QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?   No hay una acepción universal del concepto de competencias, sin embargo la mayoría de los expertos coinciden en que es: “ la capacidad general basada en conocimientos, experiencias, valores y disposiciones que una persona ha desarrollado mediante su compromiso con las practicas educativas”
Manejo de personas y tareas:   Habilidad para coordinar el trabajo y para alentar las relaciones positivas de grupo. Toma de decisiones con efectos inmediatos y mediatos, detectados los efectos en las personas desde las implicaciones éticas y políticas. Liderazgo: habilidades para dar órdenes y guiar a los demás. Delegar el trabajo. Manejo de conflictos: habilidad para identificar las fuentes del conflicto y pasos para armonizarlo. Proyectar y organizar: habilidad para determinar las tareas necesarias para alcanzar los objetivos, estrategias y tácticas.
Comunicación Interpersonal:   trabajar con otros, entender sus necesidades y respetarlas. Escuchar: atender y responder efectivamente. Comunicación oral: presentar con eficacia la información verbal a otros en forma personal o en grupo. Comunicación escrita: leer y escribir críticamente; transferencia efectiva de la información en forma escrita. Cuestionar, evaluar y elegir la información.
Autogestión Aprender a Aprender :   habilidad de obtener conocimientos de las experiencias cotidianas y desarrollo en el propio campo profesional. Organización personal y manejo del tiempo: manejar diferentes tareas al mismo tiempo, asentar prioridades y responder a los tiempos estipulados. Fortalezas personales: habilidad para trabajar individualmente, para trabajar bajo presión, actitudes positivas, responder apropiadamente a la crítica constructiva. Resolución de problemas y análisis: identificar, priorizar, en equipos o en forma individual, saber cuestionar, contribuir con ideas y con respuestas a la resolu ción de   problemas.
Competencias,  claves,  fundamentales, esenciales  ó básicas  Básicas:   Escritura, capacidad de comprender y usar la información escrita en actividades de la vida diaria y el trabajo. La lectura capacidad de comprender usar y reflexionar, sobre textos escritos para desarrollar los conocimientos y potencialidades propias. Las nociones matemáticas ,  capacidad para identificar y comprender el papel que juegan las matemáticas y hacer juicios bien fundamentados en diversas situaciones (personales, sociales   y profesionales). Genéricas, la comunicación, la resolución de problemas, el liderazgo, la creatividad, la motivación y el trabajo en equipo
En el nuevo enfoque educativo, de las propuestas curriculares se orientan a la: Polivalencia. Flexibilidad. Pertinencia y factibilidad. Reducción de la carga académica. Menos presencia del docente. Una educación integral. Énfasis en lo básico.
En el nuevo currículo educativo:   Se basa en las competencias y se centra en los resultados que obtenga el estudiante. Es necesario que el niño demuestre que ha construido las competencias básicas. Esta construcción debe tomar en cuenta los niveles crecientes de complejidad dentro de la educación general y en su disciplina. En la experiencia práctica educativa se evalúa el desempeño, no los conocimientos adquiridos, si no la manera en que éstos se aplican.
EL PROFESOR COMO FACILITADOR   Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por parte del alumno. Diseñar el desarrollo de los ejes curriculares y sub-ámbitos con actividades a través de las cuales las competencias pueden ser construidas por los alumnos. Diseñar estrategias para plantear la enseñanza y el aprendizaje como investigación. Utilizar diferentes modalidades didácticas:
La autoevaluación:   Autoevaluarse es la capacidad del sujeto para juzgar sus logros respecto de una tarea determinada: significa cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa al propio trabajo respecto al de los demás, y que puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es solo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes: Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.
Para evaluar una competencia es necesario:   Las rúbricas Definir los criterios de desempeño requeridos; Definir los resultados individuales que se exigen; Portafolios Reunir evidencias sobre el desempeño individual; Comparar las evidencias con los resultados específicos; Hacer juicios sobre los logros en los resultados; Evaluar el resultado o producto final.
Toma de decisiones: La calificación consiste en competente o aún no competente; Preparar un plan de desarrollo para las competencias en que se considerará no competente.
PROFESOR: ESDRAS COUTIÑO CRUZ UNIVERSIDAD  MIGUEL ALEMÁN REYNOSA , TAMAULIPAS
SEGUIRE MANDANDALES MAS INFORMACION SOBRE LAS COMPETENCIAS… POR HOY ES TODO GRACIAS…..

