Qué aprender del Modelo
Finlandés
Alfredo Sarmiento Gómez
Luis_sarmiento 2002@yahoo.com
1
 Se puede tomar lecciones de países nordicos muy lejanos al
trópico latinoamericano ?
El conocimiento es universal pero los problmeas dependen
de los contextos. La respuesta es adaptar antes de adoptar.
La tecnología social no está empaquetada en instrumentos
como el computador. Es importante conocer y ser
comprender los contextos que dan sentido: cultura.
 La calidad de educación se define por la calidad de la sociedad
a la que sirve
Como pasar de la preferencia individual a la sociall?
La búsqueda de la equidad. Es lo mismo que igualdad?
Equidad porqué y equidad de qué
 Elementos del modelo
2
• Pasi Sahalberg. Finnish Lessons: What Can the World Learn
from Educational Change in Finland? 2015
• “El enfoque de la reforma del sistema finlandes de
educación muestra que debemos dirigirnos a la
inequidad entre los estudiantes antes de esperar su
logro en excelencia”
• El Comité del premio Grawemeyer 2013
3
Principales elementos/*
1. Crear una visión inspiradora
2. Invertir ampliamente en equidad
3. Avanzar en el profesionalismo
4. Mejorar la conciencia pública
5. Lograr reformas basada en evidencias
*Pasi SAHLBERG, PhD Conferencia anual de de políticas públicas Santiago de Chile. Febrero de 2015
4
- Las desigualdades están asociadas a un
desarrollo insuficiente de las instituciones:
“pueden incentivar el crimen, la violencia, la
inestabilidad y los conflictos políticos”.
Tomado del Banco Mundial Laurent Msellati mayo 2014 Gerente del sector para AL y el Caribe
5
Sudamérica el continente más
inequitativo del mundo. Y Colombia …
- Lo más importante para superarla es el
acceso universal a activos físicos:
crédito, vivienda, tierra
- Y activos humanos: educación de
calidad que compensa las desigualdades
de nacimiento y es base de una vida
saludable. Bourguignon
6
Resultados SABER11 2014
Fuente: Icfes
Quintil 1
20% Más Pobre
Quintil 5
20% Más Rico
Quintil 1 Colegio Media
Oficial 45,6
No Oficial 44,2
Oficial 49,3
No Oficial 48,0
Oficial 47.2
No Oficial 43.6
0
.02.04.06.08
Quintil1
0 20 40 60 80
x
Oficial No Oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
TOTAL NACIONAL
0
.02.04.06
Quintil1
0 20 40 60 80
x
Oficial No Oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
BOGOTA
0
.02.04.06.08
Quintil1
0 20 40 60 80
x
Oficial No Oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
MANIZALES
Bogotá
Manizales
Quintil 5 Colegio Media
Oficial 54,6
No Oficial 59,0
Oficial 56,9
No Oficial 62,4
Oficial 56.3
No Oficial 60.2
0
.01.02.03.04.05
Quintil5
0 20 40 60 80 100
x
Oficial No Oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
TOTAL NACIONAL
0
.02.04.06
Quintil5
20 40 60 80 100
x
Oficial No Oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
BOGOTA
0
.01.02.03.04.05
Quintil5
40 50 60 70 80 90
x
Oficial No oficial
Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad-
MANIZALES
Total Nacional
Bogotá
Manizales
Source: PISA 2012
300
325
350
375
400
425
450
475
500
525
550
575
600
625
650
675
Mexico
Colombia
Chile
Greece
Norway
Sweden
Iceland
Israel
Italy
UnitedStates
Spain
Denmark
Luxembourg
Australia
Ireland
UnitedKingdom
Hungary
Canada
Finland
Austria
Turkey
Liechtenstein
CzechRepublic
Estonia
Portugal
Slovenia
SlovakRepublic
NewZealand
Germany
Netherlands
France
Switzerland
Poland
Belgium
Japan
Macao-China
HongKong-China
Korea
Singapore
ChineseTaipei
Shanghai-China
Desempeño en matemáticas por decil
socio-económico
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE.
Barranquilla, 21 de abril 2016 7
8
La conclusión es que debemos darle
a todos los niños
en espacios de acceso público no selectivo
Lo que los de nivles socioeconómicos altos tienen
en su casa
Acceso a información de buena calidad
Orientación de adultos entrenados
Desarrollarse integralmente en los diverso
factores del ser humano
• Probabilidades de no caer en la pobreza según años
de educación
Fuente: CEPAL.
Años de educación
Ingreso promedio en valores
de la línea de pobreza
Porcentaje de no
pobres
Argentina 12-14 7,5 95
Brasil 10-11 7,1 92
Chile 12-14 6,3 91
Colombia 12-14 4,8 87
Costa Rica 13-14 8,1 96
Ecuador 12-14 4,1 70
El salvador 11-12 5,9 89
Panamá 12-14 7 93
Paraguay 12-14 4,9 88
R. Dominicana 13-14 6,2 88
Uruguay 10-11 6,1 98
Venezuela 13-14 4,1 79
La Cantidad Importa y estamos lejos de
lograr la deseable
Los años de educación necesarios para tener buenas perspectivas (
87 % de probabilidad) de no caer en la pobreza
9
La nueva generación ha mejorado su educación
Promedio pero aún falta cerca de 20 años calendario
Para aumentar los dos grados promedio
10
Fuente: GEIH 2008-2014
Escolaridad personas entre 15 y 24 años
Ejes o funciones básicas de la escuela
EJESO FUNCIONESBÁSICAS
DE LA ESCUELA
conocimiento
(organizado y sistemático)
encuentrocon losdemás
PERSPECTIVASDELOSEJES
comobien en
sí,
deseablepor
sí mismo
· el conocimiento como bien, la
satisfacción de la curiosidad natural por
descubrir el mundo que nos rodea
· el conocimiento no sólo es atractivo,
sino que hace mejores a las personas :
“qué bueno es aprender cosas”
· la tendencia natural a la
convivencia: qué bueno es estar
con los otros, qué bueno es hacer
amigos, departir y hacer cosas con
ellos
· la convivencia no sólo es deseable,
sino que hace mejores a las
personas
comomedio
para acceder
a otrosbienes
conocimiento en sus diversas acepciones –
teórico, aplicado, crítico/analítico–,
· para que la persona sea útil a la
sociedad (utilidad social)
· para que la persona pueda acceder a
otros bienes (utilidad individual)
· el aprendizaje social (valores,
destrezas sociales) necesario para
el correcto funcionamiento de la
sociedad
La verificación de la calidad de la educación en Colombia. Ricardo Lucio. Programa Nacional de Desarrollo Humano
DNP/PNUD 2007.
