2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
UNIVERSIDAD DE LA COSTA
DIPLOMADO EN
NEUROPSICOPEDAGOGIA
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE
TEMA: DISFASIA DEL DESARROLLO
PREPARADO POR:
LORENA MEJIA CADAVID
JOHANNA FAJARDO
VIRGINIA BLANCO
THOMAS PALOMINO
¿Qué es la Disfasia?
Es un trastorno idiopático, no orgánico en la adquisición del
habla debido a alteraciones en las estructuras de
percepción, integración y conceptualización del lenguaje.
Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a
nivel comprensivo como expresivo sin que exista un trastorno
generalizado del desarrollo. Presentan también un déficit
intelectual, auditivo o un trastorno neurológico.
Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por:
- Un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje.
- Tener importantes dificultades específicas para la
estructuración del lenguaje y la comunicación.
- Producir conductas verbales anómalas que se traducen
en una desviación respecto a los procesos normales de
adquisición y desarrollo del lenguaje.
Criterios Diagnósticos
Según Leblanc (1991)
1. Retraso grave de comprensión y/o expresión verbal.
2. Una disfunción perceptiva general a nivel de una o
varias modalidades sensoriales implicadas en la
adquisición del lenguaje, por ej: recepción de estímulos
presentados de modo secuencial, integración de las
secuencias de estímulos, organización y almacenamiento
de la información que permita relacionar tales estímulos
con los anteriormente adquiridos y asimilados,
reproducción de los estimulos, etc.
3. Un déficit auditivo especifico, por lo general no
reconocido en un examen audiométrico, pero que es
evidente desde el punto de vista funcional.
Criterios Diagnósticos
4. Un cociente de inteligencia no verbal que se
sitúa dentro de los límites normales. Sin embargo
muestran una discrepancia significativa entre la
inteligencia verbal y no verbal medida a través de
pruebas estandarizadas de inteligencia.
5.En ocasiones muestran perseverancia e
incoherencia en las respuestas, inestabilidad
emocional y algún nivel de hiperactividad.
6. Limitación en la memoria auditiva a corto
plazo.
Mas síntomas en la expresión:
Aunque los órganos de fonación son
normales, manifiestan distorsión y reducción del
sistema consonántico"
Dificultad en la emisión de palabras; aunque
pueden articular sonidos aislados, fracasan en la
unión de los mismos.
Escasa utilización de los posesivos.
El uso de los plurales está deformado u
omitido, así como el de los nexos.
Utilización de un vocabulario
reducido, impreciso. Desconocimiento del
nombre de muchos objetos, incluso los de uso
común.
Alteración de la estructura lógica de la frase.
Dificultades en la escritura, fundamentalmente
en ortografía y redacción.
Síntomas:
En la comprensión:
A este nivel tiene más dificultades que los sujetos con retraso del
lenguaje:
Después de los seis años presentan una escasa comprensión de
nociones abstractas espaciales, temporales y con respecto a las
propiedades y uso de las cosas.
Tienen grandes dificultades para sintetizar una historia contada
previamente y para organizar el discurso.
 Dificultades en el aprendizaje de la lectura.
Dificultad para repetir y recordar enunciados largos.
Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con
sustituciones de palabras, uso de perífrasis y muletillas.
nivel de imitación provocada:
En las pruebas de repetición se observa gran dificultad para
reproducir más de dos sílabas sin significado y se manifiestan
incapaces de repetir frases. Aunque no hay déficit auditivo, parece
que existe una alteración en la percepción audioverbal y en la
retención auditiva de las frases.
Síntomas:
Entre los síntomas no lingüísticos cabría destacar:
Dificultades significativas en el campo de la
estructuración espacial y temporal.
Trastornos del ritmo y algunas dificultades
psicomotoras.
Trastornos psicoafectivos.
Retraso en el razonamiento lógico y escaso desarrollo de
la capacidad de abstracción.
Dificultades en la estructuración espacial, trastornos en
