SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?
El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos
aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de
estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que
queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias
globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras
de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad.
En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia
todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco
tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y
eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas
explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo
aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas
que en otras.
Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por
ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no
explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma
motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de
distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro
le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían
deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender
Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el
concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos
ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más
efectivo.
El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la
concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el
aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga
o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la
elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante
evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en
función de sus propias características.
Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que nos
ofrecen es un marco conceptual que nos ayude a entender los comportamientos
que observamos a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con
la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que
pueden resultar más eficaces en un momento dado.
Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en
que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es
decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de
aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es
importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar
a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y
cambia constantemente, como nosotros mismos.
LAS DISTINTAS TEORIAS Y COMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ
En las últimas décadas se han elaborado todo tipo de teorías y modelos para
explicar las diferencias en la forma de aprender. Pero, de todas esas teorías y
modelos ¿cuál es la buena?.
La respuesta es que todas y ninguna. La palabra "aprendizaje" es un término muy
amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de
los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto.
Cuando se contempla la totalidad del proceso de aprendizaje se percibe que esas
teorías y modelos aparentemente contradictorios entre sí no lo son tanto e incluso
que se complementan.
Como profesores y dependiendo de en que parte del proceso de aprendizaje
centremos nuestra atención, unas veces nos interesará utilizar un modelo y otras
veces otro.
Una posible manera de entender las distintas teorías es el siguiente modelo en tres
pasos:
 El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información.
De toda la información que recibimos seleccionamos una parte. Cuando
analizamos como seleccionamos la información podemos distinguir entre
alumnos visuales, auditivos y kinestésicos.
 La información que seleccionamos la tenemos que organizar y relacionar. El
modelo de los hemisferios cerebrales nos da información sobre las distintas
maneras que tenemos de organizar la información que recibimos.
 Una vez organizada esa información la utilizamos de una manera o de otra.
La rueda del aprendizaje de Kolb distingue entre alumnos activos, teóricos,
reflexivos y pragmáticos.
Naturalmente, esta separación en fases es ficticia, en la práctica esos tres procesos
se confunden entre sí y están estrechamente relacionados. El hecho de que
tendamos a seleccionar la información visual, por ejemplo, afecta a nuestra manera
de organizar esa información. No podemos, por tanto, entender el estilo de
aprendizaje de alguien si no le prestamos atención a todos los aspectos. Además
de las teorías relacionadas con la manera que tenemos de seleccionar, organizar y
trabajar con la información hay modelos que clasifican los estilos de aprendizaje en
función de otros factores, como por ejemplo, el comportamiento social.
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS
Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que
utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro
estilo de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias
que utilizamos. Nuestro estilo de aprendizaje se corresponde por tanto con las
grandes tendencias, con nuestras estrategias más usadas.
Pero naturalmente, la existencia de una media estadística no impide las
desviaciones, o dicho de otro modo, el que alguien pueda ser en general muy visual,
holístico y reflexivo no impide, sin embargo, el que pueda utilizar estrategias
auditivas en muchos casos y para tareas concretas.
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA TEORIA DE LAS
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Una de las teorías más apasionantes y mejor fundadas de las aparecidas en los
últimos años es la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Gardner
define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver
problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8
grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la
inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal
kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia
naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal).
Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto
grado. Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma
manera, Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la
manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de
tal forma que un individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la
inteligencia lógico - matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia
musical.
Gardner entiende (y rechaza) la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo
e inmutable para cada individuo. Pero si entendemos el estilo de aprendizaje como
las tendencias globales de un individuo a la hora de aprender y si partimos de la
base de que esas tendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que están
en continua evolución, vemos que no hay contraposición real entre la teoría de las
inteligencias múltiples y las teorías sobre los estilos de aprendizaje.
Como profesor ambos tipos de teoría me resultan útiles. La teoría de las
inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en una
áreas y no en otras. Es mi opinión personal que personas con el mismo estilo de
aprendizaje pueden utilizarlo para desarrollar áreas de producción distintas y
viceversa, es decir que individuos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener
el mismo éxito en la misma área. Una determinada manera de aprender puede
utilizarse para 'fabricar' distintos artefactos. Los valores, opiniones y actitudes del
individuo, sus gustos y su ambiente, podrían llevarle a un campo u a otro.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren
a nuestra capacidad de comprender las emociones humanas. La inteligencia
interpersonal está relacionada con nuestra capacidad de entender a los demás. La
inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos
a nosotros mismos.
Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre de inteligencia
emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad de comprender nuestras
emociones y las de los demás.
La inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia
a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad.
Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra
inteligencia emocional.

