5
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
DOCENTE: ESPINOZA BENITO WILLIAM
PUYANGO TUMBES.pptx
PUYANGO TUMBES.pptx
¿QUÉ ES EL PROYECTO BINACIONAL PUYANGO TUMBES?
El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), es un
organismo público ejecutor, cuya finalidad, entre otras es la formulación
de estudios y/o ejecución de obras orientadas al desarrollo de la
irrigación Binacional Puyango Tumbes, apoyando las gestiones de
financiamiento de los proyectos de desarrollo previstos en el Convenio
Perú – Ecuador.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de
frontera de manera competitiva, sostenible e inclusiva;
coordinada y articulada con los actores públicos y
privados dentro del ámbito de intervención mediante la
ejecución de actividades, programas y proyectos de
inversión pública de infraestructura agraria y de riego, así
como de desarrollo sostenible, agropecuario y forestal, y
contribuir a la inversión en los espacios de frontera.
OBJETIVOS PRINCIPALES
Aprovechamiento racional de
los recursos naturales de la
Cuenca del Río Tumbes.
1
3
2
4
5 6
Regulación de Caudales
y control de inundaciones.
Proteger las áreas
agrícolas mediante el
manejo de cuencas.
Reducir vulnerabilidad ante
fenómenos naturales y de
cambio climático en zonas
agrarias.
Fortalecer la reconversión
productiva agropecuaria en
beneficio de los productores
agrarios organizados.
Mejorar las capacidades
productivas y comerciales de
los productores agrarios.
FUNCIONES PRINCIPALES
1
2
3
Identificar, promover, formular y ejecutar
actividades, programas y proyectos de
inversión publica de infraestructuras
agraria y de riego
Promover la intervención articulada de los
niveles de gobierno, alineadas a la política
nacional agraria y planes de desarrollo.
Formular y conducir un sistema de
seguimiento y evaluación de actividades,
programas y proyectos de inversión
publicas.
MISIÓN
El PEBPT tiene por finalidad principal, la implementación y
ejecución de los acuerdos de la sub comisión peruana, así
como la formulación de estudios y ejecución de obras, en
aéreas estratégicas de la región tumbes, constituyéndonos
en el soporte técnico del proceso de mejoramiento e
incorporación de mayor hectáreas de cultivo y
contribuyendo fundamentalmente a elevar el nivel de vida
de importantes sectores de la población.
VISIÓN
El PEBPT es una institución del sector público encargada de
ejecutar y administrar la infraestructura hidráulica de
propósito múltiple, de promover el desarrollo sostenible de la
región tumbes integrada a la economía nacional y de mejorar
el nivel de vida de sus pobladores, apoyando la lucha contra
la extrema pobreza en nuestra área de influencia.
OBJETIVOS ESTRATÉGICAS SECTORIALES
OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA
DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL
SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE.
OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA
Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS
NACIONALES E INTERNACIONALES
OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE
COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE.
• Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios.
• Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados.
• Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios.
• Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre.
• Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y domesticadas.
• Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y propiedad
intelectual.
• Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales.
• Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos.
• Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el sector agrario.
OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A
LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES.
• Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e intersectorial.
• Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a nivel nacional.
• Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios.
• Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego.
• Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los mercados.
• Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias.
• Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria.
• Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor agrario.
• Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria.
• Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de gobierno.
• Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria.
• Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la
agrobiodiversidad.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES
OEI 1. MEJORAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS.
OEI 2. MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES AGRARIOS CON LOS
PRODUCTORES AGRARIOS.
OEI 3. MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO PARA FINES AGRARIOS POR LOS PRODUCTORES.
OEI 4. REDUCIR VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS
AGRARIAS.
OEI 5. PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES.
OEI 6. FORTALECER LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA EN BENEFICIO DE LOS
PRODUCTORES AGRARIOS ORGANIZADOS.
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURAL DEL
PEBPT
2
2
https://es.calameo.com/read/000820129870b76722e91
CONTAMINACION
NOTICIAS
BIBLIOGRAFIA
• https://es.calameo.com/read/000820129870b76722e91
•http://investigacionesytesis.com/contaminaciontumbes.htm
•https://pebpt.gob.pe/site/images/normas2015/manual_rm51-2015-
minagri.pdf
•https://www.gob.pe/institucion/pebpt/institucional
•https://www.gob.pe/institucion/pebpt/noticias
•https://www.youtube.com/watch?v=gZYAE3ffYd8

