QUÉ ES LA LITERATURA: DEFINICIÓN.
¿Qué es lo que hace que un texto sea literario?
La habilidad literaria la confiere el modo de narrar y de ordenar los acontecimientos.
1. Polisemia del término “literatura”: La definición de literatura cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico, y
sólo en el S. XIX adquiere el significado contemporáneo (en el siglo XVIII se llamaba literatos a poetas y a científicos como
Newton)
2. La misma palabra es una palabra polisémica (cf. Diccionario RAE):
LITERATURA
Arte que emplea como medio de expresión una lengua.
Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género
Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia
Conjunto de conocimientos sobre literatura
Tratado en que se exponen estos conocimientos
“Literatura” deriva, etimológicamente, del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”. Por su etimología, pues, la literatura está
ligada a la cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de
transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a Aristóteles, de “el arte de
la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se relaciona con otras artes, y tiene una finalidad estética.
La Poética, de Aristóteles es el primer texto teórico importante en el que se trata la cuestión de definir el arte de la escritura. No
obstante, cuando Diógenes Laercio alude a la obra del Estagirita, se refiere a un tratado en dos volúmenes, por lo que hay que tener en
cuenta que nos falta el segundo.
A lo largo de la historia no ha habido consenso para alcanzar una definición universal. Se entiende por literatura, en el contexto de la
crítica literaria, el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra (J. Domínguez Caparrós).
ROMAN JAKOBSON: “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace
con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado,
-TZVETAN TODOROV: “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es
ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología”
Qué es la Literatura:
La Literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje. También es el nombre una materia y el nombre de la
teoría que estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo,
de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema
determinado.
Géneros literarios
Los géneros literarios son los diferentes grupos o categorías en que se suelen dividir las obras literarias en función de su
contenido. Una clasificación tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos, dentro de los cuales se encuentran
subgéneros: la lírica (que incluye, por ejemplo, la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira), la épica o narrativa (en la que se
incluyen, entre otros, la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela) y la dramática (la tragedia, la comedia y la farsa, por
ejemplo). En ocasiones se incluyen otros géneros como la oratoria y la didáctica.
Literatura universal
La Literatura es propia de la cultura del ser humano y aparece en diversas épocas y lugares. Durante el período de la Antigüedad
Clásica, en la literatura griega y romana se crearon obras de referencia que marcarían a la producción literaria posterior. Además de
esta etapa, debido a la influencia de determinadas lenguas y culturas y la existencia de autores de gran calidad, algunas de las
producciones más importantes pertenecen a la Literatura en inglés (con autores como William Shakespeare, Edgar Allan Poe),
Literatura en español (Miguel de Cervantes o Gabriel García Marquez), Literatura en alemán (Johann Wolfgang von Goethe, Frank
Kafka), Literatura en francés (Victor Hugo, Albert Camus) y Literatura en ruso (Fiódor Dostoyevski, León Tolstói).
Literatura mexicana
Es aquella desarrollada por autores mexicanos. Se incluyen diversas lenguas como el español y el náhuatl. Uno de los autores en
lengua náhuatl es Acolmiztli Nezahualcóyotl. Aunque cultivaron diferentes géneros, destacan la lírica y la época, en especial en
forma de poesía. En español antes de la independencia se cultivaron especialmente las cartas y crónicas. Después, las obras
empiezan a optar por diferentes estilos como el romanticismo, el realismo y el modernismo. Algunos de los autores más destacaos
son Sor Juana Inés de la Cruz, José Emilio Pacheco, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y del Premio Nobel Octavio Paz.
Literatura española
Con este término se puede denominar toda la producción literaria propia en español de España, para diferenciarla de la literatura
producida en este idioma en otros países. Las primeras obras que se conservan son las llamadas 'jarchas'. Algunos de los grandes
representantes son Lope de Vega, Garcilaso de la Vega, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez.
Literatura contemporánea
La Literatura contemporánea es aquella realizada en Occidente a partir de la Revolución Francesa. Algunos de los estilos que surgen
durante este período son el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo y la literatura de Vanguardia.
Literatura griega
La Literatura griega abarca las obras escritas en griego de todos los períodos. De especial importancia, debido a su influencia en la
Literatura universal posterior, es la Literatura griega clásica. Algunos de los autores más destacados son Homero (autor de La
Ilíada y La Odisea) y Hesíodo (autor de Trabajos y días).
Funciones de la literatura.
Funciones de la Literatura:
1. Función estética (belleza): la literatura trasmite la belleza a través de la palabra, haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la
sensibilización tanto estética como social. Sirve como el gancho de introducción para que el lector continúe con la lectura y,
posteriormente, vaya apropiándose de ese universo literario encontrando el significado de las otras funciones.
2. Función social: la obra literaria es testimonio de una época, de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve. Es un
documento social de su tiempo, esto es, de costumbres, de política y de la psicología de un pueblo. La función social abarca no sólo
época sino tiempo y clases sociales; es el resultado de las condiciones sociales de una época determinada. Mediante esta función, el
lector se sensibiliza y toma conciencia de los problemas de la sociedad.
3. Función evasiva o entretención: la literatura sirve como medio de evasión de problemas sociales o personales; se convierte en
una terapia por medio de la cual el autor expresa sus emociones y conflictos internos, así como los problemas colectivos de una
sociedad. Es un medio de evasión para trasmitir problemas religiosos o éticos.
4. Función Cognoscitiva: es aquella Literatura que sirve como medio de entrega de información y conocimiento de acuerdo a la
realidad en la que se desarrolla y se sitúa.
5. Función didáctico - moral: la literatura de este tipo se caracteriza por entregar una enseñanza al lector, tratando de apelar a los
valores y costumbres de las personas.
Qué es la literatura

