SlideShare una empresa de Scribd logo
 
1
A principios de año nadie podría haber predicho la escala y la velocidad de los desafíos que la
nueva década traería consigo. La pandemia de COVID-19 se ha catapultado a la cima de la agenda
en todos los países del mundo. Es un problema global que tiene la capacidad de afectar la vida de
todos los seres humanos en todos los países y se ha hecho evidente que, para que la vida
continúe, se requieren cambios significativos en las sociedades.
Todos los políticos (funcionarios elegidos y dirigentes de partidos), y aquellos que trabajan para
los partidos políticos tienen que adaptarse a la nueva situación. Al mismo tiempo, la política
continúa y los políticos todavía tienen deberes que cumplir.
Esta situación no tiene precedentes en la época moderna, por lo que no existen guías que tan solo
tengamos que desempolvar para obtener ayuda. Con esta breve guía se pretende ayudar a llenar
ese vacío al establecer las diferencias en la política durante la pandemia, la manera en que los
políticos y aquellas personas conectadas a ellos pueden cumplir mejor sus responsabilidades,
cómo comunicarse de manera más eficaz, cuáles son los diferentes estilos de liderazgo durante
una crisis, cómo aprovechar una red política y cómo prepararse para el periodo posterior a la
crisis. El objetivo de esta guía es ofrecer ejemplos prácticos en un formato accesible y fácil de leer.
¿Qué debe hacer un político durante la crisis?
1. Tenga presencia virtual
Actualmente la mayoría de los países tienen restricciones con respecto a las reuniones físicas que
van acompañadas de medidas de distanciamiento social. Si usted es un(a) representante
elegido(a), es probable que esté acostumbrado(a) a trabajar conforme a un horario de oficina y
organizar reuniones con su electorado. Por su parte, los partidos políticos dependen de la
organización de eventos grandes y pequeños para reunir simpatizantes. Si aún no lo ha hecho,
ahora es el momento de involucrar al electorado y a los simpatizantes a través de medios
virtuales. Es posible que usted ya tenga una participación activa en las redes sociales, como
Facebook o Twitter, pero no poder organizar reuniones periódicas en persona significa que es
momento de intensificar esta participación. Herramientas como Zoom o Facebook Live le
ayudarán a hacer esto. Las herramientas varían de un país a otro, así que utilice aquella que sea
popular donde esté usted.
Los beneficios de usar plataformas como Zoom o Facebook Live son que puede proyectar videos
en vivo de usted mismo(a) a sus electores y simpatizantes. Ambas herramientas incluyen formas
de controlar la manera en que las personas hacen preguntas, lo que significa que no se sentirá
abrumado(a) por las preguntas y podrá moderarlas. Muy probablemente, le resultará más
económico utilizar estas herramientas en lugar de tener que pagar el alquiler del lugar y todos los
2
costos relacionados con las reuniones en persona. Zoom y Facebook Live son herramientas útiles
para eventos con muchos participantes. Si desea llevar a cabo reuniones en directo con sus
electores de manera virtual a través de video, puede usar Zoom o Skype, o incluso realizarlas por
teléfono si no se requiere video.
Algunos políticos ya tienen una presencia habitual en las redes sociales. Si usted no la tiene, este
es un buen momento para crear o ampliar su presencia en ellas. Como representante elegido(a),
puede escribir un blog, publicar videos que destaquen temas clave e invitar a sus electores y
simpatizantes a que le digan qué es lo más importante para ellos. Diferentes países favorecen
distintas plataformas de redes sociales: en algunos países Facebook se usa ampliamente, mientras
que en otros Twitter puede ser la mejor opción.
2. Sea consciente de la inclusión
La brecha digital es real. Habrá personas con las que no podrá interactuar a través de medios
digitales debido a las limitaciones relacionadas con su género, edad, situación económica, alguna
discapacidad u otros factores. Es importante tener en cuenta a estas personas al expandir su
estrategia de interacción virtual. La pandemia de COVID-19 hace que sea particularmente difícil
llegar a estas personas, pero es importante intentarlo, especialmente porque algunas de ellas son
más vulnerables a los efectos de la pandemia.
Por otro lado, aún es posible relacionarse con los electores y simpatizantes a través del correo
ordinario, siempre y cuando el servicio postal continúe funcionando con normalidad. También
puede comunicarse con las personas llamándolas por teléfono, enviándoles mensajes de texto
(SMS) o contactándolas a través de una amplia variedad de aplicaciones de mensajería
instantánea (como WhatsApp, Telegram y WeChat). Tenga en cuenta que los distintos segmentos
de la sociedad a menudo tienen diferentes preferencias cuando se trata de herramientas digitales,
por lo que limitarse a una sola herramienta o aplicación puede limitar su alcance en cuanto al
número y tipo de personas.
3. Sea un conducto confiable de información
La pandemia de COVID-19 ha presentado una situación en la que existe una enorme cantidad de
información disponible. Alguna de esta información es precisa, mientras que otra,
desafortunadamente, no lo es. Como representante elegido(a) o partido político, usted se
encuentra en una posición de notoriedad y confianza, por lo que la gente acudirá a usted para
obtener información durante la crisis. Cuando comparta información con sus electores y
simpatizantes, preste mucha atención a la fuente de la información y asegúrese de que provenga
del gobierno, las autoridades de salud o alguna otra fuente confiable y conocida. El tipo de
información que debe transmitir habrá de incluir datos sobre la crisis, la respuesta del gobierno a
la misma, el tipo de ayuda que está disponible y cómo y dónde obtenerla, entre otros. Como
ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado varias herramientas para combatir
la desinformación sobre la pandemia en diferentes plataformas. Puede encontrar más información
al respecto en:
https://www.who.int/news-room/feature-stories/detail/who-launches-a-chatbot-powered-facebo
ok-messenger-to-combat-covid-19-misinformation
4. Esté preparado(a) para adaptarse
3
Al momento de escribir esta guía, todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre la pandemia
de COVID-19 y la manera en que afecta la salud y la vida de las personas. Si bien en circunstancias
normales tener una ideología congruente y basar las respuestas políticas en ella puede ser
admirable, debido a la gran cantidad de incógnitas y cosas nuevas que surgen a diario, es
importante adaptar su enfoque a medida que se den a conocer nuevos hechos. Dado que la
pandemia es global y afecta a todos los países, es útil vigilar de cerca los enfoques y las estrategias
que otros países adoptan y ver qué tan eficaces son, ya que lo que funciona en otros países puede
adaptarse a su país. Un recurso útil es un informe publicado por el Instituto de Desarrollo de
Ultramar (ODI, por sus siglas en inglés), titulado ​Adaptive leadership in the coronavirus response:
Bridging science, policy and practice ​[Liderazgo adaptativo en la respuesta al coronavirus: Cómo
unir la ciencia, la política y la práctica]. Este recurso se encuentra disponible en:
https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/resource-documents/032020_pogo_coronavirus_adapt
ation_0.pdf
¿Cómo debe cumplir un político con sus responsabilidades políticas durante la
crisis?
