SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente?
MÓDULO I
EPISODIO 1:
¿Ser o no ser?
La persona que se acerca a este curso
no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello
hemos de preguntarnos, en primer lugar, ¿qué es la Victimología?
puede definirse como una ciencia social
procesos de victimización y recuperación
se utiliza el método científico, definido por su objetividad,
es decir, no puede hacerse Vi
teórico y la carencia de contraste con otros estudios y el
pruebas procedentes de la observación
quedarse con lo que está escrito e
experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la
Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y
metodológicos para poder comprender
victimización y recuperación
Ilustración 1: Una definición de la Victimología
MOOC Victimología:
¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente?
: INTRODUCCIÓN (Gema Varona Martínez)
EPISODIO 1: ¿Qué es la Victimología?
La persona que se acerca a este curso está interesada por la Victimología y esperamos
no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello
hemos de preguntarnos, en primer lugar, ¿qué es la Victimología? La Victimología
puede definirse como una ciencia social, empírica e interdisciplinar, que se ocupa de los
procesos de victimización y recuperación. No podríamos hablar de ciencia social si no
se utiliza el método científico, definido por su objetividad, sistematización y dialéctica,
es decir, no puede hacerse Victimología desde la ideología, la falta de
contraste con otros estudios y el debate con argumentos y
pruebas procedentes de la observación de la realidad. La Victimología no puede
quedarse con lo que está escrito en las leyes, sino que debe recoger y explicar las
experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la
Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y
metodológicos para poder comprender las diversas dimensiones de las experiencias de
victimización y recuperación, y la interacción entre ellas.
Victimología
La Victimología
como ciencia
con un método
que se ocupa
de
•social
•empírico
•interdisciplinar
•procesos de
victimización
•procesos de
recuperación
1
¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente?
(Gema Varona Martínez)
está interesada por la Victimología y esperamos
no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello
La Victimología
que se ocupa de los
. No podríamos hablar de ciencia social si no
sistematización y dialéctica,
ctimología desde la ideología, la falta de revisión y orden
con argumentos y
de la realidad. La Victimología no puede
debe recoger y explicar las
experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la
Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y
dimensiones de las experiencias de
y la interacción entre ellas.
interdisciplinar
procesos de
victimización
procesos de
recuperación
2
En el siguiente cuadro, recogemos ejemplos de qué son o no son trabajos
victimológicos. Las actividades que no podemos clasificar bajo Victimología no son
peores o mejores que los trabajos científicos victimológicos, simplemente son otra cosa.
Sí es Victimología No es propiamente Victimología
Una investigación sobre el
funcionamiento de los servicios de
asistencia a la víctima
Una memoria de actividad de un servicio
de asistencia a la víctima
Un artículo sobre el impacto real de la Ley
del Estatuto de la Víctima, integrando
diversas perspectivas
Un artículo exclusivamente doctrinal
sobre los aspectos jurídicos de la Ley del
Estatuto de la Víctima
Una encuesta de victimización que
pregunta a las personas si han sido
víctimas de un delito y cómo han
reaccionado tras el mismo
Un documento de las autoridades que
detalla su propuesta de actividades o
posicionamiento
Un estudio exploratorio de la imagen de
las víctimas de determinados delitos en los
distintos medios de comunicación
Una entrada en Wikipedia sobre víctimas
sin consistencia científica
Un compendio sistemático de los derechos
de las víctimas y su aplicación
Un manifiesto de una asociación de
víctimas
Ilustración 2: No todo es Victimología
Indudablemente algunos ejemplos anteriores, dependiendo de su contenido y contexto,
serán difíciles de clasificar y todos ellos pueden ser fuente u objeto de estudio para la
Victimología, mientras que se respete el método científico. En modo alguno se pretende
trasladar la idea de que la Victimología es una ciencia elitista y excluyente, sino que lo
importante es subrayar que debe emplearse el método científico, propio de las ciencias
sociales, de la forma más rigurosa posible, lo cual implica la conciencia y manifestación
de sus propias limitaciones. La limitación más evidente, propia de las ciencias sociales
en general, es que nos encontramos ante conductas humanas, en procesos complejos,
muy variados y multidimensionales, lo que hace imposible utilizar el método
exclusivamente experimental porque, amén de otras consideraciones éticas, nunca
3
podremos aislar todas las variables que intervienen en dichas conductas: personales,
interpersonales, comunitarias, sociales, políticas, económicas, culturales, estructurales,
etc.
