¿Qué esel sistemade proteccionde niñosniñasyadolescentes?
La LOPNNA define al sistemade proteccióndel niño, niñayadolescentecomoel conjuntode
órganos,entidadesyserviciosque formulan,coordinan,integran,orientan,supervisan,evalúany
controlanlaspolíticas,programasy accionesde interéspúblicoparala protección debidaa
losniños, niñasyadolescentes.
¿QUÉ SON LAS DEFENSORÍASDENIÑOS,NIÑASYADOLESCENTES?Las Defensoríasde Niños,Niñas
y Adolescentesson“serviciosde interés público”desarrolladosporel Estadoo por lasociedad
organizadacon unobjetivodual de promoverydefenderlosderechosde losniños,niñasy
adolescentes.
Cuandoseñalamosque esel EstadoquiendesarrollalasDefensoríasesporque,enprimerlugar,se
establece laobligaciónde lasAlcaldíasde crear,como mínimo,unaDefensoría.Sinembargoenla
práctica esel Estado encualquierade susnivelesque puede desarrollareste importante proyecto
social,comoes el caso del MinisteriodelPoderPopularparala Educación(nivel nacional) conlas
DefensoríasEducativas;oel caso de lasque están instaladasenlassedesde instanciasregionales
adscritasa lasGobernaciones(nivelestadal).A todoslosefectos,todasestasDefensoríasde
Niños,NiñasyAdolescentesimpulsadasporel sectorpúblico.Estarealidadpresenteenel sector
públicoobedece al mandatoconstitucional de lacooperaciónde lospoderesenlaconsecuciónde
losfinesdel Estado,locual no esotra cosa que el bienestardel colectivo.Sin embargo,tal comolo
expresalamismaley,laresponsabilidaddirectade laprestacióndel serviciole correspondealas
Alcaldías,puestoque esenel nivel local donde debenfortalecerse losfactoresprimariosde
protecciónde losniños,niñasyadolescentes.
Este “serviciode interéspúblico”esprácticamente lapuertade entradaal SistemaRector
Nacional parala ProtecciónIntegral de Niños,NiñasyAdolescentes.A travésde lasDefensorías
toda personapuede recibirinformación,asesoría,asistenciao canalizaciónde situaciones
relacionadasconlosderechoshumanosde losniños,niñasyadolescentes,ademásde tratar
algunosproblemasde asuntosfamiliares,talescomo:laobligaciónde manutenciónoel régimen
de convivenciafamiliar.Losusuariosyusuariasde lasDefensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes
son:
• Los propiosniños,niñasyadolescentes.
• El padre,madre,representantes,responsablesycualquierotrointegrante de lasfamilias.
• Cualquierpersonaque tengaconocimientode unasituaciónque afecte losderechosygarantías
de losniños,niñasy adolescentes.LasDefensoríassoncercanasa la comunidadytienen
facultadesconferidasporlaLOPNNA que lasposicionancomounode loscomponentesmás
estratégicosynecesariosdel Sistema de Protección.Si unaDefensoríanopuede resolverun
asuntopor no serde suenteracompetencia,el defensorodefensoraestáenlaobligaciónde
remitirodenunciarel caso –segúnsea su tipo–a otras instanciasparagarantizar losderechosque
se encuentrenensituaciónde vulneración,bienseaunadenunciaformuladaporel mismoniño,
niñao adolescente,porsufamilia,representante oresponsable.Porotraparte,ademásde los
principiosque rigenal paradigmade laProtecciónIntegral,lasDefensorías de Niños,Niñasy
Adolescentesdebenenmarcarsusactuacionesenlossiguientesprincipios:
• Gratuidad:todoslosserviciosque prestaunaDefensoríasongratuitos,de tal maneraque todas
laspersonaspuedenaprovecharlosparaladefensaypromociónde losderechoshumanosde los
niños,niñasyadolescentes.