 Desde la Reflexión Pedagógica
11
12
 Desde la economía: Heckman equidad y eficiencia
suelen ser objetivos contrapuestos
Búsqueda de políticas que promuevan la equidad y la eficiencia
simultáneamente:
• La desventaja en el nacimiento es la mayor fuente de
desigualdad.
• La desigualdad en el desarrollo de las capacidades humanas
reproduce resultados negativos social y económicamente
• Pero pueden y deben ser superados con una educación de
buena calidad (Heckman y Cunha) que a “Las capacidades
cognitivas agregue habilidades sociales orientadas hacia la
atención, la perseverancia, el control de los impulsos, y la
sociabilidad. Ambas Conocimiento y personalidad dirigidos al
éxito para el desarrollo del carácter (personalidad) como
factor importante y descuidado.”
La base para el aprendizaje permanente se crea desde la
educación básica
• Se basa en la inclusión y no en la selección
• El apoyo a los estudiantes con problemas de
aprendizaje
• Prioridad a la asignación de recursos a la
educación secundaria inferior (12-15years)
• La descentralización de la toma de decisiones
• Cualificación de todos los maestros
Incluyendo los maestros de primaria es el
nivel de MA.
13
14
Heckman: cuanto antes mejor y a más desfavorecido el niño,
más poderosos son los efectos de la intervención
6/23/2007 470 Age
Rateofreturntoinvestmentinhumancapital
Preschool programs
Schooling
Job training
0-3 4-5
Preschool School Post-school
Programs targeted towards the earliest years
Figure 9: Rates of Return to Human Capital Investment at
Different Ages: Return to an Extra Dollar at Various Ages
Fuente: Heckman y Materov 2009
Hart & Risley, T.R. (1995)
En una hora típica, el niño promedio escucha:
Hora Semana
Fam.
subvencionadas:
616 palabras 61.000 palabras
Clase trabajadora: 1.251 palabras 125.000 palabras
Profesional: 2.153 palabras 215.000 palabras
15
60
65
70
75
80
85
90
95
100
105
110
Chile Colombia Ecuador Nicaragua Peru
AverageTVIPScore
First
(richest)
quartile
Fourth
(poorest)
quartile
Test de Vocabulario en Imágenes Peabody
(TVIP)
Fuente: Schady, Behrman, Araujo, Azuero, Bernal, Bravo, Lopez-Boo,
Macours, Marshall, Paxson, Vakis (2013) Tomado de presentación Bid 2014
Existen grandes diferencias entre países y, por nivel socioeconómico, al
interior de los países, en los niveles de desarrollo del lenguaje
Al momento de cumplir 6
años, los niños del 25 %
más pobre de los hogares
tienen puntajes
equivalentes a niños de 4
años en Ecuador,
Nicaragua y Perú, y de 4
½ en Colombia, con
respecto a la población
empleada como referencia
en la prueba
Desarrollo del lenguaje antes de
ingresar al preescolar
16
Finalidades de la educación vistos por los
estudiantes
Qué preferirías ser en
el futuro?
Total
Una persona feliz 37%
Una persona sabia 32%
Una persona justa 23%
Una persona famosa 3%
Una persona querida 3%
Los estudiantes quieren ser
felices, sabios y justos
Fuente: Encuestas Misión Calidad para la Equidad, 2014 17
•
13
Apoyar a los estudiantes para que progresen
adecuadamente
Porcentaje de estudiantes de 15 años que han repetido por lo menos un año
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
Colombia
Uruguay
Argentina
Brazil
CostaRica
Spain
France
Peru
Chile
Germany
Mexico
UnitedStates
OECDaverage
Canada
Australia
Poland
Finland
Korea
UnitedKingdom
Japan
Porcentajedeestudiantes
18
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE.