Más contenido relacionado

PPTX
Definiciones de literatura
PPTX
DOC
Literatura definición
DOCX
Literatura
PPTX
TEORIA LITERARIA
DOCX
Literaturaen
ODP
Concepto de literatura
PPSX
Definicion de literatura
Definiciones de literatura
Literatura definición
Literatura
TEORIA LITERARIA
Literaturaen
Concepto de literatura
Definicion de literatura

La actualidad más candente (18)

PDF
novelas de caballerismo
PPT
IntroduccióN A La Literatura
PPTX
Literatura
PPS
La literatura
PPT
Teoría literaria
PPTX
Trabajo de literatura
PPT
Introduccion a la literatura 1
PPTX
Literaturaa
PPTX
Historia de la Literatura (conceptos breves)
PPTX
Teoria literaria
PPT
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
PPTX
Literatura-Introducción
PDF
Literatura
PPTX
Contexto de producción literaria 1
PPTX
PPSX
Literatura
PPTX
El concepto de literatura
PPTX
La literatura.
novelas de caballerismo
IntroduccióN A La Literatura
Literatura
La literatura
Teoría literaria
Trabajo de literatura
Introduccion a la literatura 1
Literaturaa
Historia de la Literatura (conceptos breves)
Teoria literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Literatura-Introducción
Literatura
Contexto de producción literaria 1
Literatura
El concepto de literatura
La literatura.
Publicidad

Similar a Qué es la literatura (20)

PDF
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
PPSX
Literatura
PDF
Literatura hispanoamericana
PPSX
Literatura
DOCX
Módulo décimo
PPTX
La literatura
PDF
Literatura
PDF
La literatura
PDF
La literatura
PDF
La literatura
PDF
La literatura
PDF
La literatura
PDF
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
PPTX
Presentacion de lenguajee
PPTX
Diapositivas tic
PPTX
La literatura
PPTX
La literatura
DOCX
Introduccion a literatura
DOCX
Introducción al Estudio de Literatura
PDF
La literatura
Presentacion proyecto de literatura creativa doodle blanco_20240422_140140_00...
Literatura
Literatura hispanoamericana
Literatura
Módulo décimo
La literatura
Literatura
La literatura
La literatura
La literatura
La literatura
La literatura
LA LITERATURA- 4TO AÑO-2023.pdfffffffffff
Presentacion de lenguajee
Diapositivas tic
La literatura
La literatura
Introduccion a literatura
Introducción al Estudio de Literatura
La literatura
Publicidad