Si bien la pandemia de COVID-19 ha perturbado muchas cosas en la sociedad, la política continúa,
y los políticos, los representantes elegidos y los partidos políticos deben aplicarse en seguir
cumpliendo con sus responsabilidades. Esta sección ofrece ideas sobre la manera en que los
políticos, al desempeñar distintos papeles, pueden funcionar de manera más eficaz durante la
crisis. Muchas de estas funciones se traslapan entre sí, pero cada uno de estos actores tiene un
papel único que desempeñar.
1. Dirigente del partido
Dirigir un partido político en tiempos de crisis es todo un reto. Las estrategias que existían antes
de que ocurriera la pandemia probablemente ya no servirán, o por lo menos necesitarán revisarse
seriamente. Especialmente los políticos de alto nivel tienen la responsabilidad de garantizar que,
mientras las acciones del gobierno permanecen bajo escrutinio, la respuesta a la pandemia sea lo
más eficaz posible. El papel de las y los dirigentes del partido implica varias responsabilidades
clave:
- Hacer eco y difundir recomendaciones de salud oficiales entre el público. Asimismo,
garantizar que las y los representantes prominentes del partido (como los miembros del
Parlamento (MP) y los altos funcionarios) hagan lo mismo a través de mensajes uniformes.
- Crear o reforzar mensajes claros y congruentes que mejoren la salud y el bienestar de las
personas.
- Como dirigente del partido gobernante, tener el valor de tomar decisiones difíciles y a la
vez ser lo más abierto(a) y transparente posible con respecto a ellas.
- Aprovechar lo más ampliamente posible la red de expertos del partido, organizaciones de
la sociedad civil (OSC), centros estratégicos [​think-tanks​] y otros. Estos son activos clave y
ofrecerán perspectivas valiosas durante la crisis.
- Como dirigente de un partido de oposición, tener el valor de cuestionar al gobierno cuando
lo que está haciendo no tiene el efecto deseado, así como proponer ideas para hacer las
cosas de manera distinta.
4
- Escuchar a una amplia gama de voces dentro del partido, particularmente voces críticas,
las cuales deberían sentirse seguras para alzar la voz, especialmente en las reuniones
internas del partido. Esto se puede mejorar mediante el fortalecimiento de los mecanismos
de comunicación interna dentro del partido para asegurarse de que los miembros y
simpatizantes reciban actualizaciones frecuentes y oportunas.
- Continuar siendo un defensor visible del partido al comunicar qué es lo que está haciendo
el partido para ayudar a resolver la crisis. Esto puede implicar la realización de actividades
apolíticas, como la recaudación de fondos para hospitales o la promoción de iniciativas
locales de organizaciones de la sociedad civil.
2. Miembro del Parlamento
El distanciamiento social y los parlamentos son una combinación difícil: los parlamentos son
inherentemente lugares donde una gran cantidad de personas se reúnen para debatir, legislar y
hacer que el gobierno rinda cuentas. Muchos parlamentos de todo el mundo han establecido
formas para que los MP puedan participar en los procedimientos de forma remota, lo que les
permite seguir representando de manera eficaz a sus electores, hacer preguntas al gobierno y
participar en la creación de leyes. Cuando estas soluciones no estén disponibles, usted puede
liderar el proceso al iniciar conversaciones y acordar soluciones viables para llevar el
distanciamiento social y el trabajo remoto a su parlamento. Los MP tienen un papel esencial
durante la crisis: por la naturaleza misma de sus trabajos, representan a las personas afectadas
por la pandemia. Deben desempeñar varios papeles clave durante la crisis:
- Difundir las recomendaciones de salud oficiales entre sus electores.
- Escuchar las inquietudes de sus electores y transmitirlas al gobierno.
- Hacer preguntas acerca de las medidas que está tomando el gobierno; las preguntas
críticas sobre la pandemia pueden ser útiles para identificar problemas en la manera en
que el gobierno está abordando la crisis. Esto es especialmente relevante para la
transparencia financiera y la rendición de cuentas, ya que la supervisión de los
presupuestos y el gasto público son aún más importantes en tiempos de crisis.
- Asegurarse de que las posibles nueves leyes de emergencia se analicen adecuadamente.
Esto es para garantizar que, en última instancia, esta legislación logre lo que se pretende,
tenga una duración limitada conforme a sus cláusulas de extinción y, en la medida de lo
posible, no conlleve consecuencias no deseadas en el futuro. Esto debe incluir garantizar
que la legislación de emergencia sea inclusiva. Una forma de lograr esto es consultar a los
grupos vulnerables, sus representantes y otras partes interesadas para obtener su opinión
sobre el proyecto de legislación.
- Apegarse a las recomendaciones y regulaciones de salud oficiales. Las personas verán a los
políticos como un ejemplo al seguir las nuevas reglas y recomendaciones y es posible que
no perdonen a aquellos que no las sigan o que se perciban como que no las siguen.
- Pensar en mecanismos de escrutinio poslegislativo que analicen las acciones del gobierno y
el parlamento cuando la crisis haya terminado.
- Mantener el proceso de toma de decisiones políticas transparente y accesible. Durante la
crisis, es especialmente importante mantener informados a los electores, la sociedad civil y
los medios de comunicación sobre las medidas que se toman.