Barranquilla, 21 de abril 2016
18
Empoderar a los docentes y directivos para que
impulsen el cambio en los colegios
Porcentaje de estudiantes cuyos directores observan a los docentes en
el aula
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Singapore
UnitedStates
Shanghai-China
NewZealand
UnitedKingdom
Korea
Poland
Chile
Uruguay
CostaRica
Argentina
Peru
Canada
Japan
Sweden
Mexico
OECDaverage
Germany
Portugal
Brazil
Norway
Colombia
Finland
Italy
Ireland
France
Spain
Greece
19
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril
2016
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Mexico
CostaRica
Turkey
Brazil
Portugal
Spain
Colombia
Iceland
Italy
Chile
NewZealand
Norway
Greece
Sweden
Denmark
Belgium
OECDaverage
Netherlands
France
UnitedKingdom
Australia
Luxembourg
Hungary
Germany
Estonia
UnitedStates
Austria
Ireland
Finland
Israel
Switzerland
SlovakRepublic
Canada
Slovenia
Poland
CzechRepublic
Korea
22
Garantizar que todos los estudiantes completen la
educación media
Porcentaje de personas entre 25 y 34 años de edad cuyo nivel de estudios
alcanzados es por lo menos educación media
20
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
23
…y adquieran competencias básicas
Porcentaje de estudiantes de 15 años con un desempeño inferior al nivel 2 en
matemáticas en PISA
0
10
20
30
40
50
60
70
80
Peru
Colombia
Cali
Bogota
Medellin
Brazil
Argentina
Manizales
CostaRica
Uruguay
Mexico
Chile
Turkey
Greece
Israel
Hungary
SlovakRepublic
Sweden
UnitedStates
Portugal
Italy
Luxembourg
Spain
OECDaverage
NewZealand
France
Norway
UnitedKingdom
Iceland
CzechRepublic
Slovenia
Australia
Belgium
Austria
Germany
Ireland
Denmark
Netherlands
Poland
Canada
Switzerland
Finland
Japan
Estonia
Korea
21
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
Disminuir el número de estudiantes con
bajo desempeño es clave
Albania
Argentina
Australia
Austria
Belgium
Brazil
Bulgaria
Canada
Chile
Chinese Taipei
Colombia
Costa Rica
Croatia
Czech Republic
Denmark
Estonia
Finland
Germany
Greece
Hong Kong-China
Hungary
Indonesia
Ireland
Israel
Italy
Japan
Jordan
Kazakhstan
Korea
Latvia
Liechtenstein
Lithuania
Luxembourg
Macao-China
Malaysia
Mexico
Montenegro
Netherlands
New Zealand
Norway
Peru
Poland
Portugal
Qatar
Romania
Russian Federation
Serbia
Shanghai-China
Singapore
Slovak Republic
Slovenia
Spain
Sweden
Switzerland
Thailand
Tunisia
Turkey
United Arab Emirates
United States
Uruguay
Viet Nam
R² = 0,97
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
350 400 450 500 550 600 650
1
3
2
4
5
6
7
8
910
11
12
13
14
15
16
17
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
Másestudiantesconbajodesempeño
%
M ayor desempeño promedio
24
22
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
-3,00
-2,50
-2,00
-1,50
-1,00
-0,50
0,00
0,50
1,00
VietNam
Indonesia
Turkey
Peru
Thailand
Brazil
Colombia
Mexico
Tunisia
CostaRica
Uruguay
HongKong-China
Chile
Argentina
Shanghai-China
Macao-China
Hungary
Malaysia
Portugal
Romania
Bulgaria
ChineseTaipei
SlovakRepublic
Croatia
Serbia
Singapore
Latvia
Jordan
CzechRepublic
France
Japan
Italy
Austria
Lithuania
Greece
Kazakhstan
Montenegro
Spain
Poland
Belgium
Slovenia
Germany
OECDaverage
Luxembourg
RussianFederation
Ireland
NewZealand
Korea
Israel
UnitedStates
Netherlands
Australia
Switzerland
Estonia
UnitedKingdom
Liechtenstein
UnitedArabEmirates
Denmark
Sweden
Finland
Canada
Qatar
Norway
Iceland
Debajo el Nivel 1 Nivel 1
Desempeño moderado (Niveles 2 o 3) Alto desempeño (Nivel 4)
Muy alto desempeño (Niveles 5 o 6)
Promedio
del índice
Perfil socio-económico de los colegios
Los estudiantes con bajo
desempeño tienden a tener
compañeros de escuela de
menor estatus
socio-económico
23Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
26
Lograr una coherencia entre la oferta y la demanda
Porcentaje de empresas que consideran que la insuficiente preparación de la
fuerza laboral como una restricción seria o muy seria
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Colombia
América
Latinayel
Caribe
ÁfricaSub-
Sahariana
Este
Asiáticoyel
Pacífico
Promedio
mundial
Asiadel
Sur
OCDE
Europadel
EsteyAsia
Central
24
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
Hart & Risley, T.R. (1995)
En una hora típica, el niño promedio escucha:
Hora Semana
Fam.
subvencionadas:
616 palabras 61.000 palabras
Clase trabajadora: 1.251 palabras 125.000 palabras
Profesional: 2.153 palabras 215.000 palabras
25
Movimiento global de Reforma
COMPETENCIA
ESTANDARIZACIÓN
“ACCOUNTABILITY”
BASADA EN TEST
ELECCIÓN
La Manera Finlandesa
COLABORACIÓN
CREATIVIDAD
RESPONSABILIDAD
BASADA EN
CONFIANZA
EQUIDAD
Pasi SAHLBERG, PhD
Director General CIMO, Helsinki FINLAND
U.S. Congress Washington, DC,USA 17th JUNE 2013
26
National averages of 15-year-old students learning outcomes in mathematics 2000-2009
Source: OECD
420%
440%
460%
480%
500%
520%
540%
560%
USA% England% Canada% Australia% Japan% New%Zealand% Netherlands% Sweden% Finland%
2000% 2003% 2006% 2009%
The Impact of GERM?
Promedios de resultadfos nacionales de estudiantes de 15
años de edad en matemáticas 2000 a 2009
Tomado de Pasi SAHALBERG IBIDEM 2013
27
28
Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
Características principales del sistema educativo finlandés.
