SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué podemos hacer para
evitar el acoso escolar?
Dr. Rafael López Azuaga
Licenciado en Psicopedagogía
Nº Colegiado: 1370/76085471
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
¿Qué es el acoso escolar?
• CASO 1: Una persona
continuamente recibe
agresiones físicas de una
pandilla. A la salida del instituto
le esperan, le persiguen y le
hacen cualquier tipo de agresión
física.
ESTO SÍ SERÍA ACOSO
ESCOLAR
¿Qué es el acoso escolar?
• CASO 2: Una persona
continuamente es amenazada o
recibe presiones para que
entregue su desayuno, dinero u
otros objetos personales. Es
decir, le roban y le amenazan
con agredirle si no hace lo que le
dicen.
ESTO SÍ SERÍA ACOSO
ESCOLAR
¿Qué es el acoso escolar?
• CASO 3: Una persona
continuamente recibe bromas
pesadas, insultos, faltas de
respeto o rumorean falsedades
sobre ella.
ESTO SÍ SERÍA ACOSO
ESCOLAR
¿Qué es el acoso escolar?
• CASO 4: Una persona
continuamente es insultada a
través de las redes sociales,
difunden rumores falsos o
montajes de imágenes donde
aparece ella, vídeos con bromas,
es ridiculizada en las redes...
ESTO SÍ SERÍA ACOSO
ESCOLAR
¿Qué es el acoso escolar?
• CASO 5: Un día, a una persona
que se llama Estrella le dicen
que si vive en el espacio y ha
visitado el planeta Marte. Nunca
antes le habían dicho nada, y no
parecen decirle nada más similar
o peor más adelante.
ESTO NO SERÍA ACOSO
ESCOLAR
¿Qué es el acoso escolar?
• Para que haya acoso escolar, debe haber una continuidad, una
prolongación en el tiempo.
• Por acoso escolar entendemos como aquellos incidentes entre
alumnos y alumnas que se producen de manera continuada y
prolongada en el tiempo, y que incluyen agresiones físicas y verbales,
amenazadas, intimidaciones, humillaciones y forzar a personas a
hacer actos en contra de su voluntad.
¿Qué es el acoso escolar?
¿Qué es el acoso escolar?
Agresor
•Es la persona o grupo de personas que realiza el acoso hacia otra persona (insultos, coacciones, amenazas, agresiones
físicas…).
•Puede ser una persona a la cual le sigan otras por miedo a que les agreda a ellos.
Instigador
•Es aquella persona que presiona a otras personas para que agredan a otros.
Víctima
•Es la persona que recibe el acoso por parte del agresor.
Testigo
•Es la persona o personas que presencian las situaciones de acoso escolar.
•Juegan un papel importante, porque si solicitan ayuda, pueden contribuir a eliminar el acoso escolar.
ROLES DENTRO DEL ACOSO ESCOLAR
¿Qué es el Ciberbullying?
• Consiste en atacar a una persona
a través de las tecnologías de la
información y la comunicación.
• Puede ser a través de las redes
sociales, teléfono, mensajería
instantánea, chats, páginas web,
correo electrónico, etc.
¿Qué es el Ciberbullying?
Insultos, burlas y faltas de respeto a través de las TIC
Difundir rumores falsos o información muy personal a través de las redes
sociales
Publicar fotografías y vídeos íntimas o que puedan hacerle daño en las redes
sociales
Difundir imágenes manipuladas en las redes sociales, incluido memes.
Infravalorar a una persona constantemente, hundiendo su autoestima y
confianza.
¿CÓMO SE PUEDE PRODUCIR?
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del
acoso escolar para la víctima?
• Baja autoestima, es decir, se
infravaloran y confían poco en sí
mismos.
• Depresión, ansiedad y ganas de
suicidarse.
• Pérdida de interés por los
estudios, afectando por ello a su
rendimiento y a sus notas.
• Problemas en las relaciones
sociales y familiares.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del
acoso escolar para la víctima?
• Empieza a faltar mucho al
instituto y desea abandonar los
estudios.
• Siente mucho estrés por miedo a
revivir las situaciones más
desagradables.
• Se vuelve más tímida y prefiere
estar sola y aislada de los demás.
• Empieza a sentirse culpable, se
piensa que todo es por culpa
suya.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del
acoso escolar para el agresor?
• Si se siente admirado por lo que
hace, puede en un futuro llegar a
cometer actos delictivos.
• Se vuelve más violento e irritable, a
la mínima reacciona usando la
violencia física y verbal.