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion nueva
PPTX
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
PPTX
5. estrategias de enseñanza
PPTX
Procesos Auxiliares
PPTX
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
PPTX
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
PPTX
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
PPTX
Enseñanza para la comprensión
Evaluacion nueva
El portafolio escolar visto como una propuesta terminal vick
5. estrategias de enseñanza
Procesos Auxiliares
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión

La actualidad más candente (11)

PDF
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
PDF
Verbos para redactar objetivos
PPT
Las competencias cogniticas basicas.
PPT
Revisión metodologíca
DOCX
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
PDF
Aprendizaje
PDF
Aprendizaje
PDF
Aprendizaje autónomo
DOC
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
PPTX
Activacion y recojo de los saberes previos
PPT
Competencias cognoscitivas básicas
Gestion de los aprendizajes y la practica pedagogica ccesa007
Verbos para redactar objetivos
Las competencias cogniticas basicas.
Revisión metodologíca
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Aprendizaje
Aprendizaje
Aprendizaje autónomo
Sugerencias de estrategias de enseñanza según los estilos
Activacion y recojo de los saberes previos
Competencias cognoscitivas básicas
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Raquel, Irene, Nicolás
PDF
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
PDF
Slideshare ;subbject verb agreemet
PDF
Huertos sostenibles
PPT
AplicacióN De La Primera Ley De Newton
PPT
Conclusiones
PDF
Capital engelvoelkers freiburg
PPT
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
PPT
Presentacion miproyectodevida
PPTX
Herramientas web 2.0 - Tarea 1
PPT
PPS
El pescador
PPS
By Einstein
PPS
Certame m.
PPS
El Cerebro
PPT
Ordenadoresaula
PDF
Silabo taller de base de datos
PDF
On chip esd protection for Internet of Things
PDF
Periféricos teclados, mouse y parlantes
PPT
Próximas sesiones
Raquel, Irene, Nicolás
Darulehsanpublicationsusa img001 (40)
Slideshare ;subbject verb agreemet
Huertos sostenibles
AplicacióN De La Primera Ley De Newton
Conclusiones
Capital engelvoelkers freiburg
Todo lo que debes saber sobre SEO en 2 horas
Presentacion miproyectodevida
Herramientas web 2.0 - Tarea 1
El pescador
By Einstein
Certame m.
El Cerebro
Ordenadoresaula
Silabo taller de base de datos
On chip esd protection for Internet of Things
Periféricos teclados, mouse y parlantes
Próximas sesiones
Publicidad

Similar a Qué Son Las Competencias (20)

PPT
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
PPT
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
DOCX
Las habilidades del docente
PPTX
PPT
Planeamiento por competencias
PPT
Planeamiento por competencias
PPTX
Las competencias, tipos y componentes.
PPT
EDUCACION Y EVALUCION POR PROYECTOS EN MEDIA SUPERIOR
PPTX
PPTX
Perfil del maestr@ dominicano
PPT
Competencias Todos Mupios
PPT
S ector ciencias sociales 2014 salas
PPTX
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
PPTX
Evaluaciones
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Modulo6 vi
PDF
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
PPT
Perfil Profesor 2009
Aprendizaje basado en proyectos y en problemas
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Las habilidades del docente
Planeamiento por competencias
Planeamiento por competencias
Las competencias, tipos y componentes.
EDUCACION Y EVALUCION POR PROYECTOS EN MEDIA SUPERIOR
Perfil del maestr@ dominicano
Competencias Todos Mupios
S ector ciencias sociales 2014 salas
PORTAFOLIO DIGITAL CARLOS SEQUERA MÓDULO 5.pptx
Evaluaciones
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modulo6 vi
El Aprendizaje Autonomo AA1 Ccesa007.pdf
Perfil Profesor 2009

Más de Eddras Coutiño Cruz (20)

PPSX
PPTX
Edras documental
PPTX
Presentacion edras!!
PPSX
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
PPT
PPTX
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
PPTX
Presentación1
PPTX
Los medios educativos 1
PPTX
Destreza de escucha
PPTX
PPTX
PPSX
Trabajo colaborativo[1]
PPT
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
PPT
PPT
La escuela del_rezago_materno[1]
PPTX
La educación tecnológica
PPTX
Documental de esdras
PPTX
Documental de paloma execelente copia
PPTX
Ejerc. de dilemas eticos
PPTX
Dilemas morales...6 de marzo de 2011
Edras documental
Presentacion edras!!
Evaluación del aprendizaje basado en el desarrollo de
Tecnicas de micrroenseñanza diapositivas
Presentación1
Los medios educativos 1
Destreza de escucha
Trabajo colaborativo[1]
Presentacion influjo de_corrientes_(1)[1]
La escuela del_rezago_materno[1]
La educación tecnológica
Documental de esdras
Documental de paloma execelente copia
Ejerc. de dilemas eticos
Dilemas morales...6 de marzo de 2011

Último (20)

PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.