• Confidencialidad:aunque esunainstanciainmersaenlapropiacomunidad,todoslosasuntos
que se manejanenla Defensoríatienenel carácterde la confidencialidad,de tal maneraque las
situacionesde vulneraciónde derechosseanatendidosconlaseriedadnecesaria.
• Carácterorientadoryno impositivo:surazónde seresla transformaciónsocial atravésde la
conciencia,ysu herramientaeslacomunicaciónefectivaparalograr unapersuasión conscientey
llegara laconciliaciónde laspartesinmersasenunconflictoconel finde garantizarlosderechos
de losniños,niñaso adolescentes
. El defensorodefensoramarcala pauta mediante unaorientaciónsensata,centradaenlos
derechoshumanos,laresponsabilidad,lajusticia,laequidadyel respeto.El artículo202 de la
LOPNNA indicalostiposde serviciosque unaDefensoríapuede ofreceraunadeterminada
comunidad,considerandoque,esencialmente,suobjetivoespromoverydefenderlosderechos
de losniños,niñasy adolescentes.
Dichos serviciosson:
a) Orientaciónyapoyointerdisciplinario.A travésde unaDefensoríase recibe información
relativaasituacionesde niños,niñasoadolescentes,nosólodesde el puntode vistalegal,sino
tambiéneducativo,familiar,cultural ode cualquierotraíndole;asumiendoque losderechos
humanostienenque verconlavidadel día a día de laspersonasyno con nocionesjurídicas
abstractas ajenasa lacotidianidad.Porestarazónel defensorodefensoratiene que seruna
personapreparadapara ofrecero canalizarlaorientaciónrequeridaporlosusuariosyusuarias.
Las Defensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes21AlgunasDefensoríasposeenunequipode
apoyodentrode su estructuraconformadopor personasexperimentadasque ofrecen
herramientaspararesolversituacionescomunitarias,institucionalesofamiliaresque afectenalos
niños,niñasyadolescentes.De nocontar con este equipo,lasDefensoríasdebenactuaren
conjuntocon lared institucional de lacomunidadodel municipioafinde dar respuestasaesas
situaciones.Granparte de losconflictossocialesyfamiliarespuedenresolverse enunaDefensoría
sinnecesidadque losmismoslleguenaunConsejode Protecciónoa un Tribunal de Protección
para su tramitación.Porejemplo,enel casode una madre que esté preocupadaporel consumo
de drogas de su hijo,éstatiene laopciónde irde inmediatoaun Consejode Protecciónparaque
le seadictada unaMedidade Protecciónal hijooincorporarlobajosu propiavoluntad,mediante
cooperaciónconla Defensoría,aun planterapéuticode unprogramaespecial;esdecir,se puede
resolverel casodesde el propioentorno,sinnecesidadde activarlosórganosdel Sistemade
Protección.
b) Atención de casosque ameritenlaimposiciónde medidasde protecciónoque constituyan
infraccionesde caráctercivil,administrativoopenal,afinde orientarlosala autoridad
competente.LaDefensoríaeslapuertade entradaal Sistemade Proteccióndadasucercanía a la
comunidad.Ensu carácter de defensade derechos,laDefensoríapuede recibircasosque rebasen
el alcance de su actuaciónpor tratarse de situacionesde violaciónde derechoshumanosde los
niños,niñasyadolescentes,talescomo:maltrato,suministrode sustancias,explotacióncomercial,
utilizaciónde niños,niñasoadolescentesparacometerhechosdelictivos;abusosexual ocualquier
otra forma de vulneración.Al respecto,laDefensoríanotiene cualidadparadarrespuesta
inmediataatales situaciones,peronoporellonolasrecibe;al contrario debe atenderlascon
prontitudyurgenciapara orientara la víctimay a susfamiliares,representantesoresponsables
sobre 22 Derechoshumanosde losniños,niñasyadolescenteslasactuacionesque correspondan
realizarante lasautoridadescompetentes.
