Sociedad Pública de Gestión Ambiental
Ingurumen Jarduketarako Sozietate Publikoa




                    Contagiando ilusión por
                    la innovación, por el
                    desarrollo sostenible,
                    y por la excelencia
MISIÓN
“Apoyar al Departamento en el desarrollo de la política ambiental
y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la
CAPV”

VALORES
                                Credibilidad e implicación
                                Gestión eficaz y trabajo en equipo
                                Contagiando ilusión para el cambio
                                Desde y hacia nuestro entorno
58   personas
   29 mujeres y 29 hombres
Empresa joven (media: 42 años)




  Gestión por valores y objetivos
      Delegación – Liderazgo
  Participación y Reconocimiento
Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)
Áreas de actuación
Biodiversidad                      Política Ambiental
Suelos                             Conocimiento Ambiental
Cambio climático
                                   Cooperación - Alianzas
Residuos
Consumo y Producto Sostenible
Compra Pública Verde
Municipio y Sostenibilidad Local
Industria Ecoeficiente
EMPRESAS
                                   Ihobe en cifras 2011
59 empresas trabajando en ecodiseño (10 nuevas certificadas)
236 empresas certificadas en Ekoscan
1.500 profesionales en 69 eventos técnico-ambientales de Ihobe
275 empresas con apoyo técnico en Autorizaciones Ambientales
124 empresas en el Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014

MUNICIPIOS
167 municipios en la Red Udalsarea 21
100 municipios evaluando Planes Acción Local.
98 técnicos/as de sostenibilidad/medio ambiente en municipios vascos.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
136 pliegos ambientalizados de 27 instituciones
203 personas formadas en Compra y Contratación Pública Verde (CCPV)
163 proveedores de 12 sectores han participado en foros de CCPV

Información sobre la calidad del suelo: 549 expedientes valorados
Ihobe-line: 3.164 consultas telefónicas sobre información ambiental atendidas
Información económica
Presupuesto de explotación:            14.8 millones
de euros
Ejecución presupuestaria: 96%
Proyectos ejecutados: 106

Efecto multiplicador: 2,5
(Cada euro invertido por Ihobe ha generado 2,5 euros de PIB)
Coeficiente de autofinanciación (ingresos no
procedentes del Departamento de Medio Ambiente
del Gobierno Vasco):        6%
Endeudamiento financiero:             0%
Ihobe en web
www.ihobe.net
635.542 visitas y 18.363 usuarios registrados.
80% de las empresas valora por encima de 7
puntos sobre 10 la utilidad de la web de Ihobe

www.udalsarea21.net
Red Vasca de Municipios por la Sostenibilidad
166.449 visitas

www.torremadariaga.net
Centro de Biodiversidad de Euskadi
124.939 visitas

www.productosostenible.net
Portal de información para la mejora ambiental de los
productos industriales
46.956 visitas
Programa Ecoeficiencia:
más de 100 PYMEs
vascas compiten en los
mercados verdes
Retos de la política de la Unión Europea

Las empresas deben hacer frente a los retos de las políticas de la Unión Europea,
generadores de mercados cada vez más exigentes, en el que destacan:

    el establecimiento de requisitos ambientales a los productos
    la exigencia de tecnologías más limpias en la producción
    la activación de la demanda a través de la compra y contratación pública y privada
     verde
    la política europea de cambio climático
    las políticas de ahorro y abastecimiento de materias primas
    la ecoinnovación en el mercado global.
Retos de la política de la Unión Europea
Vectores de la economía vasca de los próximos años :

       el ahorro de costes

       la eficiencia en el uso de los recursos

       la innovación tecnológica

       el diseño de los productos y/o servicios más verdes

       las políticas de ahorro y abastecimiento de materias primas
Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)
Marco de desarrollo de las PYMES en la CAPV
        Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible
         Incitar al mercado a actuar a favor del Medio Ambiente
         Puesta en práctica de medidas que reorienten el mercado hacia un
          modelo de producción y consumo más sostenible.

       Programa Marco Ambiental de la Comunidad Autónoma del País
         Vasco
        Definir los objetivos de la política ambiental de la CAPV
        Identificar y caracterizar los temas ambientales de la CAPV así como
         los agentes del Sistema que participan en el modelo causal
        Potenciar una política ambiental que parte del colectivo social y que
         esté basada en la cooperación de los agentes del Sistema
        Articular por cada tema ambiental las perspectivas y escenarios
         futuros en función del grado de participación de los agentes tanto en
         el problema como en la solución
        Estructurar los instrumentos de la Política Ambiental a promover en
         todos los ámbitos sectoriales y espaciales
        Potenciar la explotación de los resultados de la innovación
         desarrollada en las actividades con incidencia ambiental
        Diseñar el esquema de seguimiento de las actividades con presión
         ambiental y de la eficacia de las respuestas de la Administración
Marco de desarrollo en la CAPV

La empresa vasca no se enfrenta sola a estos desafíos, sino que la Administración Vasca en
general y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca
en particular están preparados para apoyarla (Pilar Unzalu. Consejera de Medio Ambiente,
Planificación Territorial, Agricultura y Pesca)




Corresponsabilidad y colaboración constructiva entre los agentes económicos e
institucionales del País Vasco




              PROGRAMA ECOEFICIENCIA EN LA
                 EMPRESA VASCA 2010-2014
PROGRAMA ECOEFICIENCIA    EN   LA
EMPRESA VASCA 2010-2014




    www.ihobe.net
¿Qué es la Ecoeficiencia?
Algunas experiencias prácticas:
               “PYMES en acción:
        212 buenas prácticas ambientales”
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                       Reducir el consumo de percloroetileno

Recubrimientos                                    Medidas llevadas a cabo:
 superficiales                        Bajar la tapa de la lavadora cuando no se utilice para
                                                 evitar la evaporación del producto.
                                   Sustitución de determinadas líneas del percloroetileno por
                                                      desengrasantes químicos
                                   Sustituir para determinadas piezas la operación de pulido
                                             y limpieza por una operación de vibración
            RESULTADOS AMBIENTALES:

            Reducción:          16,34 Tn menos de Percloroetileno

            RESULTADOS ECONÓMICOS:

            Inversiones:
                                                                             0,00 €
                 No hay inversiones


            Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                       14.028,98 €
            ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                            Reducir el consumo de gasóleo

Recubrimientos                                   Medidas llevadas a cabo:
 superficiales                     Priorizar el consumo de gas natural frente al de gasóleo
                                             Instalar quemadores para gas natural


            RESULTADOS AMBIENTALES:

            Reducción:          27.482 litros menos de gasóleo

            RESULTADOS ECONÓMICOS:

            Inversiones:
                 Instalación dos quemadores                                 10.637,91 €
                 Tubería conexión quemadores


            Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                            19.535,00 €
            ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                       Reducir la generación de Residuos Peligrosos (polvo de aspiraciones)