Procesos de victimización y recuperación
Pero, ¿de qué conductas estamos hablando en Victimología? Hemos dicho que la
Victimología se ocupa, como objeto de estudio, de los procesos de victimización y de
recuperación. Por tanto, necesitamos un criterio objetivo para delimitar estos procesos.
Centrándonos primero en los procesos de victimización, no existe un acuerdo
académico, ni social, sobre cuál sería el criterio objetivo definidor. Así, en la actualidad
se manejan al menos los cuatro siguientes, según podemos visualizarlos a continuación
en razón del origen y/o efectos de la victimización:
Ilustración 3: Nociones o criterios definidores de la dimensión objetiva de los procesos de victimización
Delito
•según definición del
Código penal y de la
doctrina penal (conducta
típica, antijurídica,
culpable y punible que
contraviene la ley penal)
Suceso traumático
•como suceso,
incontrolable e
inesperado que (se
experimenta como)
quiebra o amenaza con
quiebra del bienestar
psicológico, material o
emocional de una
persona, produciendo
una serie de efectos que,
por ejemplo, se
corresponderían con los
del estrés postraumático
(ansiedad, evitación,
inseguridad, etcétera)
Sufrimiento
• desde un punto de vista
filosófico, como
padecimiento de una
injusticia
• necesidad de ese
reconocimiento
Daño
contra una persona
(y la sociedad)
de una cierta
entidad
4
La noción de delito, suceso traumático, sufrimiento o daño, desde perspectivas jurídicas,
psicológicas, filosóficas o sociológicas, respectivamente, nos ayudarán, por tanto, a
definir qué podemos considerar procesos de victimización. Aquí podemos adoptar
consideraciones más amplias o más estrictas. Por ejemplo, aunque algunos accidentes,
una catástrofe natural, una enfermedad grave o un suicidio no son delitos pero, en una
acepción amplia, sí son sucesos traumáticos y pueden contemplarse desde la
Victimología porque producen víctimas.
Por otra parte, no basta con el estudio de la dimensión objetiva, que nos permite acotar
el concepto de víctima –particularmente en términos legales-, sino que también es
preciso considerar cómo interactúan las dimensiones subjetivas y sociales de la
victimización. Así hay víctimas que sufren un maltrato crónico y ellas mismas no se
consideran como tales o existe un sufrimiento real, por ejemplo en las personas que
mueren diariamente al tratar de cruzar el Mediterráneo, pero la sociedad o las
definiciones jurídico-penales de víctima no las consideran como tales, incluso si, en este
último ejemplo, algunas pueden entrar dentro de la victimización por delito de trata o
tráfico de personas.
Ilustración 4: Dimensiones de los procesos de victimización y desvictimización
Dentro de los procesos de victimización se estudian las nociones de riesgo, impacto, y
vulnerabilidad victimal para constatar que no están igualmente distribuidos en la
Sociales (reconocimiento
por la sociedad de un
sufrimiento injusto)
Objetivas (reconocimiento
por el Derecho, la Psicología,
la Filosofía, la Sociología...,
según el manejo de sus
criterios objetivos)
Subjetivas
(experiencia
de la
victimización)
sociedad y que, según cada delito o suceso traumático,
origen étnico o migratorio, lugar de residencia, ocupación
amistad, apoyo social y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir
determinados delitos, y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de
mayor precariedad.
Respecto de los procesos de recuperación
refieren a ellos como procesos de
con las víctimas, o por las propias víctimas,
subjetiva o experiencia de la victimización
recuperar su vida, aunque distinta, integrando los
que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles
secuelas físicas y/o materiales.
Algunos términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o
desvictimización, son los siguientes: afrontamiento, resilienc
restauración. Éste último se analizará en el módulo final.