c) Orientaciónenloscasosque ameritenlaatenciónde otrosprogramasy servicios.LaDefensoría
puede remitiraunniño,niña,adolescenteoa sufamiliaaun programa de protecciónpara su
atención,conel finde establecerlascondicionesidóneasparael ejercicioydisfrute de los
derechoshumanos.Porejemplo,enel casode unafamiliaenlacual se hace difícil laconvivencia
productodel lenguaje agresivoydescalificadorde lamadre con respectoa sushijos,la
intervenciónde laDefensoría,previasolicitudde unode loshijosohijas,tendríaunimpacto
positivoenladinámicafamiliarsi ademásde firmarunacuerdode respetoentre losmiembrosde
la familiatambiénse lograincorporara la misma,porla vía del convencimiento,aunprograma de
orientaciónyapoyofamiliar.
d) Denunciaante el Consejode ProtecciónoTribunal competente.Cuandoel personal de una
Defensoríaestáenconocimientode casosdonde se vulnerenlosderechosde niños,niñasy
adolescentes,éstostienenlalegitimidadde denunciarloante:
• El Consejode Protección,cuandose requieralaimposiciónde algunamedidade protección.
• El Tribunal de Protección,cuandose necesite iniciarunprocedimientojudicial enmateriade
familiaolaaplicaciónde sancionesciviles(multas)
• El Tribunal Penal,cuandoenloshechosconocidosexistanactuacionesque contravenganlas
leyesypuedanconstituirdelitos;tambiéncuandose requieralaimposiciónde sancionespenales.
La Defensoríacanalizaeste tipode denunciasante el MinisterioPúblico,que esel órgano
competente p
El tribunal recibe pornombre:
 Tribunal protecciónniñoadolescentecircunscripciónjudicial
Para protegertodosesosderechos,laLOPNNA creoel Sistemade ProteccióndelNiñoydel
adolescente (Art.117).
El SistemaPenal de Responsabilidadde Adolescentesesel conjuntode órganosyentidadesque se
encargandel establecimientode laresponsabilidaddeladolescente porloshechospuniblesenlos
cualesincurran,así como de la aplicaciónycontrol de las sancionescorrespondientes.Tienepor
objetogarantizara todoslosniños,niñasyadolescentes,que se encuentrenenel territorio
nacional,el ejercicioyel disfrute plenoyefectivode susderechosygarantías,a travésde la
protecciónintegral que el Estado,lasociedadya familiadebenbrindarlesdesde el momentode su
concepción.
De acuerdocon el articulo87 ejusdemseñalaque:“Derechoalajusticia.Todoslosniños,niñasy
adolescentestienenderechode acudirante untribunal competente,independiente e imparcial,
para la defensade susderechose interesesyaque éste decidasobre supeticióndentrode los
lapsoslegales.Todoslosylasadolescentestienenplenacapacidadde ejercerdirectay
personalmente este derecho.Parael ejerciciode este derecho,el Estadogarantizaasistenciay
representaciónjurídicagratuitaa losniños,niñasyadolescentesque carezcande medios
económicossuficientes.”
Artículo88 Derechoa la defensayal debidoproceso.Todoslosniños,niñasyadolescentestienen
derechoa ladefensaentodoestadoygrado de cualquierprocesoadministrativoojudicial.
Asimismo,tienenderechoal debidoproceso,enlostérminosconsagradosenestaLeyyel
ordenamientojurídico.Artículo89 Derechoa un trato humanitarioydigno.Todoslosniños,niñas
y adolescentesprivadosoprivadasde libertadtienenderechoasertratadoso tratadas con la
humanidadyel respetoque merece sudignidadcomopersonashumanas.Asimismo,gozande
todoslosderechosygarantías de losniños,niñasyadolescentes,ademásde losconsagrados
específicamente asufavoren estaLey,salvolosrestringidosporlassancionesimpuestas
Señalandodichosartículosque noshacenreferenciaael debidoprocesoarealizarenlos
Tribunalescompetentesparalaprotección del niñoniñayadolescente.