Más contenido relacionado

DOCX
¿Qué son los estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendizaje
ODT
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
DOCX
Qué son los estilos de aprendizaje
¿Qué son los estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje

La actualidad más candente (15)

PDF
Actividad estilos de aprendizaje
DOC
Aprenderaaprender
PDF
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje!!!!
DOCX
TRABAJO FINAL DE TALLER DE DESARROLLO HUMANO
PPT
Reporte final
DOCX
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
DOC
Proceso Del Aprendizaje
PPTX
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
DOCX
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
PPT
Teorias aprendizaje i
DOCX
Ensayo teorias del aprendizaje 1
PPTX
Paradigmas educativos
PPT
Aprender enseñar
PPT
Paradigmas de la educacion (completo)
Actividad estilos de aprendizaje
Aprenderaaprender
Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizaje!!!!
TRABAJO FINAL DE TALLER DE DESARROLLO HUMANO
Reporte final
Trabajo final bases psicologias del aprendizaje "Teorías Implícitas"
Proceso Del Aprendizaje
Concepciones del docente sobre el aprendizaje
M2 e3 d3_actividad3_lirafloreselizabeth
Teorias aprendizaje i
Ensayo teorias del aprendizaje 1
Paradigmas educativos
Aprender enseñar
Paradigmas de la educacion (completo)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Holo chavos *.*
TXT
Instructions
DOCX
PDF
Degree
PDF
Presentación 01
PPT
A Cibercultura no Cotidiano
PPT
Desenvolvimento de Recursos Humanos
PPT
Oficina - Como começar seu blog
ODP
PHP e o Desenvolvimento Mobile Web
PDF
PDF
Main group 13
PDF
IMG_0004
PPTX
Jorge ivan cubides
PDF
bravo-chinmay
PDF
Spill Kit Training
PDF
Apresentação
PDF
Signal Technician Certificate
PDF
Anwar GUBARA UNMIS Recommendation Letter
PDF
Introdução ao Desenvolvimento Mobile Web no LinguAgil
PDF
Barcelona A Donde Vas
Holo chavos *.*
Instructions
Degree
Presentación 01
A Cibercultura no Cotidiano
Desenvolvimento de Recursos Humanos
Oficina - Como começar seu blog
PHP e o Desenvolvimento Mobile Web
Main group 13
IMG_0004
Jorge ivan cubides
bravo-chinmay
Spill Kit Training
Apresentação
Signal Technician Certificate
Anwar GUBARA UNMIS Recommendation Letter
Introdução ao Desenvolvimento Mobile Web no LinguAgil
Barcelona A Donde Vas
Publicidad

Similar a Qué son los estilos de aprendizaje (20)

PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizaje!!!!
PPTX
Estilos de aprendizaje!!!!
PDF
Estilos de aprendizaje
PPT
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
PPSX
Estilos de aprendizaje
DOCX
trabajo final de taller de desarrollo humano
DOCX
5 estilos de aprendizaje
DOCX
Iseeeeeeeeeeeeee
PPTX
Qué son los estilos de aprendizaje
DOCX
Estilos de aprendisaje meli y kate
PDF
UNIDAD II ESTILOS DE APRENDIZAJE. MOD DUA I. (1).pdf
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Estilos de aprendizajeuaz=)
PDF
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizaje!!!!
Estilos de aprendizaje!!!!
Estilos de aprendizaje
Qué Son Los Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizaje
trabajo final de taller de desarrollo humano
5 estilos de aprendizaje
Iseeeeeeeeeeeeee
Qué son los estilos de aprendizaje
Estilos de aprendisaje meli y kate
UNIDAD II ESTILOS DE APRENDIZAJE. MOD DUA I. (1).pdf
Estilos de aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Estilos de aprendizajeuaz=)
Estilos de aprendizaje (aprendizaje emocionante)

Último (20)