Ilustración 5: Algunos conceptos estudiad
Victimización
Riesgo
Impacto
Vulnerabilidad
, según cada delito o suceso traumático, varían en razón del género, edad,
origen étnico o migratorio, lugar de residencia, ocupación, lazos familiares
y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir
y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de
Respecto de los procesos de recuperación ha de aclararse que algunos expertos se
refieren a ellos como procesos de desvictimización. Con este término se alude al trabajo
por las propias víctimas, particularmente respecto de la dimensión
subjetiva o experiencia de la victimización, de manera que las víctimas puedan volver a
recuperar su vida, aunque distinta, integrando los hechos sufridos en su biografía sin
que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles
secuelas físicas y/o materiales.
términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o
desvictimización, son los siguientes: afrontamiento, resiliencia, reparación y
ste último se analizará en el módulo final.
Ilustración 5: Algunos conceptos estudiados dentro de los procesos de victimización y recuperación
Victimización Recuperación
Desvictimización
Afrontamiento
Resiliencia
Reparación / Restauración
5
varían en razón del género, edad,
, lazos familiares y de
y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir
y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de
que algunos expertos se
desvictimización. Con este término se alude al trabajo
respecto de la dimensión
, de manera que las víctimas puedan volver a
hechos sufridos en su biografía sin
que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles
términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o
ia, reparación y
os dentro de los procesos de victimización y recuperación
Recuperación
Reparación / Restauración

Más contenido relacionado

PDF
El presente y futuro de la victimología dyc
PDF
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Victmología. ciencia, filosofía y prevención
PDF
El presente y el futuro de la victimología criminológica
PDF
El presente y futuro de la victimologia
PDF
Contenido 07[2] copy
PDF
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
El presente y futuro de la victimología dyc
Ética y método francisco javier cervigon ruckauer
Victmología. ciencia, filosofía y prevención
El presente y el futuro de la victimología criminológica
El presente y futuro de la victimologia
Contenido 07[2] copy
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...

La actualidad más candente (18)

PDF
El presente y futuro de la victimología
PDF
La especialización de la victimología: Ciencia y filosofía. Hacía las victimo...
PDF
El Derecho Victimal en México como instrumento para lograr la justicia frente...
PPTX
Victimología presentación
DOCX
Confiscación de la victima
PDF
3. Victimización, revictimización y violencia estructural
PDF
Ensayo victimología eela barrera
DOCX
Victimología
PDF
Violencia juvenil y_escolar_ortega
PDF
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
PDF
Revista e criminal 160311
DOCX
Ensayo de victimologia
PPTX
Victimologia
PPT
Tipologãa victi..
PDF
Informe sobre la injusticia padecida por las personas amenazadas por ETA (199...
PPTX
Victimologia
PDF
Los conflictos de familia_IAFJSR
El presente y futuro de la victimología
La especialización de la victimología: Ciencia y filosofía. Hacía las victimo...
El Derecho Victimal en México como instrumento para lograr la justicia frente...
Victimología presentación
Confiscación de la victima
3. Victimización, revictimización y violencia estructural
Ensayo victimología eela barrera
Victimología
Violencia juvenil y_escolar_ortega
Violencia juvenil y escolar - Rocío Ortega
Revista e criminal 160311
Ensayo de victimologia
Victimologia
Tipologãa victi..
Informe sobre la injusticia padecida por las personas amenazadas por ETA (199...
