SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es una Interface
en JAVA?
ITI. Erick Aguila Martínez
Polimorfismo y Herencia
ITI. Erick Aguila Martínez
POO
Para poder dar inicio con este tema debemos conocer los pilares de la programación orientada a objetos, que
son la Abstracción, el Encapsulamiento, la Modularidad, el Polimorfismo y la Herencia, brevemente los
describiré a continuación.
Abstracción: Esta nos habla de como ver los objetos del mundo real y trasladarlos al mundo de la
programación, resaltando las características especiales del objeto en cuestión.
Encapsulamiento: Significa reunir todos los elementos que pueden ser pertenecientes a una misma entidad.
Modularidad: Es la propiedad de poder subdividirse en partes más pequeñas, siendo estas independientes.
Polimorfismo: Es la capacidad de brindar comportamientos diferentes a objetos que provienen de un mismo
tipo.
Herencia: Es la forma en la que las clases se relacionan formando un flujo jerárquico, donde es
posible compartir o extender comportamiento.
ITI. Erick Aguila Martínez
Para ayudarnos a conocer el concepto de interface debemos tener presente la definición de una clase
abstracta, es decir una clase que no se puede instanciar pero se puede definir comportamiento en ella para
que sus clases descendientes puedan hacer uso de esté comportamiento, ahora bien una interface es una
clase abstracta pura por lo que todos sus métodos son abstractos y no se pueden implementar en la clase.
Entonces, ¿Para qué sirve una interface?
Esta sirve para establecer la forma que debe tener una clase, en palabras simples una interface es nuestro
molde o esqueleto de clase.
INTERFACE
CLASE
ITI. Erick Aguila Martínez
Una ventaja muy clara de las interfaces es que nos permiten declarar constantes, además de métodos que
estarán disponibles para todas las clases que queramos, siempre y cuando estas realicen la implementación
de la interface.
Nos ahorra código evitando tener que escribir las mismas declaraciones de constantes en diferentes clases,
excelente forma de reciclar nuestro código.
ITI. Erick Aguila Martínez
Vamos a ver un ejemplo sencillo con el cual podremos apreciar el comportamiento de una interface en JAVA,
en este caso tenemos la interface de Figura.
Aquí tenemos la interface Figura y clases que la implementan Cuadrado, Circulo y Rectángulo, además de la
clase que probará el comportamiento de la interface.
ITI. Erick Aguila Martínez
Seguimos con el ejemplo pero ahora veremos el como se comporta en forma de código
ITI. Erick Aguila Martínez
Seguimos con el ejemplo pero ahora veremos el como se comporta en forma de código
ITI. Erick Aguila Martínez
Como conclusión
Al definir la interface Figura nos damos cuenta que la ocupamos y definimos como un nuevo tipo,
podemos englobar en un ArrayList todo tipo de figuras, siempre y cuando implementen esta Interface
aprovechando de un pilar de la POO el polimorfismo.
Teniendo en cuenta lo anterior nos percatamos de que el concepto que tenemos de interface sobrepasa el
concepto de la clase abstracta.
Como buena práctica es recomendable el uso de interfaces para tener la base o molde de nuestras clases
aunque ellas tengan un comportamiento distinto.
ITI. Erick Aguila Martínez
Para más información de ejemplos y detalles, visitar…
http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=671:para-que-sirven-
las-interfaces-java-implementar-una-interfaz-del-api-ventajas-y-ejemplos-basicos-
cu00697b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde-cero&Itemid=188
https://jarroba.com/polimorfismo-en-java-interface-parte-ii-con-ejemplos/
Publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
Lalo Osorio
 
Modelo 4+1
Modelo 4+1Modelo 4+1
Modelo 4+1
U Tecnologica de Chile
 
Hilos En Java
Hilos En JavaHilos En Java
Hilos En Java
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridad
GarNav
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 
Objeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReaderObjeto SqlDataReader
Objeto SqlDataReader
Thalia Regalado Juape
 
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivasEstructuras repetitivas
Estructuras repetitivas
wladimirclipper
 