3. Representante local o regional
5
Los miembros de las legislaturas regionales y los concejales distritales, municipales y del condado
elegidos están en una buena posición para comprender la “situación en el terreno”, a veces
incluso mejor que los MP en el parlamento nacional o federal. Esto se debe a que sus
circunscripciones tienden a ser geográficamente más pequeñas y tienen menos personas en ellas.
También son a menudo el primer punto de contacto para muchas personas. ​Algunas de las tareas
clave para ellos durante la crisis incluyen:
- Difundir las recomendaciones de salud oficiales entre sus electores y residentes.
- Escuchar las inquietudes de los electores y residentes y transmitirlas a las autoridades
locales y regionales, así como a los representantes nacionales o federales y al gobierno.
- Prestar mucha atención a la manera en que la implementación de los poderes
excepcionales o de emergencia afecta la vida de las personas y la situación a nivel regional
y local, y alzar la voz si las cosas no parecen ir en la dirección correcta.
- Analizar minuciosamente las respuestas de los organismos gubernamentales regionales y
locales para asegurarse de que las medidas de emergencia se estén implementando
correctamente y tengan las consecuencias previstas.
- Coordinar las iniciativas de ayuda con las partes interesadas locales, como las
organizaciones de la sociedad civil.
4. Partido en el gobierno y partidos de oposición
La pandemia de COVID-19 plantea serios desafíos tanto para los partidos que están en el gobierno
como para los de oposición. Los partidos gobernantes tienen la inmensa responsabilidad de
implementar medidas imprevistas en tiempos de paz, creando cambios en cascada en la vida de
las personas, la economía y la sociedad en general para el futuro. Por su parte, los partidos de
oposición, ahora más que nunca, tienen el deber crucial de examinar y cuestionar las medidas del
gobierno a la vez que mantienen la unidad nacional. Algunas de sus tareas clave incluyen:
- En el caso de los partidos gobernantes y los partidos de oposición, comunicar sus posturas
a la gente de manera clara y congruente. Invertir suficiente tiempo y recursos para
desarrollar una estrategia de comunicación.
- En el caso de los partidos en el gobierno, tener el valor de dirigir en un momento de crisis
sin dejar de adaptarse si es evidente que las medidas que se están tomando no funcionan.
- Reconocer que los parlamentarios de segunda fila o ​junior también tienen un papel clave
en el escrutinio del poder ejecutivo, el cual se puede realizar a través de mecanismos
internos del partido, como la asamblea partidista en el parlamento.
- En el caso de los partidos de oposición, tener el valor de cuestionar las medidas que el
gobierno está tomando y que claramente no están funcionando, y proponer ideas para
hacer las cosas de manera diferente. Esto debe hacerse centrándose en los problemas, no
en las posturas políticas. En la práctica, esto puede significar enfocarse en cuestionar
medidas o gastos específicos, no en el desempeño de otros políticos, ya que se corre el
riesgo de que esto se perciba como una politización de la crisis.
- Tanto los partidos gobernantes como los de oposición tienen la responsabilidad de
mantener la unidad nacional mientras desempeñan sus funciones; esto implica un difícil
equilibrio entre apoyar a los políticos de otros partidos y cuestionarlos de manera
constructiva.
6
Cualidades de liderazgo durante una crisis
Ciertos estilos y cualidades de liderazgo resuenan bien en la ciudadanía durante una crisis y
también funcionan para resolverla. Además de las cualidades que ya se han comentado en esta
guía, las siguientes cualidades de liderazgo político pueden ser efectivas en tiempos de crisis:
1. Manténgase tranquilo(a) y sereno(a)
Un político tranquilo y sereno tranquilizará a la gente. Las personas respetan a los políticos como
líderes de sus comunidades, particularmente en tiempos de crisis. Los líderes y las lideresas que
muestran signos de incertidumbre y pánico transmitirán fácilmente estos sentimientos a las
personas.
2. Sea incluyente y colaborativo(a)
Durante una crisis, al enfrentarse a una situación o amenaza nueva y desconocida, los políticos
pueden obtener las mejores respuestas siendo lo más incluyentes posible. Un círculo pequeño y
cerrado de líderes políticos no podrá obtener información buena y confiable, y estos políticos
tampoco podrán tomar buenas decisiones. Los líderes políticos deben aceptar consejos y
recomendaciones lo más ampliamente posible y tener una mente abierta. Al hacer esto,
empoderarán a otros para encontrar soluciones, así como para implementarlas. Esto también les
permitirá garantizar que se incluya a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad.
3. Sea optimista y con visión a futuro
Las crisis, por su propia naturaleza, engendran pesimismo: la vida de muchas personas se verá
afectada negativamente por la pérdida del trabajo, la salud o incluso la vida. Como líderes y
lideresas de la comunidad, los políticos pueden ofrecer esperanza y optimismo. Esto se puede
hacer compartiendo historias de éxito y enfocándose en el futuro. Es importante ser optimista,
pero al mismo tiempo evitar ser poco realista. Es posible ser optimista y abierto y honesto a la vez.
4. Sea imparcial
La gente puede desinteresarse fácilmente al ver que los políticos “juegan a la política”. Esto es aún
más cierto en tiempos de crisis. Las prioridades de las personas serán la supervivencia y superar la
crisis. La gente espera que los políticos lideren a la comunidad y actúen por el bien común, no que
se enganchen en políticas partidistas o se promuevan a sí mismos. Sea imparcial al trabajar junto a
personas de diferentes tendencias políticas tanto como sea posible, sin que con esto comprometa
sus funciones o responsabilidades constitucionales.
Cómo prepararse para el periodo posterior a la crisis.
Los políticos tienen un papel particularmente importante al tratar de predecir en la medida de sus
posibilidades cuáles serán los impactos de la crisis a mediano y largo plazo. Si bien muchos actores
de la sociedad se involucrarán en la elaboración de soluciones para hacer frente a la crisis, los
políticos serán los que implementarán un regreso organizado a la nueva normalidad. Dado que
7
todavía hay muchos factores desconocidos, el futuro es muy difícil de predecir. Al mismo tiempo,
cuanto antes se comience a pensar en adaptarse a las circunstancias futuras, mejor.