Victimologia
Los conflictos de familia_IAFJSR
Publicidad

Similar a Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer (20)

PPTX
ASESORÍA JURÍDICO PENAL DE VICTIMAS (2).pptx
DOCX
Ensayo la victimilogia
DOCX
La victimologia
PDF
Ensayo de Victimologia. pdf. de la universidad unellez
PDF
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
PDF
El presente y futuro de la victimologia
PPT
36068955-3-Victimologia-Diapositivas.ppt
PDF
Presente y estudio de la victimologia_IAFJSR
PDF
El presente y futuro de la victimología: Ciencia, filosofía y prevención
PDF
Definición de Victimología-Curipoma Lissbeth.pdf
DOCX
Victimologia
PPTX
ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO bueno.pptx
DOC
Victimologia si si
PPTX
Victimología y su relación con la criminología
PPTX
Tipología y caracterología victimal
PPTX
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
PPT
Victimlogia1_IAFJSR
PDF
La victimologia_PDF
PDF
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
DOCX
R.r.t 2020 atencion a victimas del delito r.r.t
ASESORÍA JURÍDICO PENAL DE VICTIMAS (2).pptx
Ensayo la victimilogia
La victimologia
Ensayo de Victimologia. pdf. de la universidad unellez
El presente y futuro de la victimologia: Ciencia, filosofía y prevención
El presente y futuro de la victimologia
36068955-3-Victimologia-Diapositivas.ppt
Presente y estudio de la victimologia_IAFJSR
El presente y futuro de la victimología: Ciencia, filosofía y prevención
Definición de Victimología-Curipoma Lissbeth.pdf
Victimologia
ATENCION A VICTIMAS DEL DELITO bueno.pptx
Victimologia si si
Victimología y su relación con la criminología
Tipología y caracterología victimal
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO1.pptx
Victimlogia1_IAFJSR
La victimologia_PDF
Aproximación psicológica a la victimología. César Augusto Gíner Alegría (1)...
R.r.t 2020 atencion a victimas del delito r.r.t
Publicidad

Más de Francisco Javier Cervigon Ruckauer (20)

PDF
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
PDF
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
PDF
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
PDF
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
PDF
Cuestiones urbanísticas francisco javier cervigon ruckauer
Justicia terapéutica francisco javier cervigon ruckauer
Justicia restaurativa francisco javier cervigon ruckauer
Justicia procedimental francisco javier cervigon ruckauer
Inmatriculación francisco javier cervigon ruckauer
Fondos comunes francisco javier cervigon ruckauer
Violencia doméstica francisco javier cervigon ruckauer
Victimización laboral y escolar francisco javier cervigon ruckauer
Víctimas vulnerables francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización Francisco Javier Cervigon Ruckauer
Transparencia francisco javier cervigon ruckauer
Teorías recientes en victimología francisco javier cervigon ruckauer
Protección de datos francisco javier cervigon ruckauer
Procesos de victimización francisco javier cervigon ruckauer
Periodismo económico francisco javier cervigon ruckauer
Estructura económica diócesis y parroquia francisco javier cervigon ruckauer
Especial victimización francisco javier cervigon ruckauer
El papa en twitter francisco javier cervigon ruckauer
El ecónomo francisco javier cervigon ruckauer
Derecho comprensivo francisco javier cervigon ruckauer
Cuestiones urbanísticas francisco javier cervigon ruckauer

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer

  • 1. ¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente? MÓDULO I EPISODIO 1: ¿Ser o no ser? La persona que se acerca a este curso no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello hemos de preguntarnos, en primer lugar, ¿qué es la Victimología? puede definirse como una ciencia social procesos de victimización y recuperación se utiliza el método científico, definido por su objetividad, es decir, no puede hacerse Vi teórico y la carencia de contraste con otros estudios y el pruebas procedentes de la observación quedarse con lo que está escrito e experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y metodológicos para poder comprender victimización y recuperación Ilustración 1: Una definición de la Victimología MOOC Victimología: ¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente? : INTRODUCCIÓN (Gema Varona Martínez) EPISODIO 1: ¿Qué es la Victimología? La persona que se acerca a este curso está interesada por la Victimología y esperamos no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello hemos de preguntarnos, en primer lugar, ¿qué es la Victimología? La Victimología puede definirse como una ciencia social, empírica e interdisciplinar, que se ocupa de los procesos de victimización y recuperación. No podríamos hablar de ciencia social si no se utiliza