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De ClasesUnidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Sergio Sanchez
 
Diseno de la arquitectura
Diseno de la arquitecturaDiseno de la arquitectura
Diseno de la arquitectura
Fatima Cham
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
Maricela Ramirez
 
Diagrama de clases UML
Diagrama de clases UMLDiagrama de clases UML
Diagrama de clases UML
José Antonio Sandoval Acosta
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
ayreonmx
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Omar Salazar
 
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismoJerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Edwin Loayza
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Java con base de datos
Java con base de datosJava con base de datos
Java con base de datos
ana leydi linares serrano
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
grupo niche ortega
 
Instrucciones de control de salto
Instrucciones de control de saltoInstrucciones de control de salto
Instrucciones de control de salto
Abrirllave
 
Bitácora de base de datos
Bitácora de base de datosBitácora de base de datos
Bitácora de base de datos
Lalo Osorio
 
Planificación por prioridad
Planificación por prioridadPlanificación por prioridad
Planificación por prioridad
GarNav
 
Diagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegueDiagramas UML: Componentes y despliegue
Diagramas UML: Componentes y despliegue
joshell
 
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De ClasesUnidad 10 Mad Diagrama De Clases
Unidad 10 Mad Diagrama De Clases
Sergio Sanchez
 
Diseno de la arquitectura
Diseno de la arquitecturaDiseno de la arquitectura
Diseno de la arquitectura
Fatima Cham
 
2. requerimientos del software
2. requerimientos del software2. requerimientos del software
2. requerimientos del software
univ of pamplona
 
Unidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del softwareUnidad 5. calidad del software
Unidad 5. calidad del software
Maricela Ramirez
 
Sistemas distribuidos
Sistemas distribuidosSistemas distribuidos
Sistemas distribuidos
ayreonmx
 
Caso de uso de biblioteca
Caso de uso de bibliotecaCaso de uso de biblioteca
Caso de uso de biblioteca
persye
 
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por CapasEstructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Estructura del sistema_operativo - Sistemas por Capas
Omar Salazar
 
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismoJerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Jerarquía de clases, herencia, polimorfismo
Edwin Loayza
 
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
Base de datos vs sistemas de ficheros exp.2
grupo niche ortega
 
Instrucciones de control de salto
Instrucciones de control de saltoInstrucciones de control de salto
Instrucciones de control de salto
Abrirllave
 

Destacado (10)

Interfaces en Java
Interfaces en JavaInterfaces en Java
Interfaces en Java
Alejandro Miguel
 
Interfaces en Java
Interfaces en JavaInterfaces en Java
Interfaces en Java
Humberto Chalate Jorge
 
POO - 17 - Interfaces
POO - 17 - InterfacesPOO - 17 - Interfaces
POO - 17 - Interfaces
Ludimila Monjardim Casagrande
 
Java interfaces
Java interfacesJava interfaces
Java interfaces
jehan1987
 
Poo Java
Poo JavaPoo Java
Poo Java
eccutpl
 
Interfaces en java
Interfaces en javaInterfaces en java
Interfaces en java
Daniiel Toorres
 
Clases abstractas e interfaces en java
Clases abstractas e interfaces en javaClases abstractas e interfaces en java
Clases abstractas e interfaces en java
Juan Carlos Almeida Mera
 
Java Generics
Java GenericsJava Generics
Java Generics
Zülfikar Karakaya
 
Clases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfacesClases abstractas e interfaces
Clases abstractas e interfaces
lopezcortes
 
Generics
GenericsGenerics
Generics
Ravi_Kant_Sahu
 
Publicidad

Similar a ¿Qué es una interface en java? (20)

Conceptos poo
Conceptos pooConceptos poo
Conceptos poo
David Vidal
 
Programacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetosProgramacion orientada a_objetos
Programacion orientada a_objetos
Eusebio Alvarado Mendez
 
Programación Orientada a Objetos
Programación Orientada a ObjetosProgramación Orientada a Objetos
Programación Orientada a Objetos
Thalia Regalado Juape
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Ernesto Miranda
 