Interacción de varios factores:
• infraestructura educativa
• No hay pruebas externas de rendimiento escolar solo muestras
• Sin inspectores escolares – La búsqueda de calidad se basa en la
confianza y la responsabilidad de las universidades y profesión
docente
• Maestros de alta calidad
• Satisfacción y compromiso de los docentes
• Satisfacción y apoyo de los padres
• Balance entre Sistema centralizado y descentralizado
• Respeto por los maestros
• Respeto por la educación y el aprendizaje
29
30
8 Componentes de calidad para el
desarrollo humano
La base para el aprendizaje permanente se crea desde la
educación básica
• Se basa en la inclusión y no en la selección
• El apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje
• Prioridad a la asignación de recursos a la educación
secundaria inferior (12-15years)
• La descentralización de la toma de decisiones
• Cualificación de todos los maestros Incluyendo los maestros
de primaria es el nivel de MA.
• Las distintas partes interesadas están invitados a expresar sus
opiniones
• Las evaluaciones nacionales se basan en muestras para
propósitos formativos, relacionados con los objetivos del
currículo básico nacional
31
32
La calidad de la educación es …
Hechos para la educación universal inclusiva
• La educación inclusiva es proporcionada por el municipio de residencia del
niño
– La red de escuelas de nivel primario es denso.
– La Instrucción y los materiales de la educación básica son gratuitos
para los niños.
– Los servicios incluyen un almuerzo caliente gratis todos los días,
cuidado de la salud y el transporte escolar para los niños que viven
demasiado lejos de la escuela para caminar o utilizar el transporte
público.
• La educación preescolar se proporciona de seis años de edad.
– Esta es voluntaria, el objetivo Casi el grupo de edad en todo el país
participe.
• La instrucción proporcionada en las dos lenguas oficiales, finlandés y
sueco.
• Existen escuelas especiales para niños con discapacidad u hospitalización.
Todoso loa niños van a la escuela.
33
• Se basa en productos y procesos
• Se planea y se evalúa al nivel de la escuela y el aula
• La cultura es de comparación para mejorar a todos al próximo
nivel no para competir
• Alta calidad profesioologías nal en los docentes: por
formación, en los contenidos y en la pedagogía; en
habilidades y valores; en competencias de com unicación y
cooperación con otros docentes
• Redes y conocimiento de la entidad y su conexión con la
sociedad: insittución, comunidad, pares, contextos locales
• Aprendizaje a lo largo de la vida: tanto en su desarrollo como
docente como en uso de nuevas tecnologías de comunicación
y en desarrollo curricular
34
35
SOSTENIBILIDAD
Personalidaf
MOTIVACIÓN
Educabilidad
COMPROMISO
MENOS DEL 10% DE LOS QUE APLICAN LOGRAN
ENTRAR ENTRAR EN LOS PROGRMNAS
“Una educación académica superior y un fuerte sentido de
profesionalismo y experiencia puede lograrse un mayor
aprecio (del maestro). Como tendencia general en muchos
países del mundo, los profesores no son altamente respetados
y la profesión docente no está entre las más buscadas.
Ahora en Finlandia, aplican aproximadamente tres veces más
estudiantes para la formación del profesoradode los que
puede ser aceptado en los programas de estudio. Aunque los
sueldos de los maestros en Finlandia, como en todas partes,
son inferiores a la media. Entre las profesiones académicas,
existe un interés continuo en esta profesión. Tal vez la
situación de la educación de alta calidad juega un papel en
este fenomeno”. Tomado de European Journal of education ver cita 3
al final
36
1. La Dr. Leena Krokfors es una profesora de formación pedagógica y Vice Decana de
Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de
Helsinki. 1)
2. Laukkanen (2008), Niemi et al. (2012), Sahlberg (2011) Characteristics of Finnish Education
3. AULI TOOM, HEIKKI KYNÄSLAHTI, LEENA KROKFORS, RIITTA JYRHÄMÄ, REIJO BYMAN,
KATARIINA STENBERG, KATRIINA MAARANEN & PERTTI KANSANEN . Experiences of a
Research-based Approach to Teacher Education: suggestions for future policiesejed_1
European Journal of Education, Vol. 45, No. 2, 2010, Part II
37

Más contenido relacionado

PDF
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
PDF
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
PDF
Conpes 081
PDF
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...
PDF
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
PDF
Educación para el trabajo 2013
PPTX
periodismo y educación rep dominicana
PDF
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Educación terciaria gerente del sistema nacional de educacion terciaria - c...
Desarrollo educativo vs competitividad empresarial rafael aubad
Conpes 081
Revalorización de la Formación Técnico Profesional en República Dominican...
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Educación para el trabajo 2013
periodismo y educación rep dominicana
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
PPTX
Presentacion finalgrupo1
PPTX
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
PPTX
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
PPTX
Presentación ministra primer encuentro bogotá
PDF
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
PPTX
León velarde universidad
PPTX
Pacto nacional por la reforma educativa.
PPTX
Estudio de caso yamile suta
PDF
7 Retos Educativos En Colombia
PPT
Los motores de la educación virtual en América Latina
PPT
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
PDF
PPT
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
PPTX
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
PDF
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
PPT
Presentación del Consejo de Rectores de los CFTs del CRUCH AG
PPTX
Calidad de la educación para la competitividad
Presentación ministra quinto_encuentro_cali
Presentacion finalgrupo1
Tercer encuentro regional-Territorios Nacionales
Presentación ministra cuarto_encuentro_santamarta v2
Presentación ministra primer encuentro bogotá
Aprovechar al máximo_la_tecnología_para_el_aprendizaje_y_la_formación_en_amér...
León velarde universidad
Pacto nacional por la reforma educativa.
