SlideShare una empresa de Scribd logo
“Que la educación puede hacerse universal, y que ella es el único medio de reprimir el
crimen y la miseria; que un pueblo educado será un pueblo bueno y feliz; por lo tanto,
construyamos nuestras escuelas y preparemos a nuestros maestros para hacer avanzar
esta bendita labor de educación” (T. ARNOLD, 1940).




                                                              PILAR M. GARCÍA SANZ

                                                     M. YOLANDA MARTÍN SÁNCHEZ
ANABELLE MORENO SÁNCHEZ
¿QUÉ ES LA EDUCACION?

        La educación es el       refiere al sistema educativo
proceso por el cual el ser       reglado con intencionalidad
humano aprende diversas          educativa explícita.
materias inherentes a él.                La         educación
Por medio de la educación        formal surge como una
es que sabemos cómo              necesidad social derivada
actuar y comportarnos en         de la Revolución Industrial,
sociedad. Es un proceso de       cuyas funciones principales
sociabilización del hombre       eran la formación de la
para poder insertarse de         masa obrera, la custodia de
manera efectiva en ella. Sin     los hijos de los obreros, la
la     educación       nuestro   socialización,       y      la
comportamiento no sería          reproducción de valores e
muy lejano al de un animal       ideales dominantes. A su
salvaje. Se puede decir que      vez,      el     movimiento
es la educación y no otra        ilustrado            también
cosa lo que le hace al           contribuye a la aparición de
hombre ser hombre. La            la escuela formal con fines
educación nos es impartida       propiamente       educativos:
desde la infancia. Ya en la      alfabetizar     y     enseñar
lactancia, el niño comienza      conocimientos. El mayor
a crear vínculos sociales        representante      de     este
con quienes lo rodean. El        movimiento fue Rousseau,
ser       humano          está   que habiendo escrito su
constantemente en un             libro El Emilio, aportó gran
proceso de educación. De         cantidad de teorías sobre
aquí podemos deducir que         educación, englobadas en
existen      tres     ámbitos    el Naturalismo Pedagógico,
educativos: uno no formal,       cuya ideología era muy
fuera       del       sistema    avanzada y lo apartó de la
educativo, impartido por el      sociedad, reivindicando el
núcleo               familiar,   centro de atención al niño
ayuntamientos, empresas,         del proceso de enseñanza y
etc. Otro informal, que se       aprendizaje.       Pestalozzi,
refiere a las influencias sin    posteriormente, las llevaría
intenciones        educativas    a la práctica y serían la
explícitas,     como       por   base de la Escuela Nueva,
ejemplo, la educación            surgida a mediados del
proporcionada por los            siglo XIX, con la intención
medios de comunicación o         de terminar con la escuela
el simple contacto social en     tradicional, y aún siguen
tiempo de ocio. Por último,      vigentes en nuestra época,
el ámbito formal, que se         donde el alumno es activo e
interviene en su propio         acorde con las nuevas
aprendizaje.                    situaciones:          mismas
         En nuestro país, es    oportunidades educativas
durante el siglo XIX            para toda la población y
cuando la escuela se            derecho de toda persona a
establece     en    régimen     una        educación         y
público, incluyendo la          preparación especializada
Universidad, y se aprueba       que atienda a la diversidad
la    primera     Ley      de   de      profesionales     que
Educación en 1857, “La          demanda       la    sociedad
Ley Moyano”, declarando         moderna.        De       estas