                                                    Medidas llevadas a cabo:
                                 Cambios en el sistema de dosificación: sustitución de una tolva
                                           por dos medias tolvas con células de carga
                                        Reincorporación al proceso del polvo recogido
Fundición de                          Sensibilización del personal con la nueva operativa
  aluminio
               RESULTADOS AMBIENTALES:

               Reducción:        18,54 Tn menos de Residuo Peligros (polvo de
                                                aspiración)

               RESULTADOS ECONÓMICOS:

               Inversiones:
                                                                          53.960,00 €
                 Reformas llevadas a cabo en el sistema de dosificación


               Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                          27.443,62 €
               ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                          Reducir la generación de Residuos de Envases

                                   Medidas llevadas a cabo:
Industria        Proyecto I+D para buscar un nuevo material para lograr
 Química                      envases con mayor estabilidad
                   Sustitución de los envases de plástico por envases
                                         metálicos



            RESULTADOS AMBIENTALES:

            Reducción:        7,25 Tn menos de Residuo Peligroso de
                                        Envases


            RESULTADOS ECONÓMICOS:

            Inversiones:
                                                                3.360,00 €
              I+D nuevos envases


            Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                2.760,69 €
            ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                 Reducir el consumo de taladrina

                                          Medidas llevadas a cabo:
                          Instalar un depósito para la recirculación de la
                          taladrina y un filtro de celulosa para retener las
                                partículas y la suciedad que arrastra

                RESULTADOS AMBIENTALES:
Tratamiento y
revestimiento   Reducción:         619 litros menos de Taladrina consumida
  de metales
                RESULTADOS ECONÓMICOS:

                Inversiones:
                                                                         723,00 €
                  Instalación depósito y filtro


                Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                         445,35 €
                ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                   Reducir el consumo de acero

                                        Medidas llevadas a cabo:
                   Sustituir el material de origen (acero) reduciendo su
                                  peso de 175 kg a 100 kg

  Construcción    RESULTADOS AMBIENTALES:
  maquinaria y
equipo mecánico   Reducción:          106,5 Tn menos de Acero

                  RESULTADOS ECONÓMICOS:

                  Inversiones:
                                                                     4.800,00 €
                    Oficina Técnica


                  Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                   110.265,00 €
                  ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                         Reducir el consumo de aceite
                                            Medidas llevadas a cabo:
                          Mejorar el mantenimiento preventivo de la maquinaria
                                        Optimizar los rascadores
                        Colocar bandeja de recogida de aceite para su reutilización

Laminación en   RESULTADOS AMBIENTALES:
    frío
                Reducción:        5.792 litros menos de Aceite


                RESULTADOS ECONÓMICOS:

                Inversiones:
                                                                             0,00 €
                  No hay inversiones


                Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                         2.307,00 €
                ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                  Reducir el consumo filtros en superacabado 2

                                                  Medidas llevadas a cabo:
                                        Instalar una máquina de filtración de aceite
                                               para evitar el desecho de filtros
Fabricación de
 vástagos de
                 RESULTADOS AMBIENTALES:
amortiguador

                 Reducción:         115 unidades menos de Filtros


                 RESULTADOS ECONÓMICOS:

                 Inversiones:
                                                                             12.600,00 €
                   Máquina filtración de aceite


                 Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                              6.517,36 €
                 ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                                          Reducir el consumo de energía eléctrica
                                                 Medidas llevadas a cabo:
                                Concienciación del personal de la importancia de
                                               apagar luces y equipos
                                Instalar en determinadas zonas temporizadores o
                                   sensores de presencia (vestuarios, laboratorio)
                              Colocar detectores de luminosidad con posibilidad de
                                           encendido-apagado voluntario
                        RESULTADOS AMBIENTALES:
   Artes gráficas y
soluciones almacenaje   Reducción:        128.167 kWh menos de energía

                        RESULTADOS ECONÓMICOS:

                        Inversiones:
                          Temporizadores y detectores                            6.512,00 €
                          Dedicación del personal a labores de concienciación


                        Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                                 9.089,00 €
                        ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                               Reducir el consumo de energía eléctrica

                                          Medidas llevadas a cabo:
                             Bajar la temperatura de la instalación Intrapin
                   Cambiar la iluminación de talleres sustituyendo las lámparas por
                                          halogenuros metálicos
  Producción                      Sustitución de los luceros del tejado
equipamientos    Centralización del sistema de encendido y apagado de la iluminación
 comerciales                           Concienciación del personal
                       RESULTADOS AMBIENTALES:

                       Reducción:        223.974 kWh menos de energía
                       RESULTADOS ECONÓMICOS:

                       Inversiones:
                         Nuevos luceros tejado                            95.270,00 €
                         Nueva instalación iluminación


                       Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                          20.805,00 €
                       ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                              Reducir el consumo de agua de refrigeración


                                             Medidas llevadas a cabo:
                             Instalar un doble serpentín en el baño de cromo,
                           incrementando la superficie de refrigeración y de este
                              modo reduciendo el volumen de agua necesaria

 Tratamiento y     RESULTADOS AMBIENTALES:
revestimiento de
    metales        Reducción:        5.052 m3 menos de agua

                   RESULTADOS ECONÓMICOS:

                   Inversiones:
                     Instalación doble serpentín                          400,00 €


                   Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                        4.849,90 €
                   ambientales adoptadas:
OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:
                       Reducir el consumo de materiales de embalaje

                                        Medidas llevadas a cabo:
                                   Diseñar embalajes reutilizables
                               Reutilizar los embalajes interfábricas
                                        Concienciación del personal

                RESULTADOS AMBIENTALES:

  Producción    Reducción:       20,56 Tn menos de embalaje
equipamientos
 comerciales
                RESULTADOS ECONÓMICOS:

                Inversiones:
                  No hay inversiones                                        0,00 €


                Ahorros anuales derivados de las mejoras
                                                                       23.749,00 €
                ambientales adoptadas:
Otros ejemplos de Acción Ecoeficiente




                     www.ihobe.net
PROGRAMA ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA
VASCA 2010-2014

   Una iniciativa pionera que nace para dar respuesta a la demanda de las
    propias organizaciones de la CAPV de incrementar su competitividad,
    integrando la dimensión medioambiental.


   En un contexto actual en el que se prima la integración de la
    sostenibilidad en la actividad económica y el impulso de la innovación y
    los cambios tecnológicos.