Qué Son Las Competencias

  • 1. QUÉ SON LAS COMPETENCIAS? No hay una acepción universal del concepto de competencias, sin embargo la mayoría de los expertos coinciden en que es: “ la capacidad general basada en conocimientos, experiencias, valores y disposiciones que una persona ha desarrollado mediante su compromiso con las practicas educativas”
  • 2. Manejo de personas y tareas: Habilidad para coordinar el trabajo y para alentar las relaciones positivas de grupo. Toma de decisiones con efectos inmediatos y mediatos, detectados los efectos en las personas desde las implicaciones éticas y políticas. Liderazgo: habilidades para dar órdenes y guiar a los demás. Delegar el trabajo. Manejo de conflictos: habilidad para identificar las fuentes del conflicto y pasos para armonizarlo. Proyectar y organizar: habilidad para determinar las tareas necesarias para alcanzar los objetivos, estrategias y tácticas.
  • 3. Comunicación Interpersonal: trabajar con otros, entender sus necesidades y respetarlas. Escuchar: atender y responder efectivamente. Comunicación oral: presentar con eficacia la información verbal a otros en forma personal o en grupo. Comunicación escrita: leer y escribir críticamente; transferencia efectiva de la información en forma escrita. Cuestionar, evaluar y elegir la información.
  • 4. Autogestión Aprender a Aprender : habilidad de obtener conocimientos de las experiencias cotidianas y desarrollo en el propio campo profesional. Organización personal y manejo del tiempo: manejar diferentes tareas al mismo tiempo, asentar prioridades y responder a los tiempos estipulados. Fortalezas personales: habilidad para trabajar individualmente, para trabajar bajo presión, actitudes positivas, responder apropiadamente a la crítica constructiva. Resolución de problemas y análisis: identificar, priorizar, en equipos o en forma individual, saber cuestionar, contribuir con ideas y con respuestas a la resolu ción de problemas.
  • 5. Competencias, claves, fundamentales, esenciales ó básicas Básicas: Escritura, capacidad de comprender y usar la información escrita en actividades de la vida diaria y el trabajo. La lectura capacidad de comprender usar y reflexionar, sobre textos escritos para desarrollar los conocimientos y potencialidades propias. Las nociones matemáticas , capacidad para identificar y comprender el papel que juegan las matemáticas y hacer juicios bien fundamentados en diversas situaciones (personales, sociales y profesionales). Genéricas, la comunicación, la resolución de problemas, el liderazgo, la creatividad, la motivación y el trabajo en equipo
  • 6. En el nuevo enfoque educativo, de las propuestas curriculares se orientan a la: Polivalencia. Flexibilidad. Pertinencia y factibilidad. Reducción de la carga académica. Menos presencia del docente. Una educación integral. Énfasis en lo básico.
  • 7. En el nuevo currículo educativo: Se basa en las competencias y se centra en los resultados que obtenga el estudiante. Es necesario que el niño demuestre que ha construido las competencias básicas. Esta construcción debe tomar en cuenta los niveles crecientes de complejidad dentro de la educación general y en su disciplina. En la experiencia práctica educativa se evalúa el desempeño, no los conocimientos adquiridos, si no la manera en que éstos se aplican.
  • 8. EL PROFESOR COMO FACILITADOR Organizar el aprendizaje como una construcción de competencias por parte del alumno. Diseñar el desarrollo de los ejes curriculares y sub-ámbitos con actividades a través de las cuales las competencias pueden ser construidas por los alumnos. Diseñar estrategias para plantear la enseñanza y el aprendizaje como investigación. Utilizar diferentes modalidades didácticas:
  • 9. La autoevaluación: Autoevaluarse es la capacidad del sujeto para juzgar sus logros respecto de una tarea determinada: significa cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa al propio trabajo respecto al de los demás, y que puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es solo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes: Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores.
  • 10. Para evaluar una competencia es necesario: Las rúbricas Definir los criterios de desempeño requeridos; Definir los resultados individuales que se exigen; Portafolios Reunir evidencias sobre el desempeño individual; Comparar las evidencias con los resultados específicos; Hacer juicios sobre los logros en los resultados; Evaluar el resultado o producto final.
  • 11. Toma de decisiones: La calificación consiste en competente o aún no competente; Preparar un plan de desarrollo para las competencias en que se considerará no competente.
  • 12. PROFESOR: ESDRAS COUTIÑO CRUZ UNIVERSIDAD MIGUEL ALEMÁN REYNOSA , TAMAULIPAS
  • 13. SEGUIRE MANDANDALES MAS INFORMACION SOBRE LAS COMPETENCIAS… POR HOY ES TODO GRACIAS…..