Poo y visual
Poo y visualPoo y visual
Poo y visual
Fiorella Aguilar Isuiza
 
Programación orientada a objetos
Programación orientada a objetosProgramación orientada a objetos
Programación orientada a objetos
Erick Aguila Martínez
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTEESTUDIANTE
ESTUDIANTE
fernando hurtado
 
Presentacion progra
Presentacion prograPresentacion progra
Presentacion progra
zeta2015
 
Clase No.01.pptx
Clase No.01.pptxClase No.01.pptx
Clase No.01.pptx
JorgeAlbertoCamposRo
 
Programacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IEProgramacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IE
Karen Olan
 
Diseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetosDiseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetos
Josue Sarabia
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
Edward Contreras
 
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en javaCuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Elivar Largo
 
Curso Java Inicial 6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Curso Java Inicial   6 Polimorfismo, AbstraccióN E InterfacesCurso Java Inicial   6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Curso Java Inicial 6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Emilio Aviles Avila
 
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consolaMANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
UPEL-IPB
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOSPROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS
INGRID LESLY CORONEL ACUÑA
 
Programaciom avanzada orientada a objetos
Programaciom avanzada orientada a objetosProgramaciom avanzada orientada a objetos
Programaciom avanzada orientada a objetos
Jonathan Macías
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptxPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
cosmevz1969
 
Interfaces 14k
Interfaces 14kInterfaces 14k
Interfaces 14k
Darthuz Kilates
 
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinezProgramación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Programación orientado a objetos miranda burgos, armas martinez
Ernesto Miranda
 
Presentacion progra
Presentacion prograPresentacion progra
Presentacion progra
zeta2015
 
Programacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IEProgramacion Orientada a Objetos IE
Programacion Orientada a Objetos IE
Karen Olan
 
Diseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetosDiseña y construye programas orientados a objetos
Diseña y construye programas orientados a objetos
Josue Sarabia
 
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en javaCuatro elementos claves para entender poo en java
Cuatro elementos claves para entender poo en java
Elivar Largo
 
Curso Java Inicial 6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Curso Java Inicial   6 Polimorfismo, AbstraccióN E InterfacesCurso Java Inicial   6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Curso Java Inicial 6 Polimorfismo, AbstraccióN E Interfaces
Emilio Aviles Avila
 
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consolaMANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
MANEJO DE INTERFACES en java a traves de la consola
UPEL-IPB
 
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN ILABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
LABORATORIO DE PROGRAMACIÓN I
SILVA19_PAMELA
 
Programaciom avanzada orientada a objetos
Programaciom avanzada orientada a objetosProgramaciom avanzada orientada a objetos
Programaciom avanzada orientada a objetos
Jonathan Macías
 
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptxPROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS 2017.pptx
cosmevz1969
 
Publicidad

Más de Erick Aguila Martínez (20)

Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalarioAspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Erick Aguila Martínez
 
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdfMecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Erick Aguila Martínez
 
Compilado de signos vitales.pdf
Compilado de signos vitales.pdfCompilado de signos vitales.pdf
Compilado de signos vitales.pdf
Erick Aguila Martínez
 
OPQRST.pdf
OPQRST.pdfOPQRST.pdf
OPQRST.pdf
Erick Aguila Martínez
 
SAMPLE.pdf
SAMPLE.pdfSAMPLE.pdf
SAMPLE.pdf
Erick Aguila Martínez
 
Componentes android
Componentes androidComponentes android
Componentes android
Erick Aguila Martínez
 
Test driven development
Test driven developmentTest driven development
Test driven development
Erick Aguila Martínez
 
Notificaciones android
Notificaciones androidNotificaciones android
Notificaciones android
Erick Aguila Martínez
 
Machine learning
Machine learningMachine learning
Machine learning
Erick Aguila Martínez
 
Marco de trabajo scrum
Marco de trabajo scrumMarco de trabajo scrum
Marco de trabajo scrum
Erick Aguila Martínez
 