   Diseñado bajo un esquema de corresponsabilidad entre la Administración
    Pública y las organizaciones, tanto privadas como públicas.
Acción                Transferencia         Consecuencia


   Prevenir el consumo de         Difundir las     Convertir Euskadi en
recursos con el consiguiente     actuaciones y     una de las regiones
     ahorro económico          resultados de las       líderes en
                                acciones de las       ecoeficiencia
                                   empresas
Incorporación de tecnologías
     limpias en el tejido                          Reducir la emisión de
        empresarial               Compartir                 GEIs
                                conocimiento
Nuevos productos y servicios                       Reducir el consumo de
          verdes                                         recursos
Medio ambiente              Factor de competitividad

             de la                       a la
         ecoobligación              ecooportunidad



                  Eficiencia       Ventaja       Oportunidad
Ahorro          Productividad    competitiva      de negocio
Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)
Corresponsabilidad - Trabajo en Red



             IHOBE
                         CONSULTORÍAS/
                           INGENERÍAS

DMAPTAP
                                  EMPRESAS



                               Agencias de
  EXPERTOS               desarrollo/Asociaciones
 TEMÁTICOS
Ihobek eskaintzen dituen zerbitzuen
  katalogoa eta beste baliabide batzuk

Catálogo de servicios y otros recursos que
              Ihobe ofrece
Segmentación

         Lideres               Activos              Semi-Activos




Medio ambiente factor   Incorporan variable       Invierten si aporta
estratégico de          ambiental en su gestión   rentabilidad
diferenciación en el
mercado
Segmentación por Oportunidad
                         Líneas Programa de Ecoeficiencia

       Liderazgo                 Tecnologías                    Pymes en
       ambiental                   limpias                       acción




Oportunidad de negocio      Mayor productividad             Ahorro de recursos
Servicios empresa
                  Liderazgo ambiental         Tecnologías Limpias           PYMEs en Acción

                                                                Ihobe-Line

Sensibilización                                    Material Divulgativo

                                               www.ihobe.net

                     Anticipació
Conocimiento                            Transferencia de conocimiento
                          n
                                            Avanzado – 9módulos
                     estratégica

                                              Demostración
                        Ecodiseño                                            Acción Ecoeficiente,
Actuación                                       Técnicas
                          14006                                               Ekoscan y EMAS
                                                Limipias       Asesoramiento pre
                      Declaración de                               inversión
                         producto
                           Edif.
                               Aplicación de guías y
                        sostenible
Reconocimiento                   estandares Ihobe
                                                   Premios Europeos
¿Qué es Acción Ecoeficiente?

   Metodología orientada a Pymes
    y Micropymes
                                                                  CONSUMO DE RECURSOS



                                                                       NATURALES

    Combina eficiencia económica y                                        CONSUMO DE
                                                                        MATERIAS PRIMAS


    ambiental                                                 CONSUMO DE AGUA
                                                                                     CONSUMO DE
                                                                                       ENERGÍA




   Aplicable de forma rápida (4        VERTIDO DE AGUAS
                                           RESIDUALES
                                                                                                     EMISIONES CO2


    meses)
                                      GENERACIÓN DE
                                                                                                  EFECTOS LOCALES



                                        RESIDUOS

    Resultados a corto plazo         RESIDUOS NO PELIGROSOS                                             RUIDOS


                                      RESIDUOS PELIGROSOS                                               OLORES




   Financiación del 50% del coste
    de consultoría
                                         CONTAMINACIÓN                                             CONTAMINACIÓN DEL
                                          ATMOSFÉRICA                                                   SUELO
Ventajas Acción Ecoeficiente
Beneficios económicos
             Reducción de consumos
             Optimización del proceso
             Reducción de residuos
             Reutilización de materiales
 Beneficios ambientales
             Reducción de consumos
             Reducción emisiones
             Reducción      de   residuos
              (peligrosidad)
             Reutilización de materiales
             Uso de tecnologías limpias
 Reconocimiento
             Local
             Global
Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)
Apoyo a la toma de decisiones
Servicio enfocado a asesorar sobre los aspectos ambientales que pueden condicionar el éxito de una
decisión estratégica, y por tanto, reducir el riesgo de una nueva inversión, un cambio de proceso, un
desarrollo de producto, etc.


         ¿Cuál es la mejor estrategia para anticiparme o cumplir los requisitos ambientales para mis
          productosafectados por la Directiva de Ecodiseño ErP?
         ¿Cómo diferenciar ambientalmente mi producto en el mercado?
         ¿Cómo abordar la implantación de la norma de Gestión del Ecodiseño UNE 150301, próxima ISO
          14006?
          ¿Qué requerimientos ambientales incluir en mi caso para construir o renovar edificios
          industriales, comerciales o de oficinas?
         ¿Cómo contratar servicios y comprar productos/consumibles más verdes en mi empresa?
         ¿Cómo prevenir la generación de virutas y ahorrar costes de materiales (metal)?
          ¿Cómo minimizar el consumo de materias primas y el coste de depuración en tratamientos
          superficiales?
         ¿Cuál es el sistema de tratamiento de emisiones al aire/de aguas más adecuado en mi caso?
Además, apoyo para enverdecer proyectos Gaitek,    Eranet y Compite
Proyectos de demostración en valorización
 de residuos y mejores técnicas disponibles

 Línea de trabajo dirigida a demostrar a escala
 industrial (y suelos) la viabilidad técnica y
 ambiental de soluciones novedosas y
 transferibles que pueden aportar mejora
 ambiental relevante en la CAPV.

 La línea se pilota a partir de mayo 2011
 seleccionando a través de una convocatoria
 abierta en dos fases.
Medios puestos a disposición por Ihobe
   Reconocimiento de buenas prácticas

   Acceso a información ambiental

   Servicio continuo de consulta

   Talleres de formación/Cursos expertos

   Asesoramiento experto  4horas de experto gratuitas

   Información sobre otras financiaciones
Situación actual
 124 empresas de diferentes sectores adheridas
          Empresas de más de 250 trabajadores
          Pymes / Micropymes
          Ingenierías / Consultorias / Estudios de Arquitectura

 14 convenios alcanzados
          Agencias de Desarrollo
          Empresas tractoras
Situación actual del programa (II)
Situación actual del programa (III)
   14 convenios con multiplicadores
Información adicional
    www.ihobe.net
Instrumentos del Departamento
                   Programa
                   Compra y
  Ecodiseño                     €
                  Contratació
                   n Pública
                     Verde                      €

                                      Decreto
 Tecnologías                            de
   Limpias
                                    subvenciones

PYMEs en Acción
                                                      Listado   €
                                                     Vasco de
                                                    Tecnologías
                                                      Limpias
Subvenciones Departamento de Medio Ambiente

 DECRETO 260/2010, de 19 de octubre.

       Nuevas Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales a favor del medio
        ambiente (2008/C82/01)

       Nuevas Líneas de Ayudas
       límite máximo que se puede conceder: 200.000€
       Subvención mínima: 3.000€
       Efecto incentivador de la inversión  No se pueden subvencionar proyectos
        que hayan sido iniciados antes de solicitar la subvención
       Dos Procedimientos en función del importe de la inversión
              Ordinario – con el procedimiento de evaluación similar al actual
              Simplificado – sin evaluación, simplemente verificación de que la inversión sea
              subvencionable
Procedimiento ordinario
   Inversiones encaminadas a superar las normas comunitarias o mejorar la
    protección del medio ambiente en ausencia de normas comunitarias.

