3- EL REPARTO DEL MUNDO
     -       A finales del siglo XIX, las grandes potencias europeas tuvieron discrepancias por el reparto del mundo y llegaron a
             controlar casi toda África y Asia, la mayor parte de las Islas del Pacífico y de Oceanía y amplios territorios de América.

3.1- EL REPARTO DE ÁFRICA (a partir de 1870)

     -       Gran Bretaña y Francia consiguieron muchas colonias pues poseían bases en África desde el siglo XVIII  ambos
             tuvieron como objetivo la creación de imperios continuos: de Norte a Sur, los británicos y de Este a Oeste, los franceses.

     -       Bélgica  creó una gran colonia a lo largo del río Congo.

     -       Alemania e Italia  llegaron tarde al reparto  lo que provocó conflictos importantes.

    •        El choque de intereses entre potencias rivales hizo que se convocara la Conferencia de Berlín (1885), mediante la que
             se decidieron las normas y zonas que ocuparía cada una.

3.2- LA OCUPACIÓN DE ASIA

     -       Asia fue ocupada por las potencias occidentales europeas y por otros países que deseaban expandirse (Rusia, EE.UU,
             Japón)

     -       Inglaterra tuvo en la India su principal colonia, anexionaron Birmania, y se enfrentó a Rusia por el control de
             Afganistán, después, conquistaron Malasia.

     -       Francia  se centró en Indochina (Vietnam, Laos, Camboya, ...)

     -       Por otro lado, hay que tener en cuenta que China despertó el interés de todas las potencias colonialistas  con ello, a
             través de las Guerras del opio (1840-1858) forzaron la apertura del comercio y la entrada de intereses occidentales en
             la explotación de sus riquezas  consecuencias: revueltas sociales (los boxers -1899-)

3.3- EL IMPERIO BRITÁNICO

- Gran Bretaña era a finales del siglo XIX el mayor imperio colonial del mundo.

- Su objetivo era el control de las rutas comerciales marítimas  por ello, se aseguró bases en el Atlántico, Índico, Pacífico y
Mediterráneo.

- Su principal colonia fue la India pues se convirtió en un gran mercado para los productos británicos y una importante proveedora
de materias primas baratas.                   Su conquista la inició la Compañía de las Islas Orientales en el siglo XVIII pero
posteriormente la reina Victoria se hizo cargo de esta colonia.

3.4- EL IMPERIO FRANCÉS Y OTROS IMPERIOS

     -       Francia fue el segundo imperio colonial del mundo (y por este motivo, tuvo conflictos con Inglaterra)  se instaló en
             África del Norte y en Indochina.

     -       Otros imperios coloniales, aunque de menor índoles fueron  Rusia, Holanda, Portugal, Alemania, Bélgica, Italia y
             España

3.5- EE. UU Y JAPÓN

     -       EE. UU  dirigió su expansión colonial hacia el Pacífico y hacia el Caribe.

         o     Expulsaron a los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico (1898) y se apoderaron de una franja de Panamá.

     -       Japón  detuvo el avance ruso en Manchuria y ocupó las Islas Kuriles, Corea y Formosa (Taiwán)
Actividades:

 Página 111 (Observa el mapa: 1, 2 y 3) // (Sintetiza: 4 y 5)

Corrector:

 Página 111 (Observa el mapa)

       1) Cita los territorios que abarcaba el Imperio británico. ¿Cuántos kilómetros tenía? ¿Cuántos habitantes? ¿Por
          qué su proyecto en África era de Norte a Sur?

                El Imperio británico comprendía Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Colonia del Cabo, la India, Nueva Guinea,
                Guayana, Egipto, las dos Rodhesias, Kenia, Uganda, Sudán, Nigeria, Sierra Leona, Costa de Oro, el
                protectorado de Egipto y otros enclaves más pequeños. Su extensión era de 33,8 millones de km2 y 440
                millones de habitantes en 1914. El proyecto británico en África era unificar sus colonias siguiendo un eje de
                norte a sur que cruzara todo el continente.

       2) Haz lo mismo con el Imperio francés. ¿Qué zona de influencia crearon los franceses en África?