1. Desarrollo y adaptación de políticas
Como político, es probable que ya se le conozca como una persona enfocada en un área temática
específica (como educación, salud o justicia penal). Si ya tiene un área de especialización, este es
un buen momento para comenzar a pensar en las diferentes formas en las que esa área se verá
afectada por la pandemia y la manera en que podría evolucionar a mediano y largo plazo.
Como partido político, ya tendrá una plataforma política. No es un eufemismo decir que es
probable que la pandemia de COVID-19 tenga un impacto en todas las áreas de la política, por lo
que es aconsejable revisar todas las políticas del partido a la luz de la pandemia.
Tanto los políticos como los partidos pueden beneficiarse de hacerse las siguientes preguntas:
- ¿Qué aspectos de la sociedad cambiará la pandemia de COVID-19 a mediano y largo plazo?
¿Cómo afectará esto a sus electores, simpatizantes y conciudadanos?
- En un nivel práctico, si el distanciamiento social tiene que continuar, ¿qué significa esto
para los restaurantes, el transporte público, las tiendas, las escuelas, las universidades,
etc.? ¿Cómo pueden abordarse estos desafíos a nivel político?
- ¿Cómo será la sociedad dentro de un año? ¿Cómo será dentro de cinco años? ¿Y en una
década? ¿Cuáles serán las mayores áreas de cambio? Estas son en las que debería
concentrar sus esfuerzos.
- ¿Qué decisiones políticas y de políticas permitirán que la sociedad implemente un regreso
organizado a la nueva normalidad?
- ¿Qué significará el distanciamiento social continuo para la dirección de su partido político,
su actuación como político y la realización de una campaña electoral?
2. Estrategia de salida
Los políticos ya han empezado a enfrentar presiones para articular una “estrategia de salida”, o
una forma de salir de la pandemia actual y las restricciones que se han impuesto a causa de ella.
Políticamente hablando, esto es extremadamente complicado por varias razones: todavía hay
muchas preguntas sin respuesta sobre el virus que está causando la pandemia; cualquier decisión
de levantar las restricciones demasiado pronto puede dar como resultado una pérdida de vidas
significativa, y mantener las restricciones vigentes durante demasiado tiempo puede causar daños
considerables a la economía. Los políticos y los partidos políticos pueden considerar los siguientes
puntos en sus reflexiones sobre una estrategia de salida:
- Toda estrategia de salida debe ir acompañada de políticas bien articuladas sobre los
efectos que tendrá la pandemia en la sociedad a mediano y largo plazo. Estas políticas por
sí mismas formarán la piedra angular de la estrategia de salida.
- Toda estrategia de salida debe tener en cuenta que existe una gran cantidad de factores
desconocidos en torno al virus de COVID-19. Una estrategia debe ser abierta y
8
transparente sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, y debe adaptarse al descubrirse
nuevos hechos sobre la pandemia.
- Toda estrategia de salida debe evitar dar la impresión de que la sociedad puede volver a
ser lo que era antes de la pandemia, al menos en el mediano plazo. Ser abierto(a) y
transparente con la ciudadanía es clave para manejar las expectativas y preparar a las y los
ciudadanos(as) para una nueva normalidad.
9
10

Más contenido relacionado

PDF
Toma de decisiones políticas durante la crisis
PDF
Herramientas para político. Kit de respuesta en situaciones de crisis
PDF
Guía de comunicación en situaciones de crisis
PDF
Cómo tomar el mando y dirigir el cambio
PDF
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
PDF
Luchadoras mexico
PDF
Violencia politica guatemala
PPT
1 Introduccion A La Incidencia Política
Toma de decisiones políticas durante la crisis
Herramientas para político. Kit de respuesta en situaciones de crisis
Guía de comunicación en situaciones de crisis
Cómo tomar el mando y dirigir el cambio
Un renovado llamado a tomar acción: cese a la violencia en contra de las muje...
Luchadoras mexico
Violencia politica guatemala
1 Introduccion A La Incidencia Política

La actualidad más candente (7)

PDF
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
PDF
Incidencia política care
PDF
LOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
PDF
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
PDF
Procesos de planificacion
PDF
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
PDF
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
Diálogo Internacional y Perspectivas Regionales - Agenda Post 2015
Incidencia política care
LOS RETOS DE LA COMUNICACIÓN DE GOBIERNO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Cómo el Coronavirus ha Exacerbado la Exclusión Política de las Mujeres
Procesos de planificacion
Balance Colombia violencia politica contra mujeres
GENERANDO ODIO: LOS CONTORNOS DE LA DESINFORMACIÓN EN LINEA CON ENFOQUE DE GÉ...
Publicidad

Similar a Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos (20)

PPTX
¿Y ahora qué? El escenario digital tras la COVID-19
PDF
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
PPTX
Nuevos retos de las organizaciones públicas. La participación como competencia
PPTX
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
PDF
Información y comunicación como forma de organización en problemas complejos....
PPTX
"Parlamentos abiertos, ciudadanos contentos"
PPTX
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
PDF
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
PDF
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
PDF
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
PPTX
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
PDF
Clase 9. Manejo de crisis en comunicacion .pdf
PDF
Clase 9 Comunicación Política - Comunicación de Crisis
PPTX
Si no me empoderas me emancipo
PDF
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
PDF
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
PPTX
Liderazgo político en tiempos de crisis y desconfianza
PDF
Práctica con evaluación entre pares
PPT
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
PDF
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
¿Y ahora qué? El escenario digital tras la COVID-19
Liderazgos frente a la COVID-19: Estrategias de comunicación política
Nuevos retos de las organizaciones públicas. La participación como competencia
Pautas para mejorar la comunicación en los Ayuntamientos
Información y comunicación como forma de organización en problemas complejos....