   Estudios ambiéntales vinculados a las inversiones, que superen 15.000€.

   Inversiones en la gestión de residuos generados por terceros empleando
    tecnología punta o innovadora.

   Saneamiento de solares contaminados, cuando no se pueda identificar al
    responsable.
Procedimiento simplificado
   150.000€ máximo:
        para financiar inversiones para la reducción de GEIs en instalaciones fijas
         no afectadas por comercio de emisiones y que no alcancen 500.000€.
        Para equipos destinados a posibilitar la valorización de arenas de moldeo
         de fundiciones (en especial moldeo químico) y que no alcancen 500.000€

   6.000€ máximo:
         Para estudios de viabilidad económica previa a la inversión que analicen
         comparativamente MTD´s o ACV y que no alcancen 15.000€.
        Para la inscripción en el registro EMAS para organizaciones que dispongan
         previamente de un SGMA certificado (consultoría + certificación).
        Para la implantación de ecodiseño (UNE 150301), ecoetiquetas, huella de
         carbono o aprovechamiento forestal sostenible.

   7.500€ máximo:
        Para la adaptación de sistemas de gestión recursos empresariales.
Listado Vasco de Tecnologías Limpias
   DEDUCCIONES FISCALES

Con carácter general :                                                                                 15% de la inversión
Equipos del Listado Vasco de Tecnologías:                                                              30% de la inversión

          Actualmente 64 tecnologías:


                                        AGUA                                                      RESIDUOS
             Microfiltración                                             Equipo móvil de filtración de taladrina
             Ultrafiltración                                             Lavadora cerrada de pistolas
             Intercambiadores Iónicos                                    Cristalizador de sales
             Filtro con carbón activo                                    Filtro prensa
             Instalaciones de reciclado de agua para túneles de lavado   Prensa briquetadora
             de coches, camiones y autobuses
                                                                         Centrifugadora de piezas y virutas




                                        RUIDO


             Silenciador absorbente
Listado Vasco de Tecnologías Limpias
                               EMISIONES                                                                           ENERGIA

Extracción y filtrado de nieblas                                               Calderas de condensación
Unidad de tratamiento de emisiones de COVs por adsorción con recuperación      Calderas de muy baja temperatura
de disolventes                                                                 Calderas de alta eficiencia energética
Unidad con curado de pinturas y revestimientos con bajo contenido de           Unidad compacta de microcogeneración
disolvente por rayos ultravioleta                                              Equipo de absorción para producción de frío de llama directa
Cabina de aspiración portátil con sistema de depuración de emisiones           Bombas de calor con motor a gas
Filtro modular y/o de mangas                                                   Bomba de calor de alto rendimiento (COP>4)
Unidad de tratamiento de emisiones de COVs por oxidación térmica y             Equipo de regulación lumínica por presencia para zonas de paso sin iluminación
recuperación de calor                                                          natural
Quemador de bajas emisiones de NOx
                                                                               Equipo de regulación lumínica por sonda para edificios con aporte de luz natural
Electrofiltro por vía seca                                                     Colector solar térmico plano para calentamiento de agua
Instalación de rociado (aspersión con aditivos) para minimizar las emisiones   Colector solar térmico de vacío para calentamiento de agua
de polvo en las zonas de almacenaje
                                                                               Colector solar fotovoltaico de silicio
Oxidación térmica regenerativa
                                                                               Aerogeneradores
Oxidación catalítica
                                                                               Centro de transformación integrado
Reducción selectiva no catalítica con una reducción de emisiones de NOx >
55%                                                                            Centro de transformación compacto compartimentado
Electrofiltro por vía húmeda                                                   Variador de frecuencia
                                                                               Quemador regenerativo
                                                                               Quemador llama plana
                                                                               Quemador de tubo sumergido
                                                                               Recuperador de calor rotativo (entálpico)
                                                                               Secado por infrarrojos
                                                                               Equipo de calefacción con combustión en vena de aire
                                                                               Energy Saving Module
Listado Vasco de Tecnologías Limpias

  Prevista la próxima publicación del Listado con un total
de 84 tecnologías limpias sujetas a deducciones fiscales del
30% sobre la cuota del Impuesto de Sociedades.

 Incorporación de 32 tecnologías limpias novedosas con
una fuerte presencia de tecnologías de eficiencia energética
y renovables.

 Previsión de acciones     comunicativas   para   mayo   y
noviembre de cada año.

 Mejora del sistema de seguimiento de las inversiones y
previsión de incorporar a los agentes tecnológicos y
usuarios en próximas renovaciones
Otros servicios de Ihobe:
           servicio de información ambiental telefónico atendido por
           especialistas en el que se puede obtener respuesta
           gratuita a cualquier cuestión planteada sobre medio
           ambiente.


              un nuevo formato para la transferencia de
              conocimiento de las metodologías y herramientas
              más avanzadas en materias como el ecodiseño y la
              edificación sostenible
Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación ik ecodiseño
PDF
Ecodiseño
PPT
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
PPTX
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
PDF
Informe gestión ambiental CDMC 2016
Presentación ik ecodiseño
Ecodiseño
Experiencia de rehabilitación de edificios bajo objetivos ambientales en Play...
Acto de entrega de diplomas del Programa Compromiso Zaragoza Pyme Ambiental
Informe gestión ambiental CDMC 2016

La actualidad más candente (19)

PDF
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
PPTX
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
PDF
Certificado biodegrabilidad
PDF
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
PPTX
Iso 14001
PDF
Audhseq2
PDF
PPTX
Administracion ambiental definitivo
DOCX
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
PPTX
Clase 1 antecedentes pml
PDF
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
PDF
Proceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENOR
PPTX
Gestion ambiental
PPTX
Innovación ambiental final
PDF
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Sistema Integrado de Gestión y Autocontrol
Carbono neutro_la crisis_de_lo_verde
Certificado biodegrabilidad
Responsabilidad de consumidores y productores epr gp arg
Iso 14001
Audhseq2
Administracion ambiental definitivo
Modelo de gestión ambiental hector.doc ii
Clase 1 antecedentes pml
Huella de Carbono: un desafío para el sector productivo - Boletín de Ambiente...
Proceso de certificación ecodiseño ISO 14006 - AENOR
Gestion ambiental
Innovación ambiental final
Enrique Morillas - Necesidades y obligaciones ambientales de la empresa
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Conferencia Procompite Pisco
PPTX
I&d "Ideas de Negocios"
PPTX
Creatividad & innovación
PDF
Mercados verdes en el valle
PPT
Portafolio verde
PPT
Cadenas Productivas
PDF
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
PDF
1 analisis de_la_cadena_productiva
PPTX
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
PPT
Cadenas productivas
PDF
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
PPT
Cadena productiva
PDF
Mercados verdes en colombia
PPT
Módulo 3: DEL y Cadenas Productivas - Francisco Alburquerque
PDF
Cadenas productivas inclusivas
Conferencia Procompite Pisco
I&d "Ideas de Negocios"
Creatividad & innovación
Mercados verdes en el valle
Portafolio verde
Cadenas Productivas
CAMPAÑA CONSUME MÁSS HASS
1 analisis de_la_cadena_productiva
Uso de biofertilizantes en agricultura organica
Cadenas productivas
Cadenas productivas presentacion 2013_2 (2)
Cadena productiva
Mercados verdes en colombia
Módulo 3: DEL y Cadenas Productivas - Francisco Alburquerque
Cadenas productivas inclusivas
Publicidad

