SerranoIrma 6.pdf
PDF
E3_SerranoIrma 6.pdf
PDF
E3_SerranoIrma 6.pdf
PPTX
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
DOCX
Pulpotomía
PDF
337984006-Practica-Nº12- Pulpectomia.pdf
PPTX
Tratamiento del diente con apice inmaduro
DOCX
Articulo de formocresol
PPT
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
PPTX
TERAPIA PULPAR EN PACIENTES PEDIATRICOS.
PPT
Endodoncia pediatrica
Terapias pulpares
Pulpotomia en piezas temporales
Pulpotomiateraputica pptparablog-111201182605-phpapp01
TRATAMIENTOS PULPARES - KRIZIA MEDINA.pdf
MONOGRAFIA PULPOTOMIA Y NECROPULPECTOMIA 2021.pdf
Tratamiento pulpar
2 PULPOTOMIA Y PULPECTOMIA.pdf
terapiapulpar.pdf
Guía Final para el examen de odontopedriatria II
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
E3_SerranoIrma 6.pdf
Pulpotomías en dientes deciduos materiales y técnicas tesina y caso clínico
Pulpotomía
337984006-Practica-Nº12- Pulpectomia.pdf
Tratamiento del diente con apice inmaduro
Articulo de formocresol
Pulpotomia terapéutica.ppt para blog
TERAPIA PULPAR EN PACIENTES PEDIATRICOS.
Endodoncia pediatrica

Más de Carlos Gabriel Merida Siles (9)

PPT
Anestesicos locales
PPTX
Errores de interpretacion
PPT
Tumor odontogenicos
PPT
Estomatitis aftosa recurrente
PPT
Examen de la Temperatura
PPT
METODOS GENERALES DE CONTROL
PPT
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
PPT
Hemostasia y Coagulacion
Anestesicos locales
Errores de interpretacion
Tumor odontogenicos
Estomatitis aftosa recurrente
Examen de la Temperatura
METODOS GENERALES DE CONTROL
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Hemostasia y Coagulacion

Último (20)

PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf

Pulpotomia

  • 1. “ Para descubrir es preciso explorar.”
  • 2. U niversidad Mayor de San Simón Facultad de Odontología
  • 4. M ÉRIDA SILES CARLOS GABRIEL PRESENTACIÓN:
  • 6.  
  • 8. FACTOR GENERAL .- estado del paciente FACTOR REGIONAL.- - evaluación del estado bucal - valoración de los factores de riesgo - edad dentaria - presencia de mal oclusión FACTORES LOCALES.- El diagnostico se basa en la historia del dolor, el examen clínico y radiográfico
  • 10. Tiempo de vida útil del diente Estado del diente permanente en formación Anatomía del diente Relación o proximidad entre el techo y el piso cameral Profundidad de lesión y su proximidad a la cámara pulpar
  • 11. Proximidad a la cámara pulpar
  • 12. Estado del diente permanente en formación
  • 13. Tratamientos previos Resorción patológica externa o interna Presencia de cálculos pulpares Perforación del piso cameral Lesiones radiolucidas periapicales o interradiculares su extensión y su relación con el saco pericoronario del diente permanente.
  • 14. OBJETIVO Es la extracción de la pulpa coronal afectada, de manera que lo tejidos radiculares permitan el desarrollo fisiológico del diente hasta su exfoliación
  • 15. Consiste en la extirpación de la pulpa cameral y la fijación de la pulpa radicular utilizando como medicamento formocresol.
  • 16. COMPOSICION: 19% Formaldehido 35% cresol En solución 15%de glicerina y agua Su acción es de momificación y cicatrización
  • 18. Dientes temporarios con pulpopatias coronarias Inflamación afectada a una parte o la totalidad de la pulpa coronal y la pulpa radicular .
  • 19.  
  • 20. En caso de signos y síntomas de dolor espontáneo Dolor a la percusión Movilidad anormal Fístulas Reabsorción interna Calcificaciones pulpares
  • 22. Reabsorciones externas patológicas Radiolucidez perirradiculares o interrradiculares
  • 23. Excesivo sangrado Osteítis
  • 26. 1 Administración de anestesia local 2 Aislamiento del campo operatorio
  • 27. 3 Apertura conformación de la cavidad y eliminación de la dentina cariada si existe. Con una fresa redonda. Esto impide la contaminación bacteriana pulpar.
  • 28. 4 Eliminación del techo de la cámara pulpar una fresa de carburo estéril
  • 29. 5 Extirpación de la pulpa cameral con una cuchareta filosa o con una fresa redonda de diamante a baja velocidad, con cuidado de no lesionar el tejido pulpar
  • 30. 6 Lavado agua destilada 7 Control de la hemorragia por presión con una torunda de algodón.
  • 32. 8 Fijación de la pulpa radicular con un algodón ligeramente humedecido en formocresol presionando ligeramente de 0.30-1 minuto
  • 33. 9 Se retira y se observa los muñones pulpares que deben presentar color pardo oscuro o negruzco sin hemorragia
  • 34. 10 Limpieza de la cámara pulpar con algodón estéril
  • 35. 11 Obturación del fondo de la cavidad con una mezcla de oxido de zinc y eugenol la cual se condensa suavemente sobre el piso de la cámara con torunda de algodón
  • 36. 12 Obturación definitiva con fosfato y la restauración correspondiente
  • 38. GLUTARALDEHIDO AGREGADO DE TRIOXIDOMINERAL ALTERNATIVAS FISICAS Electrocoagulación Laser
  • 39. BIBLIOGRAFIA Autor: J.R. Boj , M. Catalá Editorial: Masson Nº Edición: 1 Idioma: Castellano Año: 2004 Nº Volúmenes: 1 Autor: Escobar Muñoz, Editorial: Amolca Nº Edición: 1 Idioma: Castellano Año: 2004 Nº Volúmenes: 1