• Problemas en las relaciones
sociales y familias, a medio y largo
plazo. Puede ser rechazado por los
demás o vivir continuas discusiones
familiares.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias del
acoso escolar para el agresor?
• Puede llegar a perder el interés
por los estudios, o acumular
muchas sanciones por las que
puede ser expulsado.
• Puede llegar a perder el control
y ser excesivamente egocéntrico
y autoritario.
• En caso de suicidio de la víctima,
puede acabar sufriendo la
pérdida de por vida.
Y nos hacemos la siguiente pregunta…
¿Quépodemoshacer
nosotrossegúnseamos…?
Víctimas
Testigos
Agresores
¿Quépodemoshacer
nosotrossegúnseamos…?
Víctimas
Testigos
Agresores
Víctima
• Pedir ayuda. No vais a ser
inferior a los demás por pedir
ayuda. PEDIR AYUDA ES DE
SABIOS.
• Contad con vuestros padres,
vuestros amigos más íntimos,
vuestros hermanos, vuestros
profesores, el orientador del
instituto…TODOS.
Víctima
• Aceptar consejos para resolver la
situación a partir del diálogo.
• Pedir ayuda a personas de
confianza para que le
acompañen a hablar con el
agresor para intentar resolver la
situación.
• En caso negativo, hablar con la
jefatura de estudios en
compañía de los padres.
Víctima
• Pedid ayuda al orientador del
instituto. Os puede ayudar a
trabajar las habilidades sociales,
la regulación de vuestras
emociones y vuestra autoestima.
• No descuidar la vida social.
Fuera del centro, participar en
diferentes actividades sociales
que se os den bien y que os
gusten mucho, a ser posible
junto a otras personas.
Víctima
• Es importante reforzar vínculos
afectivos con otras personas.
Apuntaros a nuevas actividades
que os permitan conocer a
nuevas personas.
• Pedir ayuda al orientador para
que intervenga en la clase y haga
actividades para fortalecer la
cohesión grupal de la clase.
Víctima
• En caso de que se realice a
través de las redes sociales,
grabar mensajes, guardar
conversaciones, hacer
pantallazos, enseñar el móvil a
vuestros padres y al
profesorado. Si os lo
recomiendan, podéis acudir a la
policía, pero en primer lugar
hablar con ellos.
¿Quépodemoshacer
nosotrossegúnseamos…?
Víctimas
Testigos
Agresores
Testigo
• No os quedéis mirando. Luchad
contra vuestros miedos e
intentad pensar cómo se sentirá
la víctima con toda esta
situación.
• Ofrecer ayuda a la víctima para
intentar resolver el conflicto.
Habladle y entended cómo se
siente.
Testigo
• Denunciad lo que habéis visto al
jefe de estudios y al orientador.
Es importante que lo hagáis
cuanto antes para evitar que
vaya a peor y pueda afectar aún
más a la víctima.
• Ayudar a la víctima a que hable
con el profesorado e incluso que
pida ayuda a sus padres.
Testigo
• Escuchar a la víctima, que os
cuente cómo se siente y cómo le
está afectando esta situación.
Brindadle vuestro apoyo e
intentar ayudarle a superar esta
situación. Pedir consejos a otras
personas si tenéis dudas sobre
cómo ayudarle (orientador,
padres, profesores, amistades,
etc.).
Testigo
• Acompañarle, ayudarle a hacer
amigos y a que pueda abrirse
hacia otras personas. Que se
sienta querido y que pueda
confiar en vosotros.
• Ayudadle a trabajar sus
habilidades sociales y a que
resuelva los conflictos a partir
del diálogo.
Testigo
• En caso de que haya evidencias
en las redes sociales o en el
teléfono móvil, ayudarle a
enseñarle todo el material al
profesorado, a los padres y a
otras personas que puedan
ayudar (mediadores, policía,
etc.). Animadle a hacerlo y a que
supere sus miedos. Aunque a
vosotros no os afecte, ayudadle,
poneos en su lugar.
Testigo
• Podéis poneros de acuerdo y
proponer al equipo directivo
formar un equipo de “alumnos
mediadores” que ayuden a
mediar entre personas que
protagonizan un conflicto. Antes
necesitaríais suficiente
formación para ello.
¿Quépodemoshacer
nosotrossegúnseamos…?
Víctimas
Testigos
Agresores
Agresor
• ¿Quién soy y por qué actúo de esta manera?