La LeyOrgánicade Proteccióndel Niño,NiñayAdolescente (LOPNNA) creaunSistemaRectorel
cual estáformadopor el MinisterioPúblico,Consejode Protección,Tribunalesyhace especial
referenciaalasDefensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes.De igual forma,el entoncesMinisterio
de Educación,Culturay Deportes,atravésde laResoluciónNº447 crea las DefensoríasEducativas
de Niños,NiñasyAdolescentes,conel objetode defenderypromoverlosderechosygarantías de
la poblacióninfantil yjuvenil entodoel ámbitoeducativodel país.
Para una mejorcomprensióndel temaestudiado,tenemoscomoobjetivodesarrollar todolo
relacionadoalosTribunalesde protecciónde losniñosniñasyadolescentes,acontinuaciónles
hablaremosde suhistoria:
Protegerlosderechosfundamentalesde losniños,niñasyadolescentesquienesporsus
características evolutivasse veíanvulneradosensusderechostalescomotrabajoforzoso,
explotación,prostitución,abandonoyexclusióntodoellodadaslascondicionesde debilidadenlas
que se encontraban y continúanencontrándosefrente al mundode losadultos.Frenteaesta
situaciónde vulnerabilidadel 20de noviembre de 1989 se apruebael tratado Internacional de las
NacionesUnidasconocidacomola Convenciónsobre losDerechosdel Niño(CDN),lacual alo largo
de su articuladoprotege ygarantizael ejerciciode losderechosciviles,políticos,económicos,
socialesyculturalesde todaslaspersonasmenoresde 18 añosde edad,independientemente de
su lugarde nacimiento,sexo,religión,etnia,clase social,condiciónfamiliar,entreotros.Paraello,
losEstados partes,entre ellosVenezuela,Colombia,Argentina,CostaRica,Ecuador,México,entre
otros;están obligadosavelarporla aplicaciónde estosderechosde conformidadconsu
legislaciónnacional ylasdemásobligacionesque hayancontraídoenvirtudde losinstrumentos
internacionalespertinentesenestamateria.Todoello,fundamentándose posteriormente enla
doctrinade protecciónintegral del Niño,Niñayadolescente
El Sistemade ProteccionPenal de Niñosniñasyadolescentesse encargade: Situaciones de
discriminación,exclusiónysobre todolajudializacion.
Antes todolo que teniaque vercon losniñosque eranllamadosmenoresestababajoel poderdel
estado,el menorabandonadoensituaciónde peligrotambiéneraconsideradoenmuchoscasos
infractory no eraciudadanoni sujetode derechosestababajolatutelao discrecionalidaddel
estadopor lotanto loconsiderabanincapaz.
Tambiénexiste unSistemapenal de responsabilidadjuntoal sistemade protección.

Más contenido relacionado

PDF
Organizaciones
PPTX
Presentación Garantes A nivel Fliar. sensibilización.pptx
DOC
Defensoria del niño
DOC
Defensoria del niño
DOC
Defensoria del niño
PPTX
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
PDF
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INTERNACIONALES NACIONALES Y LOCALES QUE DAN PROTEC...
PPT
Presentación de María Estela Ortiz
Organizaciones
Presentación Garantes A nivel Fliar. sensibilización.pptx
Defensoria del niño
Defensoria del niño
Defensoria del niño
Fortalecimiento en situaciones de violencia.pptx
INSTITUCIONES Y PROGRAMAS INTERNACIONALES NACIONALES Y LOCALES QUE DAN PROTEC...