Android mvp
Android mvpAndroid mvp
Android mvp
Erick Aguila Martínez
 
Versionamiento de software
Versionamiento de softwareVersionamiento de software
Versionamiento de software
Erick Aguila Martínez
 
Expresiones regulares
Expresiones regularesExpresiones regulares
Expresiones regulares
Erick Aguila Martínez
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
Erick Aguila Martínez
 
Manual replicación transaccional
Manual replicación transaccionalManual replicación transaccional
Manual replicación transaccional
Erick Aguila Martínez
 
Manual replicación instantanea
Manual replicación instantaneaManual replicación instantanea
Manual replicación instantanea
Erick Aguila Martínez
 
Manual de fragmentación vertical
Manual de fragmentación vertical Manual de fragmentación vertical
Manual de fragmentación vertical
Erick Aguila Martínez
 
Manual de fragmentación mixta
Manual de fragmentación mixtaManual de fragmentación mixta
Manual de fragmentación mixta
Erick Aguila Martínez
 
Manual de fragmentación horizontal
Manual de fragmentación horizontalManual de fragmentación horizontal
Manual de fragmentación horizontal
Erick Aguila Martínez
 
Ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferencialesEcuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales
Erick Aguila Martínez
 
Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalarioAspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Aspectos médicos y legales en el ámbito prehospitalario
Erick Aguila Martínez
 
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdfMecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Mecanismos de lesión y cinemática de trauma.pdf
Erick Aguila Martínez
 

Último (20)

Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámicaTema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
IES Vicent Andres Estelles
 
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
LucaRivera16
 
Qué es la inteligencia artificial generativa
Qué es la inteligencia artificial generativaQué es la inteligencia artificial generativa
Qué es la inteligencia artificial generativa
Decaunlz
 
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdfEvaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdfprograma educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
johnniefox2
 
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidadlibro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
freddyiglesias4
 
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdfLa Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la ComunicaciónPPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
Audiovisual UNR
 
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Chema R.
 
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdfLa Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdfTecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Anasophia27
 
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdfLas Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
delcarmenserracin
 
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
topventastotalinfo
 
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios Ccesa007.pdf
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios  Ccesa007.pdfCrea tu Propia Riqueza en los Negocios  Ccesa007.pdf
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
ReinaldojessVelsquez
 
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
pe0978
 
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
Comunicación Virtual y Entornos Tecnológicos May 2025
MarcoAntonioGuzmanPo
 
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámicaTema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
Tema 6 (3a parte) La biosfera, composición y dinámica
IES Vicent Andres Estelles
 
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
ANALISIS CATEDRAL DE WELLS - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
LucaRivera16
 
Qué es la inteligencia artificial generativa
Qué es la inteligencia artificial generativaQué es la inteligencia artificial generativa
Qué es la inteligencia artificial generativa
Decaunlz
 
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdfEvaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Evaluacion Formativa y Compartida en la Educacion Superior Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones. Sandra Son.
SandraSon1
 
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdfprograma educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
programa educativo de los pueblos indigenas . Pueblo wayuu.pdf
johnniefox2
 
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidadlibro de sinonimos para ingreso a la universidad
libro de sinonimos para ingreso a la universidad
freddyiglesias4
 
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdfLa Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
La Escuela de Negocios Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la ComunicaciónPPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
PPT Unidad 3 - Clase 4 Teorias de la Comunicación
Audiovisual UNR
 
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
tema 8 grecia 2025.pdf 1ºESO. curso 2025
Chema R.
 
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdfLa Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA  Ccesa007.pdf
La Práctica del Aprendizaje Cooperativo NARCEA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdfTecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
Anasophia27
 
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
Tema 6 (2a parte) La hidrosfera, composición y dinámica.
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdfLas Siete Habilidades para el Futuro ES2  Ccesa007.pdf
Las Siete Habilidades para el Futuro ES2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
Tema: "Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación Superior"
delcarmenserracin
 
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
La Imperativa de la Inteligencia Artificial: Un Catalizador para el Progreso ...
topventastotalinfo
 
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios Ccesa007.pdf
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios  Ccesa007.pdfCrea tu Propia Riqueza en los Negocios  Ccesa007.pdf
Crea tu Propia Riqueza en los Negocios Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdftecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
tecnologia de las primeras civilizaciones.pdf
ReinaldojessVelsquez
 
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
_PLANEACIÓN DIDÁCTICA EN BASE A COMPETENCIAS.docx_compressed_compressed.pdf
pe0978
 

¿Qué es una interface en java?

