UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
FICA
INENIERIA ECONÓMICA
Econ. Tatyana Saltos E.
OBJETIVOS
1. Determinar el valor del punto de equilibrio para un solo
proyecto.
2. Calcular el valor del punto de equilibrio entre dos alternativas
y utilizarlo para elegir una alternativa.
2. Calcular el valor del punto de equilibrio entre dos alternativas
y utilizarlo para elegir una alternativa.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
El análisis de punto de equilibrio tiene el propósito de determinar el valor
de una variable o un parámetro de un proyecto o alternativa que iguala dos
elementos, como por ejemplo, el volumen de ventas que igualará ingresos y
costos. Un estudio de punto de equilibrio se lleva a cabo para dos
alternativas con la finalidad de determinar cuándo una alternativa es
igualmente aceptable
El análisis de
punto de
equilibrio
casi siempre se aplica en decisiones de
hacer o comprar cuando las corporaciones y
los negocios deben decidir respecto de la
fuente de los elementos fabricados,
servicios de toda clase,
casi siempre se aplica en decisiones de
hacer o comprar cuando las corporaciones y
los negocios deben decidir respecto de la
fuente de los elementos fabricados,
servicios de toda clase,
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
Ahora nos concentraremos en la
determinación de la cantidad de punto de
equilibrio para una variable de decisión.
,
Por
ejemplo
la variable puede ser un elemento de
diseño para minimizar costos, o el nivel
de producción que se requiere para
generar ingresos que excedan los costos
un 10%.
Dicha cantidad, llamada punto de equilibrio QPE' se determina utilizando
fórmulas para los ingresos y costos con valores diferentes de la variable
Q. La magnitud de Q puede expresarse en unidades anuales, porcentaje
de capacidad, horas al mes y muchas otras dimensiones.
Dicha cantidad, llamada punto de equilibrio QPE' se determina utilizando
fórmulas para los ingresos y costos con valores diferentes de la variable
Q. La magnitud de Q puede expresarse en unidades anuales, porcentaje
de capacidad, horas al mes y muchas otras dimensiones.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
La figura 13.la) muestra diferentes formas de una ecuación de ingresos,
identificada como R. Por lo común, se adopta una ecuación de ingresos
lineal, aunque generalmente una ecuación no lineal es más realista.
Ésta puede representar un ingreso unitario creciente con grandes
volúmenes (curva 1en la figura 13.la)), o un precio unitario decreciente
que normalmente predomina cuando las cantidades son elevadas (curva
2).
Los costos, que pueden ser lineales o no lineales, normalmente incluyen
dos elementos -fijos y variables-, como lo indica la figura 13.lb).
Los costos, que pueden ser lineales o no lineales, normalmente incluyen
dos elementos -fijos y variables-, como lo indica la figura 13.lb).
Costos
variables (CV)
Costos
variables (CV)
Incluyen costos como edificios, seguros, gastos
generales fijos, un nivel mínimo de mano de obra,
recuperación de capital de equipo y sistemas de
información.
Costos fijos
(CF)
Costos fijos
(CF)
Incluyen costos tales como la mano de obra
directa, materiales, costos indirectos,
contratistas, mercadotecnia, publicidad y
garantías.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
El componente de costo fijo es en esencia
una constante para todos los valores de la
variable, por lo que no cambia para un
rango amplio de parámetros de operación,
como el nivel de la producción o el tamaño
de la fuerza de trabajo.
Aun sin producción de unidades, los costos
fijos se presentan en algún nivel de inicio.
Por supuesto,
esta situación no puede durar mucho
antes de que la planta deba cerrarse con
el objetivo de reducir los costos fijos. Los
costos fijos se reducen mediante equipo
mejorado, sistemas de información y la
utilización intensiva de la plantilla
laboral, paquetes de beneficios menos
costosos, funciones específicas de
subcontratación, etcétera.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
Los costos variables cambian con el nivel de producción, el tamaño de la
plantilla laboral y otros parámetros Con frecuencia es posible reducir los
costos variables a través de diseños de productos perfeccionados, eficiencia
de fabricación, calidad y seguridad mejoradas y volumen de ventas más
elevado.