el método científico, definido por su objetividad, sistematización y dialéctica, es decir, no puede hacerse Victimología desde la ideología, la falta de contraste con otros estudios y el debate con argumentos y pruebas procedentes de la observación de la realidad. La Victimología no puede quedarse con lo que está escrito en las leyes, sino que debe recoger y explicar las experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y metodológicos para poder comprender las diversas dimensiones de las experiencias de victimización y recuperación, y la interacción entre ellas. Victimología La Victimología como ciencia con un método que se ocupa de •social •empírico •interdisciplinar •procesos de victimización •procesos de recuperación 1 ¿Qué sabemos sobre las víctimas de delitos para poder intervenir adecuadamente? (Gema Varona Martínez) está interesada por la Victimología y esperamos no defraudarla al intentar ofrecer unos conocimientos generales y básicos. Para ello La Victimología que se ocupa de los . No podríamos hablar de ciencia social si no sistematización y dialéctica, ctimología desde la ideología, la falta de revisión y orden con argumentos y de la realidad. La Victimología no puede debe recoger y explicar las experiencias reales de victimización, en sus muy diversas formas. En esta tarea, la Victimología es interdisciplinar porque integra diferentes enfoques teóricos y dimensiones de las experiencias de y la interacción entre ellas. interdisciplinar procesos de victimización procesos de recuperación
  • 2. 2 En el siguiente cuadro, recogemos ejemplos de qué son o no son trabajos victimológicos. Las actividades que no podemos clasificar bajo Victimología no son peores o mejores que los trabajos científicos victimológicos, simplemente son otra cosa. Sí es Victimología No es propiamente Victimología Una investigación sobre el funcionamiento de los servicios de asistencia a la víctima Una memoria de actividad de un servicio de asistencia a la víctima Un artículo sobre el impacto real de la Ley del Estatuto de la Víctima, integrando diversas perspectivas Un artículo exclusivamente doctrinal sobre los aspectos jurídicos de la Ley del Estatuto de la Víctima Una encuesta de victimización que pregunta a las personas si han sido víctimas de un delito y cómo han reaccionado tras el mismo Un documento de las autoridades que detalla su propuesta de actividades o posicionamiento Un estudio exploratorio de la imagen de las víctimas de determinados delitos en los distintos medios de comunicación Una entrada en Wikipedia sobre víctimas sin consistencia científica Un compendio sistemático de los derechos de las víctimas y su aplicación Un manifiesto de una asociación de víctimas Ilustración 2: No todo es Victimología Indudablemente algunos ejemplos anteriores, dependiendo de su contenido y contexto, serán difíciles de clasificar y todos ellos pueden ser fuente u objeto de estudio para la Victimología, mientras que se respete el método científico. En modo alguno se pretende trasladar la idea de que la Victimología es una ciencia elitista y excluyente, sino que lo importante es subrayar que debe emplearse el método científico, propio de las ciencias sociales, de la forma más rigurosa posible, lo cual implica la conciencia y manifestación de sus propias limitaciones. La limitación más evidente, propia de las ciencias sociales en general, es que nos encontramos ante conductas humanas, en procesos complejos, muy variados y multidimensionales, lo que hace imposible utilizar el método exclusivamente experimental porque, amén de otras consideraciones éticas, nunca
  • 3. 3 podremos aislar todas las variables que intervienen en dichas conductas: personales, interpersonales, comunitarias, sociales, políticas, económicas, culturales, estructurales, etc. Procesos de victimización y recuperación Pero, ¿de qué conductas estamos hablando en Victimología? Hemos dicho que la Victimología se ocupa, como objeto de estudio, de los procesos de victimización y de recuperación. Por tanto, necesitamos un criterio objetivo para delimitar estos procesos. Centrándonos primero en los procesos de victimización, no existe un acuerdo académico, ni social, sobre cuál sería el criterio objetivo definidor. Así, en la actualidad se manejan al menos los cuatro siguientes, según podemos visualizarlos a continuación en razón del origen y/o efectos de la victimización: Ilustración 3: Nociones o criterios definidores de la dimensión objetiva de los procesos de victimización Delito •según definición del Código penal y de la doctrina penal (conducta típica, antijurídica, culpable y punible que contraviene la ley penal) Suceso traumático •como suceso, incontrolable e inesperado que (se experimenta como) quiebra o amenaza con quiebra del bienestar psicológico, material o emocional de una persona, produciendo una serie de efectos que, por ejemplo, se corresponderían con los del estrés postraumático (ansiedad, evitación, inseguridad, etcétera) Sufrimiento • desde un punto de vista filosófico, como padecimiento de una injusticia • necesidad de ese reconocimiento Daño contra una persona (y la sociedad) de una cierta entidad
