SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
13
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Grupo 2
Integrantes:
- Criollo Karen
- Cruz Melanie
- Cuascota Leonardo
- Damian María
- Fuenmayor Angie
- Guananga Daniela
- Guano Mariana
Semestre:
Primera semestre “A”
Fecha:
2021/08/17
Ciencias de la Tierra
¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción
volcánica?
¿Qué hacer antes?
1. Prepare su Plan Familiar de Emergencia.
2. Prepare su Mochila de Emergencia.
3. Identifique las rutas de evacuación, los puntos de encuentro, los lugares donde están ubicadas las sirenas y
familiarícese con los mensajes que emiten.
4. Participe en los simulacros programados por las autoridades para poner a prueba su plan de contingencia, y
así mejorarlo si fuera necesario.
5. Tener a la mano un radio a pilas y un botiquín
de primeros auxilios.
6. Mantenerse informado sobre el nivel de alerta
de los volcanes locales.
7. Reportar a las autoridades cualquier cambio
que se observe en el volcán como humo,
temblores, lava o cenizas.
Medidas preventivas específicas para bienes culturales
1. Identificar el
contenedor y sus
alrededores para
determinar los sitios
vulnerables ante una
erupción volcánica y
caída de ceniza.
2. Realizar el registro del
inmueble que contiene
bienes culturales, sean o no
patrimoniales. Guarda una
copia del registro en un
lugar seguro, fuera de la
zona de riesgo.
3. Realiza montajes
técnicos de los bienes
que están en exhibición
así como de los que se
encuentran en reservas.
4. Realizar con anterioridad el
mantenimiento de las cubiertas para
evitar su daño parcial o total e
implementar un método de limpieza.
5. Se recomienda realizar
embalajes individuales o en
conjunto dependiendo de la
forma, tamaño y fragilidad de
los bienes culturales.
Dato curioso
¿Sabías que…
En el mes de junio del 2010, funcionarios del INPC (Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural) se trasladaron a las poblaciones de Guanando y Providencia, en las faldas del
volcán Tungurahua, para sugerir el traslado de los bienes culturales a un lugar seguro. La
población local se opuso ya que afirmaban que desde antaño las imágenes del Señor de la
Justicia y de San Vicente cuidaron a la población. Así, en esta ocasión también se
encomendaron a sus bondades.
Si estás fuera de casa:
• Aléjate de las zonas restringidas.
• Evita las áreas bajas, las áreas a sotavento del volcán y los valles
de los ríos cercanos al volcán.
• Busca refugio dentro de algún establecimiento cercano.
• Si hay la presencia de ceniza volcánica, recuerda utilizar mascarilla
y gafas para cubrir tus ojos ya que la ceniza será llevada por el
viento y la gravedad.
• Evita a toda costa ver de cerca la erupción de un volcán ya que es
un plan mortal.
¿Qué hacer durante?
Si estás en casa:
• Mantén la calma y permanece en casa hasta que las autoridades
informen de la situación.
• Cierra todas las ventanas, puertas y compuertas para evitar que entre
ceniza volcánica.
• Guarda en un garaje o en un depósito tu auto, moto o cualquier
artefacto que tengas a la intemperie. Si no tienes espacio, cúbrelos
con lonas grandes y asegúralas bien.
• Sigue las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.
En caso de ser evacuado y desalojado de su vivienda
• Lleva contigo tus documentos de identidad.
• Guarda una parada de ropa extra y otros artículos básicos.
• No se aísle puesto que debe permanecer reunido con el resto de la
familia.
• Presta especial atención y cuidado a niños, niñas, mujeres
embarazadas, ancianas, ancianos y personas con capacidades
especiales.
Medidas de respuesta para la protección de bienes culturales
1. Usar atuendos apropiados
que den seguridad. Solamente si
fuera necesario, realizar algún
trabajo emergente sobre algún
bien patrimonial o en la
edificación, tomando las debidas
precauciones.
2. Cubrir los bienes culturales
y exteriores con telas o
plásticos como cubiertas
emergentes para evitar
que la ceniza tenga un
contacto directo con ellos.
3. Desconectar los electrodomésticos
que no se estén usando, apagar los