• ¿Qué es lo que pretendo conseguir actuando así? ¿Lo estoy consiguiendo?
• Una vez que deje el instituto, ¿qué va a ser de mí? ¿La gente me valorará y
respetará por mi comportamiento?
• ¿Cómo me sentiría si fuera del instituto la gente se comportara de la
misma forma conmigo (ej: en otro centro, en la universidad, en el trabajo,
etc.)?
• ¿Qué es lo que espero de la víctima, es decir, cuál es la reacción que
espero?
• ¿Cómo debe sentirse la víctima con toda esta situación? ¿vivirá feliz con
todo esto?
PREGUNTAS PARA QUE REFLEXIONEN
Agresor
• ¿Cómo se sentirían mis padres si se enteran de todo esto?
• ¿Me importa que mis padres estén orgullosos de mí y contentos
conmigo?
• ¿Exactamente por qué hago esto? ¿Por qué precisamente le hago
todo esto a esta persona?
• ¿Llegaré lejos en la vida con esta actitud?
• Si esta persona llegase a suicidarse como han otras personas, ¿me
sentiré culpable? ¿tendré ganas de seguir viviendo después de lo
sucedido?
PREGUNTAS PARA QUE REFLEXIONEN
Agresor
• Pedir ayuda a los padres y al
profesorado para pedir disculpas
a la víctima.
• Dejarse ayuda para que el
orientador educativo, en
colaboración con otros, te ayude
a cambiar de actitud y mejorar
tus habilidades.
• ¿Qué piensas sobre todo los
casos de acoso escolar que hay
la actualidad?
¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?
Carta de un niño que se suicidó a los 11 años
SIGUE
Carta de un niño que se suicidó a los 11 años
Reflexionemos…
• “Miles de jóvenes como vosotros viven cada día un calvario porque
no se sienten respetados ni se les aporta herramientas para poder
afrontar esta situación. Podrían denunciar, pero sienten miedo o
incluso vergüenza. Muchos de estos llega un momento en que no
aguantan más y deciden acabar con sus vidas.”
• “¿Vale la pena hacer daño a una persona? ¿por qué hay personas
que agreden a otras de manera constante o les hacen la vida
imposible? Sea por sentirte superior, sea por compensar que no
sientes que destacas en los estudios o en las relaciones sociales,
sea porque te caiga mal esa persona, ¿de verás vale luego la pena
cuando ves cómo acaba todo?”
Reflexionemos…
• “Si nos apoyamos, nos ayudamos, trabajamos en equipo, nos
respetamos y aceptamos la diferencia como lo natural,
viviremos más felices, sanos y alcanzaremos nuestras metas
personales.”
• “Precisamente el apoyo mutuo entre nosotros/a y el afecto
que nos transmitamos permitirá que podamos lograr
nuestras metas personales y luchar contra las adversidades
de la vida. Nunca hagas algo que jamás te gustaría que te
hicieran a ti. Piensa si realmente vale la pena dañar a una
persona”.

Más contenido relacionado

PPTX
El embarazo precoz
PPTX
el caballero de la armadura oxidada
DOCX
triptico del sistema digestivo para nivel primaria.docx
PDF
16 actividades-de-autoestima
PDF
Taller sobre el bullying
PDF
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
PPT
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
PPTX
Técnicas Grafo plásticas
El embarazo precoz
el caballero de la armadura oxidada
triptico del sistema digestivo para nivel primaria.docx
16 actividades-de-autoestima
Taller sobre el bullying
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
Ley 20.084 Rpj Cft Uta
Técnicas Grafo plásticas

La actualidad más candente (20)

PDF
Prevención contra el acoso escolar
PDF
Violencia escolar
PPTX
Deberes y derechos del niño
PPTX
Violencia escolar
PPTX
Ppt redes sociales y menores
PPT
Vinculos Afectivos 2
PPTX
Bullying
PPTX
Construyendo mi identidad personal
PPTX
Violencia escolar
PPT
Taller valores adolescentes
PPT
Rol de los padres de familia
PPTX
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
PPTX
El acoso-sexual-callejero-.
PPTX
CONVIVENCIA
PPTX
Convivencia familiar
PPTX
Pautas de crianza
PPTX
El acoso escolar o bullying
PPTX
El sentido de pertenencia
PPT
Autonomia infantil
PPT
Toma de decisiones para adolescentes
Prevención contra el acoso escolar
Violencia escolar
Deberes y derechos del niño
Violencia escolar
Ppt redes sociales y menores
Vinculos Afectivos 2
Bullying
Construyendo mi identidad personal
Violencia escolar
Taller valores adolescentes
Rol de los padres de familia
Autoestima en adolescentes IV secundaria.