Más de Anyelina Belmar (20)

DOC
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
DOCX
Prueba drama
DOC
Guia evaluada 3B
DOCX
Guía evaluada 2 b
DOC
Cuentos ruben dario
PDF
Lazarillo de tormes Comentada
PDF
Carla Cordua
PDF
Globalizacion lenguas politicas
PDF
Calsamiglia y Tusón
PDF
Estructuras lingüísticas
PDF
Betancour
PDF
Benveniste
DOC
Análisis del Discurso
DOC
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
DOC
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
DOC
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
DOC
Filosofía intercultural ciudadania
DOC
Ensayo filosofía intercultural
PDF
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
PPS
Mi+cuerpo+me+pertenece
Guia comprensión de lectura (2) 2°,3°,4°.docx
Prueba drama
Guia evaluada 3B
Guía evaluada 2 b
Cuentos ruben dario
Lazarillo de tormes Comentada
Carla Cordua
Globalizacion lenguas politicas
Calsamiglia y Tusón
Estructuras lingüísticas
Betancour
Benveniste
Análisis del Discurso
Control-de-lectura-el-velero-en-la-botella
El-cepillo-de-dientes-y-el-velero-en-la-botella
Guia-de-apropiacion-de-contenidos-el-velero-en-la-botella
Filosofía intercultural ciudadania
Ensayo filosofía intercultural
(Malinowski) La semántica del conductismo radical al Holismo
Mi+cuerpo+me+pertenece