           Francia contaba con Guayana, Indochina, Marruecos, Argelia, Túnez, África Occidental francesa, África Ecuatorial
           Francesa y Madagascar. Su extensión era de 11,1 millones de km2 y 95,1 millones de habitantes. Su zona de
           influencia en África se situaba en el área septentrional del continente.



       3) Cita por orden de importancia los países con colonias y los territorios que controlaban:

 -      Gran Bretaña era el país que más territorios controlaba (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Colonia del Cabo, la India,
        Nueva Guinea, Guayana, Egipto, las dos Rodhesias, Kenia, Uganda, Sudán, Nigeria, Sierra Leona, Costa de Oro, el
        protectorado de Egipto y otros enclaves más pequeños).

 -      El Imperio ruso dominó toda Siberia llegando hasta el Pacífico y Alaska.

 -      Francia era la tercera potencia con más colonias (Guayana, Indochina, Marruecos, Argelia, Túnez, África Occidental
        francesa, África Ecuatorial Francesa y Madagascar).

 -      Alemania controlaba África Oriental alemana, África del suroeste, Togolandia, Camerún, Nueva Guinea alemana y
        Samoa.

 -      Portugal dominaba Brasil, Goa, Damán y Diu, Dadra y Nagar Haveli, Macao, Timor Oriental, Santo Tomé y Príncipe,
        Cabo Verde, Angola, Guinea Bissau, Mozambique y Zambia.

 -      Holanda poseía las Indias Orientales holandesas, Ceilán holandesa, Formosa, Malaca, Dejima y los nuevos Países
        Bajos.

 -      Bélgica controlaba Congo y Ruanda.

 -      España dominaba Cuba, Puerto Rico, Filipinas y el Sáhara español.

 -      Italia poseía Somalia, Eritrea, Abisinia, Libia y Tientsín.

 -      Dinamarca controlaba las Indias Occidentales danesas.

 Sintetiza (nº 4): Explica en qué consistió el “reparto de África”. ¿Qué territorios fueron ocupados en Asia?

       A causa del choque de intereses entre potencias rivales por la conquista de África se impulsó la Conferencia de Berlín
       (1885), donde se decidieron las normas y las zonas que ocuparía cada una de ellas. Los territorios asiáticos ocupados
       fueron Birmania, Afganistán, Singapur, Malasia e Indochina.

 Sintetiza (nº 5): Explica qué dos potencias no europeas se lanzaron a la carrera colonial y hacia dónde se
  dirigieron.
EE.UU y Japón fueron las dos potencias no europeas que se lanzaron a la carrera colonial. El primero se dirigió hacia el
           Pacífico y el Caribe; mientras que el segundo hacia Manchuria, las islas Kuriles, Corea y Formosa.




                              4- LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN
4.1- INTRODUCCIÓN DE AVANCES EUROPEOS EN LAS COLONIAS

   -       Las potencias colonizadoras introdujeron avances en las colonias (carreteras, puertos, ferrocarriles, …)

       o     También pusieron nuevas tierras en cultivo y crearon industrias (en beneficio propio)

       o     Introducción de medidas higiénicas y construcción de hospitales.

                    Consecuencias: disminución de la mortalidad  aumento de la población (en África el aumento de la
           población provocó la escasez de recursos)

       o     Se levantaron escuelas (descenso del analfabetismo) con el objetivo de aculturizar a la población (imponer las formas
             de vida de los colonizadores por encima de las tradiciones indígenas)

   -       Hubo misioneros que ayudaron a los indígenas, a cambio de imponerles el cristianismo.

4.2- LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS
   -       En las colonias se impusieron los intereses económicos de los colonizadores, por lo que la mayoría de la población
           indígena quedó sometida y sus condiciones de vida empeoraron.

       o     Muchas tierras pasaron a los colonizadores  consecuencias: se abandonaron cultivos tradicionales indígenas que
             aseguraban la subsistencia de los mismos y se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a
             la metrópoli (cacao, café,…) En éstas debían trabajar los nativos para subsistir y, además tenían que comprar los
             alimentos, porque se impuso una economía monetaria y de mercado.

       o     Por otro lado, la artesanía local se arruinó debido a la competencia de los productos industriales importados de la
             metrópoli (más baratos y en mayor cantidad)