ventiladores y el aire acondicionado,
cerrar la llave de paso del agua y del
gas y cortar la energía eléctrica, ya que,
de acuerdo con el tipo de erupción,
podrían presentarse movimientos
sísmicos fuertes que provocarían daños
mayores como inundaciones o incendios. 4. Colocar telas húmedas en los
lugares que tienen corrientes de
aire y tapar sifones o desagües para
evitar la acumulación de ceniza.
¿Qué hacer después?
• Prestar atención a la información
que se transmite por la radio local.
• Envía mensajes de texto o usa las
redes sociales para comunicarte.
Los sistemas telefónicos suelen
colapsar tras un desastre. Solo haz
llamadas de emergencia.
• Evita conducir en espacios donde hayan
llegado las cenizas volcánicas. Estas pueden
obstruir los motores y atascar los vehículos.
• No te subas a techos para remover las
cenizas.
• Barre las terrazas, patios y calles, deposita la
ceniza en bolsas para que no tape los
desagües.
• Si está fuera de casa no intente ingresar a la zona de riesgo, desplácese
hacia lugares alejados del volcán.
• No coma ni beba ningún alimento que sospeche se encuentre
contaminado.
• Respire a través de una tela humedecida en agua o
vinagre, esto evitará el paso de los gases y el polvo
volcánico.
• Permanezca en el sitio seguro hasta que las autoridades le informen
que ha vuelto a la normalidad.
Medidas de recuperación para la protección de bienes
culturales
1. Verificar que el personal se encuentre en
buenas condiciones de salud.
2. Revisar las tomas de agua, gas y energía eléctrica
y volver a conectarlas si no tuvieran avería.
3. Limpiar el interior y los alrededores del inmueble,
utilizando un equipo de protección adecuado.
4. Realizar un análisis detallado del inmueble y de
los bienes culturales, para determinar la existencia
de afecciones en su estado de conservación.
5. Efectuar los siguientes tratamientos
emergentes sobre los bienes culturales afectados:
• Limpiar superficialmente los bienes con mucha
precaución ya que la ceniza puede actuar como
agente abrasivo. No utilizar agua.
• Realizar el desmontaje de bienes que tuvieran
riesgos de colapsar.
6. Proceder a intervenir a los bienes
culturales que lo ameriten, en talleres o
laboratorios de restauración.
7. Si las autoridades declaran terminada la
emergencia, realizar el traslado de los bienes
que se evacuaron a su lugar de origen.
Bibliografía
• ¿Qué hacer ante una Erupción? - Instituto Geofísico - EPN. (2002). Instituto Geofísico - EPN.
https://www.igepn.edu.ec/que-hacer-ante/una-erupcion
• Antes, Durante y Después de Erupción Volcánica – ECUADOR LISTO Y SOLIDARIO. (2018). ECUADOR LISTO Y
SOLIDARIO. https://www.ecuadorlistoysolidario.gob.ec/antes-durante-y-despues-de-erupcion-volcanica/
• CNN Español (2019). ¿Qué hacer antes, durante y después de la erupción de un volcán?
https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/09/erupcion-volcan-que-hacer-antes-durante-despues/
• Manuel A. Iturralde (2011). Serie “Aprendamos a protegernos” Las erupciones volcánicas.
https://www.researchgate.net/publication/293803568_Serie_Aprendamos_a_Protegernos_Republica_de_El_Salvador_No_
6_Erupciones_volcanicas (PDF). Fundación Maquilishuatl. (p. 22)
• Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, & Ministerio de
Cultura y Patrimonio. (2015). GUÍA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS BIENES CULTURALES PATRIMONIALES
ANTE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS (2 ed.). https://amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/GUIA-DE-
MEDIDAS-DE-ERUPCIONES-2015-Felix.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
PDF
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
DOCX
Triptico las bacterias 15000
PPTX
El cuidado de las areas verdes
DOCX
Contaminacion por residuos solidos
PDF
El cangrejo ermitaño
PPTX
La señora de cao
DOCX
Mapa conceptual
Medidas de seguridad y prevencion para sismos
Aprendamos a prevenir los desastres unicef
Triptico las bacterias 15000
El cuidado de las areas verdes
Contaminacion por residuos solidos
El cangrejo ermitaño
La señora de cao
Mapa conceptual