"Parlamentos abiertos, ciudadanos contentos"
Liderazgo femenino en épocas de pandemia
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Guia lideres comunicacion_riesgo_covid_19_0 (1)
Guia lideres comunicacion-de- riesgo covid19
Unidad 5 Funciones del DIRCOM en gobierno
Clase 9. Manejo de crisis en comunicacion .pdf
Clase 9 Comunicación Política - Comunicación de Crisis
Si no me empoderas me emancipo
Webinar Prevención del COVID-19 Bernardo Díaz Almeida (ICASEL)
Fase1: Aportación de la Prevención frente al COVID-19
Liderazgo político en tiempos de crisis y desconfianza
Práctica con evaluación entre pares
RETOS COVID-19 SNS ESPAÑA
Ppt 2.pdf enfrentando una crisis estrategias de prevención
Publicidad

Más de Red Innovación (20)

PDF
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
PDF
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
PDF
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
PDF
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
PDF
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
PDF
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
PDF
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
PDF
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
PDF
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
PDF
Enfoque de género en parlamento abierto.
PDF
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
PDF
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
PDF
Tweets escalofriantes
PDF
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
PDF
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
PDF
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
PDF
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
PDF
¿En qué mundo vivimos?
PDF
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
PDF
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales
Tecnologías Digitales y Elecciones en el Perú
Guía para la sociedad civil sobre el monitoreo de las redes sociales durante ...
O sistema político brasileiro desde a perspectiva da inclusão: Conquistas e d...
El sistema político brasileño desde la perspectiva de la inclusión: Logros y ...
Combate digital à desinformação nas eleições de 2020 no Brasil: atuação do Tr...
Digital fight against disinformation in the 2020 elections in Brazil: action ...
Elecciones 2021 en Argentina. Los desafíos de la desinformación a la integrid...
SE ACATA, PERO NO SE CUMPLE. COMISIONES DE REFORMA POLÍTICA Y ELECTORAL EN AM...
Guía rápida: Cómo desempeñar el papel de oposición formal en el gobierno
Enfoque de género en parlamento abierto.
Guia de lenguaje claro para textos e informacion legislativa 2020 ndi
Datos abiertos mejorar el acceso, incentivar el uso y promover transparencia ...
Tweets escalofriantes
Análise de Dados para o Monitoramento de Redes Sociais
Assumindo a Direção e Conduzindo a Mudança
Congresos y partidos en América Latina: el antes y después de la pandemia
#Desinformación: más allá de las noticias falsas
¿En qué mundo vivimos?
Análisis de datos para monitoreo de redes rociales
Análisis del ecosistema brasileño de iniciativas politico-electorales

Último (20)

PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PDF
Vivir y producir en paisajes de calidad.
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PPTX
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
PPTX
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
DOCX
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
PDF
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
PPTX
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
PDF
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
PPT
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PPT
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
PPTX
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PPTX
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
PDF
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
Vivir y producir en paisajes de calidad.
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 2
PRESENTACION DE ORDENANZA PROTECCION ANIMAL.pptx
Capacitacion_Alcohol_Drogas_Tabaquismo.pptx
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
TEORÍA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS Tarea 6.docx
Ley del funcionario publico y sus responsabilidades en bolivia
Políticas públicas y planificación estratégica II.pptx
Gestión y ordenación de los paisajes próximos: La Estrategia Nacional de Pais...
proteccion_social_espanoles_en_Dinamarca.ppt
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
Scrum para proyectos tecnológicos - Módulo 1
Diapositivas del Vino - Mosto del Sol.pptx
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
CONFLICTOS SOCIALES EN LA SOCIEDAD PERUANA
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PARAMETROS DE DISEÑO ORGANIZACIONAL.pptx
Chile Derechos - Currículum Institucional - 2025.pdf
Chile Derechos - Memorias Institucionales 2025

Qué hacer durante una pandemia: Guía para politicos

  • 2. A principios de año nadie podría haber predicho la escala y la velocidad de los desafíos que la nueva década traería consigo. La pandemia de COVID-19 se ha catapultado a la cima de la agenda en todos los países del mundo. Es un problema global que tiene la capacidad de afectar la vida de todos los seres humanos en todos los países y se ha hecho evidente que, para que la vida continúe, se requieren cambios significativos en las sociedades. Todos los políticos (funcionarios elegidos y dirigentes de partidos), y aquellos que trabajan para los partidos políticos tienen que adaptarse a la nueva situación. Al mismo tiempo, la política continúa y los políticos todavía tienen deberes que cumplir. Esta situación no tiene precedentes en la época moderna, por lo que no existen guías que tan solo tengamos que desempolvar para obtener ayuda. Con esta breve guía se pretende ayudar a llenar ese vacío al establecer las diferencias en la política durante la pandemia, la manera en que los políticos y aquellas personas conectadas a ellos pueden cumplir mejor sus responsabilidades, cómo comunicarse de manera más eficaz, cuáles son los diferentes estilos de liderazgo durante una crisis, cómo aprovechar una red política y cómo prepararse para el periodo posterior a la crisis. El objetivo de esta guía es ofrecer ejemplos prácticos en un formato accesible y fácil de leer. ¿Qué debe hacer un político durante la crisis? 1. Tenga presencia virtual Actualmente la mayoría de los países tienen restricciones con respecto a las reuniones físicas que van acompañadas de medidas de distanciamiento social. Si usted es un(a) representante elegido(a), es probable que esté acostumbrado(a) a trabajar conforme a un horario de oficina y organizar reuniones con su electorado. Por su parte, los partidos políticos dependen de la organización de eventos grandes y pequeños para reunir simpatizantes. Si aún no lo ha hecho, ahora es el momento de involucrar al electorado y a los simpatizantes a través de medios virtuales. Es posible que usted ya tenga una participación activa en las redes sociales, como Facebook o Twitter, pero no poder organizar reuniones periódicas en persona significa que es momento de intensificar esta participación. Herramientas como Zoom o Facebook Live le ayudarán a hacer esto. Las herramientas varían de un país a otro, así que utilice aquella que sea popular donde esté usted. Los beneficios de usar plataformas como Zoom o Facebook Live son que puede proyectar videos en vivo de usted mismo(a) a sus electores y simpatizantes. Ambas herramientas incluyen formas de controlar la manera en que las personas hacen preguntas, lo que significa que no se sentirá abrumado(a) por las preguntas y podrá moderarlas. Muy probablemente, le resultará más económico utilizar estas herramientas en lugar de tener que pagar el alquiler del lugar y todos los 2