obligatoria la enseñanza        necesidades surge la Ley
primaria. No obstante, la       de Educación General del
escuela seguía ligada de        70, cuyo objetivo principal
manera directa con la           es       democratizar       la
Iglesia, y no sería hasta la    enseñanza y supone la base
Segunda           República     de nuestro sistema escolar
(1931-1933) cuando se           actual.
apuesta por una escuela                  Actualmente,       la
gratuita, laica y pública,      educación es entendida
consagrada        en       la   como un sistema abierto y
Constitución       del      9   complejo,       donde      los
Diciembre              1931,    aprendizajes       son      el
construyendo escuelas para      resultado     de     acciones
paliar el déficit de plazas     conscientes del sujeto y no
escolares, mejora de la         simples datos recibidos.
formación del profesorado,      Los                principios
dignificación de la figura      fundamentales             son
del maestro, etc. Posterior a   democracia, igualdad de
este período, la educación      oportunidad, participación
sufre un retroceso debido al    de la comunidad educativa,
contexto            político,   integración e inclusión y no
volviendo a sus orígenes en     discriminación.
el dogma católico y de                   Sin embargo, la
carácter doctrinal, durante     puesta en práctica de la
la época franquista. Los        educación actual no resulta
cambios sociales que sufre      tan efectiva y no garantiza
el país en los años 60,         el éxito, puesto que existen
llevan a una reforma            ciertos problemas a los que
educativa. Se considera la      no se les presta la atención
educación como motor del        necesaria… Así pues,
cambio social. Se confía a      podemos hablar sobre
la educación la creación de     fracaso escolar, bulling
una sociedad más justa y        (acoso escolar), el descenso
del nivel académico, etc.        corrientes que cuestionan
Realmente, existe una            algunos       aspectos     del
preocupación por dichos          funcionamiento        de    la
problemas, pero sólo por         escuela:
sus cifras, no por darles           - Conservadora: que
solución.                               critica el descenso
        Bulling o acoso                 del nivel académico,
escolar:       tanto      las           lo cual perjudica a
agresiones físicas como                 los alumnos más
psicológicas            están           aventajados.
aumentando en los colegios          - Humanista:
e institutos, lo cual se da             preponderancia de
tanto en las relaciones                 los conocimientos
alumno-alumno          como             más aplicativos y se
profesor-alumno, e incluso              pierden los valores
padres-profesores.                      culturales básicos.
        Fracaso      escolar:       - Neomarxista:
entendido       como        el          perpetuación de la
abandono temprano de la                 sociedad capitalista
educación obligatoria, así              e     ideología     del
como la no continuidad de               Estado.
la formación académica.             - Tecnológica:
        Descenso del nivel              marginación
académico: en referencia a              respecto      a     los
la      disminución        de           avances
conocimientos                a          tecnológicos y falta
consecuencia de una menor               de calidad.
exigencia de contenidos,            - Descolarizadora:
para paliar el fracaso                  monopolización del
escolar imperante durante               saber        (intereses
las      sucesivas      leyes           políticos) y amenaza
educativas actuales.                    la libertad personal.
        A raíz de estos
problemas surgen varias