Presentación de María Estela Ortiz

Similar a Qué es el sistema de proteccion de niños niñas y adolescentes.docx (20)

PDF
Jornada_enfoque_de_derechos_y_violencia_contra_la_infancia.pdf
PPTX
Plan de seguridad preventivo power poitn
PPTX
Plan de seguridad preventivo power poitn
PDF
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
PPTX
Plan de seguridad preventivo power poitn
PDF
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
PPS
Presentación de los Programas
PPTX
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
DOC
Tierra de hombres – Comprometidos en la protección a la infancia
PPTX
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
DOCX
Trabajo final de educacion para la paz
PPTX
PDF
CCONNA WEBINAR 36.pdf
PPTX
Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables
PPTX
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
PPTX
TALLER DE SISTEMA RECTOR DIRIGIDO A CONSEJOS COMUNALES (1).pptx
PPTX
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
PPTX
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
PDF
Cartilla formadores-1
Jornada_enfoque_de_derechos_y_violencia_contra_la_infancia.pdf
Plan de seguridad preventivo power poitn
Plan de seguridad preventivo power poitn
Guía Metodológica. Docentes en protección de niñas y niños (1).pdf
Plan de seguridad preventivo power poitn
Guia de Derechos del niño, niña y adolescente
Presentación de los Programas
Sistema Rector de Proteccion de Niños, Miñas y Adolescentes
Tierra de hombres – Comprometidos en la protección a la infancia
El nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por elizabeth garzon
Trabajo final de educacion para la paz
CCONNA WEBINAR 36.pdf
Redes Protectoras-sesión 9: cómo somos corresponsables
Situaciones Escolares Complejas (SEC).pptx
TALLER DE SISTEMA RECTOR DIRIGIDO A CONSEJOS COMUNALES (1).pptx
EL NUEVO PARADIGMA DEL NIÑO EN EL ECUADOR
Nuevo paradigma del niño y la niña en el ecuador por evelyn proaño
Cartilla formadores-1
Publicidad

Último (20)

PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
Publicidad

Qué es el sistema de proteccion de niños niñas y adolescentes.docx

  • 1. ¿Qué esel sistemade proteccionde niñosniñasyadolescentes? La LOPNNA define al sistemade proteccióndel niño, niñayadolescentecomoel conjuntode órganos,entidadesyserviciosque formulan,coordinan,integran,orientan,supervisan,evalúany controlanlaspolíticas,programasy accionesde interéspúblicoparala protección debidaa losniños, niñasyadolescentes. ¿QUÉ SON LAS DEFENSORÍASDENIÑOS,NIÑASYADOLESCENTES?Las Defensoríasde Niños,Niñas y Adolescentesson“serviciosde interés público”desarrolladosporel Estadoo por lasociedad organizadacon unobjetivodual de promoverydefenderlosderechosde losniños,niñasy adolescentes. Cuandoseñalamosque esel EstadoquiendesarrollalasDefensoríasesporque,enprimerlugar,se establece laobligaciónde lasAlcaldíasde crear,como mínimo,unaDefensoría.Sinembargoenla práctica esel Estado encualquierade susnivelesque puede desarrollareste importante proyecto social,comoes el caso del MinisteriodelPoderPopularparala Educación(nivel nacional) conlas DefensoríasEducativas;oel caso de lasque están instaladasenlassedesde instanciasregionales adscritasa lasGobernaciones(nivelestadal).A todoslosefectos,todasestasDefensoríasde Niños,NiñasyAdolescentesimpulsadasporel sectorpúblico.Estarealidadpresenteenel sector públicoobedece al mandatoconstitucional de lacooperaciónde lospoderesenlaconsecuciónde losfinesdel Estado,locual no esotra cosa que el bienestardel colectivo.Sin embargo,tal comolo expresalamismaley,laresponsabilidaddirectade laprestacióndel serviciole correspondealas Alcaldías,puestoque esenel nivel local donde debenfortalecerse losfactoresprimariosde protecciónde losniños,niñasyadolescentes. Este “serviciode interéspúblico”esprácticamente lapuertade entradaal SistemaRector Nacional parala ProtecciónIntegral de Niños,NiñasyAdolescentes.A travésde lasDefensorías toda personapuede recibirinformación,asesoría,asistenciao