Cuando se suman CF y CV, forman la ecuación del costo total CT.
La figura 13.lb) muestra la ecuación de CT para los costos
variables y fijos lineales. La figura 13.le) muestra una curva
general de CT para una CV no lineal donde los costos variables
unitarios disminuyen conforme el nivel de la cantidad se
incrementa.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
Para un valor específico aunque desconocido de la variable de decisión
Q, las relaciones de ingreso y costo total se intersecan para identificar
el punto de equilibrio QBE (véase la figura 13-2). Si Q> QBE' existe
una utilidad previsible; pero si Q < QBE' entonces hay una pérdida. En
el caso de los modelos lineales de R y CV, a mayor cantidad habrá
mayores utilidades. Las utilidades se calculan de la siguiente manera
Si las funciones de ingreso y costo total son lineales de la cantidad
Q, es posible obtener una relación para el punto de equilibrio al
igualar las relaciones para R y CT, lo que indica una utilidad de
cero.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
La gráfica del punto de equilibrio es una herramienta importante en la
administración porque es fácil de entender y puede utilizarse en la
toma de decisiones y para varias formas de análisis. Por ejemplo, si se
redujera el costo variable por unidad, la recta CT tendría una
pendiente más pequeña (véase la figura 13-2) y el punto de equilibrio
bajaría. Esto implicaría una ventaja porque entre más pequeño sea el
valor de QBE> mayor es la utilidad para una cantidad dada de
ingreso.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
Si se utilizan modelos no lineales de R o CT, puede haber más de un punto
de equilibrio. La figura 13-3 presenta dicha situación para dos puntos de
equilibrio. La utilidad máxima ocurre con Qp ubicado entre los dos puntos
de equilibrio donde la distancia entre las relaciones R y CT es la mayor.
Por supuesto, ninguna relación estática -lineal o no- de R y CT es capaz
de estimar durante un periodo extenso de tiempo los montos de ingreso
y costo. Pero el punto de equilibrio es una excelente meta para
propósitos de planeación.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
PARA UN PROYECTO
ÚNICO
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
A menudo el análisis del punto de equilibrio implica
ingresos o costos variables comunes a ambas
alternativas, tales como precio unitario, costo de
operación, costo de los materiales y costo de mano de
obra. La figura 13.7 ilustra este concepto para dos
alternativas con ecuaciones lineales de costo. El costo fijo
de la alternativa 2 es mayor que el de la alternativa 1.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
Sin embargo, la alternativa 2 tiene un costo variable menor, como lo
indica su pendiente de menor valor. La intersección de las líneas de
costo total ubica el punto de equilibrio. Por lo tanto, si el número de
unidades de la variable común es mayor que la cantidad del punto de
equilibrio, se elige la alternativa 2, ya que será menor el costo total.
Por el contrario, un nivel anticipado de operación por debajo del punto
de equilibrio favorece la alternativa 1.
En lugar de trazar una gráfica de los costos totales de cada alternativa
y de calcular gráficamente el punto de equilibrio, puede resultar más
sencillo calcular numéricamente el punto de equilibrio usando
expresiones de ingeniería económica para VP o VA a la TMAR. Se
prefiere el VA cuando las unidades de la variable se expresan
anualmente; además, los cálculos del
VA son más sencillos para alternativas con vidas diferentes. Los
siguientes pasos permiten determinar el punto de equilibrio de la
variable común y la elección de una alternativa:
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVAS
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC
El enfoque del análisis de punto de equilibrio comúnmente se usa
para tomar decisiones entre fabricar o comprar. Por lo general, la
alternativa de comprar no tiene costo fijo y sí un costo mayor
variable respecto a la opción de fabricar. En el punto donde se
cruzan las dos relaciones de costo se encuentra la cantidad para
decidir entre fabricar o comprar. Las cantidades anteriores
indican que el artículo debe fabricarse, no comprarse a un
proveedor externo.
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC
ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO
ENTRE DOS ALTERNATIVASC