  • 3. costos relacionados con las reuniones en persona. Zoom y Facebook Live son herramientas útiles para eventos con muchos participantes. Si desea llevar a cabo reuniones en directo con sus electores de manera virtual a través de video, puede usar Zoom o Skype, o incluso realizarlas por teléfono si no se requiere video. Algunos políticos ya tienen una presencia habitual en las redes sociales. Si usted no la tiene, este es un buen momento para crear o ampliar su presencia en ellas. Como representante elegido(a), puede escribir un blog, publicar videos que destaquen temas clave e invitar a sus electores y simpatizantes a que le digan qué es lo más importante para ellos. Diferentes países favorecen distintas plataformas de redes sociales: en algunos países Facebook se usa ampliamente, mientras que en otros Twitter puede ser la mejor opción. 2. Sea consciente de la inclusión La brecha digital es real. Habrá personas con las que no podrá interactuar a través de medios digitales debido a las limitaciones relacionadas con su género, edad, situación económica, alguna discapacidad u otros factores. Es importante tener en cuenta a estas personas al expandir su estrategia de interacción virtual. La pandemia de COVID-19 hace que sea particularmente difícil llegar a estas personas, pero es importante intentarlo, especialmente porque algunas de ellas son más vulnerables a los efectos de la pandemia. Por otro lado, aún es posible relacionarse con los electores y simpatizantes a través del correo ordinario, siempre y cuando el servicio postal continúe funcionando con normalidad. También puede comunicarse con las personas llamándolas por teléfono, enviándoles mensajes de texto (SMS) o contactándolas a través de una amplia variedad de aplicaciones de mensajería instantánea (como WhatsApp, Telegram y WeChat). Tenga en cuenta que los distintos segmentos de la sociedad a menudo tienen diferentes preferencias cuando se trata de herramientas digitales, por lo que limitarse a una sola herramienta o aplicación puede limitar su alcance en cuanto al número y tipo de personas. 3. Sea un conducto confiable de información La pandemia de COVID-19 ha presentado una situación en la que existe una enorme cantidad de información disponible. Alguna de esta información es precisa, mientras que otra, desafortunadamente, no lo es. Como representante elegido(a) o partido político, usted se encuentra en una posición de notoriedad y confianza, por lo que la gente acudirá a usted para obtener información durante la crisis. Cuando comparta información con sus electores y simpatizantes, preste mucha atención a la fuente de la información y asegúrese de que provenga del gobierno, las autoridades de salud o alguna otra fuente confiable y conocida. El tipo de información que debe transmitir habrá de incluir datos sobre la crisis, la respuesta del gobierno a la misma, el tipo de ayuda que está disponible y cómo y dónde obtenerla, entre otros. Como ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado varias herramientas para combatir la desinformación sobre la pandemia en diferentes plataformas. Puede encontrar más información al respecto en: https://www.who.int/news-room/feature-stories/detail/who-launches-a-chatbot-powered-facebo ok-messenger-to-combat-covid-19-misinformation 4. Esté preparado(a) para adaptarse 3
  • 4. Al momento de escribir esta guía, todavía hay muchas cosas que no sabemos sobre la pandemia de COVID-19 y la manera en que afecta la salud y la vida de las personas. Si bien en circunstancias normales tener una ideología congruente y basar las respuestas políticas en ella puede ser admirable, debido a la gran cantidad de incógnitas y cosas nuevas que surgen a diario, es importante adaptar su enfoque a medida que se den a conocer nuevos hechos. Dado que la pandemia es global y afecta a todos los países, es útil vigilar de cerca los enfoques y las estrategias que otros países adoptan y ver qué tan eficaces son, ya que lo que funciona en otros países puede adaptarse a su país. Un recurso útil es un informe publicado por el Instituto de Desarrollo de Ultramar (ODI, por sus siglas en inglés), titulado ​Adaptive leadership in the coronavirus response: Bridging science, policy and practice ​[Liderazgo adaptativo en la respuesta al coronavirus: Cómo unir la ciencia, la política y la práctica]. Este recurso se encuentra disponible en: https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/resource-documents/032020_pogo_coronavirus_adapt ation_0.pdf ¿Cómo debe cumplir un político con sus responsabilidades políticas durante la crisis? Si bien la pandemia de COVID-19 ha perturbado muchas cosas en la sociedad, la política continúa, y los políticos, los representantes elegidos y los partidos políticos deben aplicarse en seguir cumpliendo con sus responsabilidades. Esta sección ofrece ideas sobre la manera en que los políticos, al desempeñar distintos papeles, pueden funcionar de manera más eficaz durante la crisis. Muchas de estas funciones se traslapan entre sí, pero cada uno de estos actores tiene un papel único que desempeñar. 1. Dirigente del partido Dirigir un partido político en tiempos de crisis es todo un reto. Las estrategias que existían antes de que ocurriera la pandemia probablemente ya no servirán, o por lo menos necesitarán revisarse seriamente. Especialmente los políticos de alto nivel tienen la responsabilidad de garantizar que, mientras las acciones del gobierno permanecen bajo escrutinio, la respuesta a la pandemia sea lo más eficaz posible. El papel de las y los dirigentes del partido implica varias responsabilidades clave: - Hacer eco y difundir recomendaciones de salud oficiales entre el público. Asimismo, garantizar que las y los representantes prominentes del partido (como los miembros del Parlamento (MP) y los altos funcionarios) hagan lo mismo a través de mensajes uniformes. - Crear o reforzar mensajes claros y congruentes que mejoren la salud y el bienestar de las personas. - Como dirigente del partido gobernante, tener el valor de tomar decisiones difíciles y a la vez ser lo más abierto(a) y transparente posible con respecto a ellas. - Aprovechar lo más ampliamente posible la red de expertos del partido, organizaciones de la sociedad civil (OSC), centros estratégicos [​think-tanks​] y otros. Estos son activos clave y ofrecerán perspectivas valiosas durante la crisis. - Como dirigente de un partido de oposición, tener el valor de cuestionar al gobierno cuando lo que está haciendo no tiene el efecto deseado, así como proponer ideas para hacer las cosas de manera distinta. 4