PPTX
Estudio sobre los demonios, y sus clases
PPTX
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
PPTX
Clase Teorías de Enlace coordinación Zurita
PDF
Presentación Diapositivas Tecnología y Digitalización Ilustrado Azul y Morado...
PPTX
Plantilla Presentación MBTI Analístas.pptx
PDF
EXPO SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pdfzkkzkzkzks
PPTX
PresentaciónMODEhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhSTO.pptx
PPTX
CALCULO DE ANALISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR
PPTX
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
PPTX
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
PDF
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
PPTX
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
PDF
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
DOCX
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
PPTX
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
PPTX
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
PDF
RISST 2024-Actualizado.pdf REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PDF
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
PDF
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025
Estudio sobre los demonios, y sus clases
TICS EN HONDURAS, PAIS DE CENTROAMERICA.pptx
Clase Teorías de Enlace coordinación Zurita
Presentación Diapositivas Tecnología y Digitalización Ilustrado Azul y Morado...
Plantilla Presentación MBTI Analístas.pptx
EXPO SOPORTE SOCIOEMOCIONAL.pdfzkkzkzkzks
PresentaciónMODEhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhSTO.pptx
CALCULO DE ANALISIS DE VARIANZA DE UN FACTOR
DOROTHEA E OREM EXPO.pptx de una teoridta importante
FACTORES DE RIESGOS EN EL PERSONAL DE SALUD 2 DIAPOSITIVAS.pptx
Los 10 mayores Fondos Soberanos de Riqueza (2025).pdf
6°-Básico-Matemática-Diagrama-de-tallo-y-hoja_y_probabilidades.pdf
gamarra-......seminario.pptx laboratorio
2425_s9_1_Bitacora_para_la_reflexion.pdf
DUA 2025 para maestros especiales del área de español
Presentación de el Cuarto Mandamiento.pptx
ESTRADA ORDEN INTERNO 111111111111111111
RISST 2024-Actualizado.pdf REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Conceptos Generales de semiologia med.pdf
REPORTE DE VICTIMAS POR HOMICIDIO DOLOSO IRAPUATO JULIO 2025