canalizaciónde situaciones relacionadasconlosderechoshumanosde losniños,niñasyadolescentes,ademásde tratar algunosproblemasde asuntosfamiliares,talescomo:laobligaciónde manutenciónoel régimen de convivenciafamiliar.Losusuariosyusuariasde lasDefensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes son: • Los propiosniños,niñasyadolescentes. • El padre,madre,representantes,responsablesycualquierotrointegrante de lasfamilias. • Cualquierpersonaque tengaconocimientode unasituaciónque afecte losderechosygarantías de losniños,niñasy adolescentes.LasDefensoríassoncercanasa la comunidadytienen facultadesconferidasporlaLOPNNA que lasposicionancomounode loscomponentesmás estratégicosynecesariosdel Sistema de Protección.Si unaDefensoríanopuede resolverun asuntopor no serde suenteracompetencia,el defensorodefensoraestáenlaobligaciónde remitirodenunciarel caso –segúnsea su tipo–a otras instanciasparagarantizar losderechosque se encuentrenensituaciónde vulneración,bienseaunadenunciaformuladaporel mismoniño,
  • 2. niñao adolescente,porsufamilia,representante oresponsable.Porotraparte,ademásde los principiosque rigenal paradigmade laProtecciónIntegral,lasDefensorías de Niños,Niñasy Adolescentesdebenenmarcarsusactuacionesenlossiguientesprincipios: • Gratuidad:todoslosserviciosque prestaunaDefensoríasongratuitos,de tal maneraque todas laspersonaspuedenaprovecharlosparaladefensaypromociónde losderechoshumanosde los niños,niñasyadolescentes. • Confidencialidad:aunque esunainstanciainmersaenlapropiacomunidad,todoslosasuntos que se manejanenla Defensoríatienenel carácterde la confidencialidad,de tal maneraque las situacionesde vulneraciónde derechosseanatendidosconlaseriedadnecesaria. • Carácterorientadoryno impositivo:surazónde seresla transformaciónsocial atravésde la conciencia,ysu herramientaeslacomunicaciónefectivaparalograr unapersuasión conscientey llegara laconciliaciónde laspartesinmersasenunconflictoconel finde garantizarlosderechos de losniños,niñaso adolescentes . El defensorodefensoramarcala pauta mediante unaorientaciónsensata,centradaenlos derechoshumanos,laresponsabilidad,lajusticia,laequidadyel respeto.El artículo202 de la LOPNNA indicalostiposde serviciosque unaDefensoríapuede ofreceraunadeterminada comunidad,considerandoque,esencialmente,suobjetivoespromoverydefenderlosderechos de losniños,niñasy adolescentes. Dichos serviciosson: a) Orientaciónyapoyointerdisciplinario.A travésde unaDefensoríase recibe información relativaasituacionesde niños,niñasoadolescentes,nosólodesde el puntode vistalegal,sino tambiéneducativo,familiar,cultural ode cualquierotraíndole;asumiendoque losderechos humanostienenque verconlavidadel día a día de laspersonasyno con nocionesjurídicas abstractas ajenasa lacotidianidad.Porestarazónel defensorodefensoratiene que seruna personapreparadapara ofrecero canalizarlaorientaciónrequeridaporlosusuariosyusuarias. Las Defensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes21AlgunasDefensoríasposeenunequipode apoyodentrode su estructuraconformadopor personasexperimentadasque ofrecen herramientaspararesolversituacionescomunitarias,institucionalesofamiliaresque afectenalos niños,niñasyadolescentes.De nocontar con este equipo,lasDefensoríasdebenactuaren conjuntocon lared institucional de lacomunidadodel municipioafinde dar respuestasaesas situaciones.Granparte de losconflictossocialesyfamiliarespuedenresolverse enunaDefensoría sinnecesidadque losmismoslleguenaunConsejode Protecciónoa un Tribunal de Protección para su tramitación.Porejemplo,enel casode una madre que esté preocupadaporel consumo de drogas de su hijo,éstatiene laopciónde irde inmediatoaun Consejode Protecciónparaque le seadictada unaMedidade Protecciónal hijooincorporarlobajosu propiavoluntad,mediante cooperaciónconla Defensoría,aun planterapéuticode unprogramaespecial;esdecir,se puede resolverel casodesde el propioentorno,sinnecesidadde activarlosórganosdel Sistemade Protección.