  • 5. - Escuchar a una amplia gama de voces dentro del partido, particularmente voces críticas, las cuales deberían sentirse seguras para alzar la voz, especialmente en las reuniones internas del partido. Esto se puede mejorar mediante el fortalecimiento de los mecanismos de comunicación interna dentro del partido para asegurarse de que los miembros y simpatizantes reciban actualizaciones frecuentes y oportunas. - Continuar siendo un defensor visible del partido al comunicar qué es lo que está haciendo el partido para ayudar a resolver la crisis. Esto puede implicar la realización de actividades apolíticas, como la recaudación de fondos para hospitales o la promoción de iniciativas locales de organizaciones de la sociedad civil. 2. Miembro del Parlamento El distanciamiento social y los parlamentos son una combinación difícil: los parlamentos son inherentemente lugares donde una gran cantidad de personas se reúnen para debatir, legislar y hacer que el gobierno rinda cuentas. Muchos parlamentos de todo el mundo han establecido formas para que los MP puedan participar en los procedimientos de forma remota, lo que les permite seguir representando de manera eficaz a sus electores, hacer preguntas al gobierno y participar en la creación de leyes. Cuando estas soluciones no estén disponibles, usted puede liderar el proceso al iniciar conversaciones y acordar soluciones viables para llevar el distanciamiento social y el trabajo remoto a su parlamento. Los MP tienen un papel esencial durante la crisis: por la naturaleza misma de sus trabajos, representan a las personas afectadas por la pandemia. Deben desempeñar varios papeles clave durante la crisis: - Difundir las recomendaciones de salud oficiales entre sus electores. - Escuchar las inquietudes de sus electores y transmitirlas al gobierno. - Hacer preguntas acerca de las medidas que está tomando el gobierno; las preguntas críticas sobre la pandemia pueden ser útiles para identificar problemas en la manera en que el gobierno está abordando la crisis. Esto es especialmente relevante para la transparencia financiera y la rendición de cuentas, ya que la supervisión de los presupuestos y el gasto público son aún más importantes en tiempos de crisis. - Asegurarse de que las posibles nueves leyes de emergencia se analicen adecuadamente. Esto es para garantizar que, en última instancia, esta legislación logre lo que se pretende, tenga una duración limitada conforme a sus cláusulas de extinción y, en la medida de lo posible, no conlleve consecuencias no deseadas en el futuro. Esto debe incluir garantizar que la legislación de emergencia sea inclusiva. Una forma de lograr esto es consultar a los grupos vulnerables, sus representantes y otras partes interesadas para obtener su opinión sobre el proyecto de legislación. - Apegarse a las recomendaciones y regulaciones de salud oficiales. Las personas verán a los políticos como un ejemplo al seguir las nuevas reglas y recomendaciones y es posible que no perdonen a aquellos que no las sigan o que se perciban como que no las siguen. - Pensar en mecanismos de escrutinio poslegislativo que analicen las acciones del gobierno y el parlamento cuando la crisis haya terminado. - Mantener el proceso de toma de decisiones políticas transparente y accesible. Durante la crisis, es especialmente importante mantener informados a los electores, la sociedad civil y los medios de comunicación sobre las medidas que se toman. 3. Representante local o regional 5
  • 6. Los miembros de las legislaturas regionales y los concejales distritales, municipales y del condado elegidos están en una buena posición para comprender la “situación en el terreno”, a veces incluso mejor que los MP en el parlamento nacional o federal. Esto se debe a que sus circunscripciones tienden a ser geográficamente más pequeñas y tienen menos personas en ellas. También son a menudo el primer punto de contacto para muchas personas. ​Algunas de las tareas clave para ellos durante la crisis incluyen: - Difundir las recomendaciones de salud oficiales entre sus electores y residentes. - Escuchar las inquietudes de los electores y residentes y transmitirlas a las autoridades locales y regionales, así como a los representantes nacionales o federales y al gobierno. - Prestar mucha atención a la manera en que la implementación de los poderes excepcionales o de emergencia afecta la vida de las personas y la situación a nivel regional y local, y alzar la voz si las cosas no parecen ir en la dirección correcta. - Analizar minuciosamente las respuestas de los organismos gubernamentales regionales y locales para asegurarse de que las medidas de emergencia se estén implementando correctamente y tengan las consecuencias previstas. - Coordinar las iniciativas de ayuda con las partes interesadas locales, como las organizaciones de la sociedad civil. 4. Partido en el gobierno y partidos de oposición La pandemia de COVID-19 plantea serios desafíos tanto para los partidos que están en el gobierno como para los de oposición. Los partidos gobernantes tienen la inmensa responsabilidad de implementar medidas imprevistas en tiempos de paz, creando cambios en cascada en la vida de las personas, la economía y la sociedad en general para el futuro. Por su parte, los partidos de oposición, ahora más que nunca, tienen el deber crucial de examinar y cuestionar las medidas del gobierno a la vez que mantienen la unidad nacional. Algunas de sus tareas clave incluyen: - En el caso de los partidos gobernantes y los partidos de oposición, comunicar sus posturas a la gente de manera clara y congruente. Invertir suficiente tiempo y recursos para desarrollar una estrategia de comunicación. - En el caso de los partidos en el gobierno, tener el valor de dirigir en un momento de crisis sin dejar de adaptarse si es evidente que las medidas que se están tomando no funcionan. - Reconocer que los parlamentarios de segunda fila o ​junior también tienen un papel clave en el escrutinio del poder ejecutivo, el cual se puede realizar a través de mecanismos internos del partido, como la asamblea partidista en el parlamento. - En el caso de los partidos de oposición, tener el valor de cuestionar las medidas que el gobierno está tomando y que claramente no están funcionando, y proponer ideas para hacer las cosas de manera diferente. Esto debe hacerse centrándose en los problemas, no en las posturas políticas. En la práctica, esto puede significar enfocarse en cuestionar medidas o gastos específicos, no en el desempeño de otros políticos, ya que se corre el riesgo de que esto se perciba como una politización de la crisis. - Tanto los partidos gobernantes como los de oposición tienen la responsabilidad de mantener la unidad nacional mientras desempeñan sus funciones; esto implica un difícil equilibrio entre apoyar a los políticos de otros partidos y cuestionarlos de manera constructiva. 6