FUENTES CONSULTADAS:

SERRAMONA, J (2000): Teoría de la educación: reflexión y
normativa pedagógica. Barcelona: Ariel.

http://www.museodelnino.es/sala1/heducgeneral/h_educ.htm
http://www.museopedagogicodearagon.com/educacion_ii_rep
ublica.php#4

Más contenido relacionado

DOC
Qué es la educacion
DOC
Qué es la educacion
DOC
Qué es la educacion
PDF
Las tres reformas históricas políticas educativas en argentina
PPTX
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
PPTX
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
DOCX
Concepciones de la educación
PPT
Educación pública en México
Qué es la educacion
Qué es la educacion
Qué es la educacion
Las tres reformas históricas políticas educativas en argentina
La escuela-en-el-proceso-de-institucionalización.
Unimex estructura del sistema educativo mexicano
Concepciones de la educación
Educación pública en México

La actualidad más candente (18)

DOC
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
DOCX
Estructura final de_proyectos_educativos
PPTX
Producto 3 cristobalgarciagabriela
PPTX
Presentación1
PPT
PPTX
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
PPSX
la educacion socialista
DOCX
La educación socialista en méxico
PDF
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
DOCX
Educación para la libertad en venezuela y la pedagogía crítica de paulo freire
PDF
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
PDF
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
PPT
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
DOCX
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
PPTX
Para qué sirve la escuela
PPTX
La Educación Socialista En Mexico
PPT
Educación en méxico 1932
PPTX
Producto 3 tapia martinez denisse
Surgimiento de la escuela pública en Argentina
Estructura final de_proyectos_educativos
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Presentación1
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
la educacion socialista
La educación socialista en méxico
Grinberg y Levy - Pedagogía, currículo y subjetividad. Entre pasado y futuro....
Educación para la libertad en venezuela y la pedagogía crítica de paulo freire
X u1-pineau-por-que-trinfo-la-escuela
Grinberg y levy pedagogia,curriculo y subjetividad.1
ANÁLISIS FILOSÓFICO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Para qué sirve la escuela
La Educación Socialista En Mexico
Educación en méxico 1932
Producto 3 tapia martinez denisse
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Trabajo practico voluntario - Color
PPT
Trabajo daniel
PPTX
Presentacion de etelvina
PPTX
Burgos
PDF
Blog evaluacion gr
PDF
Módulo VIII Cátedra Logos
PPTX
Sandalias De Dedos
PPTX
distribucion de las aldeas
DOC
12-08-2011 Guillermo Padrés inauguró el Centro Regional de Atención a Emergen...
PPTX
Paradigmas emergentes
PDF
PDF
La quiebra 1
PPTX
Laminas listas isbelys
PPTX
OPORTUNIDADES
PPS
Es maravilloso
PDF
Compentencias docentes en las tics
DOCX
Algunas universidades que ofrecen educación a distancia
PPTX
Planificando Nuestro Producto Programado
DOC
Weblesson
PPT
Presentación IES La Cabrera 2015216
Trabajo practico voluntario - Color
Trabajo daniel
Presentacion de etelvina
Burgos
Blog evaluacion gr
Módulo VIII Cátedra Logos
Sandalias De Dedos
distribucion de las aldeas
12-08-2011 Guillermo Padrés inauguró el Centro Regional de Atención a Emergen...
Paradigmas emergentes
La quiebra 1
Laminas listas isbelys
OPORTUNIDADES
Es maravilloso
Compentencias docentes en las tics
Algunas universidades que ofrecen educación a distancia
Planificando Nuestro Producto Programado
Weblesson
Presentación IES La Cabrera 2015216
Publicidad

Similar a Qué es la_educacion trabajo (20)

DOC
Qué es la_educacion trabajo
DOC
Qué es la_educacion trabajo
PPTX
Presentacion pedagogia
DOC
monográfico de la educación
PPT
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
PPTX
La educación y_la_sociedad_power
DOC
Trabajo de grupo
PPT
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
PDF
Inés aguerrondo. revisar el modelo, un desafío para lograr la inclusión
PPTX
Revoluciones educativas
DOC
Monográfico
PPTX
Debo ysole pedagogia
PPTX
Debo ysole pedagogia
DOCX
Portafolios tendencias
PPTX
Modernidad educativa
PPT
PPT-Capacitacion Docentes"La crisis como oprtunidad...una escuela inclusiva d...
PPTX
Trabajo final 1
PDF
Monográfico
PPTX
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
PDF
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)
Qué es la_educacion trabajo
Qué es la_educacion trabajo
Presentacion pedagogia
monográfico de la educación
Unidad 1 aproximación histórica al fenómeno educativo
La educación y_la_sociedad_power
Trabajo de grupo
(116) La desescolarización, cuarenta años después.
Inés aguerrondo. revisar el modelo, un desafío para lograr la inclusión
Revoluciones educativas
Monográfico
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Portafolios tendencias
Modernidad educativa
PPT-Capacitacion Docentes"La crisis como oprtunidad...una escuela inclusiva d...
Trabajo final 1
Monográfico
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Escuela tradicional nueva tecnocrátiva y crítica (4)