Más contenido relacionado

PPTX
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
PPTX
Tasa de interes nominal y efectiva
PPTX
Unidad 5. Modelos de reemplazo
PPTX
Tecnicasdeevaluacineconmicas
PPTX
Método del valor presente
DOCX
Valor anual equivalente
PPTX
Factores de pago unico
PDF
Valor presente
TASAS DE INTERES NOMINAL Y EFECTIVA UNIDAD 4 ING.ECONOMICA SAIA
Tasa de interes nominal y efectiva
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Tecnicasdeevaluacineconmicas
Método del valor presente
Valor anual equivalente
Factores de pago unico
Valor presente

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ingeniería económica 1
PDF
Gradientes o series variables
PPT
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
PPTX
Evaluación de la razón beneficio costo
PPTX
Teoría de producción e importancia de los costos
PDF
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
PPTX
Unidad 5. Modelos de reemplazo
PPTX
tasas de Interes nominal y efectivo
PDF
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
PPTX
Valor presente
PDF
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
PPT
Ingenieria economica-tema-iv
PPTX
Ingenieria economica
DOC
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
PDF
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
PPT
Punto de equilibrio ppt
DOCX
Analisis de reemplazo
DOCX
ing.economia
PPT
Encadenamiento y cambio de base 1
PDF
Ensayo gestión de costos
Ingeniería económica 1
Gradientes o series variables
VALOR ANUAL UNIFORME EQUIVALENTE (VAUE)
Evaluación de la razón beneficio costo
Teoría de producción e importancia de los costos
Seccion 13 y 14 van,tir bc v2
Unidad 5. Modelos de reemplazo
tasas de Interes nominal y efectivo
Caracteristicas de un sistema de lineas de espera
Valor presente
Procesos de Nacimiento y muerte - Teoria de colas
Ingenieria economica-tema-iv
Ingenieria economica
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Unmsm fisi-09-ingeniería económica -capitulo 9-costo anual uniforme equivalente
Punto de equilibrio ppt
Analisis de reemplazo
ing.economia
Encadenamiento y cambio de base 1
Ensayo gestión de costos
Publicidad

Similar a Punto de equilibrio (20)

PPTX
Punto de equilibrio
PPTX
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
PPTX
Electiva iii marianela
PDF
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
PPTX
ANALISIS DEL VALOR PRESENTE Y DEL VALOR.
PDF
LIBRO Costos II.pdf
PPTX
Diapositivas costo volumen-utilidad
PDF
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
PDF
análisis costo volúmen-utilidad
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Simple Rosa.pdf
PPTX
Gestion financiera
PPTX
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
PPT
Análisis CVU costo variable unitario (2).ppt
PDF
Clase II Analisis del punto de equilibrio 1-2023.pdf
PPTX
Método del Valor presente
PPTX
Relación costo - volumen - utilidad.
PPTX
Rafael Robles
PPTX
Tecnicas de evaluación económicas
PDF
Análisis costo volumen - beneficio
PPTX
Segmentacion de costos
Punto de equilibrio
Informe (Ingeniería Económica) Luiggy Alejandro Pino
Electiva iii marianela
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
ANALISIS DEL VALOR PRESENTE Y DEL VALOR.
LIBRO Costos II.pdf
Diapositivas costo volumen-utilidad
II UNIDAD PRIMERA PARTE ANÁLISIS DE LA RELACIÓN COSTO VOLUMEN-UTLILIDAD
análisis costo volúmen-utilidad
Presentación Propuesta de Proyecto Simple Rosa.pdf
Gestion financiera
Modelo de Costo volumen utilidad teoria.
Análisis CVU costo variable unitario (2).ppt
Clase II Analisis del punto de equilibrio 1-2023.pdf
Método del Valor presente
Relación costo - volumen - utilidad.
Rafael Robles
Tecnicas de evaluación económicas
Análisis costo volumen - beneficio
Segmentacion de costos
Publicidad

Más de tatyanasaltos (20)

PPTX
2. distribucion de frecuencias
PPTX
1. introducción estadística
PPTX
El punto de equilibrio
PDF
Reingeniería
PDF
Orientaciones al cliente
PDF
Algunas herramientas para la mejora de procesos
PDF
Articulo reingeniería de procesos
PDF
Benchmarking en los procesos
PPTX
9. costos inventariables y costos del periodo
PPTX
8. costos de producción
PPTX
7. costos fijos, variables y mixtos
PPTX
6. costos directos e indirectos
PPTX
5. sistemas de gestión de calidad
PPTX
4. calidad total
PPTX
Negociación
PPTX
5. la empresa y su clasificación
PPTX
4. factores para cantidad única f y p
PPTX
3. interes simple y compuesto
PPTX
2. tasa de interes y tasa de retorno
PPTX
1. fundamentos de ingenería económica
2. distribucion de frecuencias
1. introducción estadística
El punto de equilibrio
Reingeniería
Orientaciones al cliente
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Articulo reingeniería de procesos
Benchmarking en los procesos
9. costos inventariables y costos del periodo
8. costos de producción
7. costos fijos, variables y mixtos
6. costos directos e indirectos
5. sistemas de gestión de calidad
4. calidad total
Negociación
5. la empresa y su clasificación
4. factores para cantidad única f y p
3. interes simple y compuesto
2. tasa de interes y tasa de retorno
1. fundamentos de ingenería económica