Qué son los estilos de aprendizaje

  • 1. QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE? El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje. Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. En cualquier grupo en el que más de dos personas empiecen a estudiar una materia todos juntos y partiendo del mismo nivel, nos encontraremos al cabo de muy poco tiempo con grandes diferencias en los conocimientos de cada miembro del grupo y eso a pesar del hecho de que aparentemente todos han recibido las mismas explicaciones y hecho las mismas actividades y ejercicios. Cada miembro del grupo aprenderá de manera distinta, tendrá dudas distintas y avanzará más en unas áreas que en otras. Esas diferencias en el aprendizaje son el resultado de muchos factores, como por ejemplo la motivación, el bagaje cultural previo y la edad. Pero esos factores no explican porque con frecuencia nos encontramos con alumnos con la misma motivación y de la misma edad y bagaje cultural que, sin embargo, aprenden de distinta manera, de tal forma que, mientras a uno se le da muy bien redactar, al otro le resultan mucho más fácil los ejercicios de gramática. Esas diferencias si podrían deberse, sin embargo, a su distinta manera de aprender Tanto desde el punto de vista del alumno como del punto de vista del profesor el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece grandes posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo. El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. Los distintos modelos y teorías existentes sobre estilos de aprendizaje lo que nos ofrecen es un marco conceptual que nos ayude a entender los comportamientos que observamos a diario en el aula, como se relacionan esos comportamientos con la forma en que están aprendiendo nuestros alumnos y el tipo de actuaciones que pueden resultar más eficaces en un momento dado.
  • 2. Pero la realidad siempre es mucho más compleja que cualquier teoría. La forma en que elaboremos la información y la aprendamos variará en función del contexto, es decir, de lo que estemos tratando de aprender, de tal forma que nuestra manera de aprender puede variar significativamente de una materia a otra. Por lo tanto es importante no utilizar los estilos de aprendizaje como una herramienta para clasificar a los alumnos en categorías cerradas. Nuestra manera de aprender evoluciona y cambia constantemente, como nosotros mismos. LAS DISTINTAS TEORIAS Y COMO SE RELACIONAN ENTRE SÍ En las últimas décadas se han elaborado todo tipo de teorías y modelos para explicar las diferencias en la forma de aprender. Pero, de todas esas teorías y modelos ¿cuál es la buena?. La respuesta es que todas y ninguna. La palabra "aprendizaje" es un término muy amplio que abarca fases distintas de un mismo y complejo proceso. Cada uno de los modelos y teorías existentes enfoca el aprendizaje desde un ángulo distinto. Cuando se contempla la totalidad del proceso de aprendizaje se percibe que esas teorías y modelos aparentemente contradictorios entre sí no lo son tanto e incluso que se complementan. Como profesores y dependiendo de en que parte del proceso de aprendizaje centremos nuestra atención, unas veces nos interesará utilizar un modelo y otras veces otro. Una posible manera de entender las distintas teorías es el siguiente modelo en tres pasos:  El aprendizaje parte siempre de la recepción de algún tipo de información. De toda la información que recibimos seleccionamos una parte. Cuando analizamos como seleccionamos la información podemos distinguir entre alumnos visuales, auditivos y kinestésicos.  La información que seleccionamos la tenemos que organizar y relacionar. El modelo de los hemisferios cerebrales nos da información sobre las distintas maneras que tenemos de organizar la información que recibimos.  Una vez organizada esa información la utilizamos de una manera o de otra. La rueda del aprendizaje de Kolb distingue entre alumnos activos, teóricos, reflexivos y pragmáticos. Naturalmente, esta separación en fases es ficticia, en la práctica esos tres procesos se confunden entre sí y están estrechamente relacionados. El hecho de que tendamos a seleccionar la información visual, por ejemplo, afecta a nuestra manera de organizar esa información. No podemos, por tanto, entender el estilo de aprendizaje de alguien si no le prestamos atención a todos los aspectos. Además de las teorías relacionadas con la manera que tenemos de seleccionar, organizar y
  • 3. trabajar con la información hay modelos que clasifican los estilos de aprendizaje en función de otros factores, como por ejemplo, el comportamiento social. ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS Nuestro estilo de aprendizaje está directamente relacionado con las estrategias que utilizamos para aprender algo. Una manera de entenderlo sería pensar en nuestro estilo de aprendizaje cómo la media estadística de todas las distintas estrategias que utilizamos. Nuestro estilo de aprendizaje se corresponde por tanto con las grandes tendencias, con nuestras estrategias más usadas. Pero naturalmente, la existencia de una media estadística no impide las desviaciones, o dicho de otro modo, el que alguien pueda ser en general muy visual, holístico y reflexivo no impide, sin embargo, el que pueda utilizar estrategias auditivas en muchos casos y para tareas concretas. LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y LA TEORIA DE LAS INTELIGENCIAS MULTIPLES Una de las teorías más apasionantes y mejor fundadas de las aparecidas en los últimos años es la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner. Gardner define la inteligencia como el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas o fabricar productos valiosos en nuestra cultura. Gardner define 8 grandes tipos de capacidades o inteligencias, según el contexto de producción (la inteligencia lingüística, la inteligencia lógico-matemática, la inteligencia corporal kinestésica, la inteligencia musical, la inteligencia espacial, la inteligencia naturalista, la inteligencia interpersonal y la inteligencia intrapersonal). Todos desarrollamos las ocho inteligencias, pero cada una de ellas en distinto grado. Aunque parte de la base común de que no todos aprendemos de la misma manera, Gardner rechaza el concepto de estilos de aprendizaje y dice que la manera de aprender del mismo individuo puede variar de una inteligencia a otra, de tal forma que un individuo puede tener, por ejemplo, una percepción holística en la inteligencia lógico - matemática y secuencial cuando trabaja con la inteligencia musical. Gardner entiende (y rechaza) la noción de los estilos de aprendizaje como algo fijo e inmutable para cada individuo. Pero si entendemos el estilo de aprendizaje como las tendencias globales de un individuo a la hora de aprender y si partimos de la base de que esas tendencias globales no son algo fijo e inmutable, sino que están en continua evolución, vemos que no hay contraposición real entre la teoría de las inteligencias múltiples y las teorías sobre los estilos de aprendizaje. Como profesor ambos tipos de teoría me resultan útiles. La teoría de las inteligencias múltiples se centra en la producción por parte del individuo en una áreas y no en otras. Es mi opinión personal que personas con el mismo estilo de
  • 4. aprendizaje pueden utilizarlo para desarrollar áreas de producción distintas y viceversa, es decir que individuos con distintos estilos de aprendizaje podrían tener el mismo éxito en la misma área. Una determinada manera de aprender puede utilizarse para 'fabricar' distintos artefactos. Los valores, opiniones y actitudes del individuo, sus gustos y su ambiente, podrían llevarle a un campo u a otro. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL De los ocho tipos de inteligencia de los que habla Howard Gardner, dos se refieren a nuestra capacidad de comprender las emociones humanas. La inteligencia interpersonal está relacionada con nuestra capacidad de entender a los demás. La inteligencia intrapersonal está determinada por nuestra capacidad de entendernos a nosotros mismos. Daniel Goleman agrupa ambos tipos de inteligencia bajo el nombre de inteligencia emocional. La inteligencia emocional es nuestra capacidad de comprender nuestras emociones y las de los demás. La inteligencia emocional determina, por ejemplo, nuestra capacidad de resistencia a la frustración, a la confusión, o nuestra manera de reaccionar ante la adversidad. Nuestra capacidad de aprendizaje está, por tanto íntimamente ligada a nuestra inteligencia emocional.