El acoso-sexual-callejero-.
CONVIVENCIA
Convivencia familiar
Pautas de crianza
El acoso escolar o bullying
El sentido de pertenencia
Autonomia infantil
Toma de decisiones para adolescentes
Publicidad

Similar a ¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar? (20)

PPTX
Bullying cuando elamorfalta
PPT
Cuando el amor falta bullying
PPT
Bullying cuando elamorfalta
PPT
Bullying cuando elamorfalta_profesores
PPT
Bullying cuando elamorfalta_padres
PPTX
Bullying
PDF
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
PPTX
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
PPTX
Joselin nuevo
PPTX
Violencia
PPTX
Tema 10
PDF
Bullying what can parents do spanish
PDF
Bullying
PPTX
Tema 10 (1)
PDF
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
PPTX
PDF
Que eselbullying
PDF
Pautas para ninos_y_ninas_ante_el_acoso_escolar
PPTX
NO AL ACOSO ESCOLAR
Bullying cuando elamorfalta
Cuando el amor falta bullying
Bullying cuando elamorfalta
Bullying cuando elamorfalta_profesores
Bullying cuando elamorfalta_padres
Bullying
Taller creativos Bullying y Redes Sociales
El bullying y sus distintas formas de prevenirlo
Joselin nuevo
Violencia
Tema 10
Bullying what can parents do spanish
Bullying
Tema 10 (1)
Conceptos para hablar_del_acoso_escolar
Que eselbullying
Pautas para ninos_y_ninas_ante_el_acoso_escolar
NO AL ACOSO ESCOLAR
Publicidad

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

PDF
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
PPTX
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
PPTX
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
PPTX
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
PPTX
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
PPTX
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
PPTX
Realización de una entrevista
PPTX
Trabajemos la empatía
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
PPTX
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
PPTX
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
PPTX
Actividades para trabajar la asertividad
PPTX
Actividades para trabajar habilidades sociales1
PPTX
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Realización de una entrevista
Trabajemos la empatía
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar?

  • 1. ¿Qué podemos hacer para evitar el acoso escolar? Dr. Rafael López Azuaga Licenciado en Psicopedagogía Nº Colegiado: 1370/76085471 Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
  • 2. ¿Qué es el acoso escolar? • CASO 1: Una persona continuamente recibe agresiones físicas de una pandilla. A la salida del instituto le esperan, le persiguen y le hacen cualquier tipo de agresión física. ESTO SÍ SERÍA ACOSO ESCOLAR
  • 3. ¿Qué es el acoso escolar? • CASO 2: Una persona continuamente es amenazada o recibe presiones para que entregue su desayuno, dinero u otros objetos personales. Es decir, le roban y le amenazan con agredirle si no hace lo que le dicen. ESTO SÍ SERÍA ACOSO ESCOLAR
  • 4. ¿Qué es el acoso escolar? • CASO 3: Una persona continuamente recibe bromas pesadas, insultos, faltas de respeto o rumorean falsedades sobre ella. ESTO SÍ SERÍA ACOSO ESCOLAR
  • 5. ¿Qué es el acoso escolar? • CASO 4: Una persona continuamente es insultada a través de las redes sociales, difunden rumores falsos o montajes de imágenes donde aparece ella, vídeos con bromas, es ridiculizada en las redes... ESTO SÍ SERÍA ACOSO ESCOLAR
  • 6. ¿Qué es el acoso escolar? • CASO 5: Un día, a una persona que se llama Estrella le dicen que si vive en el espacio y ha visitado el planeta Marte. Nunca antes le habían dicho nada, y no parecen decirle nada más similar o peor más adelante. ESTO NO SERÍA ACOSO ESCOLAR
  • 7. ¿Qué es el acoso escolar? • Para que haya acoso escolar, debe haber una continuidad, una prolongación en el tiempo. • Por acoso escolar entendemos como aquellos incidentes entre alumnos y alumnas que se producen de manera continuada y prolongada en el tiempo, y que incluyen agresiones físicas y verbales, amenazadas, intimidaciones, humillaciones y forzar a personas a hacer actos en contra de su voluntad.
  • 8. ¿Qué es el acoso escolar?