Más contenido relacionado

DOCX
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
DOCX
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
DOCX
Ejercicios tema 4
PPTX
Suelos 1r
PPT
Proyecto de irrigacion olmos
PPT
Diseño de canales
DOC
Problemas abasteci
PDF
6 planeamiento hidraulico
Caudal para-el-diseno-de-cunetas-para-drenaje
Cálculo de la demanda de agua y volumen de reservorios
Ejercicios tema 4
Suelos 1r
Proyecto de irrigacion olmos
Diseño de canales
Problemas abasteci
6 planeamiento hidraulico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo de consolidacion
PPTX
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
PDF
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
PDF
RESALTO HIDRAULICO
PDF
Partes presa
PPTX
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
PDF
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
PDF
Calculo del caudal de una cuenca
DOCX
Determinación del caudal de diseño
PPTX
Construccion de pozos de agua
PDF
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
PDF
Flujo uniforme (1)
PDF
Ejercicios canales
PPTX
Presentacion de Infiltracion
PDF
Resalto hidraulico
PDF
Esfuerzo cortante del suelo 2018
PDF
Ejercicios resueltos 11
PDF
flujo grADUALMENTE VARIADO
PPT
Hidraulica de Canales
PPT
Ensayo de consolidacion
Parametros morfologicos-de-la-cuenca
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
RESALTO HIDRAULICO
Partes presa
1 diseño de obras hidraulicas canales (39
Hidráulica de Canales - Pedro Rodríguez Ruiz.pdf
Calculo del caudal de una cuenca
Determinación del caudal de diseño
Construccion de pozos de agua
Transito DE AVENIDAS EN EMBALSES
Flujo uniforme (1)
Ejercicios canales
Presentacion de Infiltracion
Resalto hidraulico
Esfuerzo cortante del suelo 2018
Ejercicios resueltos 11
flujo grADUALMENTE VARIADO
Hidraulica de Canales
Publicidad

Similar a PUYANGO TUMBES.pptx (20)

PDF
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
PPTX
presentacion administracion municipal.pptx
PPTX
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
PDF
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
PPT
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
PDF
PPTS1 - agrotecnia.pdfCRWKLJKWEVHTOI2VHT23VJO
PDF
FAO - Perú Censo agropecuario 2012
PPT
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
PPTX
Presentacion tema 1.2.
PDF
Plan agricultura 2007
PDF
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
PPT
Agricultura Peruana
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
PPTX
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
PPTX
ESTRATEGIA de ADAPTACIÓN DEL SAA 2023.pptx
PDF
MINAG - Pesem 2012-2016
PDF
MINAG - plan estrategico 2012-2016
PDF
MINAG - Pesem 2012-2016
PDF
FAO - Perú Libro 1
Introducción Al Plan de Desarrollo Agropecuario Bolivia
presentacion administracion municipal.pptx
7.+Implementación+de+políticas+para+la+adaptación+de+productores+agrícolas+Pe...
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
La competitividad agraria como estrategia y política estatal para el fortalec...
PPTS1 - agrotecnia.pdfCRWKLJKWEVHTOI2VHT23VJO
FAO - Perú Censo agropecuario 2012
Desafíos y oportunidades en la gestión del recurso hídrico.
Presentacion tema 1.2.
Plan agricultura 2007
Plan para Implementar: La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral -PNDRI-
Agricultura Peruana
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Plan 13270 2014_pesem2012-2016
PPT La agricultura familiar en el Perú, garante de la seguridad alimentaria y...
ESTRATEGIA de ADAPTACIÓN DEL SAA 2023.pptx
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - plan estrategico 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
FAO - Perú Libro 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPT
Historia de la Estadística en ingeniería civil
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
CONCEPCIONES SOBRE LA ESTRUCTURA DE LA MATERIA.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Libro-Bases de la Agroecologia- altieri 1999
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
MEDIDAS ELECTRICAS electricas de tecnica
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Historia de la Estadística en ingeniería civil
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí

PUYANGO TUMBES.pptx

  • 4. ¿QUÉ ES EL PROYECTO BINACIONAL PUYANGO TUMBES? El Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), es un organismo público ejecutor, cuya finalidad, entre otras es la formulación de estudios y/o ejecución de obras orientadas al desarrollo de la irrigación Binacional Puyango Tumbes, apoyando las gestiones de financiamiento de los proyectos de desarrollo previstos en el Convenio Perú – Ecuador.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Contribuir a elevar el desarrollo agrario en zonas de frontera de manera competitiva, sostenible e inclusiva; coordinada y articulada con los actores públicos y privados dentro del ámbito de intervención mediante la ejecución de actividades, programas y proyectos de inversión pública de infraestructura agraria y de riego, así como de desarrollo sostenible, agropecuario y forestal, y contribuir a la inversión en los espacios de frontera.
  • 6. OBJETIVOS PRINCIPALES Aprovechamiento racional de los recursos naturales de la Cuenca del Río Tumbes. 1 3 2 4 5 6 Regulación de Caudales y control de inundaciones. Proteger las áreas agrícolas mediante el manejo de cuencas. Reducir vulnerabilidad ante fenómenos naturales y de cambio climático en zonas agrarias. Fortalecer la reconversión productiva agropecuaria en beneficio de los productores agrarios organizados. Mejorar las capacidades productivas y comerciales de los productores agrarios.
  • 7. FUNCIONES PRINCIPALES 1 2 3 Identificar, promover, formular y ejecutar actividades, programas y proyectos de inversión publica de infraestructuras agraria y de riego Promover la intervención articulada de los niveles de gobierno, alineadas a la política nacional agraria y planes de desarrollo. Formular y conducir un sistema de seguimiento y evaluación de actividades, programas y proyectos de inversión publicas.
  • 8. MISIÓN El PEBPT tiene por finalidad principal, la implementación y ejecución de los acuerdos de la sub comisión peruana, así como la formulación de estudios y ejecución de obras, en aéreas estratégicas de la región tumbes, constituyéndonos en el soporte técnico del proceso de mejoramiento e incorporación de mayor hectáreas de cultivo y contribuyendo fundamentalmente a elevar el nivel de vida de importantes sectores de la población.
  • 9. VISIÓN El PEBPT es una institución del sector público encargada de ejecutar y administrar la infraestructura hidráulica de propósito múltiple, de promover el desarrollo sostenible de la región tumbes integrada a la economía nacional y de mejorar el nivel de vida de sus pobladores, apoyando la lucha contra la extrema pobreza en nuestra área de influencia.
  • 10. OBJETIVOS ESTRATÉGICAS SECTORIALES OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE. OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES
  • 11. OE 1. GESTIONAR LOS RECURSOS NATURALES Y LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE COMPETENCIA DEL SECTOR AGRARIO EN FORMA SOSTENIBLE. • Gestionar el uso eficiente del recurso hídrico para fines agrarios. • Impulsar la conservación de suelos y recuperación de suelos agrarios degradados. • Impulsar el ordenamiento territorial con fines agrarios. • Fortalecer el manejo sostenible de los recursos forestales y de fauna silvestre. • Mejorar el manejo y conservación de especies nativas, naturalizadas y domesticadas. • Proteger la agrobiodiversidad, ecosistemas forestales, recursos genéticos y propiedad intelectual. • Revalorar prácticas agrarias y conocimientos ancestrales. • Mejorar la gestión del riesgo de desastres ante eventos adversos. • Fortalecer las medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático en el sector agrario.
  • 12. OE 2. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD AGRARIA Y LA INSERCIÓN COMPETITIVA A LOS MERCADOS NACIONALES E INTERNACIONALES. • Fortalecer la gobernanza del sector agrario a nivel intergubernamental e intersectorial. • Mejorar la calidad de los servicios del sector agrario, dirigido a los productores a nivel nacional. • Apoyar el desarrollo de las cadenas de valor de productos agrarios. • Mejorar la infraestructura productiva agraria y de riego. • Fortalecer el mejoramiento genético agrario con demanda potencial en los mercados. • Mejorar la generación, disponibilidad, acceso y adopción de tecnologías agrarias. • Fortalecer el sistema de sanidad agraria e inocuidad agroalimentaria. • Ampliar la cobertura y el acceso a los servicios financieros para el productor agrario. • Promover el saneamiento físico legal y la formalización de la propiedad agraria. • Propiciar alianzas público-privadas para el desarrollo agrario en los tres niveles de gobierno. • Desarrollar un sistema integrado de información sectorial agraria. • Impulsar la reconversión y diversificación productiva de cultivos y crianzas, manteniendo la agrobiodiversidad.
  • 13. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INSTITUCIONALES OEI 1. MEJORAR LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS. OEI 2. MEJORAR EL MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES AGRARIOS CON LOS PRODUCTORES AGRARIOS. OEI 3. MEJORAR EL USO DEL RECURSO HÍDRICO PARA FINES AGRARIOS POR LOS PRODUCTORES. OEI 4. REDUCIR VULNERABILIDAD ANTE FENÓMENOS NATURALES Y DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ZONAS AGRARIAS. OEI 5. PROMOVER LA FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES. OEI 6. FORTALECER LA RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA EN BENEFICIO DE LOS PRODUCTORES AGRARIOS ORGANIZADOS.
  • 15. 2
  • 16. 2