Similar a Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA) (20)

PDF
PPTX
Prop Manejo de Residuos Solidos y Liquidos Planta Yotoco.pptx
PPT
P+ L E I N N O V A C IÓ N
PDF
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PPT
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
PDF
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
PDF
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
PPT
Ecoeficiencia
PPT
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
PPTX
2-3-ECOEFIENCIA.pptx ECOEFICIENCIA CONTABILIDAD AMBIENTAL
PPTX
2-3-ECOEFIENCIA.pptx CONTABILIDAD AMBIENTAL
PPT
subvenciones_empresas_2012.ppt
PDF
Ecoeficiencia 01 2009 02
PDF
Ecoeficiencia 01 2009 02
PDF
Guía buenas prácticas textiles
PDF
Gestion ambiental cegesti
PDF
Gestion ambiental cegesti
PDF
Gestion ambiental
PPT
Ecodiseño en BSH Electrodomésticos
PPT
Producción más limpia
Prop Manejo de Residuos Solidos y Liquidos Planta Yotoco.pptx
P+ L E I N N O V A C IÓ N
PRESENTACION EROSKI_HUELLA DE CARBONO_JORNADA CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
Programas de apoyo para enfrentar el cambio climático
Memoria Medio Ambiente 2009 - Grupo Leche Pascual.
Uso eficiente de recursos y producción más limpia en la industria
Ecoeficiencia
Ecoeficiencia en la_actividad_turistica
2-3-ECOEFIENCIA.pptx ECOEFICIENCIA CONTABILIDAD AMBIENTAL
2-3-ECOEFIENCIA.pptx CONTABILIDAD AMBIENTAL
subvenciones_empresas_2012.ppt
Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
Guía buenas prácticas textiles
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental cegesti
Gestion ambiental
Ecodiseño en BSH Electrodomésticos
Producción más limpia

Más de Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco (20)

PDF
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
PDF
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
PDF
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
PDF
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
PDF
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
PDF
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
PDF
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
PDF
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
PDF
Obsolescencia programada. Mito o realidad
PDF
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
PDF
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
PPTX
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
PDF
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
PDF
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
PDF
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
PDF
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
PDF
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...
Eco-Innovation and Ecodesign for a Circular Economy in Basque Country
Vulnerabilidad hídrica y su aplicación práctica a la cuenca del Sistema Zadorra
Escenarios climáticos regionalizados para el País Vasco
Prevención de los efectos sobre la salud de las olas de calor en un contexto ...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Product Service System. ¿Qué pueden aportar a mi negocio?
Durabilidad de producto. Un nuevo factor de competitividad empresarial
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Obsolescencia programada. Mito o realidad
ECODISEÑO PARA LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ÚTIL
Cómo presentar una oferta exitosa a una licitación pública incorporando aspec...
Vigilancia Ambiental Estratégica para empresas
Características y aplicaciones de los áridos siderúrgicos
Introducción al análisis de costes de ciclo de vida (LCC)
Guía para incorporar los costes de ciclo vida a la compra y contratación púb...
El valor de la Compra Pública Verde para las administraciones públicas en el ...
Presentación de las conclusiones del diagnóstico del sector de CATs del País ...

Último (20)

PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPTX
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
PPTX
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PDF
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PPT
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
PPTX
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PLANEAMIENTO COMERCIAL DE LA EMPRESA BACKUS
Informe de Plan Operativo de mantenimiento
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
AUSTRAL GROUP CONSULTORES & GERENCIA E INGENIERIA DEL CASTILLO SAC
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
GUMBORO..pptx---------------------------
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PARS LÍDERES. LOS COMITES Y SUS FUNCIONES[1].pps.ppt
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
introeco.ppt - economia introduccion 3030
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
DERECHO-ADUNERO Y DOCUMENTOS ADUANEROS.pdf
Dip Liderazgo conferencia 1 2025 TETE Romero.pptx

Pymes y mercados verdes. Programa Ecoeficiencia Ihobe (Presentación en COPYMA)