  • 1. ¿Qué es una Interface en JAVA? ITI. Erick Aguila Martínez Polimorfismo y Herencia
  • 2. ITI. Erick Aguila Martínez POO Para poder dar inicio con este tema debemos conocer los pilares de la programación orientada a objetos, que son la Abstracción, el Encapsulamiento, la Modularidad, el Polimorfismo y la Herencia, brevemente los describiré a continuación. Abstracción: Esta nos habla de como ver los objetos del mundo real y trasladarlos al mundo de la programación, resaltando las características especiales del objeto en cuestión. Encapsulamiento: Significa reunir todos los elementos que pueden ser pertenecientes a una misma entidad. Modularidad: Es la propiedad de poder subdividirse en partes más pequeñas, siendo estas independientes. Polimorfismo: Es la capacidad de brindar comportamientos diferentes a objetos que provienen de un mismo tipo. Herencia: Es la forma en la que las clases se relacionan formando un flujo jerárquico, donde es posible compartir o extender comportamiento.
  • 3. ITI. Erick Aguila Martínez Para ayudarnos a conocer el concepto de interface debemos tener presente la definición de una clase abstracta, es decir una clase que no se puede instanciar pero se puede definir comportamiento en ella para que sus clases descendientes puedan hacer uso de esté comportamiento, ahora bien una interface es una clase abstracta pura por lo que todos sus métodos son abstractos y no se pueden implementar en la clase. Entonces, ¿Para qué sirve una interface? Esta sirve para establecer la forma que debe tener una clase, en palabras simples una interface es nuestro molde o esqueleto de clase. INTERFACE CLASE
  • 4. ITI. Erick Aguila Martínez Una ventaja muy clara de las interfaces es que nos permiten declarar constantes, además de métodos que estarán disponibles para todas las clases que queramos, siempre y cuando estas realicen la implementación de la interface. Nos ahorra código evitando tener que escribir las mismas declaraciones de constantes en diferentes clases, excelente forma de reciclar nuestro código.
  • 5. ITI. Erick Aguila Martínez Vamos a ver un ejemplo sencillo con el cual podremos apreciar el comportamiento de una interface en JAVA, en este caso tenemos la interface de Figura. Aquí tenemos la interface Figura y clases que la implementan Cuadrado, Circulo y Rectángulo, además de la clase que probará el comportamiento de la interface.
  • 6. ITI. Erick Aguila Martínez Seguimos con el ejemplo pero ahora veremos el como se comporta en forma de código
  • 7. ITI. Erick Aguila Martínez Seguimos con el ejemplo pero ahora veremos el como se comporta en forma de código
  • 8. ITI. Erick Aguila Martínez Como conclusión Al definir la interface Figura nos damos cuenta que la ocupamos y definimos como un nuevo tipo, podemos englobar en un ArrayList todo tipo de figuras, siempre y cuando implementen esta Interface aprovechando de un pilar de la POO el polimorfismo. Teniendo en cuenta lo anterior nos percatamos de que el concepto que tenemos de interface sobrepasa el concepto de la clase abstracta. Como buena práctica es recomendable el uso de interfaces para tener la base o molde de nuestras clases aunque ellas tengan un comportamiento distinto.
  • 9. ITI. Erick Aguila Martínez Para más información de ejemplos y detalles, visitar… http://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=671:para-que-sirven- las-interfaces-java-implementar-una-interfaz-del-api-ventajas-y-ejemplos-basicos- cu00697b&catid=68:curso-aprender-programacion-java-desde-cero&Itemid=188 https://jarroba.com/polimorfismo-en-java-interface-parte-ii-con-ejemplos/