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf

Qué es la literatura

  • 1. QUÉ ES LA LITERATURA: DEFINICIÓN. ¿Qué es lo que hace que un texto sea literario? La habilidad literaria la confiere el modo de narrar y de ordenar los acontecimientos. 1. Polisemia del término “literatura”: La definición de literatura cambia dependiendo del contexto sociocultural e histórico, y sólo en el S. XIX adquiere el significado contemporáneo (en el siglo XVIII se llamaba literatos a poetas y a científicos como Newton) 2. La misma palabra es una palabra polisémica (cf. Diccionario RAE): LITERATURA Arte que emplea como medio de expresión una lengua. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia Conjunto de conocimientos sobre literatura Tratado en que se exponen estos conocimientos “Literatura” deriva, etimológicamente, del latín Littera, que significa “letra” o “lo escrito”. Por su etimología, pues, la literatura está ligada a la cultura, como manifestación de belleza a través de la palabra escrita, pero esta definición deja fuera la literatura de transmisión oral, que es la primera manifestación literaria conocida, por lo que es mejor hablar, siguiendo a Aristóteles, de “el arte de la palabra”: la literatura es un arte, y por tanto, se relaciona con otras artes, y tiene una finalidad estética. La Poética, de Aristóteles es el primer texto teórico importante en el que se trata la cuestión de definir el arte de la escritura. No obstante, cuando Diógenes Laercio alude a la obra del Estagirita, se refiere a un tratado en dos volúmenes, por lo que hay que tener en cuenta que nos falta el segundo. A lo largo de la historia no ha habido consenso para alcanzar una definición universal. Se entiende por literatura, en el contexto de la crítica literaria, el conjunto de textos que son producto del arte de la palabra (J. Domínguez Caparrós). ROMAN JAKOBSON: “el objeto de la literatura es la literalidad, que es lo que hace de una obra determinada una obra literaria” Nace con los formalistas rusos el concepto de literalidad, entendida como algo más que la fidelidad de las palabras a un significado, -TZVETAN TODOROV: “La literatura es un medio de tomar posición frente a los valores de la sociedad; digamos de una vez que es ideología. Toda literatura ha sido siempre ambos: arte e ideología” Qué es la Literatura: La Literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje. También es el nombre una materia y el nombre de la teoría que estudia las obras literarias. Con este término también se conoce al conjunto de las producciones literarias, por ejemplo, de un país, una lengua o una época. Por extensión, se utiliza también para referirse al conjunto de obras que tratan sobre un tema determinado. Géneros literarios Los géneros literarios son los diferentes grupos o categorías en que se suelen dividir las obras literarias en función de su contenido. Una clasificación tradicional de los géneros literarios establece tres grandes tipos, dentro de los cuales se encuentran subgéneros: la lírica (que incluye, por ejemplo, la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira), la épica o narrativa (en la que se
  • 2. incluyen, entre otros, la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela) y la dramática (la tragedia, la comedia y la farsa, por ejemplo). En ocasiones se incluyen otros géneros como la oratoria y la didáctica. Literatura universal La Literatura es propia de la cultura del ser humano y aparece en diversas épocas y lugares. Durante el período de la Antigüedad Clásica, en la literatura griega y romana se crearon obras de referencia que marcarían a la producción literaria posterior. Además de esta etapa, debido a la influencia de determinadas lenguas y culturas y la existencia de autores de gran calidad, algunas de las producciones más importantes pertenecen a la Literatura en inglés (con autores como William Shakespeare, Edgar Allan Poe), Literatura en español (Miguel de Cervantes o Gabriel García Marquez), Literatura en alemán (Johann Wolfgang von Goethe, Frank Kafka), Literatura en francés (Victor Hugo, Albert Camus) y Literatura en ruso (Fiódor Dostoyevski, León Tolstói). Literatura mexicana Es aquella desarrollada por autores mexicanos. Se incluyen diversas lenguas como el español y el náhuatl. Uno de los autores en lengua náhuatl es Acolmiztli Nezahualcóyotl. Aunque cultivaron diferentes géneros, destacan la lírica y la época, en especial en forma de poesía. En español antes de la independencia se cultivaron especialmente las cartas y crónicas. Después, las obras empiezan a optar por diferentes estilos como el romanticismo, el realismo y el modernismo. Algunos de los autores más destacaos son Sor Juana Inés de la Cruz, José Emilio Pacheco, Juan Rulfo, Carlos Fuentes y del Premio Nobel Octavio Paz. Literatura española Con este término se puede denominar toda la producción literaria propia en español de España, para diferenciarla de la literatura producida en este idioma en otros países. Las primeras obras que se conservan son las llamadas 'jarchas'. Algunos de los grandes representantes son Lope de Vega, Garcilaso de la Vega, Federico García Lorca y Juan Ramón Jiménez. Literatura contemporánea La Literatura contemporánea es aquella realizada en Occidente a partir de la Revolución Francesa. Algunos de los estilos que surgen durante este período son el Romanticismo, el Realismo, el Modernismo y la literatura de Vanguardia. Literatura griega La Literatura griega abarca las obras escritas en griego de todos los períodos. De especial importancia, debido a su influencia en la Literatura universal posterior, es la Literatura griega clásica. Algunos de los autores más destacados son Homero (autor de La Ilíada y La Odisea) y Hesíodo (autor de Trabajos y días). Funciones de la literatura. Funciones de la Literatura: 1. Función estética (belleza): la literatura trasmite la belleza a través de la palabra, haciendo surgir en el lector el goce espiritual y la sensibilización tanto estética como social. Sirve como el gancho de introducción para que el lector continúe con la lectura y, posteriormente, vaya apropiándose de ese universo literario encontrando el significado de las otras funciones. 2. Función social: la obra literaria es testimonio de una época, de ideales y del entorno histórico en los cuales se desenvuelve. Es un documento social de su tiempo, esto es, de costumbres, de política y de la psicología de un pueblo. La función social abarca no sólo época sino tiempo y clases sociales; es el resultado de las condiciones sociales de una época determinada. Mediante esta función, el lector se sensibiliza y toma conciencia de los problemas de la sociedad. 3. Función evasiva o entretención: la literatura sirve como medio de evasión de problemas sociales o personales; se convierte en una terapia por medio de la cual el autor expresa sus emociones y conflictos internos, así como los problemas colectivos de una sociedad. Es un medio de evasión para trasmitir problemas religiosos o éticos. 4. Función Cognoscitiva: es aquella Literatura que sirve como medio de entrega de información y conocimiento de acuerdo a la realidad en la que se desarrolla y se sitúa. 5. Función didáctico - moral: la literatura de este tipo se caracteriza por entregar una enseñanza al lector, tratando de apelar a los valores y costumbres de las personas.