  • 1. Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ingurumen Jarduketarako Sozietate Publikoa Contagiando ilusión por la innovación, por el desarrollo sostenible, y por la excelencia
  • 2. MISIÓN “Apoyar al Departamento en el desarrollo de la política ambiental y en la extensión de la cultura de la sostenibilidad ambiental en la CAPV” VALORES Credibilidad e implicación Gestión eficaz y trabajo en equipo Contagiando ilusión para el cambio Desde y hacia nuestro entorno
  • 3. 58 personas 29 mujeres y 29 hombres Empresa joven (media: 42 años) Gestión por valores y objetivos Delegación – Liderazgo Participación y Reconocimiento
  • 5. Áreas de actuación Biodiversidad Política Ambiental Suelos Conocimiento Ambiental Cambio climático Cooperación - Alianzas Residuos Consumo y Producto Sostenible Compra Pública Verde Municipio y Sostenibilidad Local Industria Ecoeficiente
  • 6. EMPRESAS Ihobe en cifras 2011 59 empresas trabajando en ecodiseño (10 nuevas certificadas) 236 empresas certificadas en Ekoscan 1.500 profesionales en 69 eventos técnico-ambientales de Ihobe 275 empresas con apoyo técnico en Autorizaciones Ambientales 124 empresas en el Programa Ecoeficiencia en la Empresa Vasca 2010-2014 MUNICIPIOS 167 municipios en la Red Udalsarea 21 100 municipios evaluando Planes Acción Local. 98 técnicos/as de sostenibilidad/medio ambiente en municipios vascos. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 136 pliegos ambientalizados de 27 instituciones 203 personas formadas en Compra y Contratación Pública Verde (CCPV) 163 proveedores de 12 sectores han participado en foros de CCPV Información sobre la calidad del suelo: 549 expedientes valorados Ihobe-line: 3.164 consultas telefónicas sobre información ambiental atendidas
  • 7. Información económica Presupuesto de explotación: 14.8 millones de euros Ejecución presupuestaria: 96% Proyectos ejecutados: 106 Efecto multiplicador: 2,5 (Cada euro invertido por Ihobe ha generado 2,5 euros de PIB) Coeficiente de autofinanciación (ingresos no procedentes del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco): 6% Endeudamiento financiero: 0%
  • 8. Ihobe en web www.ihobe.net 635.542 visitas y 18.363 usuarios registrados. 80% de las empresas valora por encima de 7 puntos sobre 10 la utilidad de la web de Ihobe www.udalsarea21.net Red Vasca de Municipios por la Sostenibilidad 166.449 visitas www.torremadariaga.net Centro de Biodiversidad de Euskadi 124.939 visitas www.productosostenible.net Portal de información para la mejora ambiental de los productos industriales 46.956 visitas
  • 9. Programa Ecoeficiencia: más de 100 PYMEs vascas compiten en los mercados verdes
  • 10. Retos de la política de la Unión Europea Las empresas deben hacer frente a los retos de las políticas de la Unión Europea, generadores de mercados cada vez más exigentes, en el que destacan:  el establecimiento de requisitos ambientales a los productos  la exigencia de tecnologías más limpias en la producción  la activación de la demanda a través de la compra y contratación pública y privada verde  la política europea de cambio climático  las políticas de ahorro y abastecimiento de materias primas  la ecoinnovación en el mercado global.
  • 11. Retos de la política de la Unión Europea Vectores de la economía vasca de los próximos años :  el ahorro de costes  la eficiencia en el uso de los recursos  la innovación tecnológica  el diseño de los productos y/o servicios más verdes  las políticas de ahorro y abastecimiento de materias primas
  • 13. Marco de desarrollo de las PYMES en la CAPV Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible  Incitar al mercado a actuar a favor del Medio Ambiente  Puesta en práctica de medidas que reorienten el mercado hacia un modelo de producción y consumo más sostenible. Programa Marco Ambiental de la Comunidad Autónoma del País Vasco  Definir los objetivos de la política ambiental de la CAPV  Identificar y caracterizar los temas ambientales de la CAPV así como los agentes del Sistema que participan en el modelo causal  Potenciar una política ambiental que parte del colectivo social y que esté basada en la cooperación de los agentes del Sistema  Articular por cada tema ambiental las perspectivas y escenarios futuros en función del grado de participación de los agentes tanto en el problema como en la solución  Estructurar los instrumentos de la Política Ambiental a promover en todos los ámbitos sectoriales y espaciales  Potenciar la explotación de los resultados de la innovación desarrollada en las actividades con incidencia ambiental  Diseñar el esquema de seguimiento de las actividades con presión ambiental y de la eficacia de las respuestas de la Administración
  • 14. Marco de desarrollo en la CAPV La empresa vasca no se enfrenta sola a estos desafíos, sino que la Administración Vasca en general y el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca en particular están preparados para apoyarla (Pilar Unzalu. Consejera de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca) Corresponsabilidad y colaboración constructiva entre los agentes económicos e institucionales del País Vasco PROGRAMA ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA VASCA 2010-2014
  • 15. PROGRAMA ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA VASCA 2010-2014 www.ihobe.net
  • 16. ¿Qué es la Ecoeficiencia?
  • 17. Algunas experiencias prácticas: “PYMES en acción: 212 buenas prácticas ambientales”
  • 18. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de percloroetileno Recubrimientos Medidas llevadas a cabo: superficiales  Bajar la tapa de la lavadora cuando no se utilice para evitar la evaporación del producto.  Sustitución de determinadas líneas del percloroetileno por desengrasantes químicos  Sustituir para determinadas piezas la operación de pulido y limpieza por una operación de vibración RESULTADOS AMBIENTALES: Reducción: 16,34 Tn menos de Percloroetileno RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 0,00 € No hay inversiones Ahorros anuales derivados de las mejoras 14.028,98 € ambientales adoptadas:
  • 19. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de gasóleo Recubrimientos Medidas llevadas a cabo: superficiales  Priorizar el consumo de gas natural frente al de gasóleo  Instalar quemadores para gas natural RESULTADOS AMBIENTALES: Reducción: 27.482 litros menos de gasóleo RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: Instalación dos quemadores 10.637,91 € Tubería conexión quemadores Ahorros anuales derivados de las mejoras 19.535,00 € ambientales adoptadas:
  • 20. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir la generación de Residuos Peligrosos (polvo de aspiraciones) Medidas llevadas a cabo:  Cambios en el sistema de dosificación: sustitución de una tolva por dos medias tolvas con células de carga  Reincorporación al proceso del polvo recogido Fundición de  Sensibilización del personal con la nueva operativa aluminio RESULTADOS AMBIENTALES: Reducción: 18,54 Tn menos de Residuo Peligros (polvo de aspiración) RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 53.960,00 € Reformas llevadas a cabo en el sistema de dosificación Ahorros anuales derivados de las mejoras 27.443,62 € ambientales adoptadas:
  • 21. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir la generación de Residuos de Envases Medidas llevadas a cabo: Industria  Proyecto I+D para buscar un nuevo material para lograr Química envases con mayor estabilidad  Sustitución de los envases de plástico por envases metálicos RESULTADOS AMBIENTALES: Reducción: 7,25 Tn menos de Residuo Peligroso de Envases RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 3.360,00 € I+D nuevos envases Ahorros anuales derivados de las mejoras 2.760,69 € ambientales adoptadas:
  • 22. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de taladrina Medidas llevadas a cabo:  Instalar un depósito para la recirculación de la taladrina y un filtro de celulosa para retener las partículas y la suciedad que arrastra RESULTADOS AMBIENTALES: Tratamiento y revestimiento Reducción: 619 litros menos de Taladrina consumida de metales RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 723,00 € Instalación depósito y filtro Ahorros anuales derivados de las mejoras 445,35 € ambientales adoptadas:
  • 23. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de acero Medidas llevadas a cabo:  Sustituir el material de origen (acero) reduciendo su peso de 175 kg a 100 kg Construcción RESULTADOS AMBIENTALES: maquinaria y equipo mecánico Reducción: 106,5 Tn menos de Acero RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 4.800,00 € Oficina Técnica Ahorros anuales derivados de las mejoras 110.265,00 € ambientales adoptadas:
  • 24. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de aceite Medidas llevadas a cabo:  Mejorar el mantenimiento preventivo de la maquinaria  Optimizar los rascadores  Colocar bandeja de recogida de aceite para su reutilización Laminación en RESULTADOS AMBIENTALES: frío Reducción: 5.792 litros menos de Aceite RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 0,00 € No hay inversiones Ahorros anuales derivados de las mejoras 2.307,00 € ambientales adoptadas:
  • 25. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo filtros en superacabado 2 Medidas llevadas a cabo:  Instalar una máquina de filtración de aceite para evitar el desecho de filtros Fabricación de vástagos de RESULTADOS AMBIENTALES: amortiguador Reducción: 115 unidades menos de Filtros RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: 12.600,00 € Máquina filtración de aceite Ahorros anuales derivados de las mejoras 6.517,36 € ambientales adoptadas:
  • 26. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de energía eléctrica Medidas llevadas a cabo:  Concienciación del personal de la importancia de apagar luces y equipos  Instalar en determinadas zonas temporizadores o sensores de presencia (vestuarios, laboratorio)  Colocar detectores de luminosidad con posibilidad de encendido-apagado voluntario RESULTADOS AMBIENTALES: Artes gráficas y soluciones almacenaje Reducción: 128.167 kWh menos de energía RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: Temporizadores y detectores 6.512,00 € Dedicación del personal a labores de concienciación Ahorros anuales derivados de las mejoras 9.089,00 € ambientales adoptadas:
  • 27. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de energía eléctrica Medidas llevadas a cabo:  Bajar la temperatura de la instalación Intrapin  Cambiar la iluminación de talleres sustituyendo las lámparas por halogenuros metálicos Producción  Sustitución de los luceros del tejado equipamientos  Centralización del sistema de encendido y apagado de la iluminación comerciales  Concienciación del personal RESULTADOS AMBIENTALES: Reducción: 223.974 kWh menos de energía RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: Nuevos luceros tejado 95.270,00 € Nueva instalación iluminación Ahorros anuales derivados de las mejoras 20.805,00 € ambientales adoptadas:
  • 28. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de agua de refrigeración Medidas llevadas a cabo:  Instalar un doble serpentín en el baño de cromo, incrementando la superficie de refrigeración y de este modo reduciendo el volumen de agua necesaria Tratamiento y RESULTADOS AMBIENTALES: revestimiento de metales Reducción: 5.052 m3 menos de agua RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: Instalación doble serpentín 400,00 € Ahorros anuales derivados de las mejoras 4.849,90 € ambientales adoptadas:
  • 29. OBJETIVO DE MEJORA AMBIENTAL:  Reducir el consumo de materiales de embalaje Medidas llevadas a cabo:  Diseñar embalajes reutilizables  Reutilizar los embalajes interfábricas  Concienciación del personal RESULTADOS AMBIENTALES: Producción Reducción: 20,56 Tn menos de embalaje equipamientos comerciales RESULTADOS ECONÓMICOS: Inversiones: No hay inversiones 0,00 € Ahorros anuales derivados de las mejoras 23.749,00 € ambientales adoptadas:
  • 30. Otros ejemplos de Acción Ecoeficiente  www.ihobe.net
  • 31. PROGRAMA ECOEFICIENCIA EN LA EMPRESA VASCA 2010-2014  Una iniciativa pionera que nace para dar respuesta a la demanda de las propias organizaciones de la CAPV de incrementar su competitividad, integrando la dimensión medioambiental.  En un contexto actual en el que se prima la integración de la sostenibilidad en la actividad económica y el impulso de la innovación y los cambios tecnológicos.  Diseñado bajo un esquema de corresponsabilidad entre la Administración Pública y las organizaciones, tanto privadas como públicas.
  • 32. Acción Transferencia Consecuencia Prevenir el consumo de Difundir las Convertir Euskadi en recursos con el consiguiente actuaciones y una de las regiones ahorro económico resultados de las líderes en acciones de las ecoeficiencia empresas Incorporación de tecnologías limpias en el tejido Reducir la emisión de empresarial Compartir GEIs conocimiento Nuevos productos y servicios Reducir el consumo de verdes recursos
  • 33. Medio ambiente Factor de competitividad de la a la ecoobligación ecooportunidad Eficiencia Ventaja Oportunidad Ahorro Productividad competitiva de negocio
  • 35. Corresponsabilidad - Trabajo en Red IHOBE CONSULTORÍAS/ INGENERÍAS DMAPTAP EMPRESAS Agencias de EXPERTOS desarrollo/Asociaciones TEMÁTICOS
  • 36. Ihobek eskaintzen dituen zerbitzuen katalogoa eta beste baliabide batzuk Catálogo de servicios y otros recursos que Ihobe ofrece
  • 37. Segmentación Lideres Activos Semi-Activos Medio ambiente factor Incorporan variable Invierten si aporta estratégico de ambiental en su gestión rentabilidad diferenciación en el mercado
  • 38. Segmentación por Oportunidad Líneas Programa de Ecoeficiencia Liderazgo Tecnologías Pymes en ambiental limpias acción Oportunidad de negocio Mayor productividad Ahorro de recursos
  • 39. Servicios empresa Liderazgo ambiental Tecnologías Limpias PYMEs en Acción Ihobe-Line Sensibilización Material Divulgativo www.ihobe.net Anticipació Conocimiento Transferencia de conocimiento n Avanzado – 9módulos estratégica Demostración Ecodiseño Acción Ecoeficiente, Actuación Técnicas 14006 Ekoscan y EMAS Limipias Asesoramiento pre Declaración de inversión producto Edif. Aplicación de guías y sostenible Reconocimiento estandares Ihobe Premios Europeos
  • 40. ¿Qué es Acción Ecoeficiente?  Metodología orientada a Pymes y Micropymes CONSUMO DE RECURSOS  NATURALES Combina eficiencia económica y CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS ambiental CONSUMO DE AGUA CONSUMO DE ENERGÍA  Aplicable de forma rápida (4 VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES EMISIONES CO2 meses) GENERACIÓN DE EFECTOS LOCALES  RESIDUOS Resultados a corto plazo RESIDUOS NO PELIGROSOS RUIDOS RESIDUOS PELIGROSOS OLORES  Financiación del 50% del coste de consultoría CONTAMINACIÓN CONTAMINACIÓN DEL ATMOSFÉRICA SUELO
  • 41. Ventajas Acción Ecoeficiente Beneficios económicos  Reducción de consumos  Optimización del proceso  Reducción de residuos  Reutilización de materiales Beneficios ambientales  Reducción de consumos  Reducción emisiones  Reducción de residuos (peligrosidad)  Reutilización de materiales  Uso de tecnologías limpias Reconocimiento  Local  Global