Estudio de caso yamile suta
7 Retos Educativos En Colombia
Los motores de la educación virtual en América Latina
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
El desarrollo curricular de la Formacion Profesional
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Retos de la educación superior, una perspectiva internacional (u nesco)
Presentación del Consejo de Rectores de los CFTs del CRUCH AG
Calidad de la educación para la competitividad
Publicidad

Similar a Qué aprender del modelo de educación finlandés luis alfredo sarmiento (20)

PDF
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
PPT
Educacion peruana fracaso
PDF
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
PPTX
La educación en el Peru
PDF
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
PPTX
Proyecto nacional Educativo
PDF
Luigui trujillo
PDF
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
PDF
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
PPTX
Luiguitrujillo2018101041
DOCX
Jovenes descubriendo libros
ODP
Luigi trujillo
PDF
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
PPTX
La situación de la educación en el Caribe colombiano y el rol de los padres e...
PPTX
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
PPT
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
DOCX
Ensayo argumentativo etica y cultura universitaria
DOCX
Calidad educativa en el Peru
PPT
Desafios Educacion Chilena
Hacia una educación de calidad para nuestros hijos
Educacion peruana fracaso
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
La educación en el Peru
Encuentro con universitarios: Educación en México: Cifras y realidades
Proyecto nacional Educativo
Luigui trujillo
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Luiguitrujillo2018101041
Jovenes descubriendo libros
Luigi trujillo
Anexo 1.cie resultados educativos-retosexcelencia201611301
LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ
La situación de la educación en el Caribe colombiano y el rol de los padres e...
Obstáculos para la calidad de la educación dominicana
Educación: La base de la innovación. Cade 2010
Ensayo argumentativo etica y cultura universitaria
Calidad educativa en el Peru
Desafios Educacion Chilena
Publicidad

Más de Fenalco Antioquia (20)

PDF
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
PDF
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
PDF
Bitácora Económica - Abril 2020
PDF
Fenaljurídico marzo - abril 2020
PDF
Bitácora Económica - Abril 2020
PDF
Bitácora Económica - Febrero 2020
PDF
Informe de motocicletas a enero 20120
PDF
Fenaljuridico enero - febrero 2020
PDF
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
PDF
Informe motos diciembre 2019
PDF
Bitácora enero 2020
PDF
Portafolio Fenicia 2020
PDF
Resultados encuesta navidad 2019
PDF
Bitácora Económica - Diciembre 2019
PDF
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
PDF
Bitácora Económica - Noviembre 2019
PDF
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
PDF
Resultados encuesta halloween 2019
PDF
Bitácora Económica - Octubre 2019
PDF
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019
Fenaljurídico Mayo Junio 2020
EL SECTOR TURÍSTICO DURANTE LA PANDEMIA
Bitácora Económica - Abril 2020
Fenaljurídico marzo - abril 2020
Bitácora Económica - Abril 2020
Bitácora Económica - Febrero 2020
Informe de motocicletas a enero 20120
Fenaljuridico enero - febrero 2020
Informe del Sector Automotor a enero de 2020
Informe motos diciembre 2019
Bitácora enero 2020
Portafolio Fenicia 2020
Resultados encuesta navidad 2019
Bitácora Económica - Diciembre 2019
Informe del Sector Automotor a noviembre de 2019
Bitácora Económica - Noviembre 2019
Fenaljurídico noviembre 2019 a enero 2020
Resultados encuesta halloween 2019
Bitácora Económica - Octubre 2019
Fenaljurídico septiembre a octubre de 2019

Último (20)

PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPT
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPTX
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
PPTX
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPTX
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PPTX
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Seguridad e Higiene en el trabajo empresarial
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
SUSTENTACION SOBRE RIESGO-BIOLOGICO.pptx
conduccion segura en moto. (1).pptdffffx
PPT 05 DE JUNIO-GESTIONES INTEGRADAS.pptx
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
Fundamentos_del_Lean_management_2014_Nathatlie_David.pptx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
TutoríaJornada la tutorial académica en centro universitario de la ciencia de...
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.pptx power point para
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt

Qué aprender del modelo de educación finlandés luis alfredo sarmiento

  • 1. Qué aprender del Modelo Finlandés Alfredo Sarmiento Gómez Luis_sarmiento [email protected] 1
  • 2.  Se puede tomar lecciones de países nordicos muy lejanos al trópico latinoamericano ? El conocimiento es universal pero los problmeas dependen de los contextos. La respuesta es adaptar antes de adoptar. La tecnología social no está empaquetada en instrumentos como el computador. Es importante conocer y ser comprender los contextos que dan sentido: cultura.  La calidad de educación se define por la calidad de la sociedad a la que sirve Como pasar de la preferencia individual a la sociall? La búsqueda de la equidad. Es lo mismo que igualdad? Equidad porqué y equidad de qué  Elementos del modelo 2