  • 9. ¿Qué es el acoso escolar? Agresor •Es la persona o grupo de personas que realiza el acoso hacia otra persona (insultos, coacciones, amenazas, agresiones físicas…). •Puede ser una persona a la cual le sigan otras por miedo a que les agreda a ellos. Instigador •Es aquella persona que presiona a otras personas para que agredan a otros. Víctima •Es la persona que recibe el acoso por parte del agresor. Testigo •Es la persona o personas que presencian las situaciones de acoso escolar. •Juegan un papel importante, porque si solicitan ayuda, pueden contribuir a eliminar el acoso escolar. ROLES DENTRO DEL ACOSO ESCOLAR
  • 10. ¿Qué es el Ciberbullying? • Consiste en atacar a una persona a través de las tecnologías de la información y la comunicación. • Puede ser a través de las redes sociales, teléfono, mensajería instantánea, chats, páginas web, correo electrónico, etc.
  • 11. ¿Qué es el Ciberbullying? Insultos, burlas y faltas de respeto a través de las TIC Difundir rumores falsos o información muy personal a través de las redes sociales Publicar fotografías y vídeos íntimas o que puedan hacerle daño en las redes sociales Difundir imágenes manipuladas en las redes sociales, incluido memes. Infravalorar a una persona constantemente, hundiendo su autoestima y confianza. ¿CÓMO SE PUEDE PRODUCIR?
  • 12. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del acoso escolar para la víctima? • Baja autoestima, es decir, se infravaloran y confían poco en sí mismos. • Depresión, ansiedad y ganas de suicidarse. • Pérdida de interés por los estudios, afectando por ello a su rendimiento y a sus notas. • Problemas en las relaciones sociales y familiares.
  • 13. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del acoso escolar para la víctima? • Empieza a faltar mucho al instituto y desea abandonar los estudios. • Siente mucho estrés por miedo a revivir las situaciones más desagradables. • Se vuelve más tímida y prefiere estar sola y aislada de los demás. • Empieza a sentirse culpable, se piensa que todo es por culpa suya.
  • 14. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del acoso escolar para el agresor? • Si se siente admirado por lo que hace, puede en un futuro llegar a cometer actos delictivos. • Se vuelve más violento e irritable, a la mínima reacciona usando la violencia física y verbal. • Problemas en las relaciones sociales y familias, a medio y largo plazo. Puede ser rechazado por los demás o vivir continuas discusiones familiares.
  • 15. ¿Cuáles pueden ser las consecuencias del acoso escolar para el agresor? • Puede llegar a perder el interés por los estudios, o acumular muchas sanciones por las que puede ser expulsado. • Puede llegar a perder el control y ser excesivamente egocéntrico y autoritario. • En caso de suicidio de la víctima, puede acabar sufriendo la pérdida de por vida.
  • 16. Y nos hacemos la siguiente pregunta…
  • 19. Víctima • Pedir ayuda. No vais a ser inferior a los demás por pedir ayuda. PEDIR AYUDA ES DE SABIOS. • Contad con vuestros padres, vuestros amigos más íntimos, vuestros hermanos, vuestros profesores, el orientador del instituto…TODOS.
  • 20. Víctima • Aceptar consejos para resolver la situación a partir del diálogo. • Pedir ayuda a personas de confianza para que le acompañen a hablar con el agresor para intentar resolver la situación. • En caso negativo, hablar con la jefatura de estudios en compañía de los padres.
  • 21. Víctima • Pedid ayuda al orientador del instituto. Os puede ayudar a trabajar las habilidades sociales, la regulación de vuestras emociones y vuestra autoestima. • No descuidar la vida social. Fuera del centro, participar en diferentes actividades sociales que se os den bien y que os gusten mucho, a ser posible junto a otras personas.
  • 22. Víctima • Es importante reforzar vínculos afectivos con otras personas. Apuntaros a nuevas actividades que os permitan conocer a nuevas personas. • Pedir ayuda al orientador para que intervenga en la clase y haga actividades para fortalecer la cohesión grupal de la clase.
  • 23. Víctima • En caso de que se realice a través de las redes sociales, grabar mensajes, guardar conversaciones, hacer pantallazos, enseñar el móvil a vuestros padres y al profesorado. Si os lo recomiendan, podéis acudir a la policía, pero en primer lugar hablar con ellos.
  • 25. Testigo • No os quedéis mirando. Luchad contra vuestros miedos e intentad pensar cómo se sentirá la víctima con toda esta situación. • Ofrecer ayuda a la víctima para intentar resolver el conflicto. Habladle y entended cómo se siente.
