TAREA SEMANA 2
BASES JURÍDICAS Y MERCANTILES
Nombre: Jorge Iván Alvarado cruz
Matricula: 000006154
Maestra: Carmen Adriana Romano Méndez
Fecha: 18 de noviembre del 2013

Teman: Mi Empresa
¿QUÉ TIPO DE PERSONA SERÍA TU EMPRESA
(FÍSICA O MORAL)? ¿POR QUÉ?
R-en mi caso seria una micro empresa ya que seria
del ramo alimenticio y no trabajarían mas de 5
personas inicialmente y seria como persona física, ya
que tome la decisión de no tener ningún tipo de
sociedad alguna
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE REGULAR TU PROPIA
EMPRESA?











R-en lo personal los beneficios de los que obtendría al tener
mi propia empresa serian
independencia económica
poder tener una mejor planificación y proyección de vida
poder dedicarla mas tiempo a mi familia
poder disfrutar los logros obtenidos
facilidad de horarios (descansos, vacaciones, tiempo libre)
crecimiento personal
y las más importantes tener mayores ingresos, para poder
llevar un mejor estilo de vida
¿CUÁLES SON LOS PASOS PREVIOS QUE TIENES QUE CUMPLIR PARA
LA CONSTITUCIÓN DE TU EMPRESA?


inscripción en el registro federal de contribuyentes (RFC)(tramite sin costo)



Para las sociedades mercantiles es necesario solicitar un permiso para el uso de denominación
o razón social. Los requisitos para realizar este trámite son: Presentar la solicitud SA-1 de
Permiso de Constitución que se encuentra dentro de la página web:
http://www.sre.gob.mx/tramites/sociedades/sociedades.htm Este trámite tiene un costo de
$640.00 y el tiempo de respuesta es de un día.



Constitución de la empresa ante un notario público que da fe de la creación de la empresa y
registro en el registro público de la propiedad. para constituir una sociedad es necesario un
capital mínimo de $50,000.00 y para esta cantidad el costo del trámite puede variar alrededor de
los $8,000.00 y un tiempo de repuesta aproximado de un mes



Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edificación y Construcción ante el municipio
correspondiente. Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la
persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para
concluir con el proceso para abrir su establecimiento. Este trámite debe realizarse en la
Dirección de Desarrollo Urbano dentro de la Unidad Administrativa Municipal, tiene un costo
variable.



Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento (según el caso): La Declaración
de Apertura no tiene vigencia. Mientras el establecimiento no cambie de giro no es necesario
renovar este documento, sin embargo, cuando se va a cerrar se tiene que dar aviso de que se
cierra o traspasa, este trámite debe realizarse dentro de la Dirección de Comercio ubicada
también en la Unidad Administrativa Municipal y no tiene costo



Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS: La inscripción debe hacerse dentro de un
plazo no mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo
con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del
Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir. La inscripción es gratuita y los
documentos requeridos son: Alta de Hacienda y Copia del acta constitutiva
¿CUÁLES SON LOS ASPECTOS LEGALES QUE DEBES
TOMAR EN CUENTA PARA TU EMPRESA?















Ley de desarrollo urbano de uso de suelo
Ley de establecimientos mercantiles
Ley ambiental del Distrito Federal
Ley de protección civil
Ley federal de derechos de autor y sus confederaciones
Ley de salud
Ley del IMSS
Codigo fiscal de la federacion
Ley de establecimientos mercantiles
Reglamento en materia de aforo y seguridad
Entre muchos otros dejo el link para su consulta
http://canirac.org.mx/images/canirac/files/requisitos_par
a_operar_un_restaurantey_normas_oficiales.pdf
¿QUÉ ÓRGANOS INSTITUCIONALES INTERVIENEN EN SU
CREACIÓN?
secretaria de relaciones exteriores
 Servicio de administración tributaria
 Registro público de la sociedad
 Tesorería general del estado
 Secretaría de desarrollo urbano y ecología
 Instituto mexicano del seguro social
 Infonavit
 Secretaria de salud
 Secretaría del trabajo