  • 3. b) Atención de casosque ameritenlaimposiciónde medidasde protecciónoque constituyan infraccionesde caráctercivil,administrativoopenal,afinde orientarlosala autoridad competente.LaDefensoríaeslapuertade entradaal Sistemade Proteccióndadasucercanía a la comunidad.Ensu carácter de defensade derechos,laDefensoríapuede recibircasosque rebasen el alcance de su actuaciónpor tratarse de situacionesde violaciónde derechoshumanosde los niños,niñasyadolescentes,talescomo:maltrato,suministrode sustancias,explotacióncomercial, utilizaciónde niños,niñasoadolescentesparacometerhechosdelictivos;abusosexual ocualquier otra forma de vulneración.Al respecto,laDefensoríanotiene cualidadparadarrespuesta inmediataatales situaciones,peronoporellonolasrecibe;al contrario debe atenderlascon prontitudyurgenciapara orientara la víctimay a susfamiliares,representantesoresponsables sobre 22 Derechoshumanosde losniños,niñasyadolescenteslasactuacionesque correspondan realizarante lasautoridadescompetentes. c) Orientaciónenloscasosque ameritenlaatenciónde otrosprogramasy servicios.LaDefensoría puede remitiraunniño,niña,adolescenteoa sufamiliaaun programa de protecciónpara su atención,conel finde establecerlascondicionesidóneasparael ejercicioydisfrute de los derechoshumanos.Porejemplo,enel casode unafamiliaenlacual se hace difícil laconvivencia productodel lenguaje agresivoydescalificadorde lamadre con respectoa sushijos,la intervenciónde laDefensoría,previasolicitudde unode loshijosohijas,tendríaunimpacto positivoenladinámicafamiliarsi ademásde firmarunacuerdode respetoentre losmiembrosde la familiatambiénse lograincorporara la misma,porla vía del convencimiento,aunprograma de orientaciónyapoyofamiliar. d) Denunciaante el Consejode ProtecciónoTribunal competente.Cuandoel personal de una Defensoríaestáenconocimientode casosdonde se vulnerenlosderechosde niños,niñasy adolescentes,éstostienenlalegitimidadde denunciarloante: • El Consejode Protección,cuandose requieralaimposiciónde algunamedidade protección. • El Tribunal de Protección,cuandose necesite iniciarunprocedimientojudicial enmateriade familiaolaaplicaciónde sancionesciviles(multas) • El Tribunal Penal,cuandoenloshechosconocidosexistanactuacionesque contravenganlas leyesypuedanconstituirdelitos;tambiéncuandose requieralaimposiciónde sancionespenales. La Defensoríacanalizaeste tipode denunciasante el MinisterioPúblico,que esel órgano competente p El tribunal recibe pornombre:  Tribunal protecciónniñoadolescentecircunscripciónjudicial Para protegertodosesosderechos,laLOPNNA creoel Sistemade ProteccióndelNiñoydel adolescente (Art.117).