Último (20)

PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Punto de equilibrio

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FICA INENIERIA ECONÓMICA Econ. Tatyana Saltos E.
  • 2. OBJETIVOS 1. Determinar el valor del punto de equilibrio para un solo proyecto. 2. Calcular el valor del punto de equilibrio entre dos alternativas y utilizarlo para elegir una alternativa. 2. Calcular el valor del punto de equilibrio entre dos alternativas y utilizarlo para elegir una alternativa.
  • 3. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO El análisis de punto de equilibrio tiene el propósito de determinar el valor de una variable o un parámetro de un proyecto o alternativa que iguala dos elementos, como por ejemplo, el volumen de ventas que igualará ingresos y costos. Un estudio de punto de equilibrio se lleva a cabo para dos alternativas con la finalidad de determinar cuándo una alternativa es igualmente aceptable El análisis de punto de equilibrio casi siempre se aplica en decisiones de hacer o comprar cuando las corporaciones y los negocios deben decidir respecto de la fuente de los elementos fabricados, servicios de toda clase, casi siempre se aplica en decisiones de hacer o comprar cuando las corporaciones y los negocios deben decidir respecto de la fuente de los elementos fabricados, servicios de toda clase,
  • 4. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO Ahora nos concentraremos en la determinación de la cantidad de punto de equilibrio para una variable de decisión. , Por ejemplo la variable puede ser un elemento de diseño para minimizar costos, o el nivel de producción que se requiere para generar ingresos que excedan los costos un 10%. Dicha cantidad, llamada punto de equilibrio QPE' se determina utilizando fórmulas para los ingresos y costos con valores diferentes de la variable Q. La magnitud de Q puede expresarse en unidades anuales, porcentaje de capacidad, horas al mes y muchas otras dimensiones. Dicha cantidad, llamada punto de equilibrio QPE' se determina utilizando fórmulas para los ingresos y costos con valores diferentes de la variable Q. La magnitud de Q puede expresarse en unidades anuales, porcentaje de capacidad, horas al mes y muchas otras dimensiones.
  • 5. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO La figura 13.la) muestra diferentes formas de una ecuación de ingresos, identificada como R. Por lo común, se adopta una ecuación de ingresos lineal, aunque generalmente una ecuación no lineal es más realista. Ésta puede representar un ingreso unitario creciente con grandes volúmenes (curva 1en la figura 13.la)), o un precio unitario decreciente que normalmente predomina cuando las cantidades son elevadas (curva 2). Los costos, que pueden ser lineales o no lineales, normalmente incluyen dos elementos -fijos y variables-, como lo indica la figura 13.lb). Los costos, que pueden ser lineales o no lineales, normalmente incluyen dos elementos -fijos y variables-, como lo indica la figura 13.lb). Costos variables (CV) Costos variables (CV) Incluyen costos como edificios, seguros, gastos generales fijos, un nivel mínimo de mano de obra, recuperación de capital de equipo y sistemas de información. Costos fijos (CF) Costos fijos (CF) Incluyen costos tales como la mano de obra directa, materiales, costos indirectos, contratistas, mercadotecnia, publicidad y garantías.
  • 6. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO El componente de costo fijo es en esencia una constante para todos los valores de la variable, por lo que no cambia para un rango amplio de parámetros de operación, como el nivel de la producción o el tamaño de la fuerza de trabajo. Aun sin producción de unidades, los costos fijos se presentan en algún nivel de inicio. Por supuesto, esta situación no puede durar mucho antes de que la planta deba cerrarse con el objetivo de reducir los costos fijos. Los costos fijos se reducen mediante equipo mejorado, sistemas de información y la utilización intensiva de la plantilla laboral, paquetes de beneficios menos costosos, funciones específicas de subcontratación, etcétera.
  • 7. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 8. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO Los costos variables cambian con el nivel de producción, el tamaño de la plantilla laboral y otros parámetros Con frecuencia es posible reducir los costos variables a través de diseños de productos perfeccionados, eficiencia de fabricación, calidad y seguridad mejoradas y volumen de ventas más elevado. Cuando se suman CF y CV, forman la ecuación del costo total CT. La figura 13.lb) muestra la ecuación de CT para los costos variables y fijos lineales. La figura 13.le) muestra una curva general de CT para una CV no lineal donde los costos variables unitarios disminuyen conforme el nivel de la cantidad se incrementa.