La actualidad más candente (20)

PPSX
Leyendas amazónicas
PDF
Recursos naturales.
PPTX
Recetas de cocina
DOCX
amorfinos.docx
PDF
Retahilas
ODT
Mapa Conceptual del Ecuador
PDF
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
DOCX
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
PDF
Historias inventadas
DOCX
Juegos tradicionales
PPTX
Día de la bandera nacional del Ecuador
DOCX
Historias para reflexionar aprenderás una gran leccion
PDF
Cuentos de piratas.
PDF
Leyendas y mitos del Ecuador
PDF
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
DOCX
9 de octubre de 1820
DOCX
Un paisaje natural
PDF
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
PPTX
Flora del ecuador
Leyendas amazónicas
Recursos naturales.
Recetas de cocina
amorfinos.docx
Retahilas
Mapa Conceptual del Ecuador
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
EJEMPLOS DE TEXTO NARRATIVO
Historias inventadas
Juegos tradicionales
Día de la bandera nacional del Ecuador
Historias para reflexionar aprenderás una gran leccion
Cuentos de piratas.
Leyendas y mitos del Ecuador
Provincias y capitales del ecuador de forma geografica (Regiones)
9 de octubre de 1820
Un paisaje natural
Flora y fauna de la amazonia ecuatoriana
Flora del ecuador
Publicidad

Similar a ¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica? (20)

PPTX
Erupciones Volcanicas
PPTX
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
PPTX
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
PPTX
Universidad central del ecuador
PPTX
Riesgos en Erupciones Volcánicas
DOCX
Presencia de la nube
PPTX
Creado por Alejandra Ligña
PPTX
Prevencion y reduccion de riesgioss
PPSX
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
PPSX
Elvolcangalerasmao
PPSX
El Volcan Galeras
PDF
mp_erupcionvolcanica.pdf
PPTX
Diapositivas de erupción volcánica
PPTX
URCUNINA
PPTX
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
PPTX
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
PDF
Andrea bayona
PDF
Mi vecino el Cotopaxi
Erupciones Volcanicas
¿Qué hacer antes , durante y después de una erupción volcánica ?
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto 2A
Universidad central del ecuador
Riesgos en Erupciones Volcánicas
Presencia de la nube
Creado por Alejandra Ligña
Prevencion y reduccion de riesgioss
Elvolcangaleras 091127140742-phpapp01
Elvolcangalerasmao
El Volcan Galeras
mp_erupcionvolcanica.pdf
Diapositivas de erupción volcánica
URCUNINA
Riesgos electricos electronicos durante una erupcion o un terremoto
PLAN DE MITIGACIÓN EN CASO DE UNA ERUPCIÓN VOLCÁNICA
Andrea bayona
Mi vecino el Cotopaxi
Publicidad

Más de Angie Fuenmayor Guerrero 2A (6)

PPTX
Factor biótico fauna
PPTX
Historia de los números y su clasificación
PPTX
Biología, Física, Biofísica
PDF
Proyecto integrador de saberes
PDF
Biomoléculas orgánicas
PPTX
Bioelementos y biomoléculas
Factor biótico fauna
Historia de los números y su clasificación
Biología, Física, Biofísica
Proyecto integrador de saberes
Biomoléculas orgánicas
Bioelementos y biomoléculas

Último (20)

PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
PDF
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
Agar plates de la marca 3M portfolio de usos
Tejido sanguíneo.pdf……………………………………………….
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.

¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUÍMICA Y BIOLOGÍA Grupo 2 Integrantes: - Criollo Karen - Cruz Melanie - Cuascota Leonardo - Damian María - Fuenmayor Angie - Guananga Daniela - Guano Mariana Semestre: Primera semestre “A” Fecha: 2021/08/17 Ciencias de la Tierra
  • 2. ¿Qué hacer antes, durante y después de una erupción volcánica?
  • 3. ¿Qué hacer antes? 1. Prepare su Plan Familiar de Emergencia. 2. Prepare su Mochila de Emergencia. 3. Identifique las rutas de evacuación, los puntos de encuentro, los lugares donde están ubicadas las sirenas y familiarícese con los mensajes que emiten. 4. Participe en los simulacros programados por las autoridades para poner a prueba su plan de contingencia, y así mejorarlo si fuera necesario.
  • 4. 5. Tener a la mano un radio a pilas y un botiquín de primeros auxilios. 6. Mantenerse informado sobre el nivel de alerta de los volcanes locales. 7. Reportar a las autoridades cualquier cambio que se observe en el volcán como humo, temblores, lava o cenizas.
  • 5. Medidas preventivas específicas para bienes culturales 1. Identificar el contenedor y sus alrededores para determinar los sitios vulnerables ante una erupción volcánica y caída de ceniza. 2. Realizar el registro del inmueble que contiene bienes culturales, sean o no patrimoniales. Guarda una copia del registro en un lugar seguro, fuera de la zona de riesgo. 3. Realiza montajes técnicos de los bienes que están en exhibición así como de los que se encuentran en reservas.
  • 6. 4. Realizar con anterioridad el mantenimiento de las cubiertas para evitar su daño parcial o total e implementar un método de limpieza. 5. Se recomienda realizar embalajes individuales o en conjunto dependiendo de la forma, tamaño y fragilidad de los bienes culturales.
  • 7. Dato curioso ¿Sabías que… En el mes de junio del 2010, funcionarios del INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural) se trasladaron a las poblaciones de Guanando y Providencia, en las faldas del volcán Tungurahua, para sugerir el traslado de los bienes culturales a un lugar seguro. La población local se opuso ya que afirmaban que desde antaño las imágenes del Señor de la Justicia y de San Vicente cuidaron a la población. Así, en esta ocasión también se encomendaron a sus bondades.
  • 8. Si estás fuera de casa: • Aléjate de las zonas restringidas. • Evita las áreas bajas, las áreas a sotavento del volcán y los valles de los ríos cercanos al volcán. • Busca refugio dentro de algún establecimiento cercano. • Si hay la presencia de ceniza volcánica, recuerda utilizar mascarilla y gafas para cubrir tus ojos ya que la ceniza será llevada por el viento y la gravedad. • Evita a toda costa ver de cerca la erupción de un volcán ya que es un plan mortal. ¿Qué hacer durante?
  • 9. Si estás en casa: • Mantén la calma y permanece en casa hasta que las autoridades informen de la situación. • Cierra todas las ventanas, puertas y compuertas para evitar que entre ceniza volcánica. • Guarda en un garaje o en un depósito tu auto, moto o cualquier artefacto que tengas a la intemperie. Si no tienes espacio, cúbrelos con lonas grandes y asegúralas bien. • Sigue las órdenes de evacuación emitidas por las autoridades.
  • 10. En caso de ser evacuado y desalojado de su vivienda • Lleva contigo tus documentos de identidad. • Guarda una parada de ropa extra y otros artículos básicos. • No se aísle puesto que debe permanecer reunido con el resto de la familia. • Presta especial atención y cuidado a niños, niñas, mujeres embarazadas, ancianas, ancianos y personas con capacidades especiales.
  • 11. Medidas de respuesta para la protección de bienes culturales 1. Usar atuendos apropiados que den seguridad. Solamente si fuera necesario, realizar algún trabajo emergente sobre algún bien patrimonial o en la edificación, tomando las debidas precauciones. 2. Cubrir los bienes culturales y exteriores con telas o plásticos como cubiertas emergentes para evitar que la ceniza tenga un contacto directo con ellos.