  • 3. • Pasi Sahalberg. Finnish Lessons: What Can the World Learn from Educational Change in Finland? 2015 • “El enfoque de la reforma del sistema finlandes de educación muestra que debemos dirigirnos a la inequidad entre los estudiantes antes de esperar su logro en excelencia” • El Comité del premio Grawemeyer 2013 3
  • 4. Principales elementos/* 1. Crear una visión inspiradora 2. Invertir ampliamente en equidad 3. Avanzar en el profesionalismo 4. Mejorar la conciencia pública 5. Lograr reformas basada en evidencias *Pasi SAHLBERG, PhD Conferencia anual de de políticas públicas Santiago de Chile. Febrero de 2015 4
  • 5. - Las desigualdades están asociadas a un desarrollo insuficiente de las instituciones: “pueden incentivar el crimen, la violencia, la inestabilidad y los conflictos políticos”. Tomado del Banco Mundial Laurent Msellati mayo 2014 Gerente del sector para AL y el Caribe 5 Sudamérica el continente más inequitativo del mundo. Y Colombia … - Lo más importante para superarla es el acceso universal a activos físicos: crédito, vivienda, tierra - Y activos humanos: educación de calidad que compensa las desigualdades de nacimiento y es base de una vida saludable. Bourguignon
  • 6. 6 Resultados SABER11 2014 Fuente: Icfes Quintil 1 20% Más Pobre Quintil 5 20% Más Rico Quintil 1 Colegio Media Oficial 45,6 No Oficial 44,2 Oficial 49,3 No Oficial 48,0 Oficial 47.2 No Oficial 43.6 0 .02.04.06.08 Quintil1 0 20 40 60 80 x Oficial No Oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- TOTAL NACIONAL 0 .02.04.06 Quintil1 0 20 40 60 80 x Oficial No Oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- BOGOTA 0 .02.04.06.08 Quintil1 0 20 40 60 80 x Oficial No Oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- MANIZALES Bogotá Manizales Quintil 5 Colegio Media Oficial 54,6 No Oficial 59,0 Oficial 56,9 No Oficial 62,4 Oficial 56.3 No Oficial 60.2 0 .01.02.03.04.05 Quintil5 0 20 40 60 80 100 x Oficial No Oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- TOTAL NACIONAL 0 .02.04.06 Quintil5 20 40 60 80 100 x Oficial No Oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- BOGOTA 0 .01.02.03.04.05 Quintil5 40 50 60 70 80 90 x Oficial No oficial Fuente:ICFES-SABER11 2014-2 -Cálculos Propios-Misión Calidad- MANIZALES Total Nacional Bogotá Manizales
  • 8. 8 La conclusión es que debemos darle a todos los niños en espacios de acceso público no selectivo Lo que los de nivles socioeconómicos altos tienen en su casa Acceso a información de buena calidad Orientación de adultos entrenados Desarrollarse integralmente en los diverso factores del ser humano
  • 9. • Probabilidades de no caer en la pobreza según años de educación Fuente: CEPAL. Años de educación Ingreso promedio en valores de la línea de pobreza Porcentaje de no pobres Argentina 12-14 7,5 95 Brasil 10-11 7,1 92 Chile 12-14 6,3 91 Colombia 12-14 4,8 87 Costa Rica 13-14 8,1 96 Ecuador 12-14 4,1 70 El salvador 11-12 5,9 89 Panamá 12-14 7 93 Paraguay 12-14 4,9 88 R. Dominicana 13-14 6,2 88 Uruguay 10-11 6,1 98 Venezuela 13-14 4,1 79 La Cantidad Importa y estamos lejos de lograr la deseable Los años de educación necesarios para tener buenas perspectivas ( 87 % de probabilidad) de no caer en la pobreza 9
  • 10. La nueva generación ha mejorado su educación Promedio pero aún falta cerca de 20 años calendario Para aumentar los dos grados promedio 10 Fuente: GEIH 2008-2014 Escolaridad personas entre 15 y 24 años
  • 11. Ejes o funciones básicas de la escuela EJESO FUNCIONESBÁSICAS DE LA ESCUELA conocimiento (organizado y sistemático) encuentrocon losdemás PERSPECTIVASDELOSEJES comobien en sí, deseablepor sí mismo · el conocimiento como bien, la satisfacción de la curiosidad natural por descubrir el mundo que nos rodea · el conocimiento no sólo es atractivo, sino que hace mejores a las personas : “qué bueno es aprender cosas” · la tendencia natural a la convivencia: qué bueno es estar con los otros, qué bueno es hacer amigos, departir y hacer cosas con ellos · la convivencia no sólo es deseable, sino que hace mejores a las personas comomedio para acceder a otrosbienes conocimiento en sus diversas acepciones – teórico, aplicado, crítico/analítico–, · para que la persona sea útil a la sociedad (utilidad social) · para que la persona pueda acceder a otros bienes (utilidad individual) · el aprendizaje social (valores, destrezas sociales) necesario para el correcto funcionamiento de la sociedad La verificación de la calidad de la educación en Colombia. Ricardo Lucio. Programa Nacional de Desarrollo Humano DNP/PNUD 2007.  Desde la Reflexión Pedagógica 11
  • 12. 12  Desde la economía: Heckman equidad y eficiencia suelen ser objetivos contrapuestos Búsqueda de políticas que promuevan la equidad y la eficiencia simultáneamente: • La desventaja en el nacimiento es la mayor fuente de desigualdad. • La desigualdad en el desarrollo de las capacidades humanas reproduce resultados negativos social y económicamente • Pero pueden y deben ser superados con una educación de buena calidad (Heckman y Cunha) que a “Las capacidades cognitivas agregue habilidades sociales orientadas hacia la atención, la perseverancia, el control de los impulsos, y la sociabilidad. Ambas Conocimiento y personalidad dirigidos al éxito para el desarrollo del carácter (personalidad) como factor importante y descuidado.”