Más contenido relacionado

PDF
Esquema: el Imperialismo
PDF
Capítulo III La era del imperio
PPT
El Imperialismo
PDF
06. la época del imperialismo
ODP
TEMA 6: El imperialismo
PPTX
PPT
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
DOCX
Tema 5 El imperialismo
Esquema: el Imperialismo
Capítulo III La era del imperio
El Imperialismo
06. la época del imperialismo
TEMA 6: El imperialismo
Demos LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO 4 ESO
Tema 5 El imperialismo

La actualidad más candente (20)

PPT
Naciones Imperialistas
PPTX
Imperialismo decimonónico
PDF
Tema 6. la época del imperialismo
PPTX
El imperialismo 1º bachillerato
PPT
El Imperialismo
PPTX
Tema 6 la epoca del imperialismo
PPT
Imperios coloniales siglo XIX
PPTX
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
PPT
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
PPT
La época del imperialismo.
PDF
Resumen Tema 8 Siglo XVII
PPTX
España en la época del imperialismo
PDF
Imperialismo.
PPTX
COLONIZACIONES SIGLO XIX
PDF
Tema 6 imperialismo y igm 2020
PPT
Imperialismo Francés
PPTX
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
El Imperialismo
PPT
Reparto del Mundo
Naciones Imperialistas
Imperialismo decimonónico
Tema 6. la época del imperialismo
El imperialismo 1º bachillerato
El Imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Imperios coloniales siglo XIX
Historia del imperialismo y colonialismo en el siglo xix
La época del Imperialismo y del colonialismo (1870-1914)
La época del imperialismo.
Resumen Tema 8 Siglo XVII
España en la época del imperialismo
Imperialismo.
COLONIZACIONES SIGLO XIX
Tema 6 imperialismo y igm 2020
Imperialismo Francés
Colonialismo y Primera Guerra Mundial
El Imperialismo
Reparto del Mundo
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Sencillo resumen arte románico
PDF
Esquema arte gótico
PDF
Esquema arte románico
PDF
Esquema Arte Romano
PDF
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
PDF
Esquema Arte del Renacimiento I
Sencillo resumen arte románico
Esquema arte gótico
Esquema arte románico
Esquema Arte Romano
El arte neoclásico y la figura de goya 2012-13
Esquema Arte del Renacimiento I
Publicidad

Similar a Puntos 3 6 (20)

PPT
Tema 6
PPT
IMPERIALISMOS
PPTX
Power Point Tema 7
PDF
Unidad 5 la época del imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPTX
Expansionismo europeo
PPT
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
PPT
El Imperialismo
PPT
E L I M P E R I A L I S M O
PPT
el periodo de entreguerras
PPT
Unidad 5 la época del Imperialismo
PPT
Unidad 5 la época del Imperialismo
ODP
La Globalización
ODP
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
PPT
Imperialismo
PPT
El imperialismo ana
PPT
El Imperialismo
PPT
El Imperialismo
PPTX
Nm 1 imperialismo s xix
Tema 6
IMPERIALISMOS
Power Point Tema 7
Unidad 5 la época del imperialismo
El Imperialismo
Expansionismo europeo
El Imperialismo en el siglo XIX y sus repercusiones
El Imperialismo
E L I M P E R I A L I S M O
el periodo de entreguerras
Unidad 5 la época del Imperialismo
Unidad 5 la época del Imperialismo
La Globalización
Bloque ii temas 6 y 7 4 eso
Imperialismo
El imperialismo ana
El Imperialismo
El Imperialismo
Nm 1 imperialismo s xix

Más de Maria Jose Fernandez (20)

DOCX
TEMA 9-10.docx
DOCX
Tema 1 el planeta tierra
DOC
Material inicio curso alumno
DOC
Material inicio curso alumnos
DOCX
Material inicio curso alumno
DOCX
Material inicio curso alumno
DOC
DOC
Los verbos-actividades
PDF
0910 actividades formas_verbales
PDF
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
PDF
Verbos ficha03
PDF
Textos expositivos. ficha de trabajo
PPT
Tema 7 los reinos cristianos
DOCX
Tema 13 ii república y guerra ult
PPTX
Tema 12 la crisis de la restauración
DOCX
DOCX
Tema 12 crisis restauración
DOCX
TEMA 11 ESTÁNDARES
TEMA 9-10.docx
Tema 1 el planeta tierra
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumnos
Material inicio curso alumno
Material inicio curso alumno
Los verbos-actividades
0910 actividades formas_verbales
Ejerciciosderepasoparala5evaluacion 3ano
Verbos ficha03
Textos expositivos. ficha de trabajo
Tema 7 los reinos cristianos
Tema 13 ii república y guerra ult
Tema 12 la crisis de la restauración
Tema 12 crisis restauración
TEMA 11 ESTÁNDARES