el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo esas
dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en
su equilibrio afectivo emocional, baja estima y ansiedad
situacional varias, si como consecuencia de sus
dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes
escolares, este traerá consecuencias
personales, familiares y de relación.
Problemas en la memoria secuencial de estímulos
visuales, auditivos y de acontecimientos.
Clasificación de la Disfasia.
MOTRIZ O EXPRESIVA. Se caracteriza por
inteligencia, audición y comprensión del lenguaje
dentro de límites normales, incapacidad para
imitar palabras, incapacidad o capacidad limitada
para imitar de fonemas y por la existencia de
lenguaje espontáneo o ser este muy pobre.
SENSORIAL O RECEPTIVA. También conocida
como "sordera verbal". Los pacientes tienen un
C.I. normal o con ligero retraso, audición normal
o ligeramente defectuosa, incapacidad para
nombrar objetos, pobreza en las asociaciones
verbales, capacidad limitada de imitar la
palabra, pobreza en la evocación de objetos e
incapacidad para interpretar el lenguaje
ambiental.
MIXTA: con síntomas motores y sensoriales.
Causas:
 La disfasia es un
trastorno del lenguaje
que se produce como
consecuencia de
diversas causas, entre
las que podemos
mencionar los
traumatismos o
golpes, paratosis
encefálicas, la presencia
de un tumor
cerebral, traumatismos
en el momento del
parto, enfermedades
infecciosas como la
meningitis, etc. y en
gran porcentaje de los
casos ni siquiera se
sabe la causa.
Factores Neuropsicológicos
Los difásicos suelen presentar dificultades
en la estructuración espacial, trastornos en
el ritmo y dificultades
psicomotrices, repercutiendo estas
dificultades en un retraso en los aprendizajes
básicos, en su equilibrio afectivo-emocional
y en la autoestima (presentándola baja). Si
como consecuencia de sus dificultades se
produce un fracaso en sus aprendizajes
escolares, éste traerá consecuencias
personales, familiares y de relación como por
ejemplo:
Entre ellos:
Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales.
-Trastornos de tipo perceptivo.
-Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico).
-Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de
ansiedad.
-Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación
pensamiento/lenguaje.
-Graves dificultades para el aprendizaje de la lector- escritura.
En conclusión, podemos decir que presentan graves dificultades
en la comunicación y en el aprendizaje escolar por la falta de
adquisición del lenguaje de lo cual se deduce la importancia vital
del lenguaje como medio de comunicación para el individuo.
Aéreas del cerebro donde ocurre la
Disfasia.
Cómo Intervenir?
La disfasia se puede
superar, en un ambiente
propicio y con metodologías
adecuadas que involucren al
niño en su totalidad. Tenemos
que entender que son niños y
que como tal aprenden a
través del juego, con sus
propios tiempos y diferencias
individuales, y sobretodo
envuelto en una atmosfera de
amor, comprensión y
aceptación. No hay que
apartar al niño del resto del
grupo, sabemos que tiene
dificultades y que le va a
tomar mas tiempo que a sus
Cómo Intervenir?
 Ejercicios de discriminación
auditiva.
 Ejercicios de discriminación
auditiva con coordinación gestual.
 Ejercicios buco-faciales.
 Ejercicios para organizar la
función sintáctica y el campo
semántico a través de
láminas, imágenes y viñetas.
 Ejercicios facilitadores de la
comunicación, mediante dibujos y
la utilización de textos.
 Ejercicios para facilitar el aspecto
expresivo del lenguaje oral.
 Ejercicios morfosintácticos desde
palabras y frases sencillas hasta
otras mas complejas.
BIBLIOGRAFIA
AGUADO, G. Trastorno específico del lenguaje. Retraso de
lenguaje y disfasia.
ARNEDO, ML (2001) Neuropsicología evolutiva de los
trastornos del lenguaje. En E. Mendoza (coord..) Trastorno
Específico del Lenguaje (TEL), págs. 67-81. Madrid
http://www.psicopedagogia.com/disfasia
http://ceril.cl/Disfasia.htm
Neuropsicología de los trastornos del
aprendizaje de Alfredo Ardila, Mónica
Rosselli, Esmeralda Matute Villaseñor.(2005).