  • 13. La base para el aprendizaje permanente se crea desde la educación básica • Se basa en la inclusión y no en la selección • El apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje • Prioridad a la asignación de recursos a la educación secundaria inferior (12-15years) • La descentralización de la toma de decisiones • Cualificación de todos los maestros Incluyendo los maestros de primaria es el nivel de MA. 13
  • 14. 14 Heckman: cuanto antes mejor y a más desfavorecido el niño, más poderosos son los efectos de la intervención 6/23/2007 470 Age Rateofreturntoinvestmentinhumancapital Preschool programs Schooling Job training 0-3 4-5 Preschool School Post-school Programs targeted towards the earliest years Figure 9: Rates of Return to Human Capital Investment at Different Ages: Return to an Extra Dollar at Various Ages Fuente: Heckman y Materov 2009
  • 15. Hart & Risley, T.R. (1995) En una hora típica, el niño promedio escucha: Hora Semana Fam. subvencionadas: 616 palabras 61.000 palabras Clase trabajadora: 1.251 palabras 125.000 palabras Profesional: 2.153 palabras 215.000 palabras 15
  • 16. 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 Chile Colombia Ecuador Nicaragua Peru AverageTVIPScore First (richest) quartile Fourth (poorest) quartile Test de Vocabulario en Imágenes Peabody (TVIP) Fuente: Schady, Behrman, Araujo, Azuero, Bernal, Bravo, Lopez-Boo, Macours, Marshall, Paxson, Vakis (2013) Tomado de presentación Bid 2014 Existen grandes diferencias entre países y, por nivel socioeconómico, al interior de los países, en los niveles de desarrollo del lenguaje Al momento de cumplir 6 años, los niños del 25 % más pobre de los hogares tienen puntajes equivalentes a niños de 4 años en Ecuador, Nicaragua y Perú, y de 4 ½ en Colombia, con respecto a la población empleada como referencia en la prueba Desarrollo del lenguaje antes de ingresar al preescolar 16
  • 17. Finalidades de la educación vistos por los estudiantes Qué preferirías ser en el futuro? Total Una persona feliz 37% Una persona sabia 32% Una persona justa 23% Una persona famosa 3% Una persona querida 3% Los estudiantes quieren ser felices, sabios y justos Fuente: Encuestas Misión Calidad para la Equidad, 2014 17
  • 18. • 13 Apoyar a los estudiantes para que progresen adecuadamente Porcentaje de estudiantes de 15 años que han repetido por lo menos un año 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Colombia Uruguay Argentina Brazil CostaRica Spain France Peru Chile Germany Mexico UnitedStates OECDaverage Canada Australia Poland Finland Korea UnitedKingdom Japan Porcentajedeestudiantes 18 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 19. 18 Empoderar a los docentes y directivos para que impulsen el cambio en los colegios Porcentaje de estudiantes cuyos directores observan a los docentes en el aula 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Singapore UnitedStates Shanghai-China NewZealand UnitedKingdom Korea Poland Chile Uruguay CostaRica Argentina Peru Canada Japan Sweden Mexico OECDaverage Germany Portugal Brazil Norway Colombia Finland Italy Ireland France Spain Greece 19 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 20. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Mexico CostaRica Turkey Brazil Portugal Spain Colombia Iceland Italy Chile NewZealand Norway Greece Sweden Denmark Belgium OECDaverage Netherlands France UnitedKingdom Australia Luxembourg Hungary Germany Estonia UnitedStates Austria Ireland Finland Israel Switzerland SlovakRepublic Canada Slovenia Poland CzechRepublic Korea 22 Garantizar que todos los estudiantes completen la educación media Porcentaje de personas entre 25 y 34 años de edad cuyo nivel de estudios alcanzados es por lo menos educación media 20 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 21. 23 …y adquieran competencias básicas Porcentaje de estudiantes de 15 años con un desempeño inferior al nivel 2 en matemáticas en PISA 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Peru Colombia Cali Bogota Medellin Brazil Argentina Manizales CostaRica Uruguay Mexico Chile Turkey Greece Israel Hungary SlovakRepublic Sweden UnitedStates Portugal Italy Luxembourg Spain OECDaverage NewZealand France Norway UnitedKingdom Iceland CzechRepublic Slovenia Australia Belgium Austria Germany Ireland Denmark Netherlands Poland Canada Switzerland Finland Japan Estonia Korea 21 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 22. Disminuir el número de estudiantes con bajo desempeño es clave Albania Argentina Australia Austria Belgium Brazil Bulgaria Canada Chile Chinese Taipei Colombia Costa Rica Croatia Czech Republic Denmark Estonia Finland Germany Greece Hong Kong-China Hungary Indonesia Ireland Israel Italy Japan Jordan Kazakhstan Korea Latvia Liechtenstein Lithuania Luxembourg Macao-China Malaysia Mexico Montenegro Netherlands New Zealand Norway Peru Poland Portugal Qatar Romania Russian Federation Serbia Shanghai-China Singapore Slovak Republic Slovenia Spain Sweden Switzerland Thailand Tunisia Turkey United Arab Emirates United States Uruguay Viet Nam R² = 0,97 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 350 400 450 500 550 600 650 1 3 2 4 5 6 7 8 910 11 12 13 14 15 16 17 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. Másestudiantesconbajodesempeño % M ayor desempeño promedio 24 22 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 23. -3,00 -2,50 -2,00 -1,50 -1,00 -0,50 0,00 0,50 1,00 VietNam Indonesia Turkey Peru Thailand Brazil Colombia Mexico Tunisia CostaRica Uruguay HongKong-China Chile Argentina Shanghai-China Macao-China Hungary Malaysia Portugal Romania Bulgaria ChineseTaipei SlovakRepublic Croatia Serbia Singapore Latvia Jordan CzechRepublic France Japan Italy Austria Lithuania Greece Kazakhstan Montenegro Spain Poland Belgium Slovenia Germany OECDaverage Luxembourg RussianFederation Ireland NewZealand Korea Israel UnitedStates Netherlands Australia Switzerland Estonia UnitedKingdom Liechtenstein UnitedArabEmirates Denmark Sweden Finland Canada Qatar Norway Iceland Debajo el Nivel 1 Nivel 1 Desempeño moderado (Niveles 2 o 3) Alto desempeño (Nivel 4) Muy alto desempeño (Niveles 5 o 6) Promedio del índice Perfil socio-económico de los colegios Los estudiantes con bajo desempeño tienden a tener compañeros de escuela de menor estatus socio-económico 23Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 24. 