  • 43. Apoyo a la toma de decisiones Servicio enfocado a asesorar sobre los aspectos ambientales que pueden condicionar el éxito de una decisión estratégica, y por tanto, reducir el riesgo de una nueva inversión, un cambio de proceso, un desarrollo de producto, etc.  ¿Cuál es la mejor estrategia para anticiparme o cumplir los requisitos ambientales para mis productosafectados por la Directiva de Ecodiseño ErP?  ¿Cómo diferenciar ambientalmente mi producto en el mercado?  ¿Cómo abordar la implantación de la norma de Gestión del Ecodiseño UNE 150301, próxima ISO 14006?  ¿Qué requerimientos ambientales incluir en mi caso para construir o renovar edificios industriales, comerciales o de oficinas?  ¿Cómo contratar servicios y comprar productos/consumibles más verdes en mi empresa?  ¿Cómo prevenir la generación de virutas y ahorrar costes de materiales (metal)?  ¿Cómo minimizar el consumo de materias primas y el coste de depuración en tratamientos superficiales?  ¿Cuál es el sistema de tratamiento de emisiones al aire/de aguas más adecuado en mi caso? Además, apoyo para enverdecer proyectos Gaitek, Eranet y Compite
  • 44. Proyectos de demostración en valorización de residuos y mejores técnicas disponibles Línea de trabajo dirigida a demostrar a escala industrial (y suelos) la viabilidad técnica y ambiental de soluciones novedosas y transferibles que pueden aportar mejora ambiental relevante en la CAPV. La línea se pilota a partir de mayo 2011 seleccionando a través de una convocatoria abierta en dos fases.
  • 45. Medios puestos a disposición por Ihobe  Reconocimiento de buenas prácticas  Acceso a información ambiental  Servicio continuo de consulta  Talleres de formación/Cursos expertos  Asesoramiento experto  4horas de experto gratuitas  Información sobre otras financiaciones
  • 46. Situación actual  124 empresas de diferentes sectores adheridas  Empresas de más de 250 trabajadores  Pymes / Micropymes  Ingenierías / Consultorias / Estudios de Arquitectura  14 convenios alcanzados  Agencias de Desarrollo  Empresas tractoras
  • 47. Situación actual del programa (II)
  • 48. Situación actual del programa (III)  14 convenios con multiplicadores
  • 49. Información adicional  www.ihobe.net
  • 50. Instrumentos del Departamento Programa Compra y Ecodiseño € Contratació n Pública Verde € Decreto Tecnologías de Limpias subvenciones PYMEs en Acción Listado € Vasco de Tecnologías Limpias
  • 51. Subvenciones Departamento de Medio Ambiente  DECRETO 260/2010, de 19 de octubre.  Nuevas Directrices Comunitarias sobre ayudas estatales a favor del medio ambiente (2008/C82/01)  Nuevas Líneas de Ayudas  límite máximo que se puede conceder: 200.000€  Subvención mínima: 3.000€  Efecto incentivador de la inversión  No se pueden subvencionar proyectos que hayan sido iniciados antes de solicitar la subvención  Dos Procedimientos en función del importe de la inversión Ordinario – con el procedimiento de evaluación similar al actual Simplificado – sin evaluación, simplemente verificación de que la inversión sea subvencionable
  • 52. Procedimiento ordinario  Inversiones encaminadas a superar las normas comunitarias o mejorar la protección del medio ambiente en ausencia de normas comunitarias.  Estudios ambiéntales vinculados a las inversiones, que superen 15.000€.  Inversiones en la gestión de residuos generados por terceros empleando tecnología punta o innovadora.  Saneamiento de solares contaminados, cuando no se pueda identificar al responsable.
  • 53. Procedimiento simplificado  150.000€ máximo:  para financiar inversiones para la reducción de GEIs en instalaciones fijas no afectadas por comercio de emisiones y que no alcancen 500.000€.  Para equipos destinados a posibilitar la valorización de arenas de moldeo de fundiciones (en especial moldeo químico) y que no alcancen 500.000€  6.000€ máximo:  Para estudios de viabilidad económica previa a la inversión que analicen comparativamente MTD´s o ACV y que no alcancen 15.000€.  Para la inscripción en el registro EMAS para organizaciones que dispongan previamente de un SGMA certificado (consultoría + certificación).  Para la implantación de ecodiseño (UNE 150301), ecoetiquetas, huella de carbono o aprovechamiento forestal sostenible.  7.500€ máximo:  Para la adaptación de sistemas de gestión recursos empresariales.
  • 54. Listado Vasco de Tecnologías Limpias  DEDUCCIONES FISCALES Con carácter general : 15% de la inversión Equipos del Listado Vasco de Tecnologías: 30% de la inversión  Actualmente 64 tecnologías: AGUA RESIDUOS Microfiltración Equipo móvil de filtración de taladrina Ultrafiltración Lavadora cerrada de pistolas Intercambiadores Iónicos Cristalizador de sales Filtro con carbón activo Filtro prensa Instalaciones de reciclado de agua para túneles de lavado Prensa briquetadora de coches, camiones y autobuses Centrifugadora de piezas y virutas RUIDO Silenciador absorbente
  • 55. Listado Vasco de Tecnologías Limpias EMISIONES ENERGIA Extracción y filtrado de nieblas Calderas de condensación Unidad de tratamiento de emisiones de COVs por adsorción con recuperación Calderas de muy baja temperatura de disolventes Calderas de alta eficiencia energética Unidad con curado de pinturas y revestimientos con bajo contenido de Unidad compacta de microcogeneración disolvente por rayos ultravioleta Equipo de absorción para producción de frío de llama directa Cabina de aspiración portátil con sistema de depuración de emisiones Bombas de calor con motor a gas Filtro modular y/o de mangas Bomba de calor de alto rendimiento (COP>4) Unidad de tratamiento de emisiones de COVs por oxidación térmica y Equipo de regulación lumínica por presencia para zonas de paso sin iluminación recuperación de calor natural Quemador de bajas emisiones de NOx Equipo de regulación lumínica por sonda para edificios con aporte de luz natural Electrofiltro por vía seca Colector solar térmico plano para calentamiento de agua Instalación de rociado (aspersión con aditivos) para minimizar las emisiones Colector solar térmico de vacío para calentamiento de agua de polvo en las zonas de almacenaje Colector solar fotovoltaico de silicio Oxidación térmica regenerativa Aerogeneradores Oxidación catalítica Centro de transformación integrado Reducción selectiva no catalítica con una reducción de emisiones de NOx > 55% Centro de transformación compacto compartimentado Electrofiltro por vía húmeda Variador de frecuencia Quemador regenerativo Quemador llama plana Quemador de tubo sumergido Recuperador de calor rotativo (entálpico) Secado por infrarrojos Equipo de calefacción con combustión en vena de aire Energy Saving Module
  • 56. Listado Vasco de Tecnologías Limpias  Prevista la próxima publicación del Listado con un total de 84 tecnologías limpias sujetas a deducciones fiscales del 30% sobre la cuota del Impuesto de Sociedades.  Incorporación de 32 tecnologías limpias novedosas con una fuerte presencia de tecnologías de eficiencia energética y renovables.  Previsión de acciones comunicativas para mayo y noviembre de cada año.  Mejora del sistema de seguimiento de las inversiones y previsión de incorporar a los agentes tecnológicos y usuarios en próximas renovaciones
  • 57. Otros servicios de Ihobe: servicio de información ambiental telefónico atendido por especialistas en el que se puede obtener respuesta gratuita a cualquier cuestión planteada sobre medio ambiente. un nuevo formato para la transferencia de conocimiento de las metodologías y herramientas más avanzadas en materias como el ecodiseño y la edificación sostenible