  • 9. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO Para un valor específico aunque desconocido de la variable de decisión Q, las relaciones de ingreso y costo total se intersecan para identificar el punto de equilibrio QBE (véase la figura 13-2). Si Q> QBE' existe una utilidad previsible; pero si Q < QBE' entonces hay una pérdida. En el caso de los modelos lineales de R y CV, a mayor cantidad habrá mayores utilidades. Las utilidades se calculan de la siguiente manera Si las funciones de ingreso y costo total son lineales de la cantidad Q, es posible obtener una relación para el punto de equilibrio al igualar las relaciones para R y CT, lo que indica una utilidad de cero.
  • 10. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 11. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 12. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO La gráfica del punto de equilibrio es una herramienta importante en la administración porque es fácil de entender y puede utilizarse en la toma de decisiones y para varias formas de análisis. Por ejemplo, si se redujera el costo variable por unidad, la recta CT tendría una pendiente más pequeña (véase la figura 13-2) y el punto de equilibrio bajaría. Esto implicaría una ventaja porque entre más pequeño sea el valor de QBE> mayor es la utilidad para una cantidad dada de ingreso.
  • 13. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO Si se utilizan modelos no lineales de R o CT, puede haber más de un punto de equilibrio. La figura 13-3 presenta dicha situación para dos puntos de equilibrio. La utilidad máxima ocurre con Qp ubicado entre los dos puntos de equilibrio donde la distancia entre las relaciones R y CT es la mayor. Por supuesto, ninguna relación estática -lineal o no- de R y CT es capaz de estimar durante un periodo extenso de tiempo los montos de ingreso y costo. Pero el punto de equilibrio es una excelente meta para propósitos de planeación.
  • 14. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 15. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 16. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO PARA UN PROYECTO ÚNICO
  • 17. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS A menudo el análisis del punto de equilibrio implica ingresos o costos variables comunes a ambas alternativas, tales como precio unitario, costo de operación, costo de los materiales y costo de mano de obra. La figura 13.7 ilustra este concepto para dos alternativas con ecuaciones lineales de costo. El costo fijo de la alternativa 2 es mayor que el de la alternativa 1.
  • 18. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS Sin embargo, la alternativa 2 tiene un costo variable menor, como lo indica su pendiente de menor valor. La intersección de las líneas de costo total ubica el punto de equilibrio. Por lo tanto, si el número de unidades de la variable común es mayor que la cantidad del punto de equilibrio, se elige la alternativa 2, ya que será menor el costo total. Por el contrario, un nivel anticipado de operación por debajo del punto de equilibrio favorece la alternativa 1. En lugar de trazar una gráfica de los costos totales de cada alternativa y de calcular gráficamente el punto de equilibrio, puede resultar más sencillo calcular numéricamente el punto de equilibrio usando expresiones de ingeniería económica para VP o VA a la TMAR. Se prefiere el VA cuando las unidades de la variable se expresan anualmente; además, los cálculos del VA son más sencillos para alternativas con vidas diferentes. Los siguientes pasos permiten determinar el punto de equilibrio de la variable común y la elección de una alternativa:
  • 19. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS
  • 20. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS
  • 21. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS
  • 22. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVAS
  • 23. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC
  • 24. El enfoque del análisis de punto de equilibrio comúnmente se usa para tomar decisiones entre fabricar o comprar. Por lo general, la alternativa de comprar no tiene costo fijo y sí un costo mayor variable respecto a la opción de fabricar. En el punto donde se cruzan las dos relaciones de costo se encuentra la cantidad para decidir entre fabricar o comprar. Las cantidades anteriores indican que el artículo debe fabricarse, no comprarse a un proveedor externo. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC
  • 25. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC
  • 26. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC
  • 27. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC
  • 28. ANÁLISIS DE PUNTO DE EQUILIBRIO ENTRE DOS ALTERNATIVASC