Puntos 3 6

  • 1. 3- EL REPARTO DEL MUNDO - A finales del siglo XIX, las grandes potencias europeas tuvieron discrepancias por el reparto del mundo y llegaron a controlar casi toda África y Asia, la mayor parte de las Islas del Pacífico y de Oceanía y amplios territorios de América. 3.1- EL REPARTO DE ÁFRICA (a partir de 1870) - Gran Bretaña y Francia consiguieron muchas colonias pues poseían bases en África desde el siglo XVIII  ambos tuvieron como objetivo la creación de imperios continuos: de Norte a Sur, los británicos y de Este a Oeste, los franceses. - Bélgica  creó una gran colonia a lo largo del río Congo. - Alemania e Italia  llegaron tarde al reparto  lo que provocó conflictos importantes. • El choque de intereses entre potencias rivales hizo que se convocara la Conferencia de Berlín (1885), mediante la que se decidieron las normas y zonas que ocuparía cada una. 3.2- LA OCUPACIÓN DE ASIA - Asia fue ocupada por las potencias occidentales europeas y por otros países que deseaban expandirse (Rusia, EE.UU, Japón) - Inglaterra tuvo en la India su principal colonia, anexionaron Birmania, y se enfrentó a Rusia por el control de Afganistán, después, conquistaron Malasia. - Francia  se centró en Indochina (Vietnam, Laos, Camboya, ...) - Por otro lado, hay que tener en cuenta que China despertó el interés de todas las potencias colonialistas  con ello, a través de las Guerras del opio (1840-1858) forzaron la apertura del comercio y la entrada de intereses occidentales en la explotación de sus riquezas  consecuencias: revueltas sociales (los boxers -1899-) 3.3- EL IMPERIO BRITÁNICO - Gran Bretaña era a finales del siglo XIX el mayor imperio colonial del mundo. - Su objetivo era el control de las rutas comerciales marítimas  por ello, se aseguró bases en el Atlántico, Índico, Pacífico y Mediterráneo. - Su principal colonia fue la India pues se convirtió en un gran mercado para los productos británicos y una importante proveedora de materias primas baratas. Su conquista la inició la Compañía de las Islas Orientales en el siglo XVIII pero posteriormente la reina Victoria se hizo cargo de esta colonia. 3.4- EL IMPERIO FRANCÉS Y OTROS IMPERIOS - Francia fue el segundo imperio colonial del mundo (y por este motivo, tuvo conflictos con Inglaterra)  se instaló en África del Norte y en Indochina. - Otros imperios coloniales, aunque de menor índoles fueron  Rusia, Holanda, Portugal, Alemania, Bélgica, Italia y España 3.5- EE. UU Y JAPÓN - EE. UU  dirigió su expansión colonial hacia el Pacífico y hacia el Caribe. o Expulsaron a los españoles de Filipinas, Cuba y Puerto Rico (1898) y se apoderaron de una franja de Panamá. - Japón  detuvo el avance ruso en Manchuria y ocupó las Islas Kuriles, Corea y Formosa (Taiwán)
  • 2. Actividades:  Página 111 (Observa el mapa: 1, 2 y 3) // (Sintetiza: 4 y 5) Corrector:  Página 111 (Observa el mapa) 1) Cita los territorios que abarcaba el Imperio británico. ¿Cuántos kilómetros tenía? ¿Cuántos habitantes? ¿Por qué su proyecto en África era de Norte a Sur? El Imperio británico comprendía Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Colonia del Cabo, la India, Nueva Guinea, Guayana, Egipto, las dos Rodhesias, Kenia, Uganda, Sudán, Nigeria, Sierra Leona, Costa de Oro, el protectorado de Egipto y otros enclaves más pequeños. Su extensión era de 33,8 millones de km2 y 440 millones de habitantes en 1914. El proyecto británico en África era unificar sus colonias siguiendo un eje de norte a sur que cruzara todo el continente. 2) Haz lo mismo con el Imperio francés. ¿Qué zona de influencia crearon los franceses en África? Francia contaba con Guayana, Indochina, Marruecos, Argelia, Túnez, África Occidental francesa, África Ecuatorial Francesa y Madagascar. Su extensión era de 11,1 millones de km2 y 95,1 millones de habitantes. Su zona de influencia en África se situaba en el área septentrional del continente. 