  • 7. Cualidades de liderazgo durante una crisis Ciertos estilos y cualidades de liderazgo resuenan bien en la ciudadanía durante una crisis y también funcionan para resolverla. Además de las cualidades que ya se han comentado en esta guía, las siguientes cualidades de liderazgo político pueden ser efectivas en tiempos de crisis: 1. Manténgase tranquilo(a) y sereno(a) Un político tranquilo y sereno tranquilizará a la gente. Las personas respetan a los políticos como líderes de sus comunidades, particularmente en tiempos de crisis. Los líderes y las lideresas que muestran signos de incertidumbre y pánico transmitirán fácilmente estos sentimientos a las personas. 2. Sea incluyente y colaborativo(a) Durante una crisis, al enfrentarse a una situación o amenaza nueva y desconocida, los políticos pueden obtener las mejores respuestas siendo lo más incluyentes posible. Un círculo pequeño y cerrado de líderes políticos no podrá obtener información buena y confiable, y estos políticos tampoco podrán tomar buenas decisiones. Los líderes políticos deben aceptar consejos y recomendaciones lo más ampliamente posible y tener una mente abierta. Al hacer esto, empoderarán a otros para encontrar soluciones, así como para implementarlas. Esto también les permitirá garantizar que se incluya a los grupos vulnerables y marginados de la sociedad. 3. Sea optimista y con visión a futuro Las crisis, por su propia naturaleza, engendran pesimismo: la vida de muchas personas se verá afectada negativamente por la pérdida del trabajo, la salud o incluso la vida. Como líderes y lideresas de la comunidad, los políticos pueden ofrecer esperanza y optimismo. Esto se puede hacer compartiendo historias de éxito y enfocándose en el futuro. Es importante ser optimista, pero al mismo tiempo evitar ser poco realista. Es posible ser optimista y abierto y honesto a la vez. 4. Sea imparcial La gente puede desinteresarse fácilmente al ver que los políticos “juegan a la política”. Esto es aún más cierto en tiempos de crisis. Las prioridades de las personas serán la supervivencia y superar la crisis. La gente espera que los políticos lideren a la comunidad y actúen por el bien común, no que se enganchen en políticas partidistas o se promuevan a sí mismos. Sea imparcial al trabajar junto a personas de diferentes tendencias políticas tanto como sea posible, sin que con esto comprometa sus funciones o responsabilidades constitucionales. Cómo prepararse para el periodo posterior a la crisis. Los políticos tienen un papel particularmente importante al tratar de predecir en la medida de sus posibilidades cuáles serán los impactos de la crisis a mediano y largo plazo. Si bien muchos actores de la sociedad se involucrarán en la elaboración de soluciones para hacer frente a la crisis, los políticos serán los que implementarán un regreso organizado a la nueva normalidad. Dado que 7
  • 8. todavía hay muchos factores desconocidos, el futuro es muy difícil de predecir. Al mismo tiempo, cuanto antes se comience a pensar en adaptarse a las circunstancias futuras, mejor. 1. Desarrollo y adaptación de políticas Como político, es probable que ya se le conozca como una persona enfocada en un área temática específica (como educación, salud o justicia penal). Si ya tiene un área de especialización, este es un buen momento para comenzar a pensar en las diferentes formas en las que esa área se verá afectada por la pandemia y la manera en que podría evolucionar a mediano y largo plazo. Como partido político, ya tendrá una plataforma política. No es un eufemismo decir que es probable que la pandemia de COVID-19 tenga un impacto en todas las áreas de la política, por lo que es aconsejable revisar todas las políticas del partido a la luz de la pandemia. Tanto los políticos como los partidos pueden beneficiarse de hacerse las siguientes preguntas: - ¿Qué aspectos de la sociedad cambiará la pandemia de COVID-19 a mediano y largo plazo? ¿Cómo afectará esto a sus electores, simpatizantes y conciudadanos? - En un nivel práctico, si el distanciamiento social tiene que continuar, ¿qué significa esto para los restaurantes, el transporte público, las tiendas, las escuelas, las universidades, etc.? ¿Cómo pueden abordarse estos desafíos a nivel político? - ¿Cómo será la sociedad dentro de un año? ¿Cómo será dentro de cinco años? ¿Y en una década? ¿Cuáles serán las mayores áreas de cambio? Estas son en las que debería concentrar sus esfuerzos. - ¿Qué decisiones políticas y de políticas permitirán que la sociedad implemente un regreso organizado a la nueva normalidad? - ¿Qué significará el distanciamiento social continuo para la dirección de su partido político, su actuación como político y la realización de una campaña electoral? 2. Estrategia de salida Los políticos ya han empezado a enfrentar presiones para articular una “estrategia de salida”, o una forma de salir de la pandemia actual y las restricciones que se han impuesto a causa de ella. Políticamente hablando, esto es extremadamente complicado por varias razones: todavía hay muchas preguntas sin respuesta sobre el virus que está causando la pandemia; cualquier decisión de levantar las restricciones demasiado pronto puede dar como resultado una pérdida de vidas significativa, y mantener las restricciones vigentes durante demasiado tiempo puede causar daños considerables a la economía. Los políticos y los partidos políticos pueden considerar los siguientes puntos en sus reflexiones sobre una estrategia de salida: - Toda estrategia de salida debe ir acompañada de políticas bien articuladas sobre los efectos que tendrá la pandemia en la sociedad a mediano y largo plazo. Estas políticas por sí mismas formarán la piedra angular de la estrategia de salida. - Toda estrategia de salida debe tener en cuenta que existe una gran cantidad de factores desconocidos en torno al virus de COVID-19. Una estrategia debe ser abierta y 8
  • 9. transparente sobre lo que se sabe y lo que no se sabe, y debe adaptarse al descubrirse nuevos hechos sobre la pandemia. - Toda estrategia de salida debe evitar dar la impresión de que la sociedad puede volver a ser lo que era antes de la pandemia, al menos en el mediano plazo. Ser abierto(a) y transparente con la ciudadanía es clave para manejar las expectativas y preparar a las y los ciudadanos(as) para una nueva normalidad. 9
  • 10. 10