Qué es la_educacion trabajo

  • 1. “Que la educación puede hacerse universal, y que ella es el único medio de reprimir el crimen y la miseria; que un pueblo educado será un pueblo bueno y feliz; por lo tanto, construyamos nuestras escuelas y preparemos a nuestros maestros para hacer avanzar esta bendita labor de educación” (T. ARNOLD, 1940). PILAR M. GARCÍA SANZ M. YOLANDA MARTÍN SÁNCHEZ
  • 3. ¿QUÉ ES LA EDUCACION? La educación es el refiere al sistema educativo proceso por el cual el ser reglado con intencionalidad humano aprende diversas educativa explícita. materias inherentes a él. La educación Por medio de la educación formal surge como una es que sabemos cómo necesidad social derivada actuar y comportarnos en de la Revolución Industrial, sociedad. Es un proceso de cuyas funciones principales sociabilización del hombre eran la formación de la para poder insertarse de masa obrera, la custodia de manera efectiva en ella. Sin los hijos de los obreros, la la educación nuestro socialización, y la comportamiento no sería reproducción de valores e muy lejano al de un animal ideales dominantes. A su salvaje. Se puede decir que vez, el movimiento es la educación y no otra ilustrado también cosa lo que le hace al contribuye a la aparición de hombre ser hombre. La la escuela formal con fines educación nos es impartida propiamente educativos: desde la infancia. Ya en la alfabetizar y enseñar lactancia, el niño comienza conocimientos. El mayor a crear vínculos sociales representante de este con quienes lo rodean. El movimiento fue Rousseau, ser humano está que habiendo escrito su constantemente en un libro El Emilio, aportó gran proceso de educación. De cantidad de teorías sobre aquí podemos deducir que educación, englobadas en existen tres ámbitos el Naturalismo Pedagógico, educativos: uno no formal, cuya ideología era muy fuera del sistema avanzada y lo apartó de la educativo, impartido por el sociedad, reivindicando el núcleo familiar, centro de atención al niño ayuntamientos, empresas, del proceso de enseñanza y etc. Otro informal, que se aprendizaje. Pestalozzi, refiere a las influencias sin posteriormente, las llevaría intenciones educativas a la práctica y serían la explícitas, como por base de la Escuela Nueva, ejemplo, la educación surgida a mediados del proporcionada por los siglo XIX, con la intención medios de comunicación o de terminar con la escuela el simple contacto social en tradicional, y aún siguen tiempo de ocio. Por último, vigentes en nuestra época, el ámbito formal, que se donde el alumno es activo e
  • 4. interviene en su propio acorde con las nuevas aprendizaje. situaciones: mismas En nuestro país, es oportunidades educativas durante el siglo XIX para toda la población y cuando la escuela se derecho de toda persona a establece en régimen una educación y público, incluyendo la preparación especializada Universidad, y se aprueba que atienda a la diversidad la primera Ley de de profesionales que Educación en 1857, “La demanda la sociedad Ley Moyano”, declarando moderna. De estas obligatoria la enseñanza necesidades surge la Ley primaria. No obstante, la de Educación General del escuela seguía ligada de 70, cuyo objetivo principal manera directa con la es democratizar la Iglesia, y no sería hasta la enseñanza y supone la base Segunda República de nuestro sistema escolar (1931-1933) cuando se actual. apuesta por una escuela Actualmente, la gratuita, laica y pública, educación es entendida consagrada en la como un sistema abierto y Constitución del 9 complejo, donde los Diciembre 1931, aprendizajes son el construyendo escuelas para resultado de acciones paliar el déficit de plazas conscientes del sujeto y no escolares, mejora de la simples datos recibidos. formación del profesorado, Los principios dignificación de la figura fundamentales son del maestro, etc. Posterior a democracia, igualdad de este período, la educación oportunidad, participación sufre un retroceso debido al de la comunidad educativa, contexto político, integración e inclusión y no volviendo a sus orígenes en discriminación. el dogma católico y de Sin embargo, la carácter doctrinal, durante puesta en práctica de la la época franquista. Los educación actual no resulta cambios sociales que sufre tan efectiva y no garantiza el país en los años 60, el éxito, puesto que existen llevan a una reforma ciertos problemas a los que educativa. Se considera la no se les presta la atención educación como motor del necesaria… Así pues, cambio social. Se confía a podemos hablar sobre la educación la creación de fracaso escolar, bulling una sociedad más justa y (acoso escolar), el descenso
  • 5. del nivel académico, etc. corrientes que cuestionan Realmente, existe una algunos aspectos del preocupación por dichos funcionamiento de la problemas, pero sólo por escuela: sus cifras, no por darles - Conservadora: que solución. critica el descenso Bulling o acoso del nivel académico, escolar: tanto las lo cual perjudica a agresiones físicas como los alumnos más psicológicas están aventajados. aumentando en los colegios - Humanista: e institutos, lo cual se da preponderancia de tanto en las relaciones los conocimientos alumno-alumno como más aplicativos y se profesor-alumno, e incluso pierden los valores padres-profesores. culturales básicos. Fracaso escolar: - Neomarxista: entendido como el perpetuación de la abandono temprano de la sociedad capitalista educación obligatoria, así e ideología del como la no continuidad de Estado. la formación académica. - Tecnológica: Descenso del nivel marginación académico: en referencia a respecto a los la disminución de avances conocimientos a tecnológicos y falta consecuencia de una menor de calidad. exigencia de contenidos, - Descolarizadora: para paliar el fracaso monopolización del escolar imperante durante saber (intereses las sucesivas leyes políticos) y amenaza educativas actuales. la libertad personal. A raíz de estos problemas surgen varias FUENTES CONSULTADAS: SERRAMONA, J (2000): Teoría de la educación: reflexión y normativa pedagógica. Barcelona: Ariel. http://www.museodelnino.es/sala1/heducgeneral/h_educ.htm