  • 4. El SistemaPenal de Responsabilidadde Adolescentesesel conjuntode órganosyentidadesque se encargandel establecimientode laresponsabilidaddeladolescente porloshechospuniblesenlos cualesincurran,así como de la aplicaciónycontrol de las sancionescorrespondientes.Tienepor objetogarantizara todoslosniños,niñasyadolescentes,que se encuentrenenel territorio nacional,el ejercicioyel disfrute plenoyefectivode susderechosygarantías,a travésde la protecciónintegral que el Estado,lasociedadya familiadebenbrindarlesdesde el momentode su concepción. De acuerdocon el articulo87 ejusdemseñalaque:“Derechoalajusticia.Todoslosniños,niñasy adolescentestienenderechode acudirante untribunal competente,independiente e imparcial, para la defensade susderechose interesesyaque éste decidasobre supeticióndentrode los lapsoslegales.Todoslosylasadolescentestienenplenacapacidadde ejercerdirectay personalmente este derecho.Parael ejerciciode este derecho,el Estadogarantizaasistenciay representaciónjurídicagratuitaa losniños,niñasyadolescentesque carezcande medios económicossuficientes.” Artículo88 Derechoa la defensayal debidoproceso.Todoslosniños,niñasyadolescentestienen derechoa ladefensaentodoestadoygrado de cualquierprocesoadministrativoojudicial. Asimismo,tienenderechoal debidoproceso,enlostérminosconsagradosenestaLeyyel ordenamientojurídico.Artículo89 Derechoa un trato humanitarioydigno.Todoslosniños,niñas y adolescentesprivadosoprivadasde libertadtienenderechoasertratadoso tratadas con la humanidadyel respetoque merece sudignidadcomopersonashumanas.Asimismo,gozande todoslosderechosygarantías de losniños,niñasyadolescentes,ademásde losconsagrados específicamente asufavoren estaLey,salvolosrestringidosporlassancionesimpuestas Señalandodichosartículosque noshacenreferenciaael debidoprocesoarealizarenlos Tribunalescompetentesparalaprotección del niñoniñayadolescente. La LeyOrgánicade Proteccióndel Niño,NiñayAdolescente (LOPNNA) creaunSistemaRectorel cual estáformadopor el MinisterioPúblico,Consejode Protección,Tribunalesyhace especial referenciaalasDefensoríasde Niños,NiñasyAdolescentes.De igual forma,el entoncesMinisterio de Educación,Culturay Deportes,atravésde laResoluciónNº447 crea las DefensoríasEducativas de Niños,NiñasyAdolescentes,conel objetode defenderypromoverlosderechosygarantías de la poblacióninfantil yjuvenil entodoel ámbitoeducativodel país. Para una mejorcomprensióndel temaestudiado,tenemoscomoobjetivodesarrollar todolo relacionadoalosTribunalesde protecciónde losniñosniñasyadolescentes,acontinuaciónles hablaremosde suhistoria: Protegerlosderechosfundamentalesde losniños,niñasyadolescentesquienesporsus características evolutivasse veíanvulneradosensusderechostalescomotrabajoforzoso, explotación,prostitución,abandonoyexclusióntodoellodadaslascondicionesde debilidadenlas que se encontraban y continúanencontrándosefrente al mundode losadultos.Frenteaesta situaciónde vulnerabilidadel 20de noviembre de 1989 se apruebael tratado Internacional de las
  • 5. NacionesUnidasconocidacomola Convenciónsobre losDerechosdel Niño(CDN),lacual alo largo de su articuladoprotege ygarantizael ejerciciode losderechosciviles,políticos,económicos, socialesyculturalesde todaslaspersonasmenoresde 18 añosde edad,independientemente de su lugarde nacimiento,sexo,religión,etnia,clase social,condiciónfamiliar,entreotros.Paraello, losEstados partes,entre ellosVenezuela,Colombia,Argentina,CostaRica,Ecuador,México,entre otros;están obligadosavelarporla aplicaciónde estosderechosde conformidadconsu legislaciónnacional ylasdemásobligacionesque hayancontraídoenvirtudde losinstrumentos internacionalespertinentesenestamateria.Todoello,fundamentándose posteriormente enla doctrinade protecciónintegral del Niño,Niñayadolescente El Sistemade ProteccionPenal de Niñosniñasyadolescentesse encargade: Situaciones de discriminación,exclusiónysobre todolajudializacion. Antes todolo que teniaque vercon losniñosque eranllamadosmenoresestababajoel poderdel estado,el menorabandonadoensituaciónde peligrotambiéneraconsideradoenmuchoscasos infractory no eraciudadanoni sujetode derechosestababajolatutelao discrecionalidaddel estadopor lotanto loconsiderabanincapaz. Tambiénexiste unSistemapenal de responsabilidadjuntoal sistemade protección.