  • 4. 4 La noción de delito, suceso traumático, sufrimiento o daño, desde perspectivas jurídicas, psicológicas, filosóficas o sociológicas, respectivamente, nos ayudarán, por tanto, a definir qué podemos considerar procesos de victimización. Aquí podemos adoptar consideraciones más amplias o más estrictas. Por ejemplo, aunque algunos accidentes, una catástrofe natural, una enfermedad grave o un suicidio no son delitos pero, en una acepción amplia, sí son sucesos traumáticos y pueden contemplarse desde la Victimología porque producen víctimas. Por otra parte, no basta con el estudio de la dimensión objetiva, que nos permite acotar el concepto de víctima –particularmente en términos legales-, sino que también es preciso considerar cómo interactúan las dimensiones subjetivas y sociales de la victimización. Así hay víctimas que sufren un maltrato crónico y ellas mismas no se consideran como tales o existe un sufrimiento real, por ejemplo en las personas que mueren diariamente al tratar de cruzar el Mediterráneo, pero la sociedad o las definiciones jurídico-penales de víctima no las consideran como tales, incluso si, en este último ejemplo, algunas pueden entrar dentro de la victimización por delito de trata o tráfico de personas. Ilustración 4: Dimensiones de los procesos de victimización y desvictimización Dentro de los procesos de victimización se estudian las nociones de riesgo, impacto, y vulnerabilidad victimal para constatar que no están igualmente distribuidos en la Sociales (reconocimiento por la sociedad de un sufrimiento injusto) Objetivas (reconocimiento por el Derecho, la Psicología, la Filosofía, la Sociología..., según el manejo de sus criterios objetivos) Subjetivas (experiencia de la victimización)
  • 5. sociedad y que, según cada delito o suceso traumático, origen étnico o migratorio, lugar de residencia, ocupación amistad, apoyo social y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir determinados delitos, y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de mayor precariedad. Respecto de los procesos de recuperación refieren a ellos como procesos de con las víctimas, o por las propias víctimas, subjetiva o experiencia de la victimización recuperar su vida, aunque distinta, integrando los que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles secuelas físicas y/o materiales. Algunos términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o desvictimización, son los siguientes: afrontamiento, resilienc restauración. Éste último se analizará en el módulo final. Ilustración 5: Algunos conceptos estudiad Victimización Riesgo Impacto Vulnerabilidad , según cada delito o suceso traumático, varían en razón del género, edad, origen étnico o migratorio, lugar de residencia, ocupación, lazos familiares y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de Respecto de los procesos de recuperación ha de aclararse que algunos expertos se refieren a ellos como procesos de desvictimización. Con este término se alude al trabajo por las propias víctimas, particularmente respecto de la dimensión subjetiva o experiencia de la victimización, de manera que las víctimas puedan volver a recuperar su vida, aunque distinta, integrando los hechos sufridos en su biografía sin que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles secuelas físicas y/o materiales. términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o desvictimización, son los siguientes: afrontamiento, resiliencia, reparación y ste último se analizará en el módulo final. Ilustración 5: Algunos conceptos estudiados dentro de los procesos de victimización y recuperación Victimización Recuperación Desvictimización Afrontamiento Resiliencia Reparación / Restauración 5 varían en razón del género, edad, , lazos familiares y de y recursos. Hay personas que tienen más probabilidades de sufrir y/o que su impacto sea mayor y/o que les deje en una situación de que algunos expertos se desvictimización. Con este término se alude al trabajo respecto de la dimensión , de manera que las víctimas puedan volver a hechos sufridos en su biografía sin que les produzca un dolor psicológico incapacitante, sin perjuicio de las posibles términos, con matices diferentes, pero relacionados con la recuperación o ia, reparación y os dentro de los procesos de victimización y recuperación Recuperación Reparación / Restauración