Más contenido relacionado

PPT
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
PDF
Trastornos del Lenguaje
PPT
Trastornos del lenguaje
PPTX
Discapacidad intelectual
PPTX
Discapacidad intelectual
PDF
Cuadro comparativo
 
PPTX
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
PPT
Transtornos de aprendizaje
Mod sensibilizacion docentes - NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del lenguaje
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Cuadro comparativo
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Transtornos de aprendizaje

La actualidad más candente (20)

ODP
Trastorno del lenguaje oral
PPTX
Disfemia ppt
PDF
Caso dislexia
PPTX
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
PPTX
Trastornos específicos del aprendizaje.
PPTX
Disfasia
PPTX
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
PDF
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
PPTX
DOCX
Informe discapacidad intelectual
PPTX
Presentación TEL
PPT
dificultades de aprendizaje
PDF
Trastorno especificos aprendizaje
PPT
Diapositivas trastornos del lenguaje
PPTX
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
PPT
Dislalia
PPT
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
PPT
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
Trastornos de aprendizaje
Trastorno del lenguaje oral
Disfemia ppt
Caso dislexia
Causas generales que pueden ocasionar un trastorno del lenguaje
Trastornos específicos del aprendizaje.
Disfasia
Trastornos del habla y del lenguaje infantil
Cuadro comparativo de la clasificación del trastorno del lenguaje oral
Informe discapacidad intelectual
Presentación TEL
dificultades de aprendizaje
Trastorno especificos aprendizaje
Diapositivas trastornos del lenguaje
Intervención pedagógica en problemas de aprendizaje
Dislalia
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Afasias neuropsicologia Psicofisiologia
Trastornos de aprendizaje
Publicidad

Similar a Qué es la disfasia (20)

PPTX
Disfasias
PPTX
Transtorno del lenguaje y o disfasia.pptx
PPTX
BELEN YASIG LA DISFASIA
PPTX
Trastornos de aprendizaje
DOCX
Tipos de problemas.
PPT
Afasia y Disfacia
PPT
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
PPT
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
DOCX
Alteraciones del lenguaje oral
PPT
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
PPT
Deficiencias lenguaje2006 ep
PPT
Deficiencias_lenguaje2006EP.ppt DEFICIENCISA
PDF
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
PPTX
Expo 4 nucleo de piedad
PPTX
Mis niños tienen problemas del lenguaje o.pptx
PPT
14. edu explicacion de los defectos del desarrollo del habla
PPTX
Trastornos del lenguaje,
PPTX
disfasias
PPTX
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
PPTX
bases psicológica de la psicología .pptx
Disfasias
Transtorno del lenguaje y o disfasia.pptx
BELEN YASIG LA DISFASIA
Trastornos de aprendizaje
Tipos de problemas.
Afasia y Disfacia
Reeducación Dislalia y Défcit de Atención
Reeducación Dislalia y Deficít de Atención
Alteraciones del lenguaje oral
Deficiencias lenguaje2006 ep (3)
Deficiencias lenguaje2006 ep
Deficiencias_lenguaje2006EP.ppt DEFICIENCISA
Perfiles Neuropsicologicos Asociados
Expo 4 nucleo de piedad
Mis niños tienen problemas del lenguaje o.pptx
14. edu explicacion de los defectos del desarrollo del habla
Trastornos del lenguaje,
disfasias
Problemas específicos de aprendizaje y cómo afrontarlos
bases psicológica de la psicología .pptx
Publicidad

Más de Lorena Isabel Mejía Cadavid (18)

PPTX
Proyecto de medio ambiente.
DOCX
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
DOC
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
DOCX
Ciencia y Tecnologia. Mestria udes
DOCX
plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes.
DOCX
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
DOCX
Examen de ingles segundo grado el cuerpo humano the human body.
PDF
Manual de adecuaciones_curriculares
PPTX
Neurociencia y la educacion
PDF
Neurociencia y la educacion
DOCX
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
DOCX
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
DOCX
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
PPTX
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
PDF
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
PDF
Ciencia tecnologia-y-vida-cotidiana
PDF
PROYECTO DE GESTION
PDF
Lorena mejía actividad1_mapa_c.pdf
Proyecto de medio ambiente.
evaluacion de la calidad en la tecnologia educativa. Maestria udes.
Evaluacion de la Calidad y la Tecnologia - Maestria Udes.
Ciencia y Tecnologia. Mestria udes
plan Nacional de Desarrollo- Ciencia y Tecnologia_ Mestria Udes.
Ciencia y Tecnologia Maestria Udes.
Examen de ingles segundo grado el cuerpo humano the human body.
Manual de adecuaciones_curriculares
Neurociencia y la educacion
Neurociencia y la educacion
Examen de sociales segundo primer periodo 2014.
ENSAYO CAMBIO DE ROLES EN EL PROCESO EDUCATIVO CON EL USO DE TIC.
Matemáticas primer periodo.examen segundo de primaria
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES Y REPOSITORIOS DE OBJETOS DE APRENDIZAJE
Curso Virtual El portal de la Historia IED José María Velaz
Ciencia tecnologia-y-vida-cotidiana
PROYECTO DE GESTION
Lorena mejía actividad1_mapa_c.pdf