Qué tipo de persona sería tu empresa

  • 1.
    TAREA SEMANA 2 BASESJURÍDICAS Y MERCANTILES Nombre: Jorge Iván Alvarado cruz Matricula: 000006154 Maestra: Carmen Adriana Romano Méndez Fecha: 18 de noviembre del 2013 Teman: Mi Empresa
  • 2.
    ¿QUÉ TIPO DEPERSONA SERÍA TU EMPRESA (FÍSICA O MORAL)? ¿POR QUÉ? R-en mi caso seria una micro empresa ya que seria del ramo alimenticio y no trabajarían mas de 5 personas inicialmente y seria como persona física, ya que tome la decisión de no tener ningún tipo de sociedad alguna
  • 3.
    ¿CUÁLES SON LOSBENEFICIOS DE REGULAR TU PROPIA EMPRESA?         R-en lo personal los beneficios de los que obtendría al tener mi propia empresa serian independencia económica poder tener una mejor planificación y proyección de vida poder dedicarla mas tiempo a mi familia poder disfrutar los logros obtenidos facilidad de horarios (descansos, vacaciones, tiempo libre) crecimiento personal y las más importantes tener mayores ingresos, para poder llevar un mejor estilo de vida
  • 4.
    ¿CUÁLES SON LOSPASOS PREVIOS QUE TIENES QUE CUMPLIR PARA LA CONSTITUCIÓN DE TU EMPRESA?  inscripción en el registro federal de contribuyentes (RFC)(tramite sin costo)  Para las sociedades mercantiles es necesario solicitar un permiso para el uso de denominación o razón social. Los requisitos para realizar este trámite son: Presentar la solicitud SA-1 de Permiso de Constitución que se encuentra dentro de la página web: http://www.sre.gob.mx/tramites/sociedades/sociedades.htm Este trámite tiene un costo de $640.00 y el tiempo de respuesta es de un día.  Constitución de la empresa ante un notario público que da fe de la creación de la empresa y registro en el registro público de la propiedad. para constituir una sociedad es necesario un capital mínimo de $50,000.00 y para esta cantidad el costo del trámite puede variar alrededor de los $8,000.00 y un tiempo de repuesta aproximado de un mes  Solicitud de Licencias de Uso de Suelo, Edificación y Construcción ante el municipio correspondiente. Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la persona; tiene vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para concluir con el proceso para abrir su establecimiento. Este trámite debe realizarse en la Dirección de Desarrollo Urbano dentro de la Unidad Administrativa Municipal, tiene un costo variable.  Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento (según el caso): La Declaración de Apertura no tiene vigencia. Mientras el establecimiento no cambie de giro no es necesario renovar este documento, sin embargo, cuando se va a cerrar se tiene que dar aviso de que se cierra o traspasa, este trámite debe realizarse dentro de la Dirección de Comercio ubicada también en la Unidad Administrativa Municipal y no tiene costo  Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS: La inscripción debe hacerse dentro de un plazo no mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de Riesgo del Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir. La inscripción es gratuita y los documentos requeridos son: Alta de Hacienda y Copia del acta constitutiva
  • 5.
    ¿CUÁLES SON LOSASPECTOS LEGALES QUE DEBES TOMAR EN CUENTA PARA TU EMPRESA?             Ley de desarrollo urbano de uso de suelo Ley de establecimientos mercantiles Ley ambiental del Distrito Federal Ley de protección civil Ley federal de derechos de autor y sus confederaciones Ley de salud Ley del IMSS Codigo fiscal de la federacion Ley de establecimientos mercantiles Reglamento en materia de aforo y seguridad Entre muchos otros dejo el link para su consulta http://canirac.org.mx/images/canirac/files/requisitos_par a_operar_un_restaurantey_normas_oficiales.pdf
  • 6.
    ¿QUÉ ÓRGANOS INSTITUCIONALESINTERVIENEN EN SU CREACIÓN? secretaria de relaciones exteriores  Servicio de administración tributaria  Registro público de la sociedad  Tesorería general del estado  Secretaría de desarrollo urbano y ecología  Instituto mexicano del seguro social  Infonavit  Secretaria de salud  Secretaría del trabajo 