26 Lograr una coherencia entre la oferta y la demanda Porcentaje de empresas que consideran que la insuficiente preparación de la fuerza laboral como una restricción seria o muy seria 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 Colombia América Latinayel Caribe ÁfricaSub- Sahariana Este Asiáticoyel Pacífico Promedio mundial Asiadel Sur OCDE Europadel EsteyAsia Central 24 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 25. Hart & Risley, T.R. (1995) En una hora típica, el niño promedio escucha: Hora Semana Fam. subvencionadas: 616 palabras 61.000 palabras Clase trabajadora: 1.251 palabras 125.000 palabras Profesional: 2.153 palabras 215.000 palabras 25
  • 26. Movimiento global de Reforma COMPETENCIA ESTANDARIZACIÓN “ACCOUNTABILITY” BASADA EN TEST ELECCIÓN La Manera Finlandesa COLABORACIÓN CREATIVIDAD RESPONSABILIDAD BASADA EN CONFIANZA EQUIDAD Pasi SAHLBERG, PhD Director General CIMO, Helsinki FINLAND U.S. Congress Washington, DC,USA 17th JUNE 2013 26
  • 27. National averages of 15-year-old students learning outcomes in mathematics 2000-2009 Source: OECD 420% 440% 460% 480% 500% 520% 540% 560% USA% England% Canada% Australia% Japan% New%Zealand% Netherlands% Sweden% Finland% 2000% 2003% 2006% 2009% The Impact of GERM? Promedios de resultadfos nacionales de estudiantes de 15 años de edad en matemáticas 2000 a 2009 Tomado de Pasi SAHALBERG IBIDEM 2013 27
  • 28. 28 Andreas Schleicher,Director de Educación y Habilidades de la OCDE. Barranquilla, 21 de abril 2016
  • 29. Características principales del sistema educativo finlandés. Interacción de varios factores: • infraestructura educativa • No hay pruebas externas de rendimiento escolar solo muestras • Sin inspectores escolares – La búsqueda de calidad se basa en la confianza y la responsabilidad de las universidades y profesión docente • Maestros de alta calidad • Satisfacción y compromiso de los docentes • Satisfacción y apoyo de los padres • Balance entre Sistema centralizado y descentralizado • Respeto por los maestros • Respeto por la educación y el aprendizaje 29
  • 30. 30 8 Componentes de calidad para el desarrollo humano
  • 31. La base para el aprendizaje permanente se crea desde la educación básica • Se basa en la inclusión y no en la selección • El apoyo a los estudiantes con problemas de aprendizaje • Prioridad a la asignación de recursos a la educación secundaria inferior (12-15years) • La descentralización de la toma de decisiones • Cualificación de todos los maestros Incluyendo los maestros de primaria es el nivel de MA. • Las distintas partes interesadas están invitados a expresar sus opiniones • Las evaluaciones nacionales se basan en muestras para propósitos formativos, relacionados con los objetivos del currículo básico nacional 31
  • 32. 32 La calidad de la educación es …
  • 33. Hechos para la educación universal inclusiva • La educación inclusiva es proporcionada por el municipio de residencia del niño – La red de escuelas de nivel primario es denso. – La Instrucción y los materiales de la educación básica son gratuitos para los niños. – Los servicios incluyen un almuerzo caliente gratis todos los días, cuidado de la salud y el transporte escolar para los niños que viven demasiado lejos de la escuela para caminar o utilizar el transporte público. • La educación preescolar se proporciona de seis años de edad. – Esta es voluntaria, el objetivo Casi el grupo de edad en todo el país participe. • La instrucción proporcionada en las dos lenguas oficiales, finlandés y sueco. • Existen escuelas especiales para niños con discapacidad u hospitalización. Todoso loa niños van a la escuela. 33
  • 34. • Se basa en productos y procesos • Se planea y se evalúa al nivel de la escuela y el aula • La cultura es de comparación para mejorar a todos al próximo nivel no para competir • Alta calidad profesioologías nal en los docentes: por formación, en los contenidos y en la pedagogía; en habilidades y valores; en competencias de com unicación y cooperación con otros docentes • Redes y conocimiento de la entidad y su conexión con la sociedad: insittución, comunidad, pares, contextos locales • Aprendizaje a lo largo de la vida: tanto en su desarrollo como docente como en uso de nuevas tecnologías de comunicación y en desarrollo curricular 34
  • 35. 35 SOSTENIBILIDAD Personalidaf MOTIVACIÓN Educabilidad COMPROMISO MENOS DEL 10% DE LOS QUE APLICAN LOGRAN ENTRAR ENTRAR EN LOS PROGRMNAS
  • 36. “Una educación académica superior y un fuerte sentido de profesionalismo y experiencia puede lograrse un mayor aprecio (del maestro). Como tendencia general en muchos países del mundo, los profesores no son altamente respetados y la profesión docente no está entre las más buscadas. Ahora en Finlandia, aplican aproximadamente tres veces más estudiantes para la formación del profesoradode los que puede ser aceptado en los programas de estudio. Aunque los sueldos de los maestros en Finlandia, como en todas partes, son inferiores a la media. Entre las profesiones académicas, existe un interés continuo en esta profesión. Tal vez la situación de la educación de alta calidad juega un papel en este fenomeno”. Tomado de European Journal of education ver cita 3 al final 36
  • 37. 1. La Dr. Leena Krokfors es una profesora de formación pedagógica y Vice Decana de Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Helsinki. 1) 2. Laukkanen (2008), Niemi et al. (2012), Sahlberg (2011) Characteristics of Finnish Education 3. AULI TOOM, HEIKKI KYNÄSLAHTI, LEENA KROKFORS, RIITTA JYRHÄMÄ, REIJO BYMAN, KATARIINA STENBERG, KATRIINA MAARANEN & PERTTI KANSANEN . Experiences of a Research-based Approach to Teacher Education: suggestions for future policiesejed_1 European Journal of Education, Vol. 45, No. 2, 2010, Part II 37