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf

Qué es la disfasia

  • 1. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DIPLOMADO EN NEUROPSICOPEDAGOGIA TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE TEMA: DISFASIA DEL DESARROLLO PREPARADO POR: LORENA MEJIA CADAVID JOHANNA FAJARDO VIRGINIA BLANCO THOMAS PALOMINO
  • 2. ¿Qué es la Disfasia? Es un trastorno idiopático, no orgánico en la adquisición del habla debido a alteraciones en las estructuras de percepción, integración y conceptualización del lenguaje. Los niños disfásicos presentan déficits en el lenguaje, tanto a nivel comprensivo como expresivo sin que exista un trastorno generalizado del desarrollo. Presentan también un déficit intelectual, auditivo o un trastorno neurológico. Este déficit en el lenguaje oral se caracteriza por: - Un retraso cronológico en la adquisición del lenguaje. - Tener importantes dificultades específicas para la estructuración del lenguaje y la comunicación. - Producir conductas verbales anómalas que se traducen en una desviación respecto a los procesos normales de adquisición y desarrollo del lenguaje.
  • 3. Criterios Diagnósticos Según Leblanc (1991) 1. Retraso grave de comprensión y/o expresión verbal. 2. Una disfunción perceptiva general a nivel de una o varias modalidades sensoriales implicadas en la adquisición del lenguaje, por ej: recepción de estímulos presentados de modo secuencial, integración de las secuencias de estímulos, organización y almacenamiento de la información que permita relacionar tales estímulos con los anteriormente adquiridos y asimilados, reproducción de los estimulos, etc. 3. Un déficit auditivo especifico, por lo general no reconocido en un examen audiométrico, pero que es evidente desde el punto de vista funcional.
  • 4. Criterios Diagnósticos 4. Un cociente de inteligencia no verbal que se sitúa dentro de los límites normales. Sin embargo muestran una discrepancia significativa entre la inteligencia verbal y no verbal medida a través de pruebas estandarizadas de inteligencia. 5.En ocasiones muestran perseverancia e incoherencia en las respuestas, inestabilidad emocional y algún nivel de hiperactividad. 6. Limitación en la memoria auditiva a corto plazo.
  • 5. Mas síntomas en la expresión: Aunque los órganos de fonación son normales, manifiestan distorsión y reducción del sistema consonántico" Dificultad en la emisión de palabras; aunque pueden articular sonidos aislados, fracasan en la unión de los mismos. Escasa utilización de los posesivos. El uso de los plurales está deformado u omitido, así como el de los nexos. Utilización de un vocabulario reducido, impreciso. Desconocimiento del nombre de muchos objetos, incluso los de uso común. Alteración de la estructura lógica de la frase. Dificultades en la escritura, fundamentalmente en ortografía y redacción.
  • 6. Síntomas: En la comprensión: A este nivel tiene más dificultades que los sujetos con retraso del lenguaje: Después de los seis años presentan una escasa comprensión de nociones abstractas espaciales, temporales y con respecto a las propiedades y uso de las cosas. Tienen grandes dificultades para sintetizar una historia contada previamente y para organizar el discurso.  Dificultades en el aprendizaje de la lectura. Dificultad para repetir y recordar enunciados largos. Problemas de evocación: expresiones interrumpidas con sustituciones de palabras, uso de perífrasis y muletillas. nivel de imitación provocada: En las pruebas de repetición se observa gran dificultad para reproducir más de dos sílabas sin significado y se manifiestan incapaces de repetir frases. Aunque no hay déficit auditivo, parece que existe una alteración en la percepción audioverbal y en la retención auditiva de las frases.