  • 12. 3. Desconectar los electrodomésticos que no se estén usando, apagar los ventiladores y el aire acondicionado, cerrar la llave de paso del agua y del gas y cortar la energía eléctrica, ya que, de acuerdo con el tipo de erupción, podrían presentarse movimientos sísmicos fuertes que provocarían daños mayores como inundaciones o incendios. 4. Colocar telas húmedas en los lugares que tienen corrientes de aire y tapar sifones o desagües para evitar la acumulación de ceniza.
  • 13. ¿Qué hacer después? • Prestar atención a la información que se transmite por la radio local. • Envía mensajes de texto o usa las redes sociales para comunicarte. Los sistemas telefónicos suelen colapsar tras un desastre. Solo haz llamadas de emergencia. • Evita conducir en espacios donde hayan llegado las cenizas volcánicas. Estas pueden obstruir los motores y atascar los vehículos. • No te subas a techos para remover las cenizas. • Barre las terrazas, patios y calles, deposita la ceniza en bolsas para que no tape los desagües.
  • 14. • Si está fuera de casa no intente ingresar a la zona de riesgo, desplácese hacia lugares alejados del volcán. • No coma ni beba ningún alimento que sospeche se encuentre contaminado. • Respire a través de una tela humedecida en agua o vinagre, esto evitará el paso de los gases y el polvo volcánico. • Permanezca en el sitio seguro hasta que las autoridades le informen que ha vuelto a la normalidad.
  • 15. Medidas de recuperación para la protección de bienes culturales 1. Verificar que el personal se encuentre en buenas condiciones de salud. 2. Revisar las tomas de agua, gas y energía eléctrica y volver a conectarlas si no tuvieran avería. 3. Limpiar el interior y los alrededores del inmueble, utilizando un equipo de protección adecuado. 4. Realizar un análisis detallado del inmueble y de los bienes culturales, para determinar la existencia de afecciones en su estado de conservación.
  • 16. 5. Efectuar los siguientes tratamientos emergentes sobre los bienes culturales afectados: • Limpiar superficialmente los bienes con mucha precaución ya que la ceniza puede actuar como agente abrasivo. No utilizar agua. • Realizar el desmontaje de bienes que tuvieran riesgos de colapsar. 6. Proceder a intervenir a los bienes culturales que lo ameriten, en talleres o laboratorios de restauración. 7. Si las autoridades declaran terminada la emergencia, realizar el traslado de los bienes que se evacuaron a su lugar de origen.
  • 17. Bibliografía • ¿Qué hacer ante una Erupción? - Instituto Geofísico - EPN. (2002). Instituto Geofísico - EPN. https://www.igepn.edu.ec/que-hacer-ante/una-erupcion • Antes, Durante y Después de Erupción Volcánica – ECUADOR LISTO Y SOLIDARIO. (2018). ECUADOR LISTO Y SOLIDARIO. https://www.ecuadorlistoysolidario.gob.ec/antes-durante-y-despues-de-erupcion-volcanica/ • CNN Español (2019). ¿Qué hacer antes, durante y después de la erupción de un volcán? https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/09/erupcion-volcan-que-hacer-antes-durante-despues/ • Manuel A. Iturralde (2011). Serie “Aprendamos a protegernos” Las erupciones volcánicas. https://www.researchgate.net/publication/293803568_Serie_Aprendamos_a_Protegernos_Republica_de_El_Salvador_No_ 6_Erupciones_volcanicas (PDF). Fundación Maquilishuatl. (p. 22) • Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, & Ministerio de Cultura y Patrimonio. (2015). GUÍA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LOS BIENES CULTURALES PATRIMONIALES ANTE LAS ERUPCIONES VOLCÁNICAS (2 ed.). https://amevirtual.gob.ec/wp-content/uploads/2017/04/GUIA-DE- MEDIDAS-DE-ERUPCIONES-2015-Felix.pdf