  • 26. Testigo • Denunciad lo que habéis visto al jefe de estudios y al orientador. Es importante que lo hagáis cuanto antes para evitar que vaya a peor y pueda afectar aún más a la víctima. • Ayudar a la víctima a que hable con el profesorado e incluso que pida ayuda a sus padres.
  • 27. Testigo • Escuchar a la víctima, que os cuente cómo se siente y cómo le está afectando esta situación. Brindadle vuestro apoyo e intentar ayudarle a superar esta situación. Pedir consejos a otras personas si tenéis dudas sobre cómo ayudarle (orientador, padres, profesores, amistades, etc.).
  • 28. Testigo • Acompañarle, ayudarle a hacer amigos y a que pueda abrirse hacia otras personas. Que se sienta querido y que pueda confiar en vosotros. • Ayudadle a trabajar sus habilidades sociales y a que resuelva los conflictos a partir del diálogo.
  • 29. Testigo • En caso de que haya evidencias en las redes sociales o en el teléfono móvil, ayudarle a enseñarle todo el material al profesorado, a los padres y a otras personas que puedan ayudar (mediadores, policía, etc.). Animadle a hacerlo y a que supere sus miedos. Aunque a vosotros no os afecte, ayudadle, poneos en su lugar.
  • 30. Testigo • Podéis poneros de acuerdo y proponer al equipo directivo formar un equipo de “alumnos mediadores” que ayuden a mediar entre personas que protagonizan un conflicto. Antes necesitaríais suficiente formación para ello.
  • 32. Agresor • ¿Quién soy y por qué actúo de esta manera? • ¿Qué es lo que pretendo conseguir actuando así? ¿Lo estoy consiguiendo? • Una vez que deje el instituto, ¿qué va a ser de mí? ¿La gente me valorará y respetará por mi comportamiento? • ¿Cómo me sentiría si fuera del instituto la gente se comportara de la misma forma conmigo (ej: en otro centro, en la universidad, en el trabajo, etc.)? • ¿Qué es lo que espero de la víctima, es decir, cuál es la reacción que espero? • ¿Cómo debe sentirse la víctima con toda esta situación? ¿vivirá feliz con todo esto? PREGUNTAS PARA QUE REFLEXIONEN
  • 33. Agresor • ¿Cómo se sentirían mis padres si se enteran de todo esto? • ¿Me importa que mis padres estén orgullosos de mí y contentos conmigo? • ¿Exactamente por qué hago esto? ¿Por qué precisamente le hago todo esto a esta persona? • ¿Llegaré lejos en la vida con esta actitud? • Si esta persona llegase a suicidarse como han otras personas, ¿me sentiré culpable? ¿tendré ganas de seguir viviendo después de lo sucedido? PREGUNTAS PARA QUE REFLEXIONEN
  • 34. Agresor • Pedir ayuda a los padres y al profesorado para pedir disculpas a la víctima. • Dejarse ayuda para que el orientador educativo, en colaboración con otros, te ayude a cambiar de actitud y mejorar tus habilidades. • ¿Qué piensas sobre todo los casos de acoso escolar que hay la actualidad?
  • 36. Carta de un niño que se suicidó a los 11 años SIGUE
  • 37. Carta de un niño que se suicidó a los 11 años
  • 38. Reflexionemos… • “Miles de jóvenes como vosotros viven cada día un calvario porque no se sienten respetados ni se les aporta herramientas para poder afrontar esta situación. Podrían denunciar, pero sienten miedo o incluso vergüenza. Muchos de estos llega un momento en que no aguantan más y deciden acabar con sus vidas.” • “¿Vale la pena hacer daño a una persona? ¿por qué hay personas que agreden a otras de manera constante o les hacen la vida imposible? Sea por sentirte superior, sea por compensar que no sientes que destacas en los estudios o en las relaciones sociales, sea porque te caiga mal esa persona, ¿de verás vale luego la pena cuando ves cómo acaba todo?”
  • 39. Reflexionemos… • “Si nos apoyamos, nos ayudamos, trabajamos en equipo, nos respetamos y aceptamos la diferencia como lo natural, viviremos más felices, sanos y alcanzaremos nuestras metas personales.” • “Precisamente el apoyo mutuo entre nosotros/a y el afecto que nos transmitamos permitirá que podamos lograr nuestras metas personales y luchar contra las adversidades de la vida. Nunca hagas algo que jamás te gustaría que te hicieran a ti. Piensa si realmente vale la pena dañar a una persona”.