  • 7. Síntomas: Entre los síntomas no lingüísticos cabría destacar: Dificultades significativas en el campo de la estructuración espacial y temporal. Trastornos del ritmo y algunas dificultades psicomotoras. Trastornos psicoafectivos. Retraso en el razonamiento lógico y escaso desarrollo de la capacidad de abstracción. Dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo esas dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo emocional, baja estima y ansiedad situacional varias, si como consecuencia de sus dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, este traerá consecuencias personales, familiares y de relación. Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales, auditivos y de acontecimientos.
  • 8. Clasificación de la Disfasia. MOTRIZ O EXPRESIVA. Se caracteriza por inteligencia, audición y comprensión del lenguaje dentro de límites normales, incapacidad para imitar palabras, incapacidad o capacidad limitada para imitar de fonemas y por la existencia de lenguaje espontáneo o ser este muy pobre. SENSORIAL O RECEPTIVA. También conocida como "sordera verbal". Los pacientes tienen un C.I. normal o con ligero retraso, audición normal o ligeramente defectuosa, incapacidad para nombrar objetos, pobreza en las asociaciones verbales, capacidad limitada de imitar la palabra, pobreza en la evocación de objetos e incapacidad para interpretar el lenguaje ambiental. MIXTA: con síntomas motores y sensoriales.
  • 9. Causas:  La disfasia es un trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de diversas causas, entre las que podemos mencionar los traumatismos o golpes, paratosis encefálicas, la presencia de un tumor cerebral, traumatismos en el momento del parto, enfermedades infecciosas como la meningitis, etc. y en gran porcentaje de los casos ni siquiera se sabe la causa.
  • 10. Factores Neuropsicológicos Los difásicos suelen presentar dificultades en la estructuración espacial, trastornos en el ritmo y dificultades psicomotrices, repercutiendo estas dificultades en un retraso en los aprendizajes básicos, en su equilibrio afectivo-emocional y en la autoestima (presentándola baja). Si como consecuencia de sus dificultades se produce un fracaso en sus aprendizajes escolares, éste traerá consecuencias personales, familiares y de relación como por ejemplo:
  • 11. Entre ellos: Problemas en la memoria secuencial de estímulos visuales. -Trastornos de tipo perceptivo. -Falta de programación en su actividad lúdica (juego simbólico). -Alteraciones de la conducta social y afectiva, con rasgos de ansiedad. -Dificultades en el desarrollo cognitivo: relación pensamiento/lenguaje. -Graves dificultades para el aprendizaje de la lector- escritura. En conclusión, podemos decir que presentan graves dificultades en la comunicación y en el aprendizaje escolar por la falta de adquisición del lenguaje de lo cual se deduce la importancia vital del lenguaje como medio de comunicación para el individuo.
  • 12. Aéreas del cerebro donde ocurre la Disfasia.
  • 13. Cómo Intervenir? La disfasia se puede superar, en un ambiente propicio y con metodologías adecuadas que involucren al niño en su totalidad. Tenemos que entender que son niños y que como tal aprenden a través del juego, con sus propios tiempos y diferencias individuales, y sobretodo envuelto en una atmosfera de amor, comprensión y aceptación. No hay que apartar al niño del resto del grupo, sabemos que tiene dificultades y que le va a tomar mas tiempo que a sus
  • 14. Cómo Intervenir?  Ejercicios de discriminación auditiva.  Ejercicios de discriminación auditiva con coordinación gestual.  Ejercicios buco-faciales.  Ejercicios para organizar la función sintáctica y el campo semántico a través de láminas, imágenes y viñetas.  Ejercicios facilitadores de la comunicación, mediante dibujos y la utilización de textos.  Ejercicios para facilitar el aspecto expresivo del lenguaje oral.  Ejercicios morfosintácticos desde palabras y frases sencillas hasta otras mas complejas.
  • 15. BIBLIOGRAFIA AGUADO, G. Trastorno específico del lenguaje. Retraso de lenguaje y disfasia. ARNEDO, ML (2001) Neuropsicología evolutiva de los trastornos del lenguaje. En E. Mendoza (coord..) Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), págs. 67-81. Madrid http://www.psicopedagogia.com/disfasia http://ceril.cl/Disfasia.htm Neuropsicología de los trastornos del aprendizaje de Alfredo Ardila, Mónica Rosselli, Esmeralda Matute Villaseñor.(2005).