3) Cita por orden de importancia los países con colonias y los territorios que controlaban: - Gran Bretaña era el país que más territorios controlaba (Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Colonia del Cabo, la India, Nueva Guinea, Guayana, Egipto, las dos Rodhesias, Kenia, Uganda, Sudán, Nigeria, Sierra Leona, Costa de Oro, el protectorado de Egipto y otros enclaves más pequeños). - El Imperio ruso dominó toda Siberia llegando hasta el Pacífico y Alaska. - Francia era la tercera potencia con más colonias (Guayana, Indochina, Marruecos, Argelia, Túnez, África Occidental francesa, África Ecuatorial Francesa y Madagascar). - Alemania controlaba África Oriental alemana, África del suroeste, Togolandia, Camerún, Nueva Guinea alemana y Samoa. - Portugal dominaba Brasil, Goa, Damán y Diu, Dadra y Nagar Haveli, Macao, Timor Oriental, Santo Tomé y Príncipe, Cabo Verde, Angola, Guinea Bissau, Mozambique y Zambia. - Holanda poseía las Indias Orientales holandesas, Ceilán holandesa, Formosa, Malaca, Dejima y los nuevos Países Bajos. - Bélgica controlaba Congo y Ruanda. - España dominaba Cuba, Puerto Rico, Filipinas y el Sáhara español. - Italia poseía Somalia, Eritrea, Abisinia, Libia y Tientsín. - Dinamarca controlaba las Indias Occidentales danesas.  Sintetiza (nº 4): Explica en qué consistió el “reparto de África”. ¿Qué territorios fueron ocupados en Asia? A causa del choque de intereses entre potencias rivales por la conquista de África se impulsó la Conferencia de Berlín (1885), donde se decidieron las normas y las zonas que ocuparía cada una de ellas. Los territorios asiáticos ocupados fueron Birmania, Afganistán, Singapur, Malasia e Indochina.  Sintetiza (nº 5): Explica qué dos potencias no europeas se lanzaron a la carrera colonial y hacia dónde se dirigieron.
  • 3. EE.UU y Japón fueron las dos potencias no europeas que se lanzaron a la carrera colonial. El primero se dirigió hacia el Pacífico y el Caribe; mientras que el segundo hacia Manchuria, las islas Kuriles, Corea y Formosa. 4- LAS CONSECUENCIAS DE LA COLONIZACIÓN 4.1- INTRODUCCIÓN DE AVANCES EUROPEOS EN LAS COLONIAS - Las potencias colonizadoras introdujeron avances en las colonias (carreteras, puertos, ferrocarriles, …) o También pusieron nuevas tierras en cultivo y crearon industrias (en beneficio propio) o Introducción de medidas higiénicas y construcción de hospitales.  Consecuencias: disminución de la mortalidad  aumento de la población (en África el aumento de la población provocó la escasez de recursos) o Se levantaron escuelas (descenso del analfabetismo) con el objetivo de aculturizar a la población (imponer las formas de vida de los colonizadores por encima de las tradiciones indígenas) - Hubo misioneros que ayudaron a los indígenas, a cambio de imponerles el cristianismo. 4.2- LAS TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS - En las colonias se impusieron los intereses económicos de los colonizadores, por lo que la mayoría de la población indígena quedó sometida y sus condiciones de vida empeoraron. o Muchas tierras pasaron a los colonizadores  consecuencias: se abandonaron cultivos tradicionales indígenas que aseguraban la subsistencia de los mismos y se potenciaron las grandes plantaciones de productos que beneficiaban a la metrópoli (cacao, café,…) En éstas debían trabajar los nativos para subsistir y, además tenían que comprar los alimentos, porque se impuso una economía monetaria y de mercado. o Por otro lado, la artesanía local se arruinó debido a la competencia de los productos industriales importados de la metrópoli (más baratos y en mayor cantidad)